Escuche por ahi que el pejerrey se pesca con señuelos tambien...
Es verdad?
Alguien tiene informacion ?
gracias!
Que bueno que en el foro haya gente con tanta experiencia y expliquen las cosas asi !!!!!!!!!!
Gracias YANIG Y TIFON por la informacion !
saludos
![]() Tito (...) yo no soy como vos un experto en la |
Willy: no sé qué estás queriendo insinuar de Tito .......
Nemo: no me parece tan alocada tu idea, pero a mí me parece que en el Río de la Plata, para pescar pejes con artificiales , tenés que perseverar y tener un cu.lo grande como una casa....
Saludos
Juan
![]() En el rio los deberias poder pescar bien si embocas un cardumen compacto comiendo bien arriba. Justamente en nuestro ambiente el pejerrey tiende a nadar y alimentarse en la capa superior de agua, tal es asi que lo normal es utilizar brazoladas de 5 a 20cm como maximo. En invierno, por una cuestion de temperatura las particulas en suspension tienden a precipitarse, esta es la causa por la que en en temporada avanzada notamos el agua mucho mas limpia que en verano. Con peces alimentandose entre 10 y 20cm no hay mucho problema de visibilidad por que la incidencia de luz es muy buena, el tema es colocar el artificial en medio de la bola de pescado... Y aqui viene lo complicado ya que el peje de rio no se comporta igual que el lagunero, por aqui los cardumenes son mas chicos y se mueven de manera aleatoria y dispersa, ese es el motivo de los piques "de a rachas" y del uso casi excluyente de la ceba. Por el contrario, el pejerrey de laguna o mar se mueve en bolas mas compactas, tal es asi que es mas predecible en muchos aspectos y resulta mas sencillo colocar el cebo en la zona caliente.Hace unos 4 años un amigo desarrollo unos llamadores de gel autoportante (flotantes) que colgaba de las brazoladas junto al anzuelo con carnada, y muchas veces salieron verdaderos matungos con el pescadito de gel metido hasta el estomago y la carnada intacta.En Playa Honda, saque muchos buenos matungos al momento de recojer la linea, estos tomaron con firmeza en recuperacion lenta o arrastrando la linea para reposicionarla, y siempre se trato de ejemplares de kilo para arriba.El pejerrey es un muy buen cazador, sobre todo cuando es grande o cuando la oferta de plancton y microcrustaceos es pobre. En el mar los pesque con mosca incluso de costa, en la Playa del Sueco cerca de Playas Doradas en una mañana saque mas de una docena con linea de flote y micro estreamers blancos en anzuelo #16.En resumen, es un muy buen cazador, pero el exito esta supeditado a la calidad del agua y la densidad de peces. Es normal cuando se actua sobre cardumenes densos que se desate una suerte de "competitividad" entre los individuos que lo conforman, mientras que sobre peces aislados o grupos chicos no se nota mayor interes en "cazar", tratandose de cardumenes densos pareciera que compiten por ver quien se gana el bocado. |