Registrarse Registrarse Login Login

¿Tanto Kayak va a haber?   RESPONDER

¿Tanto Kayak va a haber?

Por duardez 17 Oct 2017

duardez
17 Oct 2017   Gracias (2) (2)
Buenas estimados, los leo siempre y creo que más allá de mi presentación no he dado señales de vida. Ahora lo hago porque estoy azorado, les cuento por qué.
El domingo se me quedó la camioneta a la vera de la Ruta 2, cerca de la entrada de Miralagos. Estuve un rato laaaaaargo esperando la grúa y perdí la cuenta de la cantidad de autos que pasaron con kayaks en el techo, Debo haber contado más de 50 -bastante más me parece- en cuestión de horas.


¿Hay una moda? ¿Siempre los hubo y yo no los veía? ¿los llevan a modo de paraguas o cuando hay alerta de granizo para cuidar la chapa de los autos?
Ir arriba
indioheavy
17 Oct 2017   Gracias (1) (1)
HOLA, EDUARDO, SOY EL INDIO-HEAVY, SI ES ASÍ LOS KAY SE MULTIPLICAN Y SI TENES UN TIEMPO COMO TE PASO A VOS DE PODER VISUALIZAR UNA RUTA, ASI PASA, NO SE SI MODA, PARA MI ES UN ESTILO DE VIDA UN CABLE A TIERRA, EL CONOCER GENTE Y AMIGOS, EL COMPARTIR, SALIDAS Y EXPERIENCIAS, Y SI PARA MI QUE HUMILDEMENTE SOY UN CUATRO DE COPAS(JAJAJA), CREO QUE SOMOS MUCHOS LOS LOCOS, ABZ Y BIENVENIDO A ESTA HERMOSA LOKURA DE SER UN PEK, ABZ ENORME.
EL INDIO.
Ir arriba
Checkengine
18 Oct 2017   Gracias (1) (1)
La escasez de pesca en las costas (me refiero a pescando de costa) creo yo es la principal precursora de que esto suceda (seguro el 99% de los kajak que viste eran sot). Y te puedo asegurar que el 95% iba o venía de pesca. Y bueno... mayor negocio para los vendedores de kajak.
Ir arriba
Walter M
18 Oct 2017   Gracias (0) (0)
Hola. Yo pase por ahi pero el lunes. Lo lleve a valeria del mar y pesque a 300 mts de la costa, un pique cada 10 minutos como maximo, corvina, cazon, raya. Me encanto!! saliendo habia un pescador de costa que ni un pique tuvo en toda la mañana. Me dijo que tenia kayak pero le daba cagazo entrar al mar. Vi varios andando por la costa. Para mi es algo que a muchos les gusta, lo ven en la laguna, lo buscan en mercado libre y se lo compran porque es barato. (yo empece asi despues de andar en cordoba por primera vez en un k1 prestado). Muchos lo usan 1 o 2 veces y se dan cuenta que no es lo que pensaban, otros descubren que les encanta y empiezan a interiorizare y aprender mas sobre el tema. Para el que le gusta pescar y no le jode mojarse, remar, etc es la opcion que mas facil llega, ya que un semirrigido, lancha etc son mucho mas caro. Despues estan los que usan kayak cerrado que ya es otro tema.
Ir arriba
horatius
18 Oct 2017   Gracias (4) (4)
Mirá la kayakmanía compulsiva es un grave problema neurológico, totalmente degenerativo, que tiende a colapsar la dinámica de la actividad neuronal y la deja, por decirlo así clavada en un punto fijo,. donde concentra toda su energía el que la padece, que es su kayak, y todos los elementos a el vinculados-es una patología progresiva e incurable ,-el problema es que se transmite y se multiplica en forma geométrica al solo contacto visual con otro sot, y deja secuelas gravísimas, ya que se pierde la valorización de la familia (especialmente la bruja), el laburo , y hasta el deseo ancestral de matar a la suegra, lo que de por sí marca un viaje sin retorno-Médicos , siquiatras,y hasta tarotistas lo intentaron todo, pero terminaron tambíen kayakistas-es casi comparable con la epidemia de la peste negra que asoló Europa en la edad media, no hay mas solución que dejarse llevar, sin hacer preguntas y sin mirar atrás, que tal vez nó el vinculo afectivo que te rodea, pero con toda seguridad vos si lo vas a saber disfrutar-Bienvenido!!
Ir arriba
Esteban Lorenzo
18 Oct 2017   Gracias (0) (0)
Me parece muy razonable lo del deterioro de la pesca costera...
Puede que tenga que ver también con la idea que muchos tienen, y tenia yo de chico, que la pesca embarcada era una meta inalcanzable. El kayak permite hacer esas pescas sin costos altos, con un equipo relativamente barato y que también permite uso deportivo y sobre todo permite (a quien lo desee) dejarlo en un garage todo el invierno sin generar gastos.
Ese auge es algo realmente bueno, mejoran los grupos y se enriquece la actividad. Mejoran los equipos.
El lado negativo en el tema de la seguridad de quienes no atienden a los conocimientos necesarios para ser un buen kayakista antes que un pescador en kayak... o cuando el kayak es el juguete para llevar a la costa y lo usa gente que esta subiendo por primera vez en el mar... Este lago negativo si seguimos asi va a terminar en una reglamentación de la actividad.
Lo que realmente sorprende es la cantidad de empresas que fabrican kayaks en argentina, hasta la fabrica de conservadoras helatodo hace y vende kayaks.
Ir arriba
fish66
18 Oct 2017   Gracias (0) (0)
Muchisimo tiene que ver Atlantik. No fue la primera marca de SOT nacionales (antes estaban Patagonian y MDQ) pero se ve que le encontró la vuelta a como comercializarlo exitosamente en forma masiva. Paradójicamente, el dueño de Atlantik no era "del palo" y se dedicaba a hacer conservadoras antes de incursionar en la fabricación de botes. El SOT por su estabilidad permite que mucha gente que jamas se hubiera subido a un kayak cerrado incursione en la actividad. A eso se le tiene que sumar el surgimiento de la pesca en kayak que hace unos años prácticamente no existía como actividad.
Ir arriba
duardez
19 Oct 2017   Gracias (0) (0)
Estoy de acuerdo con la idea de que la falta de pesca de costa puede ser un determinante y me pareció interesante lo que decís de Atlantik, que está hasta en Carrefour. Y si, el 99% de los que vi eran SOT.

Lo que me llama la atención es que veo más kayaks en los techos de los autos que, por ejemplo, en la laguna de Chascomús, a donde fui justamente el finde, ¿los llevarán de paseo? jejee
Ir arriba
fish66
19 Oct 2017   Gracias (0) (0)
Creo que en 2002 o 2003 Martin Grondona (kayakista argentino de aguas blancas y de travesía que en el 2001 cruzo a la Isla de Los Estados) escribió el mejor análisis de por que el kayakismo no había crecido en Argentina... hasta ese momento. Cuando hizo el analisis estaba viviendo en España y ahí descubrió que el "secreto" era tener de todo: desde el combo kayak/chaleco/remo mas pedorro hasta el equipo mas pro. Cuando estaba en Argentina el vendia productos para kayakismo y la pala mas barata que tenia era importada, así que segun sus palabras al que quería empezar lo espantaba. Una parte muy graciosa del relato era cuando se imaginaba a un potencial interesado en practicar kayakismo que intentaba comprar un equipo, y el que fabricaba el bote no sabia si iba a conseguir el gel coat, lo mandaba a llamar a Mendoza para comprar un chaleco e iba a ver que remo "baratito pero bueno" le conseguia. Tiempo después de ese analisis aparecieron mas fabricantes de kayak que se juntaron con fabricantes de pilchas (nitces con m&g, eladius) para ofrecer combos y evitarte tener que peregrinar por el "conu' para armarte el equipo, la categoría kayak en las carreras de aventura, mas encuentros, escuelas, paseadores de turistas que de 20 que sacan a pasear quizas a uno le despiertan interes y finalmente el boom del SOT (barato y "seguro") que popularizo aun mas la actividad.

Un viejo vídeo de Grondona que salio por espn:



Ver en youtube
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet