Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado ADUJAR EL CABO DE FONDEO CON NUDO CADENA   RESPONDER

ADUJAR EL CABO DE FONDEO CON NUDO CADENA

Por eduardo 30 Jun 2010

eduardo
30 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Quienes hemos tenido la oportunidad de viajar al Encuentro Binacional Concordia 2010, todavia tenemos presente en nuestras mentes algunos de los temas que se fueron dando en clinicas que fueron surgiendo espontaneamente, en tal sentido, nuestro compañero y amigo MOJARRA, entre otros temas explico y desarrollo en forma practica "Como Adujar el cabo de fondeo con Nudo Cadena"

A efectos de que quienes no han estado en dicho evento no pierdan la posibilidad de conocer como realizar este metodo de aduje, subo este post explicativo del mismo.

El termino ADUJAR significa acomodar un cabo de tal forma que este listo para su posterior uso.
En principio digamos que este sistema es lo mas indicado para un cabo de fondeo de un kayak a la hora de poner proa hacia la zona de pesca, sus principales beneficios radican fundamentalmente en que se reduce a 1/3 la longitud total del cabo, es decir que un cabo de 30 mts queda reducido a 10 mts sobre cubierta, con lo cual, adujado de esta manera el cabo no tiene posibilidad de enmarañarse o hacerse "galleta" como solemos decir, y con ello evita la posibilidad de se que nos enrosque en las piernas u otras partes, en caso de una eventual caida al agua.

El cabo de fondeo cumple funciones especificas, y por lo tanto debe tener el largo correspondiente segun la profundidad del lugar elegido para pescar, cuando habitualmente solemos pescar en el Rio de la Plata o lagunas, mayormente no hay demasiados inconvenientes, porque al fondear en zonas donde la profundidad promedio es de 2,5 mts, la longitud del cabo de fondeo no supera los 8 mts totales, lo cual dentro de todo lo hace muy maniobrable, pero el tema comienza a complicarse y pude llegar a convertirse en un problema muy serio cuando desarrollamos nuestras pescas en el mar, ya que alli las profundidades pueden llegar a variar entre los 6 a mas de 12 metros, lo cual nos exige a llevar longitudes de cabo de fondeo del orden de los 30 a los 36 mts, y ello implica un manejo muy ordenado y prolijo de tanta cantidad de cabo sobre la cubierta del kayak, tornandose muy criticos los momentos de arrojar o de levar ancla.

Se comienza el aduje introduciendo los dedos en el ojal, y tomando el firme lo pasamos por dentro de este, formando un nuevo ojal..

 



Se repite nuevamente pero por el nuevo ojal formado...





..y lo continuamos repitiendo constantemente con el ultimo ojal hecho.
Observese la forma de colocar los tres dedos, en las fotos inferiores.
Pulgar e Indice pescan el firme, mientras el dedo mayor sostiene el ojal abierto...





....es un movimiento repetitivo, que se realiza muy rapido, hasta que no queda mas firme y se llega al mosqueton.



...al llegar a esta instancia se engancha el ultimo ojal dentro del mosqueton, y este a su vez se toma de cualquier atalonas, argolla o cabo elastico (shockord) en cubierta...





De este modo el cabo de fondeo queda asegurado de manera eficiente y desenganchando solo el mosqueton del kayak, sin puede utilizarse , sin desarmar el nudo cadena, como una opcion de cabo mas corto





Si bien para su uso se debe abrir el mosqueton, y luego liberar el ojal del firme para que el nudo cadena se deshaga y recien alli poder utilizar el cabo de fondeo en su longitud total, esta maniobra no presenta riesgos por la demora.



El articulo esta referido a su utilizacion en kayaks de tipo travesia, pero el sistema descripto es identicamente utilizable en kayaks de cabina abierta, tipo SOT.

eduardo



fuente: kayakexplorador.com
 
Ir arriba
neo865
30 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Grande Edu....un buen nudo náutico....
Particularmente me resulta un nudo incomodo, no se si es porque no lo se hacer
bien o que, pero lo hago mas rápido enroscando el cabo en la mano y metiendolo en
la bolsa que tengo, con ancla y todo..... Podría resultar para antes de salir,
porque tenes tiempo de hacerlo con paciencia y esta bueno porque se desenrosca
solo, pero para hacerlo en el mar prefiero el tradicional....

Saludos. Carlos.
Ir arriba
Juanpy79
30 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Gracias Eduardo! esta bueno ir sumando data!!!
Abrazo!
Ir arriba
pipo
01 Jul 2010   Gracias (0) (0)

muy bueno Eduardo, gracias por el aporte!

saludos  pipo

Ir arriba
gabrieldibur
01 Jul 2010   Gracias (0) (0)

Que grande Eduardo!!!! Hay unos cuantos nudos muy practicos dentro de los cuales uso muchisimo en el kay el as de guia - el llano y este mismo pero solo en el cabo de tiro o la bosa. Yo adujo el cabo de fondeo de otra forma, es medio complicado de explicar pero al que quiera saber, cuando me vean en el CT chifleme que le muesto, es muy practico. Gracias por compartir el posteo.

Saludos. Gaby D.

Ir arriba
mojarra
01 Jul 2010   Gracias (0) (0)
grande edu !!! estas en todas muy bien explicado y buenas imagenes este es el sistema que yo uso con el cabo de mi fondeo ya que no se enrieda ni queriendo  cuando decidis fondear tiras el fondeo al agua y se desanuda solo si producir nudos ni galletas una ves desplegado y ya fondeado cuando lo recojo para irme del lugar no me pongo a hacer esto ya que como dice carlos (neo865) no es lo mas rapido pero cuando llego ala costa lo realizo nuevanente y queda el cabo muy prolijo y sin galletas listo para volver a usarce!!

edu y yo lo recomendamos!!! sobretodo yo!!!
un abrazo
Ir arriba
nemo
01 Jul 2010   Gracias (0) (0)
Eduardo:
Muy buena idea!
Gracias.

Ir arriba
fernando greco
01 Jul 2010   Gracias (0) (0)
Pero claaaaro Edu, tene en cuenta que somos gente de asado, jajajaj con tan solo decir que es el mismo metodo de los chinchulines trenzados todos te entendimos, y te ahorrabas bajar fotos, jajajaj. Muy buen metodo, lo voy a poner en practica, ya que , por ej. en Concordia como necesitabamos mucha soga la empece a desatar dejandola caer dentro del cajon y rezando de que al momento de largar el fondeo salga toda tal cual entro, sin galletas. Por suerte funciono pero otra vez quizas no me resulte. Un abrazo y gracias
Ir arriba
cheffinano
04 Jul 2010   Gracias (0) (0)

 

  muy buen sistema de acorte del cabo de fondeo muchachos !! desde que dani me lo enseño en el encuentro de marchiquita el año pasado yo lo implemente y me a dado resultado para no tener un embroyo a la hora de soltar el fondeo y aparte es una forma practica de tener un poco de orden y acortar el cabo !!

      grande dani y edu por darlo a conocer para los que no lo sabian !!

    un abrazo !!

       nano !! 

Ir arriba
lauro
04 Jul 2010   Gracias (0) (0)
Mira vos, es el mismo que usamos para organizar la soga de los aparejos que usamos para subir los tansformadores monofasicos cuando no podemos entrar en el campo con el camion, ni sabia que era adujar, con respecto al a la velocidad, es práctica nada mas me parece, lo voy a probar en el cabo, un abrazo edu, muy bueno el post  
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet