Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado SERPIENTES VENENOSAS ARGENTINAS   RESPONDER

SERPIENTES VENENOSAS ARGENTINAS

Por eduardo 14 Feb 2010

eduardo
14 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Ante la crecida de los rios y los traslados involuntarios de estos ofidios que se producen a traves de los camalotes que flotan en las aguas que descienden al Rio de la Plata, y dada la aparicion de un ejemplar en el Club, considero oportuno subir este informe sobre las Serpientes Venenosas Argentinas, no para que le tengamos miedo, sino para saber como actuar en caso de que hayamos sido atacados por una de ellas.

                                                                              Serpientes Venenosas Argentinas

Las serpientes son importantes en el ecosistema donde se encuentra inserto el ser humano, ya que ejercen un eficiente control sobre las poblaciones de roedores, capaces de transmitir graves enfermedades además de las pérdidas que ejercen sobre la agricultura.

Sin embargo las especies venenosas constituyen un peligro para el ser humano, el ganado y animales domésticos. Dentro de las especies de serpientes más conocidas en la Argentina se encuentran la cascabel, la coral y las yararás chica, grande y ñata.

Cuando una persona se encuentra con un ofidio haya o no mordido a alguien o animal debe tratar de conocer si es venenoso o no. Existen algunas particularidades que son generales:

- Cabeza y cuello: las variedades venenosas tienen una cabeza triangular a diferencia de las no venenosas que es ovalada. Sin embargo, las boas, también la tienen triangular y son no venenosas.

- Pupilas: Las venenosas y las boas tienen pupilas eliptico - verticales a diferencia de las culebras que las tienen redondas.
De hecho ver un ofidio con pupilas redondas y cabeza ovalada dá la certeza de estar ante una culebra y por ende no venenosa.

- Escamas del cuerpo: las venenosas tienen escamas carenadas, en tanto las culebras y boas que son no venosas las tienen lisas.

- Fosetas Loreales: éste es el único rasgo distintivo de las serpientes venenosas, ya que sólo ellas lo poseen. La foseta es un órgano termorreceptor ubicado entre el ojo y la fosa nasal de cada lado. 



La mayoría de las serpientes venenosas pueden ser identificadas por la presencia de un pequeño orificio entre el ojo y las narinas, denominado Foceta Loreal. Todas las serpientes que poseen Foceta Loreal son venenosas (Jarará, Cascabel) con excepción de la Coral que es venenosa pero no posee foceta loreal.
- Corales: para diferenciar una coral verdadera de una falsa que es no venenosa se debe ver la parte ventral (parte del cuerpo que se halla sobre el suelo) y se verificará que en la falsa coral no se hallan los dibujos anillados del dorso (parte del cuerpo de arriba). El color elemental de la Coral es el rojo, presenta cinco anillos entre las bandas rojas dispuestas en la siguiente secuencia: rojo, negro, amarillo, negro, amarillo, negro y rojo. Las bandas rojas son mas anchas que las amarillas y negras. Poseen un par de dientes inoculadores localizados en el cielo de la boca.

Estructura osea de la serpiente:





Los lugares donde se pueden localizar serpientes son generalmente bajo piedras, pastizales, plantaciones, proximidades de lagunas, arroyos ríos, cascadas y diversos tipos de vegetaciones.

                                                                                 Yarará (Bothrops)

Existen aproximadamente 34 especies todas venenosas diferenciadas por el color o dibujo de la piel. 



En el caso particular del Paraguay existen aproximadamente 8 especies. Son las mas activas y el 90% de los accidentes ofidicos son causados por estas.
Tienen una mortalidad del 7% en casos no tratados, y el 0.6 % en casos tratados. Su veneno ataca el plasma sanguíneo, provocando hemorragias graves y edemas.
Mecanismo de acción del veneno de Bothrops
Mecanismo de acción del veneno de Bothrops

Posee dos acciones una proteolítica y otra coagulante. La primera es del tipo mielítico, causando necrosis en el tejido muscular, el segundo causando edemas.
* Toxinas hemorrágicas
* Toxinas que aumentan la permeabilidad.
* Toxinas que inducen la liberación de histamina.
* Fosfolipasis A2 que liberan Ac. Aracdónico (Síntesis de prostaglandina).
* Proteosis, que actúan en el cinogenio plasmático, liberando cininas.
Estas tres actividades que son de acción necrotica , liberación de sustancias y la actividad coagulante provocan una insuficiencia renal aguda (IRA).



Cuando este veneno entra en el torrente sanguíneo ataca directamente el plasma, ejerciendo una función a simple vista hemorrágica esto ocurre debido a la liberación de sustancias nombradas anteriormente que ejercen una alteración sobre el Fibrinogeno, congelándolo, haciendo que la sangre se torne in coagulable, esta a su vez se transforma en fibrina atacando los pulmones y el riñón.

                                                                                       Coral (Micrurus)

Aproximadamente hay 45 especies de Corales falsas o no venenosas, y en nuestra región, identificamos 2 especies de Corales verdaderas o venenosas.




La falsa coral (no venenosa)



Es difícil identificar la falsa de la verdadera por no obedecer a un patrón pre-establecido. La variación de nombres se debe a la variación del color de la piel ya que todas las especies venenosas tienen el mismo veneno. Son causantes del 1% de los accidentes ofidicos, pero su picadura es mortal en un 100% si no se trata, y 36 % en casos tratados. Su veneno es neurotóxico y atacan los pulmones y riñones.

                                                                                 Cascabel (Chrotalus)

Existe solamente una especie en nuestro país (Chrotalus Durisus Terrificus) son causantes del 9% de los accidentes y su veneno es neurotoxico. Se los puede localizar en lugares montañosos y también en lugares secos, generalmente atacan al hombre en pastizales y campos de cultivos. El mecanismo de acción del veneno de esta serpiente es semejante al de los escorpiones, pero son mucho mas graves por la cantidad de veneno que inyectan.



La picadura tiene una mortalidad del 36% en casos no tratados, y el 16% en casos tratados. Hasta hoy fueron descubiertos a través de maquinas centrífugas 5 fracciones del veneno crotálico ellas son: Crotoxina, Crotamina, Convulsina, Giroxina, y la quinta fracción que aun esta en estudio.






PREVENCION:

A nivel preventivo se aconseja no introducir la mano en huecos de cualquier índole incluso los ubicados en troncos de árboles ya que allí se pueden encontrar las serpientes. En travesías por terrenos con vegetación conviene usar botas altas que eviten los ataques. Los alrededores de las casas deben estar desmalezados y limpios. Evitar acumulación de residuos, leña, ladrillos, escombros, juguetes. La mayoría de las picaduras se ubican entre codos y manos y entre rodillas y pies, por lo que deben ser las partes del cuerpo a proteger fundamentalmente. Claro que si una persona se encuentra acostada, podrá sufrir picadura en la cara o cuello o cualquier parte del cuerpo.
La única medida realmente eficaz contra una picadura de serpiente venenosa es el suero antiofídico, el cual no debe estar vencido por tratarse de un compuesto proteico, no debe estar translúcido lo cual puede estar denunciando una desnaturalización de sus proteinas, no debe tener sedimentos y debe mantenerse en lugar fresco.
En el campo una buena medida cuando se lo lleva para eventual ocasión de picadura de serpiente venenosa se lo debe tenr en conservadora y si no se dispone de la misma o ya no tiene más hielo, se debe enterrar la caja que lo porta bajo tierra, a la sombra ya que allí se mantendrá fresco.
La temperatura ideal está entre los cero y quince grados. El suero debe colocarse en forma endovenosa, por lo que alguno de los acompañantes debe estar práctico con dicha técnica además de tener la ligadura y jeringa con aguja necesarias. Sin embargo, es importante la presencia de un médico. En caso de no disponer del mismo, se debe actuar de modo urgente y luego buscar uno.

QUE NO SE DEBE HACER SI SE ES MORDIDO POR UNA SERPIENTE VENENOSA:


- Pensar que se va a morir.
- Ir al curandero.
- Tomar bebidas alcoholicas.
- Mover o agitar al paciente.
- Hacer heridas en cruz sobre las incisiones de los colmillos.
- Usar ropas ajustadas.
- Usar solo antibióticos o pomadas.
- Aplicar hielo y quitarlo consecutivamente.
- dejar escapar al ofidio que mordió o destruirlo de tal forma que no pueda ser identificado.
- Comer demasiado.
- Aplicar sueros por vía intravenosa a menos que lo haga un médico.
- Aplicar suero antiofidico sin probar si la víctima es alérgica a los sueros antiofidicos.
- Usar el suero equivocado o en poca cantidad.
- Reducir la dosis de suero en los niños.
- quemar en el lugar de la picadura
- cortar y succionar en el lugar de la picadura
- aplicar torniquetes
- romper las ampollas que se producen por acción del veneno
- inyectar medicamentos en el lugar de la picadura

QUE SI SE DEBE HACER SI SE ES MORDIDO POR UNA SERPIENTE VENENOSA

El único tratamiento efectivo contra la mordedura de una serpiente venenosa es el suero antiofidico, el cual puede ser:
POLIVALENTE: Se utiliza cuando se desconoce la especie que provocó el accidente.
ESPECIFICOS: Son esclusivamente para la mordedura de un solo tipo de serpientes y pueden ser:
.- ANTIBOTHOPICO: Contra la mordedura de Mapanare.
.- ANTICROTALICO: Contra mordedura de Cascabel.
.- ANTILACHESICO: Contra mordeduras de Cuaima c----- e ´pina.
.- ANTIMICRURICO: Contra mordedura de Corales.

MORDEDURAS DE SERPIENTES VENENOSAS
Consultas:

¿Cómo pueden prevenirse los accidentes provocados por mordeduras de serpientes?
Es posible evitar un elevado porcentaje de accidentes (60%) protegiendo las piernas de las rodillas hacia abajo. No se deben introducir las manos en cuevas, nidos ni debajo de troncos o piedras. Si se viaja a alguna zona en la cual existe la posibilidad de sufrir este tipo de accidente, es aconsejable proveerse de un stock de suero antiofídico.

¿Qué hacer ante un eventual accidente?
En caso de un accidente, la medida más prudente y racional, es transportar al accidentado
con el suero antiofídico al hospital más cercano, para que reciba allí el tratamiento médico correcto. Ante un accidente ofídico siempre se debe consultar con el médico. Solamente él puede decidir qué hacer en cada caso.

¿En qué consiste el tratamiento?
Para estos accidentes, el único tratamiento específico es el suero antiofídico, una sustancia que neutraliza los efectos del veneno inyectado.

¿Cuál es la dosis adecuada de suero antiofídico que debe administrarse?
Esto depende del grado de intoxicación ofídica, pero por más leve que sea el cuadro del
accidentado, se recomiendan 20ml como dosis mínima. Generalmente son necesarios de 30 a 40ml (no existen riesgos si se administra mayor cantidad)

¿Cuál es su vía de aplicación?
La más efectiva es la vía intravenosa, aunque también puede ser suministrado en forma intramuscular. Debe ser aplicado siempre en un Centro Hospitalario y bajo supervisión médica.

¿Dónde se consigue?
El suero antiofídico se comercializa en todo el país como cualquier especialidad medicinal, es decir, a través de farmacias, droguerías y cooperativas farmacéuticas.

¿Qué ocurre si el accidentado es un niño?
El accidente es de mayor riesgo cuanto menos pesa el accidentado (10mg de veneno inyectado es un accidente leve para una persona de 90kg, pero de gravedad para un niño
de 15 ó 20kg).

Espero que nadie tenga que pasar por una situacion de toparse con estos ofidios !!!

saludos, eduardo





fuente: Taringa


Ir arriba
neo865
14 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Muy bueno el informe Edu... excelente.....Pero hay un dicho que dice..."es mas fácil que te parta un rayo, que te pique una víbora".....
Salvo que tengas la mala suerte de pisarla, es muy difícil que la víbora desperdicie su veneno en picarnos....normalmente
huye...no somos una presa aceptable para ellas....somos demasiado grandes como presa y el veneno lo tienen para comer y
en algunos casos para defenderse....
De todas maneras el tema nos viene muy bien porque empezaron a aparecer, aunque por el informe no es tan fácil saber
cual es cual....mejor evitarlas a todas....

Saludos. Carlos.
Ir arriba
Lucas F
14 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Excelente informe, con la aparicion en el club esta muy bueno que pongan esto, aunque me acoplo a neo y "mejor esquivarlas a todas" y mas arriba del kayak jajajajajaja
Ir arriba
marcelog
14 Feb 2010   Gracias (0) (0)

Edu, muy bueno la subida del informe, esta semana voy a averiguar por un tema bastante complicado como es el aprovisionamiento de  suero antiofidico, ya que por cuestiones de presupuesto han DESARMADO los laboratorios que lo realizaban, seguramente algun medico vio el negocio (uy se me escapo), pocos lugares lo fabrican y son los que mas lo utilizan como Gendarmeria o Ejercito como el caso de San Ignacio Misiones y Formosa ya que son zonas de mucho riesgo para las fuerzas que andan por el monte.-

Otra razòn es que el suero se sintetiza desde el mismo veneno y no hay proveedores de animales como antes, la gente se diò cuenta que es mas riesgo cazarlos que la plata que les pagaban por cada animal.

1 abrazo marcelog

Ir arriba
Tony458
14 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Gracias Eduardo por el aporte.
 No quiero ser pájaro de mal aguero, pero espero que en el hospital de San Isidro haya suero, todos conocemos la negligencia de algunos nosocomios. Sino, tenemos el Instituto Malbrán en Constitución.

Saludos.
Ir arriba
gustprov
14 Feb 2010   Gracias (0) (0)
MUY BUEN INFORME EDU, GRACIAS POR COMPARTIRLO CON TODOS Y POR HABERME ENSEÑADO COSAS QUE ME RESULTARON INTERESANTES Y NO SABIA . SALU2 GUS.
Ir arriba
Curlysan
14 Feb 2010   Gracias (0) (0)
EDU TE FALTO UNA

MI JERMU


Ir arriba
procaster
15 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por Tony458 Tony458 escrito:

Gracias Eduardo por el aporte. No quiero ser pájaro de mal aguero, pero espero que en el hospital de San
Isidro haya suero, todos conocemos la negligencia de algunos nosocomios. Sino, tenemos el Instituto Malbrán en
Constitución.Saludos.


El Malbrán es lo más seguro y está a 30 minutos de auto del Club.
Ir arriba
OSCAR F
15 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Gracias Edu por la info y por hacernos ver una realidad , Miguel se cruzo con una y habia otra en el club asi que a tener cuidado y mas cuando vamos al Delta y bajamos en las islas .Un saludo
Ir arriba
eduardo
15 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por OSCAR F OSCAR F escrito:

Gracias Edu por la info y por hacernos ver una realidad , Miguel se cruzo con una y habia otra en el club asi que a tener cuidado y mas cuando vamos al Delta y bajamos en las islas .Un saludo


Oscar, vez pasada, el dia que hicimos la incursion por la isla Santa Monica, esa tarde que Tango y The Doctor 13 pescaron las tarariras, en un momento de la jornada, ibamos con Neo remando en medio del rio, y venia desplazandose a toda velocidad sobre el agua con movimientos circulares, una serpiente de tamanio importante, queriendo ganar la costa, Neo se le adelanto para fotografiarla y ni bien la misma toco la arena firme, se le planto delante adoptando esa postura tan caracteristica de las cobras cuando van a atacar....te digo que daba miedito, porque el bicho lejos de amilanarse y escapar hacia los juncos, le hacia frente,...se sentia muy segura.....como decis vos, hay que cuidarse y mirar bien adonde pisamos....

saludos
eduardo
Ir arriba
diegoc
15 Feb 2010   Gracias (0) (0)
a la pelota, quien la encontró, gracias edu, y comparto lo de neo, rajemos dijo lemos
Ir arriba
perrojak
15 Feb 2010   Gracias (0) (0)
muy bueno edu y completito, pero te ovidaste de mi ex mujer jajajjaj y su mama jajjaja, no de verdad como defensa los islenios tienen de animales domesticos a los gatos si bien los gatos no se comen a las serpientes , la postura de ataque de estos felinos ganan por cansancio a las serpientes y advierten a los humanos , habria que tener una mascotita de estas en club y chau

un abrazo
Ir arriba
Lucas F
16 Feb 2010   Gracias (0) (0)
en TEORIA todos los hospitales publicos cercanos a zonas de serpientes, tienen una enfermera especializada en el tema que maneja la parte de los sueros en el hospital, lo que tenemos que hacer es ir a la guardia del hospital y preguntar si poseen y como proceder llegado el caso que una picadura, en mi caso particular donde yo tengo la fabrica me dioron el telefono de esa persona para encontranos en el camino porque hay vivoras que te dan 15 minutos nomas
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet