Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Vinilos diy   RESPONDER

Vinilos diy

Por echiarotto 11 Abr 2010

echiarotto
11 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Hola amigos, como les va.

La verdad que la pesca en el mar con artificiales es atrapante, por lo que he estado investigando al respecto. Aparte de ver los posteos de eldagos y pepe de Trelew y demás informes en el foro y en otros sitios de internet.

Lamentablemente por estos lados no es costumbre, ni mucho menos, mandar algo diferente a la carnada al agua salada, con decir que en un solo negocio del ramo encontré algunos jiggs y alguien para hablar del tema. Por eso es que empecé a probar de hacer algo y arranqué con siliconas.
 
Acá posteo algunos señuelos que estuve haciendo, pido disculpas por las desprolijides, el tema es probar y probar con diferentes cosas a ver como van quedando. Agradezco sus comentarios y ayuda.


Estaría bueno armar un sector del foro para los bricos de señuelos no?


A ver, primero primero agarré un pescadito de metal de uno de mis señuelos comprados, es de unos 40 grs. e hice el molde en masilla epoxi.
Primero hice una mitad, y asenté el señuelo a copiar hasta la mitad mas o menos. Le inserté algunos palitos para que sirvan luego para alinear las dos partes. Despues de probar varios antiadherentes concluí que lo mejor era el aceite vegetal comestible en aerosol de mi sra jaja.
Luego que se secó bien, prepare mas masilla e hice la otra mitad, colocandola sobre la primera. Y deje secar hasta el otro dia. Quedó así mas o menos.



Una vez que tuve el molde lo llené con pegamento de silicona. Antes si rocié el antiadherente sobre el molde.
Lo cerré y esperé unos 20 min. Y salió esto:



En otras meclé la silicona con pintura acrilica para telas (no porque sea lo mejor si no porque era la unica que tenia)
al colocarla en el molde y mezclando con un palillo de dientes. Tambien probé agregando shibré (si es que se escribe así) a la mezcla y en otra en el molde antes de poner la silicona. todas las variantes tienen resultados diferentes.



Luego se recortan los bordes y queda así:







También funciona el ponerse el shibre en el dedo y "maquillar" el bichito. Luego se va a fijar con un barniz.
Los ojos se los pinto con corrector blanco y marcador indeleble, que quedan bien lindos y secan rápido. También probé los ojitos comprados que le dan otro aire.
En este de abajo puese el shibré en el molde antes de poner la silicona y luego le pinté la panza con un poco de rojo, antes del barniz:



Aeste lo "maquillé" con los dedos:



Luego de que se seque la capa de barniz, quedan brillantes y bien flexibles:



A algunos en la mezcla de la silicona le agregué esencia de vainilla, de almedras y de coco que tenia en la heladera a ver si sirve para algo.... A los señuelos le quedó un poco de olor pero no se si en el mar los peces lo van a sentir..

Luego, al final les meto el alambre con ojal desde la boca hasta el vientre para colocar el rotor y el anzuelo:



Yo creo que también se puede abrir el vientre con una gilette y meter un anzuelo directamente o el alambre y luego cerrar pegando con misma silicona o pegamento anaeróbico.

Ahora estoy con unos gusanitos, cuyo molde original salió de un collar de plastico de mi hija....





Bueno, este gusano se está secando, por lo que cuando lo termine se los muestro.

Hay millones de variantes para investigar y probar y lo mejor es que todos los materiales para hacer innumerables señuelitos, me salieron casi casi lo mismo que el original... sin contar el collarcito de mi nena que estaba en el tacho de basura porque se rompió.

Espero les haya gustado y sugerencias se agradecen!!! 

Un abrazo

Emiliano
Ir arriba
ElArtesano
11 Abr 2010   Gracias (0) (0)

hola Emiliano, un gusto!

me parece muy buena la idea, la copia del jig y el molde esta bueno, lo q no me convence es el material.
es la tipica silicona de caucho q se usa para hacer las peceras o alguna similar??

lo q no me convence es q no cumple la funcion de un vinilo, ya q el cuerpo es muy grueso, no es lo suficientemente blando y es hidrodinamico no tiene ninguna parte del cuerpo (deberia ser la cola) q haga resistencia al ser traccionado en el agua y le de movimiento (vida), y no tiene peso para profundizar tampoco y lo peor es q va a durar algunas mordidas nada mas, lo digo por el trabajo q lleva hacerlo, se q no es arduo y pesado pero lleva su trabajo y su tiempo.

deberias hacerlo de un material duro y con mas peso como el jig q estas copiando o cambiar de molde y hacer algo con la cola finita para q se mueva y vibre o una cola ancha transversal al cuerpo para q al ser traccionado en el agua se mueva de lado a lado.
el gusano quizas tenga un movimiento mas parecido a lo q es un vinilo si le enebras en el cuerpo directamente un anzuelo y le dejas bastante cuerpo fuera del mismo para q se mueva libremente. espero q se entienda lo q trate de explicar, ja..

es una critica constructiva de un humilde pescador q hace unos cuantos años se hace sus propios señuelos, y al principio casi ninguno funcionaba como deberia, jejeje... hice y deshice muchos señuelos! esto es prueba y error, no hay nada mas lindo q engañar un pez con un señuelo hecho por uno mismo!!! despues contanos como funcionaron.

Suerte!!!

Diego.


Ir arriba
echiarotto
11 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Muchas gracias Diego por tus comentarios y un gusto también.
La idea no es armar un jigg (por ahora) si no ver que onda con la silicona, el típico pegamento que se usa para sellar. Vos sabés que omití decir que el alambre con los ojales que va por dentro lo tuerzo en forma de S para que al avanzar el señuelo recree el ondular de un pez y le tengo que poner un plomo pasante tipo gota adelante con un lider corto de metal de 80 Lbs para que baje un poco. Veremos que pasa. Igual está bueno lo que decis con respecto al grosor, haciendo estas cosas me di cuenta que se pueden hacer tentaculos ya que la silicona seca, bien finita, toma una consistencia barbara.

Te agradezco mucho el comentario y si podes posteate alguno que hayas hecho asi nos damos ideas entre todos!!!

Un abrazo grande

Emiliano
Ir arriba
holucas
11 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Hola... muy buenos palsticos, felicidades!
les cuento que en mi web Porton Artesano hay varios temas armados en el foro sobre como hacer señulos, si quieren pegense una vuelta por el foro de Moldes que van a encontrar mucha info ;)

Un saludo y buenisimo!
Ir arriba
TiFoN
11 Abr 2010   Gracias (0) (0)
La verdad es que te quedaron muy bonitos, aunque coincido con las apreciaciones del artesano, el pescadito de silicona no va a cumplir una funcion compatible con el jigging, aunque si le pasas un alambre por dentro y le colocas una cucharita numero 1 en la cola o delante de la cabeza puede resultar un buen lure para "spinning".
Se me ocurren varias ideas para perfeccionarlo, por ejemplo, colocar un puñadito de rubber legs (patas de goma) en la cola, y que estas queden aseguradas una vez fraguada la silicona. No va a tener accion propia, pero puede cumplir una muy buena funcion como jerkbait (para trabajarlo a tironcitos)
La otra es incorporar una paleta de profundidad, al igual que en cualquier crankbait, modificando el angulo de ataque, el largo y el espesor vas a lograr diversas acciones. La paleta deberia ser solidaria a un alma completa, por que si colocas la paleta solamente sujeta por la silicona, va a durar poco. Podes hacer un perfil de chapa fina galvanizada que incluya la paleta, para luego cubrirla con silicona mediante un molde adecuado.
Podes incorporarle rattling (sonido de bolillero), eso lo logras introduciendo un fusible de vidrio (de auto) cargado con algunas municiones de cartucho de escopeta. Haces un corte con un cutter, lo colocas de manera que no afecte la correcta natacion, y sellas el tajito con cianocrilato.
Otro material que funciona muy bien es el gel autoportante, me parece que te va a salir mas barato que el Fastix o similares.
Me gusto mucho la idea del molde para lombrices en base a un collar, MUY INGENIOSO!

Si el problema es el peso, en realidad tampoco es un gran problema, podes configurarlo como un Texas o Carolina rig de la misma manera que se utilizan los gusanos de latex convencionales. Te dejo una mini guia para esto: http://www.pescasport.com.ar/notas.asp?Id=7
Ir arriba
TiFoN
11 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Tambien podes lograr un diseño paddletail (cola de paleta) como traen todos los swimbaits. En la nota que te linkie hay videos detallados sobre como funciona el diseño combinado con diferentes tipos de montaje. Una simple modificacion al molde, y logras un pececito que al recuperarlo mueve la cola!.
Ir arriba
echiarotto
12 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Que grande Tifon, muy agardecido por tus consejos, y con respecto a la nota de soft plastics, ya la habia visto, (es más la tengo en Favoritos jaja) excelente.
Lo que no quise hacer es un jigg de silicona, si no copiar la forma del pecesito, nada más. No tenía otro modelo. Y la idea es que quedase como este:



(Imagen sacada de www.pescasport.com.ar/notas.asp?Id=7)

Gracias por sus valiosos aportes muchachos, y seguiremos probando. Ojalá seamos varios y nos vayamos dando ideas entre todos.

Un abrazo

Emiliano

 
Ir arriba
ElArtesano
12 Abr 2010   Gracias (0) (0)
ahora si...
montado como el de la imagen me parece q va a funcionar mucho mejor aunque todavia le falta la cola finita para q se mueva con mayor libertad y naturalidad.

te cuento q mis señuelos son mayormente de madera y alguno q otro de metal.
les pongo diferentes tamaños e inclinaciones de paletas (las hago en acrilico transparente) para variar la profundidad de trabajo del señuelo, tambien hice los famosos spinners con la cucharita en la cabeza o en la cola como te comenta Tifon y a los ultimos q hice les coloque unas bolitas de ruleman (el famoso ratling) con el fusible hice algunos pero no me convencieron son de un diametro muy pequeño, lo q hice y me resulto mejor es hacerle un agujero directamente al cuenpo del señuelo de lado a lado, adentro le coloque la bola o las bolas de ruleman y le hice 2 tapitas del diametro del agujero en alunimio o en acrilico, las de aluminio suenan mas fuerte.

ojo en donde perforemos, q no desbalancee el accionar del señuelo, ya q en ese lugar le agregamos algo de peso exrta. como regla general q sea de la mitad del señuelo hacia la cabeza, pero depende de q tipo de señuelo estamos haciendo y q accion le estamos dando al mismo. por ej. si hacemos un paseante el peso debe estar a la altura del tercio de la cola... bueno espero q se entienda algo de lo q trate explicar...

hace unos dias hice algunos, en cuanto pueda subo el paso a paso asi lo ven.

saludos!!!

Diego.
Ir arriba
echiarotto
13 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Buenisimo Diego, entendí muy bien lo que explicaste y las observaciones sobre los que armé. Ya estoy armando un molde para hacer una cola que le dé mas vida. Está barbaro el video Swing Impact FAT 5 8" NO SINKER RIG, del link de Tifón donde muestra perfectamente el trabajo del bichito, con la naturalidad espectacular con que nada.
Seguiremos armando.

Un abrazo grande

Emiliano


 


Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet