Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Cañero desmontable giratorio A.N.   RESPONDER

Cañero desmontable giratorio A.N.

Por juanchus 26 Jun 2010

juanchus
26 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Hola amigos, masticando bronca por no ir al encuentro en la balandra el lunes
21/6 (hacia muuucho frio, no tengo traje de neoprene, ni huevos para meterme en
el kayak con tanto fresquete, ni tanta resignacion cristiana como para quedarme
pescando en la costa), en vez de renegar contra el mundo me dedique buscarle la
vuelta a los cañeros para que giren para todos lados.
El cañero scotty me encanta, pero lo vi solo en "the kayak store" y sale 33
dolares, excesivo para mi bolsillo (prefiero sumar para el traje) ya que al
tener un k2, y querer por lo menos uno para cada lado por 2 personas suma la
modica suma de.... 132 dolares solo en cañeros.
en costanera uno vi uno similar, supongo que debe ser alguna copia, marca herby
a 50 pesos, pero... cuando fui a llevar uno para ver como quedaba, etc. el
muchacho que atiende se dio cuenta de que le faltaba una pieza, con lo cual
tampoco me sirvio.
Calar el kayak me da miedito, los cañeros empotrados tampoco van.
A todo esto, el cañero lo queria solo mientras estaba pescando, para tirar una/s
caña/s de fondo mientras busco a flote, para entrar y salir las cañas van bien
atadas
Asi que... aca esta la solucion por lo menos hasta que tire todo a la basura y
ponga cañeros como la gente :D .
para 1 cañero:
Elementos:

1 cañero de los mas comunes de costanera 1 (se puede hacer perfectamente con
tubos de pvc y calarlos con una sierrita o caladora, pero ya que estaba ahi me
lo lleve para ver que hacia despues).

">

2 "T" de una pulgada de los caños de agua (para enroscar).
">

2 tornillos largos con tuerca y arandela/s (yo use bulones de animal que soy
nomas, con tornillos largos tiene que andar bien igual)

1 union de caños de agua de 1 pulgada.
">

1 caño de agua con rosca de 1 pulgada.
">

Ahora el ensablaje:
Basicamente vamos a unir una de las T con el cañero por medio de los 2
tornillos, el resto es enroscar los plasticos.

1) Como el cañero comprado tiene 2 agujeros pre hechos, de los cuales nos sirve
uno, medimos la t y le hacemos 2 agujeros, y uno al cañero por donde van a pasar
luego los tornillos.
2) con una mecha copa chiquita hacemos un agujero (o dos si es necesario) para
poder meter los tornillos y luego poder tenerlos apretados mediante
destornillador o llave (depende del tipo de tornillo que pasen) y ajustarlo del
otro lado.
pasamos los tornillos y ajustamos, terminada esta parte queda asi (si lo hacen
con cariño les va a quedar mejor):

">
G]
G]
G]

Ahora usamos la union que, si bien se puede fabricar con un pedazo de caño de
agua y una terraja, es mejor la comprada porque tiene forma de tuerca y la vamos
a usar para dejarla bien pero bien ajustada a la T que todavia no habiamos
usado, para lograr que quede como soldada (ojo, si queda soldada de los dos
lados no cumple la funcion de girar en vertical, te moris haciendo fuerza al
divino boton).

">

Ahora le ponemos la base (el caño con rosca al menos en un lado) y la unimos al
primer engendro, quedaria mas o menos asi:

">
">

Y ahora presentado en el kayak:

">

">


">

">

Observaciones:
-En todas las uniones (de estos caños de agua) cuanto mas ajustada la rosca, mas
duro queda, por lo cual la fuerza que tienen que hacer para mover el cañero es
proporcional a cuan enroscado este.
-Si bien yo lo dejo totalmente libre, usando los inbornables para sostener el
caño principal con lo cual el movimiento horizontal obviamente no es problema,
si puede fijar el caño al cajon y mediante la T moverlo tranquilamente a derecha
e izquierda.
-Al quedar un agujero de la T libre, tranquilamente ahi se puede poner otro
cañero, mediante otra union, yo prefiero tener 4 caños distintos para que los 2
ocupantes puedan usar los 2 lados del kayak al mismo tiempo.
-Al quedar el cañero sin fijar a ningun lado, el dia que se me canta uso uno, o
ninguno, o 3, o los 4, solo van cuando los quiero usar, y si en el medio de la
jornada no los quiero usar mas los ato a algun lado y listo, es totalmente
"quita y pon".
Como siempre se aceptan sugerencias y criticas en todo sentido, salvo en la
parte estetica, los productos AN deben ser funcionales y baratos pero no lindos.
para lindos estan los scotty (que lindos que son, en serio).
Saludos!
Ir arriba
Juanpy79
26 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Buenisimo Juan, lo voy a tener en cuenta para el k1!
Saludos!
Ir arriba
DIEGUIX
26 Jun 2010   Gracias (0) (0)
muy bueno, yo tengo un k1 y todavia no solucioné el tema del posacañas, me gustó!
Ir arriba
luis s
26 Jun 2010   Gracias (0) (0)

una genialidad, gracias por compartirlo

 

Ir arriba
CALA
27 Jun 2010   Gracias (0) (0)
muy bueno felicitaciones!!!!!! 
Ir arriba
eduardo
27 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Hola Juan,

en primer lugar Felicitarte por tanta dedicacion que le estas metiendo a los bricos y solucionando tus necesidades con una importante cuota de ingenio.

Lo que deeaba comentarte sobre este brico en particular ( porque a mi ya me paso en su momento...) es que tengas cuidado con las cabezas de los bulones que quedan dentro del portacañas, porque te arruinan los mangos de las distintas cañas que introduzcas en él.
Trata de recubrirlos de alguna manera, para evitar que tengan contacto directo con los mangos de las cañas, en mi caso lo solucione pegandoles con poxiran o similar un circulo de paño lency mas o menos del doble de la cabeza del bulon ( si no sabes lo que es preguntale a tu mamá o hermana que te van a asesorar convenientemente...jaja ) el cual se compra en la merceria de tu barrio. Espero que te sirva el comentario...Gracias por compartir los bricos que desarrollas, en el foro.

Saludos,
eduardo
Ir arriba
juanchus
27 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Me alegro que les guste. Eduardo: Ya me di cuenta de ese problema cuando lo estaba
probando con una caña que tengo para mar, con mango gordito entraba a presion, lo
iba a poner en las recomendaciones (de hecho puse que quedaba mejor con tornillos)
pero me termine olvidando, me hiciste acordar vos, muy buena la solucion que
planteaste, yo habia pensado directamente volver a armarlo con tornillos mas
comunes, con cabeza parker (la ranura simple). La verdad no me gusto como quedo
con los bulones :D.
Saludos!
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet