Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Respeto al mar... Ante todo   Pag   1 2 3 > RESPONDER

Respeto al mar... Ante todo

Por Reninchu 03 Mar 2010

Reninchu
03 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Gente! como va... les comento que hace muy poco que tengo mi kayak...de hecho entré muy pocas veces al agua en general... y a pescar solo entré en el encuentro de Marchi el pasado Diciembre.
En esa oportunidad entré también al mar el día que al menos 5 palistas lo hicieron para pescar ante la mirada atónita del resto que no entendía cómo era posiblee que esos locos entraran para pescar... entre ellos recuerdo a Curlysan y a Mojarra si mal no recuerdo...
Bien esa vez entré yo también al mar, porque no quería ir a la laguna ya que había ido el día anterior y me pareció más tentador entrar al mar para hacer mi experiencia..
Me acompañó la suerte de principiante, porque siguiendo los consejos absorbidos pude entrar cortando al pie de la letra todas las olas con la proa...
antes de poder entrar y ni siquiera poder montarme al kayak... la muchachada se burlaba (con buena leche) desde la costa... tocándome el silvato haciendo las veces de guardavidas advirtiendo a un gil verde... que se caía y se le escapaba el kayak porque al estar tan movido quería entrar al menos despues de la primer rompiente para empezar a palear como chivo cuando tuviera un respiro entre la secuencia de olas
el hecho es que entré al mar entre 300 y 400 metros... y una vez dentro... me dí cuenta que estaba muy solo y que quienes estaban pescando estaban cerca de 1 kilometro más alejados desde donde yo había entrado, por lo que luego de bajar la adrenalina cerca de un 2% me cagué en las patas y decidí volver.
Acá empezó la suerte del principiante... porque así como encaré la entrada lo hice con la salida... de una...
Sin contar las secuencias de olas me mandé, me agarró una hola de popa y por suerte la pude barrenar como 50 metros o más hasta llegar a cerca de la orilla, me bajé y no me había mojado el flequillo...
muy bien hasta acá... la muchachada al verme luchar en todo el espectáculo me devolvió fuerzas con felicitaciones, palmadas y aplusos de aprobación.

Luego de esta experiencia decidí llevar mi kayak a la costa, me fuí de vacaciones a Santa Clara del mar, en esta segunda quincena de febrero.
Bueno, el tiempo no acompañó durante casi toda la quincena, así que cuando un día estuvo lindo decidí entrar al agua junto a otro amigo.
Aclaro que lo que estaba lindo era el día... no el mar, que estaba igual que siempre, movido, picado.
Bueno, me acerqué a la playa con el kayak en el portaequipaje y lo bajé a la playa a hombro... porque para llegar a la playa tenía un acantilado de 3 metros (eran las playas de Camet Norte).  Avisé al guardavidas que iba a entrar al mar a lo que como me vieron cara de virgo... me consultaron si tenía experiencia a lo que respondí mal diciendo "mas o menos" y ellos me dijeron que si no sabía no me alejara de la costa.
Bueno, me equipé con kayak y remo, junto al salvavidas, silbato y cuchilla.  Encaré las olas de proa y pasé la rompiente.. adrenalina pura! que emoción haber podido entrar nuevamente, ya estaba como a 150 a 200 metro adentro, por lo que encaré la vuelta para no alejarme demasiado, pero mi criterio de lejanía distaba del de los guardavidas.
Al regresar la primer ola de la rompiente (mirando desde el mar a la costa) me agarró mal acomodado y me tiró al agua, no hacía pie y estaría  a poco menos de 100 metros de la orilla, por lo que agarré el kayak y lo dí vuelta enseguida, me apuré a montarme nuevamente y ni bien pude hacerlo luego de 3 intentos fallidos vino otra ola y sin dejarme terminar de acomodar en posición de remada me tiró nuevamente abajo.
A todo esto estaba cada vez más desplazado del lugar de ingreso en el mar.
Bueno, como se imaginarán, al estar en ese lugar de la rompiente, una ola tras otra me iban sacuciendo y yo sin hacer pie.  una de las olas me hizo enredar con el cabo con el que llevaba atado el remo, que se me enredó en la cintura y la situación no era para nada graciosa, me saqué de encima el remo rodeandolo por mi cuerpo y aun tenía a mano el kayak, que si bien tenía el chaleco correctamente colocado y ajustado me ayudaba a flotar y me daba cierta sensación de seguridad.
Vino una ola que al quedar el kayak detrás mío lo empujó hacia mí y veía como se me venía encima hacia la cabeza, por lo que me cubrí con el antebrazo, lo que me produjo un corte y fuerte golpe (que aun siento luego de 5 días, en el momento me dolió muy poco y casi no le dí importancia)
El hecho era que estaba en medio de la rompiente y no hacía pie, por lo que luego de unos buenos revolcones veo que se me acerca un guardavidas y me pregunta si estaba bien, a lo que le respondo que sí me dice que em va a ayudar a salir.  Me agarró del chaleco y juntos empezamos a encarar nadando para la costa.  Yo llevaba el kayak agarrado en principio para que el mismo no nos golpeara con las olas y por otro lado porque no lo quería dejar a la deriva.
El guardavidas me preguntó si lo llevaba atado y le dije que no, por lo que me dijo que lo abandonara y que fueramos solo nosotros hacia la orilla.  Con total entendimiento de la situación lo solté con bronca y sogaca de que el mar se lo llevara para adentro y andá a saber cuando lo llevaba para la costa...
Finalmente llegamos a zona en la que  hacía pie y el guardavidas me soltó, me incorporé y esperé largo rato a que finalmente una ola trajo el kay a mis manos, que ya estaba a 200 metros mas desde donde había vuelto a tierra firme...
Por último pasa otro de los guardavidas y me caga a pedos por no haberle hecho caso y haberme alejado más de la cuenta de la costa.  Tenía razón y mucha, pero no me agradó el modo en el que me dirigió esas palabras.  Ya fué, agradezco que me hayan ayudado a salir pronto, muy buena tarea han desempeñado en su función.  Mi amigo no tuvo mejor suerte.
Me recorrí los 500 metros desde los que ingresé hasta donde finalmente salió el kayak con la cabeza gacha, ante la mirada de algunos curiosos me espetaban... fea sensación la de quedar como un bolud0.  llegué a donde estaba instalado con la carpita de playa y dejé el kay al rayo del sol secándose ante mi mirada atonita, con bronca por lo que me había pasado, y entendiendo que el mar no es para entrar así por que sí... en cualquier momento si no se tiene la experiencia adecuada.

Luego de dos días con viento favorable, el mar se planchó y pude entrar nuevamente en la playa Sunrider en MDQ donde había la menos 20 kays en el agua.
Llegué con el kay y pude ver que todos entraban protegidos por una escollera y esperaban la secuencia de olas para remar rapidito antes que venga la rompiente, una vez pasados esos escasos metros, ya no había olas, sino oleaje que a una distancia de aproximadamente 50 metros de distancia entre palista y palista los hacía desaparecer y aparecer.  Me instalé cerca de unos 4 kayakfishermans y anclé, entré solo con remo y ancla, sin equipo de pesca, a estudiar el asunto, porque ya el mar me había paleado hace escasos 4 días.  Estuve fondeado como 15 minutos, levanté el ancla y encaré por el mismo lugar por el que había entrado, es decir, rodeando la escollera y esta vez, esperando la secuencia de olas y buscando el espacio que me permitiera volver.  No tenía mojado ni las rodillas.
Bueno aquí todo bien, hasta que ya estaba a tiro de la orilla, una ola atrevida me agarró nuevamente medio de coté y me tiró al agua, pero esta vez ya estaba protegido por la escollera y por la profundidad que me llegaba a mitad de la canilla.

Lo que saqué de experiencia de estas situaciones es lo siguiente:

Se debe entrar al mar cuando las condiciones son propicias
Hay que respetar las indicaciones de los guardavidas o estar atento a quienes tienen experiencia en los movimientos del mar
No hay que hacerse el loco y querer sacarse las ganas aunque ya se te terminen las vacaciones, queriendo entrar si las condiciones no están dadas.
El problema (al menos para mí) no es entrar, sino salir.

La camaradería de la gente de MDQ fue muy buena, agradezco los consejos que me dieron oportunamente.

Espero en un futuro tener la posibilidad de pescar con el kayak, sea en laguna, rio o mar porque hasta ahora no lo pude hacer.

Abrazo para todos.
Ir arriba
Curlysan
03 Mar 2010   Gracias (0) (0)
rENINCHU MUY BUENO TU RELATO SOBRE TODO PORQUE ES DIFICIL RECONOCER LOS ERRORES Y DE LAS MALAS EXPERIENCIAS UNO TRATA DE OLVIDARLAS POR ESO ES QUE ELOGIO TU RELATO YA QUE SEGURAMENTE LES VA A SERVIR A MUCHOS QUE QUIERAN PROBAR EN UN AMBITO TAN JODIDO COMO HERMOSO COMO ES EL MAR.

ES DE DESTACAR TAMBIEN LA MANO QUE TE DIERON LOS OTROS KAYAKISTAS DE MDQ,

UN ABRAZO
Ir arriba
Jorgelaf
03 Mar 2010   Gracias (0) (0)
hola reninchu yo estuve en mardel y ubo 5 dias de sudestada pura con mucha marejada era una locura meterse al mar hay q
respetarlo no tenerle miedo si entrar y te cuesta salir es el doble de riesgo , a el dia de sunrraider fue el domingo me parecio
berte yo estaba saliendo justo saludosss
Ir arriba
cheffinano
03 Mar 2010   Gracias (0) (0)

 muchachos el mar es traicionero como me decia mi abuelo que estubo mas 35 años con su barquito de pesca tanto en el sur como en necochea y mar del plata !! en mardel es bastante jodido mas que todo para las playas del sur, ya que hay varias canaletas y se forman grandes olas, cosa que ami en este verano me paso de agarrar justo entrando una secuencia de paredes impresionantes !! pase una , dos ,paso la tercera al limite y cae pimero mi kayak y despues yo cuando me acomodo veo la cuarta que era la madre de las otras y empiezo a remar como nunca lo hice en mi vida y escalo hasta quedar en forma vertical y dije chauuuuu !!! me agarro y les juro que nunca una ola me habia revolcado tanto en mi vida como esa, es mas queria hacer fuerza para nadar hacia la superficie y no me dejaba !! por suerte habia profundidad y seguro de no haber sido asi hubiera pegado contra el fondo ya que me aplasto !! si hay algo que rescato y no me lo voy a sacar de la mente es la imagen en los segundos cuando me estoy dando vuelta listo para el revolcon es haber visto ese tunel imprecionante de la ola que me trago !! todo un surfista !! aajajjajaaaaaa !! espectacular y me gustaria volver a repetirlo algun dia, eso si sin revolcon !! yo creo que las experiencias son personales y uno aprende y saca sus propias conclusiones en la practica, pero siempre ser humilde, escuchar y recabar informacion de todos los que tienen un poquito mas de kayak que nosotros y no decir por no ser menos que ya sabemos todo !! hay que sacarle el jugo a todo aquel que sepa !!! exprimirlo !! ajajjaaaaa !! 

         bueno saludos y a seguir aprendiendo !!

                   nano !!!!!!

Ir arriba
alejo99
03 Mar 2010   Gracias (0) (0)

Hola Reninchu:

Muy bueno y enriquecedor tu relato, sobre todo para aquellos que estan haciendo sus primeros intentos y valiente tambien el saber reconocer cuando uno comete algun error y coincido con vos para mi tambien lo MAS JODIDO ES SALIR DEL MAR, para entrar si esta jodido lo mas seguro que te cueste un hu..o, te pegues unas buenas caidas o lo mas seguro es que no entras pero, salir......

El otro dia conte la experiencia de entrar al mar de este verano en mis vacaciones, que fue el sabado pasado el primer dia que pude entrar en 15 dias con una gran marejada residual y estuve desde las 8 de la mañana midiendo y evaluando posibilidades con 2 intentos fallidos y recien a la 1 del mediodia pude entrar. tuve que anclar a 600 mts de la orilla porque las olas rompian a 400 mts, la onda que habia era entre 3  y 3,5 mts y la vuelta realmente asustaba, unos tubos impresionantes que cuando rompian daban miedo y no se podia fallar con el calculo de la frecuencia de olas , porque creo que si te rompia alguno arriba del kay algo jodido pasaba

Saludos

Alejandro 

Ir arriba
walter
03 Mar 2010   Gracias (0) (0)

Pregunta para alejo y los demas , en este caso cual fue el error ? . No haber contado bien la frecuencia de las olas ?

Haberse metido con el mar roto ?

No conozco todas las playas pero habiendo rompientes tan adentro significa quie el mar esta roto , aunque es casi seguro que si le rompio una ola es porque justo ahi hay fornado un banco , pocos metros mas adentro o mas afuera seguro hacia pie pero claro es facil decirlo aca hay que estar en ese momento ja

Ir arriba
CESAR
03 Mar 2010   Gracias (0) (0)

buenísimo el relato, gracias por compartirlo... para mí que recién empiezo y que el mar me fascina, sirve evaluar de otra manera el ingreso al agua.

abrazo

Ir arriba
Reninchu
03 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Gracias por el apoyo muchachos!
Sirve la experiencia y tambien es enriquecedor los aportes y comentarios que hacen!

Abrazo grande!
Ir arriba
procaster
03 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por walter walter escrito:

Pregunta para alejo y los demas , en este caso cual fue el error ? . No haber contado bien la frecuencia
de las olas ?


Haberse metido con el mar roto ?


No conozco todas las playas pero habiendo rompientes tan adentro significa quie el mar esta roto , aunque es casi
seguro que si le rompio una ola es porque justo ahi hay fornado un banco , pocos metros mas adentro o mas afuera
seguro hacia pie pero claro es facil decirlo aca hay que estar en ese momento ja



Walter, el mar tiene tres estados para el kayak:

- Día que entrás haciendo la plancha
- Día que la entrada está movida y adentro pescás relativamente tranquilo
- Día que te tenés que quedar en la costa tomando mate

No hay más variables, no hay más vueltas... no importan los bancos, las olas altas o bajas,
la corriente... no importa nada...
Excepto un cambio de condición de clima violento mientras estás adentro (que con práctica
igualmente podés llegara preveer en la mayoría de los casos y darte esos minutos indispen-
sables para posicionarte en una zona más segura o cercana a la costa volviendo), cuando
te ponés a pié de playa ya sabés interiormente si está bueno o no...

Mar para no entrar, día precioso, cielo celeste, calor, olas de 2,5 a 3 metros...

Pasé todas las rompientes, trepé una ola de 3 metros en la cuarta línea de olas y después como un gil me quedé 30 minutos remando paralelo a la costa para enganchar un hueco en la serie y poder volver... si no enganchaba ese "hueco", me tenía que quedar a cenar en el mar... para que? para nada, por sacarme la calentura...  

Se justifica entrar con esta ola?

Mirá donde está el bote y donde la espuma que se está armando para romper...

El error está en entrar "porque ya que me traje el kay hasta la arena, lo tengo que usar..."... y no, hay que pensar la seguridad como un todo... basta con leer los post de Alejo y de Mojarra de las vacaciones de este año para tomar conciencia de que tipos con mucha experiencia de 14 días entraron uno al agua... un día de 14... eso es tomarse la seguridad en serio... el agua te puede matar en cualquier momento, para que darle oportunidad?

Ir arriba
OSCAR F
03 Mar 2010   Gracias (0) (0)

Hola Reninchu , yo no hago ningun relato ya que mi experiencia en el mar es menor a la tuya (solo juue un rato en la rompiente ,cuando fuimos a Marchi ) .

Lo que es MUY BUENO  , es compartir  las experiencia con el resto ,ya que nos ayudan a ir formandonos una idea para el dia que tengamos que pasar por una situacion similar .

Gracias por compartirlo .Un saludo

Ir arriba
TiFoN
03 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Nuestro mar es jodido, sin dudas es el lugar menos apropiado para entrar a pescar con un kayak salvo que la condicion se "ideal", algo que no sucede con mucha frecuencia.
Nuestro mar, y me refiero a las costas que abarcan de San Clamente a Necochea es muy bravo, no es moco de pavo. Nuestros kayaks son seguros hasta cierto punto, son comodos para pescar, pero en condiciones jodidas "no existen" para navegar, sea la marca y modelo que sea. Una cosa es un kayak "de mar" y otra cosa es un SOT o inclusive un travesia.

El mar es bondadoso y divertido, pero de la diversion al problema, el limite es muuuy finitooooo. Imaginate la misma situacion pero sin un bañero a la vista. Imaginate que en la caida cortas la pita y el kayak se aleja de vos...., imaginate si no podes zafar del enredo y te revuelca una ola tamaño pared....

Por todo esto, NO JODER CON EL MAR.
Entrar solo cuando las condiciones sean "muy" propicias.
Evitar entrar en solitario.
Siempre avisar al guardavidas.
SIEMPRE usar chaleco salvavidas
No alejarse innecesariamente de la costa.
Antes de intentar pescar sobre un kay, se debe adquirir mucha practica para sortear las rompientes.
Ante la menor duda o problema, NO DUDAR EN TOCAR SILBATO para pedir ayuda. Es preferible pasar por dolobu a salir del agua dentro de una bolsa negra.
Si hay gente experiementada en la playa, observar sus entradas y salidas antes de intentarlo.
Tomarse media horita en la orilla para medir las secuencias.

QUE "JAMAS" EL ENTUSIASMO PRIVE SOBRE EL SENTIDO COMUN.



Ir arriba
Pinca
03 Mar 2010   Gracias (0) (0)

Muy bueno tu relato Reninchu es de gran valor y te agradezco que la hayas compartido. Es bueno ir adquiriendo experiencias se aprenden de ellas.

Pero el miedo hace que tengamos respeto y tratemos de aprender y asesorarnos antes de intentar de hacer las cosas. Y nadie mejor que uno para saber que esta apto para ciertas cosas.

Si el mar no esta en condiciones para entrar, no entro. Nunca entro solo. Creo que son dos cosas fundamentales.

Por otro lado lo que yo note mas jodido del mar, son las rompientes internas en las que uno no hace pie. Tanto para entrar como para salir se debe tener todo bien sujeto y que sea lo menos posible cosa que no molesten. Tener bien aceitado el reingreso y fundamentalmente NO PERDER LA CALMA ya que uno sabe de antemano que el caerse o darse vuelta es algo normal y nos sucede a todos. Uno lo hace como deporte y lo disfruta, el día que ya no lo disfrute, el fisico no me de o el miedo me venza dejaré de hacerlo. Es mi opinion nada mas.

Saludos,

Matías

  

Ir arriba
TANGO
03 Mar 2010   Gracias (0) (0)

 

Creo particularmente que al mar, rio o laguna se puede entrar en cualquier condicion de las antes mencionadas por Gabriel.

En mi humilde opinion creo que el kit de la cuestion es "saber que hacer exactamente en una situacion de riesgo". Y esto es lo que veo que falta en los que se inician.

Se habla de chalecos, de silbatos, de pitas, de cabos de vida, etc etc, pero no escucho hablar ni consultar de que hacer en determinada situacion.

Muchos tenemos auto y manejamos a 120 bajo la lluvia (y lo hacemos sin problemas), pero muy pocos saben como frenarlo en una situacion limite. CON EL KAYAK ES LO MISMO.

Creo que el error en esta situacion no fue entrar al mar en un dia jodido, sino que no se sabia que hacer en una caida en la rompiente sin hacer pie y ademas que tampoco se planifico antes de entrar con un compañero que hacer si esto sucedia.

Aprendi de algunos colegas de este foro con muchisima mas experiencia que yo que siempre tenemos que planificar afuera antes de entrar que vamos a hacer si tenemos tal o cual problema, de que manera vamos a actuar ante determinado inconveninte, como es mas conveniente navegar, etc. Tener una estrategia antes de antrar al agua ayuda y da seguridad en si mismo.

Tambien aprendi que hay que simular inconvenientes cuando no los hay, osea navegar entre grandes olas, precticar reingreso donde no se hace pie, nadar en donde hay corriente, tomar olas de traves, barrenarlas, etc. Esto tambien dan gran confianza en si mismo.

Todo esto anunque paresca una boludes tambien hace a la seguridad, tanto de nosotros, como de los demas kayakistas y tambien de los que se quedan en tierra.

Como siempre digo, esta es mi humilde opinion  y esta expresada sin intension de generar un debate.

Saludos Luis.............

 

 

Ir arriba
Reninchu
03 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Si si... Tango, excelente lo suyo.
Veo que ayudaría bastante el hecho de poder planificar qué hacer ante una situación de riesgo, cosa que no hice más que dar aviso a los guardavidas.
La otra es la práctica, que muy poca tenía, por eso insistí con entrar nuevamente previa observación de los lugareños y gente con más experiencia antes de volverme y viendo que había cerca de 20 kayaks en el agua.

Gracias a todos nuevamente!
Ir arriba
alejo99
03 Mar 2010   Gracias (0) (0)

Si Tanguito coincido con que es muy importante lo que comentas de la planificacion y tambien lo de imaginar situaciones peligrosas para saber como actuar cuando se produzcan, en lo que no estoy de acuerdo es en que se puede entrar en cualquiera de las situaciones que describio Gaby , como comentas, en realidad PODER SE PUEDE PERO NO SE DEBE, alli justamente es donde tiene mucha importancia LA EXPERIENCIA, saber leer el mar desde la costa, uno lo ve de una manera y cuando pasaste la rompiente te encontras con otro panorama totalmente distinto y cuando queres volver alli se te complica, ESE LIMITE TAN FINITO QUE TIENE EL MAR como dijo Tifon entre entrar o no entrar lo aprendes a base de experiencia y haberte pegado unos buenos sustos y palos, por mas teoria que tengas, que desde ya es muy indispensable e importante saberlo, pero con el tiempo al llegar al mar sabes si podes o no entrar

Alejandro

Ir arriba


Pag   1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet