Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Filtrando imbornales + sujeta y posa caña   Pag   1 2 > RESPONDER

Filtrando imbornales + sujeta y posa caña

Por holucas 29 Mar 2010

holucas
29 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Lo primero que me paso cuando me sente en el kayak (en el piso), fue que se me escabuyan por los imbornales del aciento las llaves y un paquete de caramelos halls.

Ayer fui de paseo a easy para ver que podia encontrar para inventarle algo al kayak ya que aun no lo pude usar.
Entre algunas cosas compre una valvula de retencion pensado que por ahi calzaba bien en los inbornales, y asi fue, calza realmente bien y se puede poner y sacar sin problema con la mano.

Esta es:

http://www.easy.com.ar/easyvirtual/plomeria/313340_G.jpg

Voy a ver si consigo un tapacanto de silicona transparente para abregarle al borde asi calza con un poquito mas de presion y luego cortarle la rosca.
El unico color que hay es azul ojala me cambien el kayak por uno de ese color y seria fantastico, igualmente no se ve.
Medidas hay solo 2, yo compre la grande.

Calza perfecto boca arriba como boca abajo.

Bueno, por ahi les sirve.
Ir arriba
CALA
29 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Holucas hay unos bricos hechos con unas pelotitas de goma fijate en preguntas frecuentes!!!!
saludos
Ir arriba
holucas
29 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Si si, vi lo de las pelotitas y tambien la prueba de desagote.
Cuando pruebe esto les cuento que tal es, total sale 3 pesos cada uno y ya los compre.
Lo bueno es que deja entrar y salir el agua.
Ir arriba
eduardo
29 Mar 2010   Gracias (0) (0)
LLevar cosas sueltas en el kayak, de la importancia de un llavero o llaves, no me parece lo mas conveniente, una de las reglas de oro, es que todo lo que esté suelto, tarde o temprano se va al agua y lo perdes definitivamente...
Lo de la valvula de retencion va a funcionar correctamente, en condiciones normales, es decir mientras el kayak se mantenga en su posicion sobre el agua, ...¿pero te pusiste a pensar que pasaria si te das vuelta con el kayak y el llavero esta solamnte apoyado sobre la bañera?....ATAR TODO convenientemente es lo UNICO que te va a garantizar que no lo pierdas.....lo demas es jugar a la ruleta rusa...

saludos
Ir arriba
holucas
07 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Estas totalmente en lo cierto Eduardo, mi inexperiencia no me hizo razonar que cosas sueltas no van el kayak.

El sabado fui a carrefour para ver esas pelotas de goma espuma que recomiendan en otro post por el tema del embarque/desagote de aqua pero no las encontre por ningun lado.

Gracias!
Ir arriba
TARACHA
07 Abr 2010   Gracias (0) (0)

Hola Lucas!! las pelotitas las vas a encontrar en wall-mart, en la parte de golf, son la pelotitas de practica, son amarillas fluo y vienen en paquetes de 4, yo compre unas para practicar golf hace poco y creo q me salieron algo de $7....creo...

Un abrazo

Tara

Ir arriba
holucas
07 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Aaa gracias taracha, era wallmart... voy a ver donde hay uno cerca!
Gracias taracha
Ir arriba
holucas
10 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Bueno, al final le di otro uso a las valvulas de retencion que habia comprado.

Arme unos posacañas para los imbornales de popa, por ahi a alguno les interesa ya que no hace falta hacer ningun agujero y para una caña de spinning va perfecto.

Los materiales serian los siguientes:

- 2 valvulas de retencion de las grandes (en easy 3$ cada una)
- 40cm de tubo de pvc de 1 y 1/2
- Carretel plastico de cabos (de los que separan en 2)

Herramientas:

- Caladora manual para madera
- Morsa o algo para sujetar el tubo al momento de cortarlo
- Trincheta
- Sacabocados (no se como se llama) para taladro de la medida del tubo
- Taladro
- Lija bien gruesa o minitorno
- La gotita
- Epoxi de 2 componentes transparente




Lo 1ro que tenemos que hacer es hacerle dos perforaciones a cada parte del carretel (con el mismo diametro del tubo de pvc para que los tubos calcen por dentro) de tal forma que quede lo mas pegado posible al borde interior del cilindro del carretel.
Esto lo hice asi para que quede lo mas inclinado hacia popa posible ya que los imbornales no son rectos. Y de paso para que la caña quede levemente inclinada tambien hacia la popa.





Luego cortar el tubo para obtener 2 tubos de 19,8cm de largo, la medida real debe ser de 19,5cm pero por las dudas que salga torcido el corte le damos un poco mas. Tambien porque hay que lijarlo para dejarlo bien derecho y listo para pegar.

Ahora pegamos con la gotita las valvulas a cada extremo de nuestros 2 tubos. Poner la gotita bien arrimada a la rosca para que sola vaya decantando y no nos chorree por todos lados.
Dejamos secar por las dudas 10 minutos y nos aseguramos que haya pegado bien por completo.
Luego presentamos el tubo y valvulas ya pegas en cada parte del carretel.



Ahora lo presentamos en los imbornales para asegurarnos que los largos son correcto y saber que tubo calza mejor, ya sea en cada imbornal como en cada parte del carretel.



Por ultimo pegamos con abundante epoxi los carreteles a los tubos y dejamos secar muy bien.

Y asi queda:




foto 8

Aclaro que yo aun no pegue los tubos a los carreteles porque antes quiero tener un cajon de popa, sea el original como algun canasto o heladera. Seguramente deba contornear el circulo superior.

La idea principal de estos posacañas es que no haya que hacer agujeros en ningun lado para que sean QUITAPON.
Tengo pensado asegurar la caña desde los tiradores de popa con un elastico, por un lado la tiraria para atras y por las dudas que vaya al agua... vaya uno a saber que puede pasar.

Cuando lo tenga bien terminado actualizo el post, espero que a alguno le interes.

A... se preguntaran porque puse las valvulas abajo de todo no?
Bueno lo hice por...

- Porque ya los habia comprado y hay que darle algun uso.
- Porque calza con una presion perfecta en los imbornales.
- Porque tiene el diametro justo para que el diametro de mi caña entre a presion tambien, vean en la foto nro 8 como queda atorada sin tocar los bordes.
- Haciendole algunas perforaciones al tubo de pvc bien cerca de las valvulas dejariamos que fluya el agua en caso de embarque.



Lo termino y actualizo el post!
Un abrazo

pd: jamas me trajeron el kayak... una seman enclaustrado aca y nada... :(
Ir arriba
echiarotto
10 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Muy buen trabajo Lucas, está bueno lo de las valvulas de retención. Lo que vos decís sacabocados son mechas de copa.
Te felicito y me diste idea ...

Muchas gracias por compartir y un abrazo

Emiliano


Ir arriba
holucas
10 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por echiarotto echiarotto escrito:

Muy buen trabajo Lucas, está bueno lo de las valvulas de retención. Lo que vos decís sacabocados son mechas de copa.
Te felicito y me diste idea ...
Muchas gracias por compartir y un abrazo
Emiliano

Me alegro que te haya servido para algo y gracias por el nombre correcto de los sacabocados, nunca me acuerdo como se llaman.
Ir arriba
TiFoN
11 Abr 2010   Gracias (0) (0)
La verdad es que las valvulas de retencion me parecen una muy buena idea, permiten el desagote y evitan que se nos piantes objetos pequeños en un descuido.
Lo que no me termina de cerrar es el ultimo upgrade, el hecho de usarlos como posacañas, da la sensacion de que al agregar los tubos de PVC te quedastes sin drenajes en el balde de popa. ¿Esto es asi?, ¿ o drena correctamente?
El laburo quedo muy prolijo, se ve muy bueno, hasta me dieron ganas de colocarle a mi Delta esas trampas en los imbornales, no para llevar nada, pero calculo que evitan en parte los chorros de agua cuando golpeas una ola y evitan la misteriosa desaparicion de elementos pequeños ajajaja
Muy bueno!

Ir arriba
holucas
11 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Hola Tifon, si claro... por eso en un punto aclaro "- Haciendole algunas perforaciones al tubo de pvc bien cerca de las valvulas dejariamos que fluya el agua en caso de embarque." ;)

Cuando algun dia pueda mojar el kay voy a ver si mi 1er idea (filtrado de imbornales) la puedo mejorar con solo agregarle una pelotita saltarina (esas de goma que rebotan a full) dentro de cada vaolvula. Esto haria que, el peso del agua embarcada baje la pelotita y deje fluir el agua, pero al no tener peso la pelotita estaria arriba de todo flotando en la valvula... entonces, el agua no puede entrar por abajo!! juas
Ir arriba
holucas
12 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Hola de nuevo...

Con velcro arme un sujeta caña que se pone desde el mango del reel.

Como ventaja tiene que perfectamente podemos asegurar la caña desde el posacaña que explique mas arriba. Otra es que queda totalmente segura la caña ya que es imposible que se desate o rompa el sujetador.
El mosqueton queda al costado del mango y debajo de la rosca, de este modo no nos molesta para nada.

Y como desventaja (si es que lo es), para poner el sujetador hay que hacerlo 1ro en el reel y luego poner el reel en la caña ya que las dos tiritas finitas estan cocidas para que sea muy facil "velcrarlo" ja. Pero bueno, es la forma mas segura que se me ocurrio hasta ahora.

Van algunas fotos, perdonen que no tome fotos con las tiras de velcro desarmadas pero no tenia la camara en ese momento.

Lo que se necesita es solamente una tira de velcro de 5cm de ancho x 7,5cm de largo (dependiendo el grosor del mango de la caña y la pata del reel) y un mosqueton de acero inoxdidable.





Explico las dos fotos de arriba.

Como veran, al velcro que pincha le quite justo en el centro un rectangulo de mas o menos 5cm, este largo depende del tamaño que tenga la base (pata) del reel ya que una vez cocido hay que pasarlo por ese agujero.

Con la tirita que me sobro (la que quite) la utilice para agarrar el mosqueton. Esta tirita tiene que estar entre medio de ambos velcro para que no moleste y de paso quede mucho mas asegurada. Vean la costura central.

La union entre los dos velcro es de 2,5cm. Recuerden que entre ambos va la tira que sujeta el mosqueton.



Asi se pasaria por la pata del reel.









Como ven... ni la tira ni el mosqueton molestan en absoluto ya que esta bien abajo, inclusive con la pita puesta no molesta.

Y aca van unas fotos de como quedaria sujetado todo en los posacañas de popa, agregue un pasa lonas de acero inxodable.







Bueno, esto es todo... en mas o menos 40 minutos se lo pueden armar, cociendo a mano como yo porque no se usar la maquina de cocer ja

Ojala sirva!


Ir arriba
holucas
12 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Me olvide... a los bordes internos de las 2 tiritas hay que darles calor con un encendedor para que no se deshilache (es raro pero bueno, por las dudas, lo mismo con la tirita del mosqueton.
Ir arriba
Ale_T
12 Abr 2010   Gracias (0) (0)

Ahh bueno... que laburo te mandaste!!!!!

Y yo que mostre como un logro mi pita trucha para cañas.... jajajaja..

Esta buenísimo!! Espero que te entreguen el kayak en estos dias.

Un abrazo.

Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet