Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado BAJADA POR EL CORRIENTES   Pag   1 2 > RESPONDER

BAJADA POR EL CORRIENTES

Por RICARDO.R 29 Mar 2010

RICARDO.R
29 Mar 2010   Gracias (0) (0)
HOLA GENTE : ME ENCUENTRO TRATANDO DE CONCRETAR  LA IDEA DE BAJAR CON UN AMIGO GRAN PARTE DEL RIO CORRIENTES, DESDE EL PEQUEÑO PUEBLO DE CHAVARRIA HASTA EL LIMITE PROVINCIAL EN GUAYQUIRARO,ESTE ULTIMO UN DELTA QUE CONOSCO BASTANTE.                                                                                                                                                LA IDEA ES HACERLO CON UN K1 Y UN DELTA QUE HOY EMPEZAMOS A PREPARAR CON TAL FIN. .SI BIEN NO TENEMOS EXPERIENCIA EN EMPRENDIMIENTOS DE ESTE TIPO PRACTICAMOS EL REINGRESO COMO UNA PARTE FUNDAMENTAL DE SEGURIDAD Y NOS ENCONTRAMOS TRATANDODE OPTIMIZAR TODO LO RELATIVO AL EQUIPO QUE NECESITARIAMOS PARA TAL EVENTO,LA IDEA DE SUBIR ESTE POST  ES EL DE SABER SI ALGUNO DE LOS QUE SI TIENEN EXPERIENCIA PUEDEN APORTARNOS ALGUNAS SUGERENCIAS ,COMO POR EJEMPLO LA INDUMENTARIA Y EQUIPO MAS CONVENIENTE, TENIENDO EN CUENTA QUE QUEREMOS HACERLO A PARTIR DEL 23 DE ABRIL.                                    BUENO ESTE ES EL COMIENZO DE ESTA IDEA OVIAMENTE ACEPTAMOS  Y ESPERAMOS SUGERERENCIAS ,A ME OLVIDABA HOY VAMOS A EMPEZAR A ROBAR IDEAS DE LOS BUENOS BRICOS,EN ESPECIAL LOS QUE NOS PUDAN APORTAR SEGURIDAD ANTE TODO. EL TEMA PESCA LO VEREMOS EN UNOS DIAS,DESDE YA GRACIAS A QUIENES NOS PUEDAN APORTAR ALGO.  SALUDOS RICARDO.R
Ir arriba
eduardo
30 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Hola Ricardo,

¿De cuantos kilometros de recorrido estamos hablando?

¿Cuales son las caracteristicas naturales del rio que piensan bajar, profundidad media, profundidad maxima, corriente, posibilidad de desembarco, etc?

¿Hace cuanto tiempo planifican esta travesia?

¿Que experiencia previa tienen en el tema?

¿Que nociones de supervivencia tienen?

saludos
eduardo

Ir arriba
nemo
30 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Hola Ricardo!
Las inquisidoras preguntas de nuestro "TORQUEMADA" Eduardo son
fundamentales,el es nuestro "pater securitas",nos cuida y se preocupa
por la seguridad de todos nosotros.
Es gran negocio contestarselas a uno mismo con sinceridad!
Capacitacion+Entrenamiento+Logistica+Planeamiento= Seguridad
Seguridad=Gran Divertimento!
Un abrazo.
Ir arriba
marcelog
30 Mar 2010   Gracias (0) (0)

Amigos, el viernes con tiempo voy a subir los apuntes de primeros auxilios, llevar un botiquin  saber usarlo y racionalizarlo es importante, repelente, contar con vacuna antitetanica al dia, pastillas potabilizadoras de agua, otra cosa importante LA AVENTURA NO SE ASOCIA CON EL RIESGO,

1 abrazo marceloG

Ir arriba
TANGO
30 Mar 2010   Gracias (0) (0)

 

Ricardo, me parece que esta travesia es para kayakistas un poco mas experimentados, no todo es saber la maniobra de reingreso.

Pero bueno, es solo mi opinion, si Uds estan seguros de lo que van a hacer denle para delante.........

Saludos Luis...........

Ir arriba
nemo
30 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Ricardo:
Por favor no tomes estos comentarios como menoscabo a tus capacidades!
Estuve mirando el Google Earth.
El tramo entre Chavarria y Esquina,en linea recta es medio Corrientes!
Si consideramos los muchos meandros que tiene el rio,la distancia es enorme!
Entre las dos ciudades no hay ningun poblado,salvo los cruces con la 24 y la 12,
ninguna civilizacion.
Para un viaje tan largo la logistica cobra gran importancia,desde el equipo de camping
hasta el agua potable,se van sumando kilos y kilos,un K1 y un Delta?
Yo pensaria seriamente en dos canoas por su capacidad de carga.
Resumen,flor de aventura y flor de coraje!
Estos comentarios van de onda,para que la idea no se convierta en flor de temeridad!
Un abrazo.
Ir arriba
procaster
30 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Es un pedazo de travesía...
Si no son kayakistas no importa, el kayak es la herramienta donde van a llevar las cosas y van a ir corriente abajo; así que siempre
está el plus de ayuda... además practicando un poco y si son tipos en estado, palear; van a palear... (sino, practiquen tres horitas de
remo intenso, sin paradas; dos veces por semana y los fines de semana con los botes cargados aunque sea con piedras para agarrarle la
mano al peso cargado y fuerza van a tener... igual es bastante exigencia... )

El asunto es la supervivencia... ahí si, si no son como mínimo "medio expertos" en el tema; la veo complicada... puedo ser un
experimentadísimo kayakista y un nabo cuando piso la costa y los remos me los termino metiendo enteritos en el toor...

Fijense que Eduardo de kayakismo no les preguntó nada, solo si tienen nociones de supervivencia...
Fundamental:
- Comunicaciones, tienen señal de celular en todo el recorrido? donde no hay? cuantos kms sin comunicacion? Tienen VHF buenos buenos?
baterías? antena para adosarles y aumentar alcance?
- Primeros auxilios, indispensable que los dos estén capacitados. Que víboras venenosas pueden encontrarse? que arañas? escorpiones?
avispas? suero antiofídico? saben tratar picaduras de rayas? son alérgicos a algún medicamento que tengan que inocularse?
- Apoyo en caso de emergencia, tienen a quien pedirle ayuda las 24 hs del día todos los días de la travesía? puestos cercanos con gente
que los pueda auxiliar? acceso a las costas para vehículos?
- Potabilización de agua, tienen claro el tema? las opciones más recomendables para potabilizar?
- Reparacion de botes, llevan un kit? saben como reparar una rotura o filtración? llevan palas de repuesto?
- Armas de fuego? una escopeta con perdigones y brenekkes que sea confiable y una carabinita del 22 con un par de cajas de balas...

Y mil cosas más... mucha suerte y buena travesía...
Saludos,

Ir arriba
RICARDO.R
31 Mar 2010   Gracias (0) (0)
hola amigos :!!!!!cuantos items a tener en cuenta!!!!!todos ustedes  hablan desde la experiencia y el conocimiento por lo cual !!!los tendremos muy en cuenta!!! . con respecto al apoyo vamos a contar con lo siguiente un tel satelital ,gps (etrex''H)un poco basico (pero sirve),pastillas potabilisadoras (regalo de un amigo del ejercito),botiqin basico de primeros,con antibioticos de amplio aspectro, y la gotita por alguna eventual cortadura, con respecto a un antiofidico aun no lo tenemos definido ,ya que las especies potencialmente mas peligrosas son 4 yarara y yarara ñata (o de agua)coral ,de la cruz ,y cascabel !!(si señores en corrientes hay una especie de cascabel)aunque no se cual es el sub tipo,por ende estamos tratando de averiguar si hay algun suero de tipo universal para estas especies .Encuanto al recorrido estamos entrando en contacto con algunos  encargados de arroceras que estan a la margen del corrientes, en donde apostariamos viveres e insumos basicos, y estamos a punto de incorporar un tercer miembro con una bote de aluminio  de 3.50mts de eslora y motor de 9 caballos  como para no llevar toda la carga en los kay. El tema del recorrido por lo poco que pudimos averiguar es de unos 120km aproximadamente en bajante con una corriente por tramos algo rapida,y la profundidad promedio va entre los 2.50mts a los 15mts .                                                 El equipo sera lo mas basico posible, una carpa para 4 ,3 bolsas de dormir ,botiqin, 2o3 pequeñas cajas de pesca,2pedernales  1olla ,1 sarten ,con respecto a los kay ,llevamos 2remos por kay ,los fondeos de cada kay mas 1 de repuesto entre otras cosas ,y la lista sigur abierta.                                                                                                                                                                                                   Con respecto al entrenamiento no  remamos demasiado y la experiencia tampoco es mucha  ,a favor el rio corre en bajante en partes bastante rapida, por lo que tambien llevamos anclas de capa para optimizar el garete a la hora de pescar,                                   Bueno para no hacerla muy larga en un proximo post pondre mas detalles y algunas fotos del equipo y los kay cuando los tengamos listos.                                        UN SALUDOS Y  SEGUIMOS ESPERANDO CONSEJOS GRACIAS RICARDO.R                                                                                                                                                                                                                                       
                }
Ir arriba
procaster
31 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Buena la del teléfono satelital Ricardo, indispensable...
También la de conocer las especies de víboras de la zona y sobre todo tener el bote de apoyo con motor... eso te da tranquilidad sobre
todas las cosas... ahora ojo que con un 9 HP tenés que pensar en el combustible para hacerlo andar los 120 kms... pero calculo que
regulando el gasto es bajo y con corriente a favor más que eso no es necesario... lo bueno es que se lo puede mandar a explorar
adelantado y a hacer campamento hasta que lleguen los kayaks o que los tire a remolque...
Esperamos los informes y te felicito por la iniciativa.
Ir arriba
tucu cobra
31 Mar 2010   Gracias (0) (0)

hola ,muchachos¡ que linda travesia , amoo esos lugares y tambien quiero explorarlos en kayk.( lo hice mucho tiempo con lanchas y guias)

SI ME PERMITEN OPINAR ,EL DETALLE IMPORTANTE AHI ES LA EMBARCACION PEQUEÑA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡QUE LLEVAN,.

YO SI LA TUVIERA QUE HACER ,OVIAMENTE USARIA MI TRAVESIA DE 5.18MTS. Y SI LA TENDRIA QUE HACER ,EN SOT ,BUSCARIA LA PALANGANA MAS GRANDE QUE ENCUENTRE, ES FUNDAMENTAL ,EL TEMA DE LA CARGA ,PROVICIONES, EQUIPOS ,Y OTRA COSA IMPORTANTE ES LA ROPA ,MAS AHORA QUE CAMBIA MUCHO EL CLIMA. EN ESOS LUGARES ME PASO MORIRME DE CALOR EN EL DIA Y TEMBLAR EN LA NOCHE,OJO¡¡

TOY LABURANDO ,DESPUES ,SIGO .

LOS AYUDO                         TUCU

Ir arriba
CALA
31 Mar 2010   Gracias (0) (0)
muy linda travesia!!!! 120km uhhhhmuchas cosas al tener en cuenta...igual seguro algo se vana a olvidar jejejej
Ir arriba
jmbohe
31 Mar 2010   Gracias (0) (0)

¿Algún medio va a cubrir la travesía?

Si es así, y si no consiguen la lancha de apoyo que les solucione un poco el tema del estibaje de toda la parafernalia de cosas que hay que llevar, yo trataría de interesar y entusiasmar al dueño de Atlanti o algún distribuidor para que al menos cambien el K1 por un Triplo.

Es una idea solamente.

Mucha suerte.

Juan Manuel

Ir arriba
RICARDO.R
31 Mar 2010   Gracias (0) (0)
HOLA A TODOS: la verdad Juan Manuel me das una idea barbara con el cambio del k1 por el triplo, con respecto a si algun medio va a cubrir ""la locura"" les comento que no, lo tratare de hacer yo mismo con mi olimpus que me permite unas 1000 fotos o 1,20horas de video por lo que tratare de hacerlo de la mejor manera posible,nos comunicamos con un baqueano y nos comento que el bote puede navegar perfectamente el 90% del trayecto casi con seguridad ,el 10% restante lo complicarian los grandes bancos de arena en los que literalmente tendriamos que arrastrar el bote,pero bueno el itinerario no esta totalmente definido, y eso dependera de el caudal de agua en ese momento.                                                                                                                  Bueno por ultimo espero los apuntes de primeros auxilios que  marceloG estaria por subir el viernes.                                                    Me olvidaba tengo practicamente vendido el k1 ,por lo que ahora el tema sera definir su remplazo,¿otro delta,o un triplo?,si bien el delta esta super aprobado por todos sus usuarios, lo ultimo que vi en el foro con respercto al triplo me genera algunos interrogantes ,una linda ocacion para probarlo ¿verdad'?                                                                                                                                                                                                                                               gracias por los comentarios y el interes !!seguimos sumando!!!!!!                                                                                                                                             Ricardo.R
Ir arriba
jmbohe
01 Abr 2010   Gracias (0) (0)

Y...ya que vendés el K1, ni lo dudaría, tirate a algo más grande con mayor

capaciadad de carga y que puedas usar en single.

Juan Manuel

 

Ir arriba
TiFoN
01 Abr 2010   Gracias (0) (0)
A mi me parece una aventura muy copada!, aunque me parece que seria bueno que tengan algo de experiencia previa y tramos mas cortos
120km no son la muerte si viajan tranqui y sin apuro: Si piensan pescar se va a hacer larga la travesia, si solo van a bajar el rio lo pueden hacer en 5 o 6 dias a 20 o 30km diarios.
La planificacion lo es todo, asegurense de armar un cronograma, con los puntos de acampe establecidos mediante foto satelital. Si van con el bote de apoyo no van a tener problemas, pero si van solos...., tienen que llevar el agua pótable + los alimentos + los pertrechos de campamento + carpa + equipos + 15 pavadas mas que se me pasan?
Con diego bajamos 48km del Rio Dulce en 2 Deltas e ivamos cargados hasta la manija, comodos pero bien cargados. El agua duro "justito" para 3 dias, uno mas y a consumir del rio.
La comida la resuelven con arroz, latitas y pescado, pero el agua es un punto critico, calculen 12 o 15 litros como minimo. La del rio puede zafar, pero si te agarra una cagadera el dia 2 te vas a deshacer en chocolate durante 4 dias mas... piensenlo ....
Lleven ropa de recambio
Varios encendedores en estancos
Linternas y PILAS de repuesto
Alternativa de calentador a gas, importantisimo!, te toca lluvia y no encontras un palito seco en 100km a la redonda (me paso la ultima vez en el rio Dulce)
Remo de repuesto, minimo uno
Repelente de insectos a granel!
Botiquin, no olvidar "la gotita" para suturas rapidas.
Planificar la travesia teniendo muy en cuenta los pronosticos.
Dejar en claro fecha y hora aproximada de llegada, si no llegan, QUE VALLAN A BUSCARLOS!
Suerte, prudencia,  y saquen muchas fotos.
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet