Fish querido, primero que nada, lenguado al roquefort!!!!
Para subir varias fotos en un posteo, cuando te termina de bajar la foto dale enter y repetís el paso para volver a bajar fotos.
Es sólo un enter entre foto y foto nomás.
Vamos, vamos, ponete a practicar!!!!
Abrazo
Juan Manuel
muy bueno marcelo te felicito por la pesca que hiciste !! que lindo lenguado !! y tenes razon con el frio que hace mojarse es todo un ritual pero a veces la pasion hace que no te importe !!
un abrazo y buena pesca !!
nano !!!
Buena Fish!!
Qué mala vida te das!!!
Todavía hay lenguados??
Un abrazo, Elgari (Gustavo).
Lindos lenguados Fish y que bueno que todavia esten picando, bueno preparate para el frio
Saludos
Alejandro
Muy buena Fish!!
En algún momento explicá las técnicas que usas, porque por acá en Chubut tenemos algunas zonas donde hay lenguados, -no tan grosos-, pero no sabemos como pescarlos.-
En Chile veía que le tiraban con unos pescaditos como pejerrey, con anzuelos en tandem dentro de la carnada, y tambièn con señuelos Rapalas grandes.-
Un abrazo de Dagos y Pepe Fish!!
Hola Dagos y Pepe,
Como Fish debe estar tirándole a los lenguados (agarrar para las 8 horas nunca, no?, ja, ja.) les comento la ultrabásica que usamos acá para pescar lenguado. Digo ultrabásica porque como en todas la modalidades existen luego las variantes según zonas y/o preferencias de los pescadores.
No me extiendo sobre las zonas de pesca porque pueden diferir con las vuestras, Sólo decir que los lugares más rendidores son las barras de los ríos o arroyos en su entrada al mar, o sobre el mar en zonas cercanas a las mismas.
En dichos sitios, se buscan las canaletas que suelen formarse como consecuencia de la olas, que es donde está el lenguado al acecho.
La técnica en sí es simplemente hacer llegar la carnada (o artificial) hasta dichos lugares y comenzar a recoger por el fondo con pequeños tironcitos de forma tal de simular un pez "herido" nadando. Muchas veces el pique se siente como una detención del cebo (algo así como que el lenguado se "posó" sobre la carnada), para recién después sentir el pique propiamente dicho.
La carnada más frecuente, pero también de las de mayor éxito, es el pejerrey manila (cortón) que se encarna entero en 1 o 2 anzuelos (en caso de usar 2 anzuelos, uno de ellos es más chico y es sólo a efectos de ayudar a encarnar bien el pejerrey). Lo mejor es armar la base con 2 carnadas.
Pero también me ha dado buenos resultados (cosa que hice fruto del azar) el uso de filetes de boga y, todavía mejor, sábalos. Ya ven que Fish le estuvo dándole con dientudos cuando se le terminó el peje (claro, el Fish igual pesca con tapas de coca cola como carnada!).
Espero haberles aportado. Ya me dirán.
Salute, Elgari (Gustavo).