Despues de algunos meses y a raiz de la travesia de 70 km que vamos a realizar con Tango y Ale biker el proximo fin de semana, pernoctando la noche del sabado en un punto a determinar, se me ocurrio armar un post de como equipar un sot para travesia, desde la eleccion del kayak hasta el equipamiento que hay que tener en cuenta, en este caso un X13, ultimamente no muy bien ponderado en algun post, producto de tener una falla de fabrica (cosa que le puede pasar a cualquiera), que creo ya fue arreglada.
LA ELECCION:
Creo que aquel que le interese tener una kayak dual o sea que lo pueda usar para kayakfishing y para travesia, no puede ser menor a 13 pies, No olvidemos que el desafio es hacer muchos km, mas de los que estamos acostumbrados a realizar los fines de semana y todo lo que le pongamos al kay en lo que respecta a equipamiento y que este repercuta en menor esfuerzo va a ser bienvenido.
La ecuacion menor esfuerzo, menos desgaste de energia, mas distancia, velocidad constante, promedio alto es el norte que debemos seguir y todas las mejoras tienen que apuntar a eso.
LA ESTIBA:debera tener tambuchos amplios donde poder estibar la carga sin afectar la navegabilidad y tambien un sector donde poder estibar elementos a tener a mano durante la navegacion.
Considero fundamental la estiba debajo de la cubierta, ya que sino esta sobresaldria demasisado por encima del kay y en caso de viento tendria una incidencia muy importante en el rendimiento de la velocidad.
EQUIPAMIENTO:
EL ASIENTO: empeze adaptandole el asiento del delta que se adapto de maravillas al X13, quedo totalmente fijo, no se sale de lugar y no es excecivamente alto como para afectar el centro de gravedad y dejarlo muy alto, ademas en las pruebas resulto muy comodo, tambien es util adaptarle un bolso al respaldo para poder llevar desde agua, hasta comida o un camelback, asi como herramientas o lo que gusten, abajo hay una foto donde se ve bien
LAS MUSLERAS: hay que conseguir si o si musleras, es fundamental para poder dar la palada estar bien unido al kayak y tratar de ser un solo bloque , la cintura agradecida, ademas de mejorar mucho la perfomance de la palada, que en travesia es obligado ya que las distancias son bastantes largas
EL TIMON: otro elemento al que considero muy importante, al principio es como que no le di la importancia que realmente tiene, es mas cuando se lo puse me costo acostumbrarme, pero a mediada que lo fui incorporando y me di cuenta cuanta MENOS fuerza de palada hay que hacer para mantener el rumbo, te despreocupas totalmente del tema, solo paleas y con el timon corregis el rumbo, en trayectos largos el ahorro de energia que te hace el timon es muy importante, y te permite .tenerla o guardarla para poder llegar a destino
PEDALINES: en el caso del X13 ya viene de fabrica, pero te cambia la vida cuando podes hacerte firme a un pedal que esta ajustado al milimetro al largo de tu pierna, junto con las musleras para mi son lo mas importante para lograr hacer una sola unidad remero -kayak, con la consecuente mejora en la fuerza de palada, optimizacion de energia y la cintura super agradecida
LA PALA: Otro elemento de suma importancia para hacer largas distancias, HAY QUE SI O SI tener una buena pala de travesia, en mi caso es la multisport de My G, de fibra, me dio un resultado excelente, las hay tambien todas de carbono a $700, saladitas, palas muy grandes tipo Tsunami estan totalmente contraindicadas para este tipo de salidas
CONSOLA: le fabrique con los pedalines que me sobraron cuando le puse el timon, mas unos niples de media pulgada de caño plastico a los cuales los pinte y los forre con cinta autovulcanizable, le adapte el porta gps, una linterna estroboscopica, un posta caña y un tripode para la camara sumergible, los pedalines los enchufo al final del riel donde estan los pedalines del timon y quedan trabados en ese lugar, no me molesta para nada y la visualizacion del intrumental y camara es muy buena quedando muy a mano
LA VELA: esto no lo considero fundamental, pero es una buena ayuda con vientos francos, sobre todo cuando uno ya no le quedan muchas energias, en trayectos largos de varios km, (30-60) en algun momento podemos llegar a tener vientos franco o favorables y es alli donde podemos aprovechar para ahorrar unos kilocalorias de esfuerzo que pasana ser esenciales para llegar a destino
POR ULTIMO: una foto de todo lo que voy a llevar en la travesia, desde carpa, bolsa de dormir , marmita, garafa y calentador, silla plegable, ropa seca, comida, me falta en la foto los 6 litros de agua que llevo) equipo de mate, elementos de higiene y personales, ropa de kayak, cabos, algunas herramientas y algunas mas que me estoy olvidando,, hay varias listas de cosas a llevar en una travesia, asi que no la puse para no duplicar el post
Cualquier duda o algo que quieran saber que no entiendieron con gusto se las ampliare, espero que les sea util
Alejandro
muy bueno ale la verdad que exelente todo los preparativos para la travesia que van a hacer !! se ve que le metiste tiempo y dedicacion para acomodar todo y que te entre sin afectar la navegbilidad del mismo !!
ahora pregunto !! ya lo anduvistes con todo encima ?? por el peso digo !! y como lo sentistes ?? si asi fue !! crees que debes cambiar los pesos para alinear la flotacion pareja o esta bien asi como lo acomodastes ?? pesaste cada cosa antes de ordenarla ??
te mando un abrazo y la verdad que muy interzante todo lo que has hecho !! te felicito !!
nano !!
Edu, muchas gracias por tus palabras,te las agradezco de corazon
Walter tambien gracias
Nano realice pruebas con bastante volumen y pesos, estoy bastante lejos de superar las indicaciones de fabrica (204 kg) en cuanto a peso de equipos, tuve presente en la estiba, las premisas fundamentales en kayak de travesia, lo mas liviano en proa luego en popa, y por ultimo lo mas pesado en el centro del kayak y lo parejo posible, no creo que tenga problema para remarlo ya que estoy dentro de los rangos permitidos, el kay tiene estando cargado en las pruebas que realice un comportamiento muy bueno, cuesta un poco, solo un poco la palada inicial, una vez que toma estropada es imparable, no te olvides que esto es travesia donde le das sin parar por tramos largos, no tenes que andar parando cada 5 minutos como cuando vamos a pescar.
Despues te cuento cuando volvamos, ojo para mi es una prueba de fuego son 70 km y para el kay lo es mas, ya que sino sale bien la cosa en cuanto a rendimiento, velocidad y cansancio tendre que rendirme que no sirve para travesia, por ahora le pongo muchas fichas e hice todo lo posible para que asi lo sea, pero como decia le general, la unica verdad es la realidad.
Sino sale bien tendremos que pensar en un travesia puro para realizar este tipo de viaje.
Me entusiama mucho la idea de travesia y pesca todo en un mismo kayak y la idea es poder demostrarlo con los hechos y pruebas y pensar en que este tipo de kay sea multifacetico o dual, desde mi conocimiento nautico creo que es posible, no se si alguno lo hizo ya , pero bueno con probar no cuesta nada, jaja
Cuando hablo de travesia me refiero a mas de 50 -60 km, por ahora, si sale bien vamos por mas 100 150 km (quizas un Zarate-Bs As) y asi sucesivamente, quien te dice si me da el cuero o mejor dicho el lomo, termino haciendo una Bs AS-Ushuahia, jaja no es joda
Abrazo
Ale
MUY BIEN ¡¡ALE ¡¡
TE FELICITO¡ ALE¡¡, REALMENTE ,MUY BUENO TU POSTEO ¡ OJALA TODOS LO LEAN Y APRENDAN. ¡¡¡¡¡¡¡¡
PARECE UN BOLUDEZ , PERO HE VISTO A MAS DE UNO CAGARSE DE FRIO ¡¡ DECI QUE ESTABA Y SAQUE DE PLACARD QUE YEVO SIEMPRE UNA ROMPEVIENTOS QUE NO OCUPA MUCHO LUGAR¡¡¡¡¡¡¡¡¡Y TE PUEDO ASEGURAR QUE DE ESA NO SE OLVIDA MAS¡
P.D. ALE ,RE BIEN LO TUYO ¡¡ YO CREO QUE UN DIA <??NO CRUZAMOS EL CHARCO ¡¡¡¡¡¡Y TOMAMOS UNOS VERDES EN LA PLAYA URUGUAYA¡¡¡
UN ABRAZO GRANDE¡
TUCU.-
muy buen post alejo !!! les deseo mucha suerte con la travesía, que la disfruten a full.
por el kayak no creo tengas problema, por sus características esta diseñado para remar tirones largos y la diferencia con un kayak de travesia es la velocidad promedio, si adaptas la remada a esa velocidad y no lo queres apurar sin duda vas a poder obtener una remada cómoda por unas cuantas horas.
un punto importante es como reacciona el kayak estivado en caso de vuelco, filtraciones, rotura de cinchas, complicaciones para darlo vuelta, etc.
un abrazo y suerte.
Bueno visto y considerando que llevas todo eso, yo solo llevo ropa y una cañita, total todo lo demas lo llevas vos, jajajajaja.....
Fuera de joda, me gusto lo de la vela, yo llevo un cabo de 3mts por las dudas juazzzzzzzzzz...........
Bueno nos estamos viendo el Viernes por la noche seguramente y partimos rumbo a la aventura........
Ha exelente posteo Ale.........
Saludos Luis..................
Excelente post Alejo, lo voy a mandar a Preguntas Frecuentes. Unorden envidiable.
Che, y el kit de supervivencia???????????
Gracias muchachos por los consejos y comentarios
Tony lo del tema de los imbornales ya lo pense asi que va tapon seguro, llevo tambien un botiquin completo, hasta guantes para tacto llevo jaja, daleeeeeee venite que tengo unos tintitos guardados en chascomus y te espero con un asadito jejeje
Tucu querido no va faltar oportunidad para cruzar el charco aguantame que entreno un poco, jaja,
Capitan se agradece el comentario y Jimbo desde ya que esta el kit de superviencia, TAnguito cumpa de viaje y Dieguito muchas gracias
Alejandro
Felicitaciones Alejo, Excelente idea la del post, sin lugar a dudas, ayudará a muchos novatos que incursionen en una travesía.
Que decirte del X13... un verdadero Lujo