Hola Muchachos, quisiera proponerles organizar una travesia en kayak, no es necesario tener uno de travesia, yo tengo un K1. Seria desde el Dique Ameghino hasta Rawson, descendiendo por el Rio Chubut, haciendolo en dos dias, salir un sabado y llegar un domingo, acampando a la mitad.
La otra vez me comentaron que unas personas lo han hecho, seria averiguar un poco mas del tema y organizarlo.
Escucho propuestas
Hay truchas?
Para cuando seria esa remada?
Saludos.
Javier.
Recién calcule la distancia con el Google Earth y serian unos 200 km hasta el Puerto Rawson, y hasta Gaiman unos 141 km, desde el Dique. Ah y como atractivo a los 76 km tenemos una pequeña cascadita de unos 50 cm, es lo unico raro que tiene el rio, despues se ve todo tranquilo.
Mañana me voy a poner en campaña con prefectura o la entidad que corresponda para que me digan que velocidad tiene el rio, para calcular el tiempo que podemos llegar a demorar.
Les digo que se ven unas imagenes increibles hay partes que pasas al costado de una montañas de piedras hermosas.
Nos vemos
![]() bienvenido al foro que lo disfrutes saludos |
Jajajaja, no tomaste la pastillita Dani????
![]()
Jajajaja, no tomaste la pastillita Dani???? |
200 km. en 2 días? en un k1?
Y después dicen que Palermo es optimista....
Estás seguro? El río no tiene ninguna dificultad en su recorrido?
Hay apoyo externo que siga el recorrido?
Estas son apenas sólo el comienzo de las preguntas....
Es el que bordea Los Altares? Si es así, es una delicia de paisaje, pero no hay casi nada a sus alrededores, hay que planificarlo muy bien, y en una época donde el clima sea benigno...por las dudas.
Juan M
Hola muchachos, con Dagos conocemos muy bien la pesca de truchas en el Rio Chubut, es una pesca espectacular de truchas arcoiris y marrones de 1,5 kg de promedio.-
Se puede pescar con mosca (streamers, rabbits, y wooly buggers, preferentemente blancas con brillos) o con cucharitas ondulantes.-
Lo que les puedo aportar es que la pesca es excelente sobre todo de fines de febrero a fines de abril, todo ello por que en esta época el color del agua es transparente y las truchas están gordas y potentes.-
A principios de temporada, noviembre, diciembre y enero, tenés bastante turbiedad y la pesca es pobre.-
En cuanto a tantos kilómetros de remada en dos días, parece bastante rápido el ritmo, y al que le guste la pesca (a casi todos creo), se van a querer matar jaaaaaa.-
Un abrazo.-
Gracias Pepe por los datos de pesca. Hay algun lugar por la zona que no conoscan con Dagos? jajajaaaa. Hice el camino desde Esquel hasta Trelew varias veces y siempre pense que era un rio hermoso para probar las truchas, ahora con tu confirmacion la proxima no me pierdo de intentar sacar algo.
Saludos.
Javier.
Otro detelle que me faltaba, lo invito al Pelado Ruiz (amigo y compañero del foro) a que hable del tema de la pesca, el es guía profesional de pesca con mosca en parte de ese curso de agua.-
Incluso el Pelado nos sacará las dudas sobre los km de remada por día y las técnicas de pesca más rendidoras.-
Tirá datos pelado!!!
Pelado donde estas!!!
llamaron? jajaj que hace pepillo, como andas....
HBAERT. como estas querido, que buena travesia que elegiste...
antes que nada, me gustaria recordarte que la temporada de pesca esta cerrada, que deberias esperar hasta noviembre para poder pescar y asi respetar no solo el reglamento sino el periodo de desove de las truchas...
alli solo se puede pesca con cuchara los primeros 2000mts partiendo del dique, despues es mosca exclusivamente.
Con respecto a la travesia, es cierto que no hay mayores puntos a tener en cuenta que " la cascadita" en Boca toma, despues el rio es simple, pero no debes dormirte, es traicionero si no lo conoces en algunas partes.
del dique a rawson lo he hecho mas de 35 o 40 veces, solo, en pareja o con los alumnos de la escuela de kayak que supimos tener hace muchos años atras en trelew... y te la recomiendo, es maravillosa.
El tema de los tiempos, no te va a dar ni loco eso que pensas. Yo siempre lo he hehco en botes tipo slaloom o 4,30 con timon o canoa canadiense y los tiempos son siempre los mismos, salvo que lo hagas en K1 olimpico que bueno, volas...
los tiempos que yo manejo son estos, por ahi te sirven ( y ni te gastes en preguntarle a prefectura, una vez los llevamos y casi los tenes que salvar nosotros a ellos).
supongamos julio. salis un viernes a las 9 de la mañana de la villa, debes estar pasando tipo 11hs por la mina piedra grande (a la izq), te vas a dar cuenta porque es una planta de tratamiento de caolin. veras una antena grande y unos kms antes veras la piedra cuadrada arriba del cerro. tipo 3 de la tarde, deberias estar llegando a la estancia el Macadam, que esta a mano derecha y la referencia es una construccion cerca de la costa, no vas a ver otras, con una piedra gigante en el rio y muchas trincheras de alamos.
tipo 5 de la tarde debes estar pasando un par de molinos grandes que estan de mano izquierda y a los 30 minutos, un brazo del rio, el unico en todo el trayecto. el derecho es largo, aprox 3km el izq menos de 1000. confluyen los brazos en mina Fapa, una mina caolinera tambien y la referencia es una gran noria en el rio, pero gigante, capaz que de 6 o 7mts de alta. ese es un punto en donde ya calculo que no tendras luz, asi que podes acampar.. dependiendo del ritmo que traigas, podes hacer 45 minutos mas y vas a llegar a una islita con un puente colgante roto, ahi a mano izq, si caminas 100mts para adentro, te encontras unas casas abandonadas de adobe, ideales para acampar, eran de una planta minera muy vieja...
suponiendo que dormiste en mina fapa, salis el sabado a las 9 de esa y tipo 10 estarias en las casitas de adobe... calcula que tipo 11 debes estar en boca toma... de todas las travesias que hice, creo que solo un par llegue en un dia a boca toma, pero sin disfrutar nada, solo remando para llegar porque llovia y neviscaba, fue en agosto creo hace como 6 o 7 años.
ahi en boca toma ya no tenes acceso con vehiculo, pero si a mano izquierda, caminas 500mts y llegas a la ruta de ripio que va por la zona de chacras...
ahi tenes que portear si o si, ni se te ocurra hacerte el campeon de salto de cascada en K1, porque ni jakes costeau te saca de ahi, o te sacan, pero todo quebrado jajaja.
saliendo de ahi tipo 12 del medio dia, deberias estar llegando tipo 17 hs a un puente de chapa, 20 minutos mas a otro , llamado puente tombac o 28 de julio, una hora mas, tipo 18, puende de dolavon, de madera... ese es el punto del segundo acampe...
yo te marco esos puntos, porque son los puntos clasicos en donde vas a encontrar leña y reparo del viento, ademas de no encontrarte con propietarios i-----s que te saquen...
despues de ahi, en una hora llegas a la angostura, pasas unpar de puentes colgantes mas y tipo 2 de la tarde, podes estar en gaiman... de ahi, son dos hs mas... Todo esto calculado por ejemplo en un bote de travesia, que camina un poco.
de trelew a rawson tenes 2 hs mas, cuidado al llegar a rawson, te recagan a piedrasos, mal, ni pares para putearlos, cagacha la cabeza y segui jajajaj a mi toda la vida, paseando o compitiendo, me mataron a cascotazos... y no se esconden, te siguen a cara lavada nomas...
de rawson a playa o puerto, tenes una hora y media si no hay viento... sino, puede ser duro...
El rio transporta mas o menos en esta fecha un promedio de entre 40 y 60m3 por segundo, llegando a 80 en casos extremos. la velocidad en la zona del dique es de aprox 8km/h y en la zona del valle cerca de 5km/h.
tene precaucion con el primer campamento, de no armar carpa a la orilla del rio en una zona baja, ya que a la noche el rio sube y si es una playita, lo he visto meterse mas de 30mts para la tierra... busca alguna barranca o lomita...
cuidado con el fuego, no hay peligros con respecto a insectos o animales peligrosos... en verano en la zona cercana al dique si, hay arañas y alacranes, trata de no armar el campamento de noche, ya que podes poner la carpa arriba de una tremenda bosta de vaca como me ha pasado, previo pisarla y no saber que mier..da es el olor jajaja.. en fin, muchas cositas que son iguales a otros rios...
con especto a las distancias, hay del dique a rawson, 245km
lo que podes hacer es hacer de dos dias, desde el dique a boca toma y ahi coordina logistica para que te vayan a abuscar ahi, no tenes ni un solo acceso desde que salis del dique hasta que llegas al primer puente de chapa... osea, mas abajo de boca toma...
ahora veo si escaneo unas fotos de los lugares y las subo, mientras, te muestro como es la parte de arriba del rio, digamos cerca del dique es es donde mas estoy desde los ultimos años por un tema de laburo.. hace varios que no lo floto en kayak...
espero que esta info les sirva y cualquier inquietud sobre este hermoso rio, sera un placer darles informacion desde el maiten a playa union.
por ultimo, solo pedir que se respete el reglamento de pesca, mas que nada porque de eso comen mis hijos.
saludos
elpelado
y, antes de que hagan la darsena esa era mas dificil, pero ahora no creo que cueste nada... una vez, haciamos de trelew a isla escondida y no nos dejaron salir los de prefectura, volvimos remando a trelew y a la semana siguiente, salimos, pero desde la ex curva del puerto...
saludos
elpelado
Pelado hablá algo de pesca con mosca en el Rio Chubut para todos los muchachos del foro, especies, tecnicas, equipos, (sobre todo para Mojarra que ya lo pusimos loco el otro día).-
Yo les explicaba en aquel asado en Playa Unión, entre tinto y tinto, que el Rio Chubut tiene una calidad de truchas espectacular, y recuerdo que Mojarra estaba muy interesado, unas semanas después se dió el gran gusto con los dorados con mosca.-
Mojarra mil gracias por el Mate personalizado que recibimos, será un honor matear todos los días con él!