Hola a todos, tratando de seguir aportando aca les dejo imagenes y comentarios de como instale una ecosonda Garmin 90 en mi Kayak, un Brudden Explorer Fishing que les presente en otro posteo, espero que le sirva a alguno, la probe y funciona bien de bien.
Primero tuve que determinar si el transductor iba dentro del casco o en el agua, me decidi despues de leer bastante por colocarla dentro del Kayak, cuando determine eso la idea era que no hubiera ningun cable externo ni nada colgando por ahi.
Transductor:
Pegado con sikaflex en el fondo del kayak, justo en la depresion que queda de la quilla. Va foto mas abajo.... Para ponerlo en esa posicion primero le pase lija al kayak en ese lugar y tambien al transdutor, para que las dos superficies sean rugosas (no hay que lijar para que quede bonito, la idea es crear "agarre" entre una pieza y otra con la ayuda del pegamento, en este caso el sikaflex) Para mantenerlo en posicion mientras se seca le puse un pedazo de el super multiuso flota flota (todavia se ve en la foto porque no vi necesidad de sacarlo).
Bateria:
La bateria la queria bajo cubierta, entonces utilice uno de los tambuchos que tiene el kay para colocarla, de fabrica trae una bolsa dentro del tambucho pero era muy chica para contener la bateria (7 Ampers de gel) entonces agarre uno de los cachibaches que tengo tirados por mi casa y lo adapte para que entre ahi, lo corte en el largo y le puse un pedazo de medio flota flota para que se asiente en la muezca interior de la quilla, por ende, entre que la altura queda justa a la boca del tambucho y el pedazo de flota flota que tiene en el fondo esta alineado con la linea de la quilla (seguro esto no se entiende un sorongo ajajjaja), no se mueve para ningun lado. Va foto de lo que trato de explicar...... Dentro de ese caño negro tambien va el fusible de la ecosonda, es importante porque si queda suelto dentro del Kayak.... cagada en puerta, por lo menos en mi caso dentro del casco siempre hay un poco de agua.
El pedazo amarillo de flota flota que se ve en la foto sduperior es para que la bateria quede bien justa en el caño y de esa forma no escuches un... romada.... TOC... remada.... TOC... creo que en una tarde silenciosa te podes pegar un tiro en la bolas con la bateria rebotando ahi adentro.
Soporte de la Eco y pasacable:
Bueno hasta este punto todo era simple, el problema se me presento cuando tuve que pasar el enchufe de la ecosonda hacia la cubierta del Kayak, ya sabia que no queria hacer un agujero importante al Kayak asi que primer punto, decidi agugeriar la tapa del tambucho (de ultima si algo salia mal compraba la tapa del tambucho y listo, CUAK! la gente que representa este kayak en montevideo hace mas de 1 mes que me tienen a cuanto para conseguirla) El problema de pasar el enchufe es que la Eco Garmin 90 trae un enchufe bastante grande y que no podes desarmar, es mas o menos de 3/4 de pulgada, entonces no pude poner bujes pasacables como los que se usan en electricidad ni nada parecido. Lo que hice fue... Pasar mecha de copa de 3/4 de pulgada por el tambocho, despues hacer un agujero en un pedazo de plastico negro que tenia en casa con una mecha de copa grande, de esa manera obtuve una esperice de tapita plastica, a esa tapita plastica le pase la mecha para los cables bien justos, despues la corte por la mitad para poder pasar los cables, eso con un cuter para que fuera lo mas fino posible el corte. Bajo esa especie de arandela negra puse una junta de goma y despues tornillos a todo. Resultado.... mirar las fotos mas abajo.
Por si las moscas, cuando le puse sikaflex al transductor, aproveche y le puse a la tapa del tambucho donde atornille la base de la Eco, todo por sikaflez por debajo, de manera que los tornillos y los cables quedaron embebidos en sikaflex desde el lado inferior de la tapa
.
Espero le sirva a alguien, así voy devolviendo algo de todo lo que pude aprender en este foro.
Saludos desde Montevideo,
Gustavo (Tobler)
Te quedó excelente Gustavo!!!!!! Muy prolijo y práctico.
Y a mano, practicamente entre las piernas.
Yo lo cubriría con un nylon o similar al pescar para no mancharlo con carnada o peces.
O no. Jaaa.
Saludos y nos vemos en octubre
Juan Manuel
(cómo te vamos a probar el Brudden jajajajajaja)
![]() Te quedó excelente Gustavo!!!!!! Muy prolijo y práctico. Y a mano, practicamente entre las piernas. Yo lo cubriría con un nylon o similar al pescar para no mancharlo con carnada o peces. O no. Jaaa. Saludos y nos vemos en octubre Juan Manuel (cómo te vamos a probar el Brudden jajajajajaja) |
JAJAJajaj por supuesto, el Kayak va a estar a dispocision para todos.
Te cuento que cuando salgo, le pongo una bolsa impermeable transparente, como esas que se usan para poner las camaras p los celulares pero mas grande, asi no la salpico ni la enchastro con nada como bien vos comentas, pero despues siempre se la saco para que se ventile bien.
Saludos,
Gustavo
![]() Muy bueno el brico. Te felicito, en cuanto compre la ecosonda te llevo el kayak para que la coloques....jua.. quedo muy prolijo. Por donde te entra agua al kayak yo no he tenido entrada de agua. es el segundo bruden para orobar en octubre... saludos cordiales |
jajajaj dale, te va a salir carisimo! jajaja , el agua que entra no llega a ni a medio vaso, creo que entra por los remaches con los que estan instaladas las cosas de fabrica y por la junta de los tambuchos con el kayak, ojo entra despues de un par de dias de salir con olas, siempre con agua sobre cubierta cada tanto. Si es un dia calmo no entra nada. Pero tener un poco de agua dentro es normal, por lo menos eso dicen casi todos los manuales
Saludos
Exelente brico y muy prolijo.............
La entrada de agua por los remaches la podes solucionar con LA GOTITA, un toque a cada remache y santo remedio.
Saludos Luis..........
![]() excelente te quedo la eco te felicito saludos ¡¡ y aver cuando salimos que tengo que probar el hunterrr |
![]() HOLA RESPECTO AL TRADUCTOR DE LA ECOSONDA Lo pegaste al piso del kayak?funciona bien? como te resulto en la salida?saludos |