Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado CONSULTA SOBRE TRAVESIA A COLONIA - ROU   Pag   1 2 > RESPONDER

CONSULTA SOBRE TRAVESIA A COLONIA - ROU

Por njd_lobo 17 Abr 2010

njd_lobo
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
hola a todos tengo una pregunta tal vez muy b----a o no me lo diran..., si uno pienza en hacer una travecia para todo el foro en kayak desde punta lara a colonia se podria con apoyo de algunas lanchas ¿¿¿¿, o ya se iso alguna vez ? gracias y perdonen la locura gracias.nestor
Ir arriba
kayaksanisidro
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Nestor: no creo que sea una locura.
He leido por ahi que han ido varias veces a la isla Martín García y la costa Uruguaya esta muy pero muy cerquita de ahi... (si mal no recuerdo menos de 5km)
Supongo que sería una linda travesía de encarar obvio con los más experimentados y en un grupo muy numeroso.
Además es una idea que me viene rondando y rondando por la cabeza desde que hace como un mes me agarró la "kayatitis aguda"
Un abrazo, carlos

Ir arriba
kayaksanisidro
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por njd_lobo njd_lobo escrito:

hola a todos tengo una pregunta tal vez muy boluda o no me lo diran..., si uno pienza en hacer una travecia para todo el foro en kayak desde punta lara a colonia se podria con apoyo de algunas lanchas ¿¿¿¿, o ya se iso alguna vez ? gracias y perdonen la locura gracias.nestor


Es mas lei en internet cual es la ruta que han tomado para llegar allí y cual la ruta de vuelta...
Obvio que hay que hacerse a la idea que no es palear un par de horas, supongo que llevara mas de 10 horas de paleo y no se si todos estan en forma y condiciones para semejante ejercicio!

Abrazo

Ir arriba
PANA
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
DE QUE ESTAN HABLANDO WILLY!!!!!!!!!
Ir arriba
njd_lobo
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
hola kayaksanisidro, un gusto conocerte gracias pòr la respuesta voy a mirar en internet para ver como les fue a los que la navegaron hasta uruguay, creo que si hay que estar en estado seguro pero bueno veremos lo que dicen los que mas saben, un abrazo nestor
Ir arriba
procaster
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Con kayaks no hay rutas especiales, la mejor ruta si el viento y la marea te lo permiten es la ruta recta... En línea recta desde
Punta Lara a Colonia hay 38 kms... lo que nos resulta a 5 kms/h de promedio una remada de 8 hs. continuas sin detenciones...
8 hs. sin parar hay que remarlas... y mantener los 5 kms. si o si... sino, a hacer noche en el río...
No creo que Prefectura autorice un cruce de esas características, y ni hablar de Prefectura de Uruguay que presenta reparos hasta para las embarcaciones a motor a veces... aparte si un sudeste tranquilito acá en la costa hace olitas interesantes, imaginate un sudeste a 15 kms de la costa... además acá estamos acostumbrados a que el sudeste mal que mal nos deposita en la costa, allá el sur o el sudeste nos alejan de costa... al igual que el Norte o el NE... todos los vientos predominantes saliendo de Punta Lara te joden excepto el Oeste... ( te joden para llegar a Colonia, para llegar al Oceáno Atlántico los del N vienen bárbaros...)...

Una remada interesante para arrancar son 20 kms "peinando" la costa de Buenos Aires... accesos, bajadas, logística fácil... y ahí se toma conciencia de lo que es remar 4 horas al mismo ritmo, con corriente o sin ella y con viento o sin el...

A Colonia son 40 cruzando la boca del estuario... son muchos kilómetros... al menos para mi... quizás entrenando desde unos meses antes... y así y todo lo planificaría hasta la última coma del pronóstico...
Ir arriba
kayaksanisidro
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por njd_lobo njd_lobo escrito:

hola kayaksanisidro, un gusto conocerte gracias pòr la respuesta voy a mirar en internet para ver como les fue a los que la navegaron hasta uruguay, creo que si hay que estar en estado seguro pero bueno veremos lo que dicen los que mas saven, un abrazo nestor


Quiero aclararte que no fueron hasta el Uruguay, aunque me parece recordar que la costa de la Isla Martin García que da al Uruguay me parece que se considera Uruguaya.   La travesía era hasta MArtin García, lo que no impide que hagas noche alli y que al otro día hagas los últimos km hasta la costa Uruguaya!

Creo que ya te lo dije, pero me da vueltas.... y vueltas.....   estuve días buscando travesia a la Isla Martín Garcia hasta que al fin lo encontré---

Si vuelvo a toparme con el link te lo pongo a fin de que puedas leerlo!

Ir arriba
kayaksanisidro
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Aqui esta, para mi fue muy atractiva la propuesta!

http://relatoskayakeros.blogspot.com/2009/03/encuentro-kayakistas-de-travesia-isla.html

Que lo disfrutes tambien!


Ir arriba
kayaksanisidro
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por Procaster Procaster escrito:

Con kayaks no hay rutas especiales, la mejor ruta si el viento y la marea te lo permiten es la ruta recta... En línea recta desde Punta Lara a Colonia hay 38 kms... lo que nos resulta a 5 kms/h de promedio una remada de 8 hs. continuas sin detenciones...
8 hs. sin parar hay que remarlas... y mantener los 5 kms. si o si... sino, a hacer noche en el río...
No creo que Prefectura autorice un cruce de esas características, y ni hablar de Prefectura de Uruguay que presenta reparos hasta para las embarcaciones a motor a veces... aparte si un sudeste tranquilito acá en la costa hace olitas interesantes, imaginate un sudeste a 15 kms de la costa... además acá estamos acostumbrados a que el sudeste mal que mal nos deposita en la costa, allá el sur o el sudeste nos alejan de costa... al igual que el Norte o el NE... todos los vientos predominantes saliendo de Punta Lara te joden excepto el Oeste... ( te joden para llegar a Colonia, para llegar al Oceáno Atlántico los del N vienen bárbaros...)...

Una remada interesante para arrancar son 20 kms "peinando" la costa de Buenos Aires... accesos, bajadas, logística fácil... y ahí se toma conciencia de lo que es remar 4 horas al mismo ritmo, con corriente o sin ella y con viento o sin el...

A Colonia son 40 cruzando la boca del estuario... son muchos kilómetros... al menos para mi... quizás entrenando desde unos meses antes... y así y todo lo planificaría hasta la última coma del pronóstico...


Aqui ya tenemos a un experimentado.... FIjate Procaster el link que adjunte que alli estaba la ruta que hicieron y con paradas no parecia demasiado descabellado, claro desde mi propia ignorancia

Ir arriba
holucas
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
En facebook hay un grupo de kayakistas que hace travesias y hace dos fines se fueron hasta M Garcia, con minitas y todo.

Estaria bueno ir hasta Carmelo todo por adentro eh !!! Bueno... cuando sepa remar bien ;)
Ir arriba
mojarra
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por kayaksanisidro kayaksanisidro escrito:

Posteado originalmente por Procaster Procaster escrito:

Con kayaks no hay rutas especiales, la mejor ruta si el viento y la marea te lo permiten es la ruta recta... En línea recta desde
Punta Lara a Colonia hay 38 kms... lo que nos resulta a 5 kms/h de promedio una remada de 8 hs. continuas sin detenciones...
8 hs. sin parar hay que remarlas... y mantener los 5 kms. si o si... sino, a hacer noche en el río...
No creo que Prefectura autorice un cruce de esas características, y ni hablar de Prefectura de Uruguay que presenta reparos hasta para
las embarcaciones a motor a veces... aparte si un sudeste tranquilito acá en la costa hace olitas interesantes, imaginate un sudeste a
15 kms de la costa... además acá estamos acostumbrados a que el sudeste mal que mal nos deposita en la costa, allá el sur o el sudeste
nos alejan de costa... al igual que el Norte o el NE... todos los vientos predominantes saliendo de Punta Lara te joden excepto el
Oeste... ( te joden para llegar a Colonia, para llegar al Oceáno Atlántico los del N vienen bárbaros...)...

Una remada interesante para arrancar son 20 kms "peinando" la costa de Buenos Aires... accesos, bajadas, logística fácil... y ahí se
toma conciencia de lo que es remar 4 horas al mismo ritmo, con corriente o sin ella y con viento o sin el...

A Colonia son 40 cruzando la boca del estuario... son muchos kilómetros... al menos para mi... quizás entrenando desde unos meses
antes... y así y todo lo planificaría hasta la última coma del pronóstico...


Aqui ya tenemos a un experimentado.... FIjate Procaster el link que adjunte que alli estaba la ruta que hicieron y con paradas no parecia demasiado descabellado, claro desde mi propia ignorancia



!!!! tal cual estas hablando desde tu propia ignorancia......................si si es como decis !!!
creo que estas subestimando la actividad no te conozco y no se que tipo de experiencia tenes en remo.........si es que la tenes???  por tus comentarios creo que no tenes ni idea de lo que se trata cruzar el rio de la plata a remo en un kayak sit on top ya que las travesias de este tipo no solo se realizan por kayakistas experimentados sino que tambien utilizan kayak de travesia que cuesta mucho menos esfuerzo remar y tienen mayor velocidad
Ir arriba
mojarra
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por holucas holucas escrito:

En facebook hay un grupo de katakistas que hace travesias y hace dos fines se fueron hasta M Garcia, con minitas y todo.

Estaria bueno ir hasta Carmelo todo por adentro eh !!! Bueno... cuando sepa remar bien ;)

hola como estas mira esa minitas como vos decis estan en el rio todos los dias remando kilometros y kilometros no hay nadie que relice este tipo de travecias sin entrenamiento previo
un abrazo

Ir arriba
holucas
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por mojarra mojarra escrito:

Posteado originalmente por holucas holucas escrito:

En facebook hay un grupo de katakistas que hace travesias y hace dos fines se fueron hasta M Garcia, con minitas y todo.

Estaria bueno ir hasta Carmelo todo por adentro eh !!! Bueno... cuando sepa remar bien ;)

hola como estas mira esa minitas como vos decis estan en el rio todos los dias remando kilometros y kilometros no hay nadie que relice este tipo de travecias sin entrenamiento previo
un abrazo


Y si mas vale, yo no iria ni en pedo sin antes haber remado bastante, ni con lancha fui asi que imaginante lo c----- y/o respetuoso al rio que soy.
Pero ojo, el hermano de un amigo fue a esa travesia con su novia en un kayak doble y ninguno de los 2 tienen mas de 1 año de experiencia. Hay cada limado!
Ir arriba
kayaksanisidro
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por mojarra mojarra escrito:

Posteado originalmente por kayaksanisidro kayaksanisidro escrito:

Posteado originalmente por Procaster Procaster escrito:

Con kayaks no hay rutas especiales, la mejor ruta si el viento y la marea te lo permiten es la ruta recta... En línea recta desde
Punta Lara a Colonia hay 38 kms... lo que nos resulta a 5 kms/h de promedio una remada de 8 hs. continuas sin detenciones...
8 hs. sin parar hay que remarlas... y mantener los 5 kms. si o si... sino, a hacer noche en el río...
No creo que Prefectura autorice un cruce de esas características, y ni hablar de Prefectura de Uruguay que presenta reparos hasta para
las embarcaciones a motor a veces... aparte si un sudeste tranquilito acá en la costa hace olitas interesantes, imaginate un sudeste a
15 kms de la costa... además acá estamos acostumbrados a que el sudeste mal que mal nos deposita en la costa, allá el sur o el sudeste
nos alejan de costa... al igual que el Norte o el NE... todos los vientos predominantes saliendo de Punta Lara te joden excepto el
Oeste... ( te joden para llegar a Colonia, para llegar al Oceáno Atlántico los del N vienen bárbaros...)...

Una remada interesante para arrancar son 20 kms "peinando" la costa de Buenos Aires... accesos, bajadas, logística fácil... y ahí se
toma conciencia de lo que es remar 4 horas al mismo ritmo, con corriente o sin ella y con viento o sin el...

A Colonia son 40 cruzando la boca del estuario... son muchos kilómetros... al menos para mi... quizás entrenando desde unos meses
antes... y así y todo lo planificaría hasta la última coma del pronóstico...


Aqui ya tenemos a un experimentado.... FIjate Procaster el link que adjunte que alli estaba la ruta que hicieron y con paradas no parecia demasiado descabellado, claro desde mi propia ignorancia



!!!! tal cual estas hablando desde tu propia ignorancia......................si si es como decis !!!
creo que estas subestimando la actividad no te conozco y no se que tipo de experiencia tenes en remo.........si es que la tenes???  por tus comentarios creo que no tenes ni idea de lo que se trata cruzar el rio de la plata a remo en un kayak sit on top ya que las travesias de este tipo no solo se realizan por kayakistas experimentados sino que tambien utilizan kayak de travesia que cuesta mucho menos esfuerzo remar y tienen mayor velocidad


Estimado, menos mal que aclare al principio que desconozco la actividad y que solo me baso en relatos de links como aporte para que opinen los experimentados y no para que se burlen de los que no tenemos experiencia con tono de superioridad, hasta ahora jamas me he topado en este foro respuestas asi, quizas la cosa venga por el hilo anterior de pesca deportiva y pesca para consumir.

Abrazo

Ir arriba
procaster
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
KAyaksanisidro, quizás malinterpretás a Dani "Mojarra" cuando pasa al "papel" lo que está pensando; pero no es mala intención ni menosprecio a la experiencia de cada uno, en absoluto.
El tema radica en un par de puntos:
- LA Isla Martín García queda "relativamente" cerca de Carmelo, pero muy lejos de Colonia; y el tramo en cuestión era "Punta Lara - Colonia"...
- Si te fijás más abajo transcribo el derrotero que tomaron estos kayakistas desde el Club Hispano hasta la Isla... no agarraron río abierto nunca, fueron por arroyos y arroyitos... ir por los arroyos es una papa... cualquiera con un mes de remo palea en un arroyo cerrado... el asunto es navegar por canales anchos y con corriente (como menciona en el derrotero al final) o por río abierto... A la vuelta eligen volver por río abierto porque estaba "lindo" o CON CONDICIONES ADECUADAS... Y tenían que hacer unos 10 kms por el río y siempre con costa a estribor a menos de 1 km...

Lo que decimos ( y comparto con Dani ) es que Punta Lara - Colonia con SOT es un desperdicio de fuerza y energía, no son kayaks diseñados para eso... excepto unos pocos modelos que pueden desarrollar mejor velocidad crucero con menor esfuerzo; y que siguen sin acercarse siquiera a la tranquilidad que te puede dar un kayak de travesía...
Y en un travesía bueno, sin entrenar durante un tiempo importante y sin apoyo ni medios de rescate seguros y fiables; tampoco es un cruce que haría descansado... Por eso es que se menciona el tema de tener acumuladas horas de experiencia remando un SOT para poder llegar a darse una idea de lo duros que se pueden volver 40 kms en linea recta en un río como el nuestro...

LA IDA QUE USARON ALGUNOS KAYAKS EN LA "MARTIN GARCIA 2007"
"Cruzamos las aguas del río Lujan e ingresamos en el tranquilo canal Gambado, luego atravesamos el Sarmiento entrando al Canal Rompani hasta llegar al arroyo Abra Vieja, subimos por este hasta retomar el río Sarmiento e internarnos en el arroyo Espera.
Continuamos viaje por el arroyo Toro, después por el arroyo Torito y otra vez el Toro hasta que tomamos por el exuberante y pintoresco arroyo Cruz Colorada, aquí sobre una pequeña playa hicimos la primer parada de descanso donde almorzamos
El derrotero de ida que hicimos en esta travesía no es el tradicional para llegar a Martín García y elegimos ir por una ruta diferente ya que estábamos con ganas de remar y teníamos tiempo de sobra. Seguimos viaje hasta que desembocamos en el majestuoso Paraná de las Palmas, allí nos pusimos a juguetear con las contraolas que se formaban detrás de una de las boyas del canal de navegación, tiramos algunas fotografías y cruzamos el ancho río. Entramos en el arroyo Paicaraby y minutos después viramos a estribor tomando por el arroyo Durazno el cual nos llevaría al Aguaje del Durazno. Antes de salir a los Bajos del Temor sobre la margen izquierda entramos al arroyo Chana, remamos por este sin ningún tipo de problemas. Así desembocamos en el río Paraná Mini, remontamos este unos cien metros hasta que arribamos al Club Motonautico a las ocho de la noche. Aquí armamos las carpas, nos acomodamos rápidamente y luego de un renovador baño fuimos a cenar deleitándonos con dos exquisitas pizzas caseras. Satisfechos con la abundante cena y cansados por las ocho horas de remo del día nos fuimos a dormir. Tranquilamente levantamos campamento y las diez de la mañana comenzamos a remar, bajamos con corriente a favor por el Paraná Mini, Antes de llegar a la desembocadura viramos a babor entrando en una zona de bancos e islas en formación y remamos por aquí hasta que salimos al Rio de la Plata. Frente a nosotros se encontraba la Isla Oyarbide y para llegar a ella cruzamos el primer canal ancho denominado Pozos del Barca Grande de unos 6 Km. de longitud. Nos demando casi una hora atravesarlo, la corriente nos daba de babor y hacia pibotear el bote hacia la derecha demandando un gran esfuerzo enderezar continuamente la embarcación. Alcanzamos la isla y bordeamos esta por su orilla hasta que tomamos el canal Lancha Petrel aquí si que la corriente era muy fuerte, observando la costa parecía que no avanzábamos. En este sitio dimos con un numeroso grupo de kayakistas provenientes de Escobar los cuales venían al encuentro. Cuando salimos del correntoso canal pudimos divisar la Isla Martín García y emprendimos el cruce del Canal Buenos Aires, estuvo muy entretenido y emocionante ya que en medio de este el viento formo olas interesantes que rompían sobre la cubierta y salpicaban la cara. Entramos pegados al muelle de piedra y tocamos tierra a las tres de la tarde."

LA VUELTA
" A las diez de la mañana nos despedimos de la Isla Martín García. Cruzamos el Canal Buenos Aires escoltados por una embarcación de Prefectura hasta llegar a la isla Oyarbide, una hora después ingresamos a los Pozos del Barca y al encontrarse las condiciones metereologicas aptas para navegar decidimos remar todo por el Rio de la Plata. Paleando y paleando y solo parando para beber agua y tomar fotografías llegamos hasta la isla Zarate donde se encuentra el canal de navegación Mitre, atravesamos este e ingresamos al pintoresco arroyo Surubí donde a las tres de la tarde después de cinco horas continuas de remo, tomamos prestado el muelle de una linda casa para almorzar y descansar. Satisfechos por el almuerzo partimos de aquí a las cinco de la tarde, estábamos a mitad de camino y solo nos faltaban tres horas para arribar al club. Bajamos por el río Urion, el canal Vinculación y al tomar al arroyo Gutiérrez se nos hizo de noche, remamos un tramito del Abra Vieja hasta salir al río Lujan con corriente en contra y llegamos a Tigre a las ocho de la noche."

Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet