Se me cae la baba, excelente!!!! Se vienen los windkayaks.
El domingo a la tarde estuve barrenando olas en San Isidro con el Neko, y cada tanto tenía que frenar porque sino volaba y tenía que esquivar a los windsurfistas en sus planeos. Me imagino con estas velas lo que se podría hacer. Tito, decíle no al motor, no a la nafta, dale a la eólica que no ensuciamos el río y es más divertido.
¿Se podrán adaptar para kayaks cerrados? Avisen si se juntan para "fabricar" algo así, dado que lo único que conozco por acá son las velas de apoyo
http://www.culpablesdetodo.com.ar/velas.htm
saludos,
Adalberto
YO HABIA HECHO UN POST EN PESCABAIRES HACE TIEMPO YA. Y LA VERDAD NO PUEDO ENTRAR, ME PIDEN CONTRASEÑAS Y QUE SE YO.
PARA MI LO QUE TIENEN QUE HACER ES USAR LAS VELAS QUE HACEN LOS DE CULPABLES DE TODO PERO NO COMO ESTAN INSTALADAS CONVENCIONALMENTE, SINO HACER UN MINI MASTIL DE 1,5 MTR COMO MUCHO Y HACER FIRME LA VELA SOBRE ESE MASTIL PERO EN FORMA HORIZONTAL NO VERTICAL COMO SE LAS ESTA UTILIZANDO
ESO LE DARIA EL PERFIL NECESARIO COMO PARA QUE DESPEJE EL VIENTO COMO PARA NAVEGAR DE TRAVES. PARA CEÑIR NECESITAMOS ORZA, PERO ES FACIL PORQUE PUEDEN SACARLAS DESDE LOS COSTADOS DEL KAYAK. PUEDEN HACER DOS TIPO PALETAS QUE ESTEN AGARRADAS A UN TUBO DE ALUMINIO QUE ATRAVIESE EL KAYAK DEN FORMA TRANSVERSAL. TOTAL CON UN METRO DE CAÑO DE ALUMINIO YA LO ATRAVESAS.
ESA ES UNA BUENA IDEA CREO Y VAN A VER QUE ESAS VELAS TRIANGULARES USADAS DEL MODO QUE LES INDICO SON EFICIENTES.
UN ABRAZO