Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Buen site de pronóstico climático   RESPONDER

Buen site de pronóstico climático

Por Reninchu 04 Nov 2010

Reninchu
04 Nov 2010   Gracias (0) (0)

Gente, les paso el siguiente sitio web:

http://ready.arl.noaa.gov/READYcmet.php

En este site podrán realizar una predicción del tiempo con una excelente precisión con una anticipación de 72 hs.

Cuanto menor sea el plazo a pronosticar, mayor será la precisión.  Si se pasan de esa cantidad horaria las predicciones comenzarán a no reflejar la realidad.

Ahora bien, para poder sacarle el jugo al sitio hay que entender acerca de climatología o meteorología mejor dicho, porque hay que saber leer los resultados.  Yo mucho no entiendo pero me doy una idea.

Ahora paso a explicarles cómo usarlo:

 

Paso 1

Completar ubicación del sitio a pronosticar ingresando las coordenadas (latitud y longitud) indicando grados y segundos separados por un punto.

Ejemplo: 34.50 sería 34º 50’ (34 grados, 50 minutos) latitud à entonces esta posición será al norte, si la ubicación es al sur deberán ingresar el dato con el signo negativo precediendo la número.  El mismo concepto aplica para la longitud, siendo oeste en número positivo y este sería número negativo

Debajo de la imagen verá un mapa en el que también podrán hacer click para seleccionar la ubicación aproximada

 

Paso 2

Ingresadas las coordenadas ahora podrán jugar un poco con las opciones a elegir que podrán ser Meteorogram (gráficos meteorológicos), Windrose (Rosa de los vientos), Windgram (diagrama de los vientos)  En cada caso se deberá seleccionar entre dos opciones que podrá ser un gráfico con una estimación de un lapso de 3 horas o bien cada 12 hs, si seleccionan el graficos de 3 horas el mismo será desde la hora 0 a pronosticar hasta la hora 192 máximo (se puede elegir menos tiempo, pero en las próximas pantallas)  el gráfico de 12 hs es a partir de la hora 192 a la 384, pero como les comentara antes cuanto mayor sea el plazo a pronosticar, mayor la posibilidad de falla.

Bien, seleccionan el campo Forecast Data Set se presiona el botón GO para pasar a la siguiente pantalla (después pueden volver a esta pantalla del internet explorer para seleccionar el pronóstico del viento sin necesidad de volver a ingresar las coordenadas nuevamente)


Paso 3

Hay que rellenar el Meteorological Forecast Cycle y yo lo voy a explicar con la opción 12 UTC seleccionada porque así me lo explicaron y así lo entendí.  Luego presionan el botón Next


 

Paso 4

Completar los campos Starting Date/Time (fecha y hora de inicio del pronóstico a solicitar)

Forecast duration from starting time (la cantidad de horas a futuro a pronosticar)

También una serie de campos que yo traté de completar sin notar mayores cambios que cuando no se hace (básicamente no debo haberlo entendido, je!)

Al final de esta pantala hay que completar unas letras que aparecen en una imagen aleatoria y por último seleccionar el botón “Get meteorogram” o el que corresponda, que variará de acuerdo a si han seleccionado la opción de WindRose o WindGram, etc.


 

Paso 5

Ahora viene la parte de interpretación de los datos.

Los ítems DATA INITIAL TIME indican la hora de comienzo del pronóstico que hemos solicitado anteriormente, en este ejemplo será 03 de Noviembre de 2010.  Al final verán un “12 Z” y esto está indicando que se están utilizando el huso horario ZULU 12.  Para pasarlo a nuestro huso horario a la hora que vemos en el cuadro de predicción deberemos sumarle 3 hs.  Por ejemplo donde vean que dice Z6, serán las 9 de la mañana tomando la hora ZULU como parámetro, siempre le suman 3 y listo (esto se ve debajo de todos los cuadros)

Ok, siguiendo con la interpretación, podrán ver ítem CALCULATION STARTED AT Y ENDED AT (hora de cálculo inicial y final solicitado)

PRECIPITATION

Las precipitaciones están medidas en Milímetros

500 MB TICKNESS

Espesor de la nubosidad a una altura medida en pies y expresada en Milibares

850 MB TEMPERATURE

Temperatura expresada en grados a una presión relativa de 850 Milibares

2M TEMPERATURE 2M DEW POINT

Punto de rocío (interesante pero no nos cambia tanto la vida)

MSL PRESSURE

Presión expresada en hectopascales

 


 

Para entender mejor la cosa


Este cuadro está diciendo que a las 3 de la mañana del 04 de Noviembre caerá menos de 1 milímetro de lluvia, a las 6 de la mañana 4 milímetros y a las 9 serán 4 milímetros.

 

Ahora ustedes pueden volver atrás con el botón del explorador de internet que usen para llegar a la página de selección del WindGram o WindRose ya teniendo ingresados los datos de latitud y longitud

Yo seleccioné WindRosa y presioné el botón “GO” (Ventana del paso 2)  llegan a la ventana siguiente (la del paso 3), completan y presionan el botón “Next”

Completan el Starting date/time (fecha de inicio de la predicción)

Forecast duration from starting time (cantidad de horas a futuro a predecir)

Level or averaged layer (la altura de la medición del tiempo desde la superficie (SURFACE = SFC))

Output wind speed units (medición del viento a expresar entre millas o metros por segundo)

Completan el campo con las letras y presionan el botón get WindRose


 

Bien, ahora hay que interpretar el siguiente gráfico, en el que verán una rosa de los vientos con una especie de barras de progreso con líneas con porcentaje.  Estos porcentajes indican la cantidad de tiempo que presentará el viento y la dirección estará dada el lugar en el que se encuentre esa barra de progreso.  Los colores están indicando la intensidad del viento, a la izquierda hay una referencia de los colores (recuerden que es metros por segundo si no lo cambiaron en la pantalla anterior)

Para entender mejor el gráfico, debajo aparecen una esquema que indica en dos dimensiones la dirección del viento y la hora en la que se dará (recuerden que está expresada en hora ZULU y hay que sumarle 3 horas a la predicción sabiendo el horario de inicio solicitado en la pantalla anterior


 

Acá también pueden volver y seleccionar el gráfico WindGram.  Les dejo una impresión de pantalla y saquen sus conclusiones, a esta hora no me da más el cerebro.

 


 

Abrazo para todos

Ir arriba
TANGO
04 Nov 2010   Gracias (0) (0)

 

Exelente sitio y con una informacion exelente.

Es verdad que hay que entender un poco de meteorologia, pero esa es una materia que no nos vienen nada mal a los que nos gusta navegar.

Saludos Luis........

Ir arriba
CHUCHO
05 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Excelente Omar !!!! Esta esperando tu post !!!
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet