Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado De la teoria a la practica...   RESPONDER

De la teoria a la practica...

Por JuanChanKane 31 Mar 2010

JuanChanKane
31 Mar 2010   Gracias (0) (0)

Hola Gente,

Tenia una ensalada barbara de tanto leer el foro, asique corte con la teoria y me fui hoy al CT a probar mi nueva nave y el equipo.

1-Reingreso: Mientras mi Sra se reia entre mate y mate, yo iba agarrandole la mano. De paso, conclusiones: Hombre al agua con Remo en la mano...no es lo mio, mejor una pita y me olvido, de ultima me ato yo al chaleco. Entre el remo y el chaleco es imposible desplazarse (tenia el kay a 1 metro).

2-Desplazamiento: "Nadar" con el chaleco y las zapas de neoprene es com-ple-jo, me tomo mucho descularlo, al final un estilo tipo pecho rindio frutos. Tambien testie inclinaciones maximas, compensar con remo, movimientos en cubierta, etc.

3-Rigging: Cuando estaba en el agua, saltaron detalles que ni pesaba como lo redondeado que son los laterales del Delta: es dificil darlo vuelta y/o afirmarse para reingresar. Marchen 4 manijas laterales!. Respecto del cajon de popa...sencillamente volo, usare bolso multifuncion de proa a medida y a otra cosa.

4-Indumentaria: Ahi todo funciono joya!, unas zapas que compre al lado de la casa del Buceador por $80!, y el traje corto en 2,50 de Hydrosur...calcado! ($500).

5-La nave: Ya esta un poco deformada la quilla, contrario a la moda en guarderia, cubierta para abajo.

Y ahi fue mi humilde aporte. Queria compartir con ustedes la importancia de hacerse tiempo para experimentar lo que funciona para uno, es mi segunda entrada y antes de ir a lo profundo del rio, habia varias cosas que probar...
Cierro con aviso parroquial x si aguno se prende en dias de semana, me mandan un MP y listo.

Saludos!
JuanChanKane



http://i49.photobucket.com/albums/f288/jhoya/IMG00043-20100330-1647.jpg


Ir arriba
MIGUELANGEL
31 Mar 2010   Gracias (0) (0)
LA QUILLA CUANDO LE DE EL SOL SE ENDEREZA OTRA VEZ, NI TE CALENTES POR ESO. EL MIO A VECES PARECE UNA BANANA, LE DA EL SOL Y LISTO....0 PROBLEM !!!!
Ir arriba
TANGO
31 Mar 2010   Gracias (0) (0)

 

Felicitaciones.

Lo de la practica es fundamental, pero tambien lo es la teoria.

No dejes de acumular conceptos teoricos nunca (siempre se aprende algo nuevo), y tampoco practicos, esto es sinonimo de buenos momentos sobre el kayak.

Saludos Luis

Ir arriba
alejo99
31 Mar 2010   Gracias (0) (0)

Muy bien, no hay nada mejor que la practica luego de acumular conocimientos teoricos, con ella perfeccionamos a nuestra manera todos  lo que aprendimos

Segui asi y seguro pasaras lindos momentos arriba del kay

Alejandro

Ir arriba
eduardo
31 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Hola Juan,

en todos los ordenes, siempre es necesario complementar la teoria con la practica, por ello, muy buena la decision que tomaste de ir a experimentar practicamente en el Rio todo lo leido en el foro. Asi se hace, no hay otra forma ....

Dos comentarios; el remo SIEMPRE DEBE IR ATADO al kayak, no entendi bien eso de remar con el remo suelto ¿ para que ?, seria extremadamente riesgoso, porque podrias quedarte sin "el motor" del kayak de esa manera.
El otro tema, mencionaste instalar 4 manijas laterales, aunque nunca estan de mas las considero excesivas, con una de cada banda, o sea 2 en total va perfecto....

saludos,
eduardo
Ir arriba
ricky4119
31 Mar 2010   Gracias (0) (0)

Hola juan te felicito por la practica ...en cualquier momento me prendo con vos y arreglamos para ir entre semana, quiero probar algunas cosas en el kay ....te mando una foto de lejos tuya....creo que fue el primer dia que fuiste a CT

Saludos Ricardo

Ir arriba
OSCAR F
31 Mar 2010   Gracias (0) (0)

Juan felicitaciones por tu accion de practicar antes de entrar al rio abierto , el cajon si esta bien asegurado es muy firme y no se mueve de su lugar  (depende de como lo sujetaste vos ) , pero el tema de los bolsitos multiproposito anda bien tambien , mas si lo usas en el mar (no llevas nada rigido que te golpee en un revolcon y te permite inclinarte hacia atras en la salida y evitar que se clave de proa ) . Esto  me falto probarlo pero creo que suena  logico .

En cuanto a las manijas laterales , es como te dice Edu , con dos va bien .Un saludo

Ir arriba
jorge-mdq
31 Mar 2010   Gracias (0) (0)

 

Hola juan , por mi experiencia ( que no es mucha ) estoy seguro de algo : el remo siempre "BIEN ATADO"  en lo posible cuando no lo usas que tambien este sujetado al kayak , es decir que no este flotando , las cinchas con abrojo para atar el remo no resisten  ante un revolcon

fijate que la sujecion del remo al kayak este adelante de tus pies para que ante la caida no te enriedes con el cabo ( pero que te sea comodo para agarrar la soga )

NUNCA TE ATES VOS AL KAYAK NI AL REMO

si tenes que nadar proba hacerlo de espalda.

estos consejos son para el mar ,

saludos jorge

Ir arriba
rocker
31 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Aprovechen a probar ahora porque se termina el calorcito, cada vez se hace mas dificil mojarse las patas.
Ir arriba
mariocabrera
01 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por jorge-mdq jorge-mdq escrito:

 

Hola juan , por mi experiencia ( que no es mucha ) estoy seguro de algo : el remo siempre "BIEN ATADO"  en lo posible cuando no lo usas que tambien este sujetado al kayak , es decir que no este flotando , las cinchas con abrojo para atar el remo no resisten  ante un revolcon

fijate que la sujecion del remo al kayak este adelante de tus pies para que ante la caida no te enriedes con el cabo ( pero que te sea comodo para agarrar la soga )

NUNCA TE ATES VOS AL KAYAK NI AL REMO

si tenes que nadar proba hacerlo de espalda.

estos consejos son para el mar ,

saludos jorge

HOLA JUAN , NO TOMES A MAL LO QUE TE DIGO PERO YO DISIENTO CON TODOS LOS QUE DICEN DE NO ATARCE AL KAYAK ENTIENDO QUE EN LA ROMPIENTE PUEDE SER PELIGROSO POR EL TIRON QUE TE PUEDE LLEGAR A DAR EN UN REVOLCON PERO ESTANDO ANCLADO ES BUENO ESTAR ATADO YO VI CAERCE A UN MUCHACHO EN EL RIO Y TE JURO QUE SI NO ERA POR LOS QUE ESTABAMOS AL LADO NO LO ALCANZA NUNCA MAS AL KAY SE LO LLEVO EL VIENTO Y LA CORRIENTE MUCHO MAS RAPIDO QUE AL PALISTA , ESA ES MI OPINION  NADA MAS QUE ESO PUEDO ESTAR EQUIVOCADO PERO YO LO VEO ASI , TE MANDO UN ABRAZO
Ir arriba
marcelog
01 Abr 2010   Gracias (0) (0)

Juan,para mì que tambien tengo muy poca experiencia, lo ideal es ir probando y descartando o asimilando ( morreu e aprendeu, dijo mi amigo brasilero) la preçactica hace la habilidad y para cada uno la misma maniobra es mas facil aplicando pequeños cambios, si una persona que pesa 60 kg tiene que subir a un k1 no es lo mismo que una de 95 a un delta o viceversa,pero estoy de acuerdo con todos que te FELICITAMOS por haber ido al club y practicar no solo la pesca.

1 abrazo marceloG

Ir arriba
jorge-mdq
01 Abr 2010   Gracias (0) (0)

 

MARIO escribio

HOLA JUAN , NO TOMES A MAL LO QUE TE DIGO PERO YO DISIENTO CON TODOS LOS QUE DICEN DE NO ATARCE AL KAYAK ENTIENDO QUE EN LA ROMPIENTE PUEDE SER PELIGROSO POR EL TIRON QUE TE PUEDE LLEGAR A DAR EN UN REVOLCON PERO ESTANDO ANCLADO ES BUENO ESTAR ATADO YO VI CAERCE A UN MUCHACHO EN EL RIO Y TE JURO QUE SI NO ERA POR LOS QUE ESTABAMOS AL LADO NO LO ALCANZA NUNCA MAS AL KAY SE LO LLEVO EL VIENTO Y LA CORRIENTE MUCHO MAS RAPIDO QUE AL PALISTA , ESA ES MI OPINION  NADA MAS QUE ESO PUEDO ESTAR EQUIVOCADO PERO YO LO VEO ASI , TE MANDO UN ABRAZO

 

Hola , si, es cierto lo de la corriente y el viento , yo hay veces que pense en atarme al kayak sobre todo pescando lenguados en marchi cerca de la boca cuando esta bajando la marea, es decir para cuando uno se recompone de la caida puede estar a un metro del kayak y con el chaleco es muy dificil nadar , en estos casos a lo mejor seria bueno estar atado ,

yo lo de " No atarse te lo digo en especial al pasar por la rompiente en el mar", ojo es una opinion mia por la poca experiencia que tengo,

el remo conviene atarlo mas al kayak que a tu cuerpo ( de eso estoy seguro)

algunos dejan un cabo atado al kayak de unos 5 metros con una boya en la punta flotando que por accion de la corriente y/o el viento lo arrastra para el lado en que uno si se cae lo llevaria tambien la corriente.

otra cuestion es que cuanto mas cabos y cosas alrededor hay mas peligros , yo trato de simplificar las cosas al maximo .

saludos Jorge

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet