Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado ECOLOGIA - Bs As Y SU RIO ENFERMO   RESPONDER

ECOLOGIA - Bs As Y SU RIO ENFERMO

Por eduardo 07 Feb 2010

eduardo
07 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Buenos Aires y su río enfermo

La elevada y grave contaminación veda el acceso al Río de la Plata a los habitantes de la ciudad y del conurbano.

Promedia el verano y arrecia el calor. Los habitantes de la región metropolitana -sobre todo, los de los niveles menos pudientes de nuestra sociedad- aspiran, razonablemente, a tener a su alcance recursos para atemperar tan elevadas temperaturas: así es como desechan las prevenciones y pretenden tener acceso al Río de la Plata, cuya descuidada y grave contaminación es un peligro cierto para la salud pública.

Los improvisados bañistas, provenientes de la ciudad misma y de su conurbano, no pretenden otra cosa que vivir en carne propia algo que les ha llegado por boca de sus mayores, quienes más de una vez les habrán recordado las épocas, no tan distantes, en que las aguas del estuario no estaban enfermas y sus balnearios, desde San Fernando hasta Punta Lara, sin omitir, por supuesto, a las costaneras sur y norte porteñas, estaban legítimamente habilitados para el uso del público.

Ahora, en cambio, fundamentadas razones científicas y sensatas reglamentaciones pertinentes les vedan esa posibilidad, aunque muchos de ellos hagan caso omiso de los riesgos que afrontan con sólo internarse unos metros en las aguas amarronadas y barrosas que empapan nuestras costas.

Entre treinta y cuarenta mil personas diarias llegan a la ribera de Quilmes los sábados y los domingos calurosos, mientras que alrededor de 100.000 se refrescan en Punta Lara, cerca de La Plata. Nada insignificante caudal humano, que se remontaría hasta alturas imprevisibles si el cálculo abarcase toda la extensión de la zona ribereña.

Sin embargo, los índices de la contaminación del río al que tantas veces les dieron y les dan las espaldas las autoridades rondan cifras que imponen considerarlo inapropiado para cualquier finalidad que no sea la navegación y, después de costosos y complejos tratamientos, la provisión de agua potable.

La mera ingestión de esas aguas impuras y enfermas puede provocar, según prestigiosos especialistas, afecciones estomacales y gastrointestinales; el simple contacto implica ya riesgo de enfermedades cutáneas. No es extraño, visto que a ellas va a parar toda clase de desperdicios, desde efluentes hasta basura y cadáveres de animales. Y en notable medida, esa reiterada e insidiosa agresión es fruto de la incultura cívica de las mismas personas que se lamentan porque el Río de la Plata está contaminado.

No hay más remedio, pues, que prohibirle al público su tan módica diversión, medida que, probablemente, sería innecesaria si mediasen dos requisitos: que las autoridades se abocasen a estudiar y poner en práctica políticas y acciones tendientes a descontaminar gradualmente al río, y que la sociedad, por su parte, se comprometiese, sin excepciones, a cuidarlo y preservarlo en su condición de recurso infinitamente valioso y, por cierto, no renovable.

fuente: diario LA NACION


by eduardo
Ir arriba
procaster
07 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Hacia el sur está mucho más fulero el río que en la zona donde entramos nosotros evidentemente...
Sino, ya nos tendrían que haber hospitalizado a todos mas de una vez....
Una de dos, o ya estamos inmunes o tenemos mucha suerte...
Ir arriba
alejo99
07 Feb 2010   Gracias (0) (0)

Asi es Gaby, donde bajamos nosotros todavia no esta la gran ciudad llamese Bs As y el riachuelo, pasando eso la cosa se pone mas jodida, ademas tenemos unos anticuerpos que matan todo lo que entra jaja

Alejandro

Ir arriba
perrojak
07 Feb 2010   Gracias (0) (0)
y si no estamos inmune muero contento jajajjaja,
Ir arriba
eduardo
07 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por perrojak perrojak escrito:

y si no estamos inmune muero contento jajajjaja,


.....bueno, vos por lo menos, la antirrabica la tenes seguro ...!! ......

un abrazo perrito (fue de ondaaa, ehhh....), y a ver si nos juntamos durante la semana que viene un par de dias....creo que el lunes ya estara la camioneta lista y ahi vemos......

eduardo
Ir arriba
Curlysan
07 Feb 2010   Gracias (0) (0)
ES INCREIBLE COMO SEGUIMOS DESTRUYENDO LOS RECURSOS NATURALES
Ir arriba
nemo
07 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Querida Muchachada:
Vivo en San Miguel,naci en Ituzaingo,conozco perfectamente el recorrido del rio
Reconquista,es por eso que les recomiendo encarecidamente vacunarse contra el Tetanos.
La vacunacion se hace gratuitamente en cualquier centro asistencial barrial,sindical,etc.
Ver esta info
http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9tanos
Un abrazo.
Ir arriba
leobesares
07 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Hola, que tema el del rio, a mi me llena de tristeza, me acabo de mudar a bsas, antes estaba en la zona de los cardales y salia a remar desde el parana en campana. El Parana a esa altura parece limpio, el olor del agua es agradable, lo he llegado a ver en invierno hasta casi transparente...pero si uno presta atencion se encuentra ya a esa altura cosas como esta que les adjunto...


increible el olor a combusible o algo parecido que tenia ese agua, para que se den una idea me costo sacar el aceite del kayak luego de pasar por ahi.
Esta misma foto se las entregue a mis amigos que estan en el tema ambiental para ver si se podia hacer algo.
No me quiero imaginar lo que pasa con el rio desde campana hasta bsas....
saludos
Ir arriba
gayego
07 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Estimados; les cuento que trabajé durante 5 años en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el Area de Gestión de
La Ribera (AGR) en cuestiones vinculadas con la protección ambiental del Río de la Plata

El (AGR) fue la responsable de la construcción de diversos parques ribereños como el Parque de los Niños, o los Parques
de Ciudad Universitaria. Hicimos un trabajo muy interesante con barreras flotantes para la contención de residuos sólidos
flotantes, muchas tareas de divulgación y ademas trabajamos sobre la calidad de agua del Río de la Plata.

Una de las experiencias mas interesantes fue la articulación de muchos (11) municipios costeros (desde San Fernando
hasta Beriso) y algunas Intendencias Uruguayas (5), para la toma de muestras conjunta.

Durante dos años logramos tomar muestras de calidad del agua simultáneamente el mismo dia y comparar los
resultados.

En síntesis y para no hacérsela muy larga les cuento que el río está muy contaminado en determinados sectores y mucho
menos en otros. La propia dinámica del río, el caudal, los vientos y la proximidad de las descargas, hace que exista mucha heterogeneidad en el estado del recurso.

Así,en muestras cercanas al Riachuelo o en Berazategui (donde se encuentra el principal emisario de las cloacas de las
Ciudad) la contaminación es astronómica. Pero la naturaleza es tan maravillosa que hemos encontrado muestras en la
Reserva Costanera Sur que podrían ser aceptables para el baño.

Por otra parte hay consenso entre todos los técnicos en aceptar que mas allá de los 1500m de la costa la contaminación
es muy baja.

Todo esto es para trata de explicar que es posible recuperar el Río de la Plata. Uruguay lo hizo y no es Alemania. Todas las
playas de Montevideo estaban en la década del 70 igual que Bs As y ahora están aceptables (aunque no perfectas).

La solución fue la prolongación del emisario de Cloacas y un persistente trabajo de control de vuelcos en los arroyos
interiores.

En nuestras costas solo hace falta decisión política y constancia en las acciones del estado.
Lamentablemente la Gestión del Ing Macri en la Ciudad disolvió el AGR y ya no hay nadie haciendo aquel trabajo.

Sin embargo no hay que bajar los brazos, hay que explicarle a la gente que es posible y que la única solución es
trabajando seriamente y en forma constante durante dos décadas. No importa que color partidario represente.

Un abrazo para todos.

PS: Eduardo te traté de responder el MP pero me da error. En sítnesis 100% de acuerdo y agradecido.
gayego



Ir arriba
eduardo
08 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Nemo, Leobesares y Gayeyo,....me asombran las importantes derivaciones que esta sufriendo este hilo, respecto de la antitetanica, voy a seguir tu consejo, Nemo, muchas gracias.

Leo, trabaje por 5 anios en la Refineria de petroleo que la empresa Esso posee en Campana, por haber pertenecido al Depto de Imgenieria y Proyectos he tenido la oportunidad de conocer datos que generalmente no son publicos. Las Plantas de Tratamiento de Efluentes no entregan al rio los desechos liquidos con los valores que debieran, porque eso sale muy caro, es mas barato solucionar el tema de otra manera, Uds ya se imaginaran cual es,...por otro lado la ciudad de Campana es un importante polo petroquimico, y alberga en la zona una cantidad importante de empresas , las cuales todas producen desechos contaminantes en cantidades alarmantes, no se si decirte que pongo en dudas si el rio esta mas contaminado en Campana que en Bs As.

Por ultimo Gayego, que datos que tiraste !! No conocia la existencia de la AGR, pero que lastima que el Ing Macri, aquel que segun la creencia popular no iba a robar porque ya era millonario, haya disuelto dicha Area, o sera que tiene intereses de otro tipo para que dicha Area no exista, esa no solo es otra forma de robar, sino que roza la falta de cumplimiento de los deberes de funcionario publico, o alguien me podra convencer que a la Ciudad de Bs As y al Pais no les imteresa que controlemos y cuidemos el Rio de la Plata de la contaminacion......Mmmmm.....los refranes son lo mas sabio que existen, y hay uno que dice: "No se puede repicar y estar en misa"....las conclusiones se las dejo a cada uno de Uds......

saludos
eduardo
Ir arriba
leobesares
08 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Hola Eduardo, mira si esa boca que fotografie pertenecia a la de esso...pero puede ser....
Con respecto a la cantaminacion...el parana de las palmas es el que irriga a nuestro delta en primera seccion...asi que si esta contaminado por alla lo va a estar por aca, y no me refiero solo a coliformes por residuos cloacales sino a tooooodo tipo de contaminacion...tambien en campana esta la planta mas importante de monsanto, la que tuve el "agrado" de visitar, en la visita me comentaban que ellos trataban todos los desechos antes de eliminarlos al rio parana... a los pocos dias me fui remando a la boca de desperdicios de dicha compania que queda entre campana y zarate y no te puedo explicar lo que salia del tubo....
Otro indicio que me mato fue el ante anio hice un curso en el instituto geografico militar sobre procesamiento de imagenes satelitales y observe como se pintan todas las imagenes satelitales del rio de la plata. si las llegas a ver te moris,,, la boca del riachuelo y el lujan vierten aguas de color casi negro en el rio....
es mas el google tambien esta coloreado brindando un azul turquesa hermoso a nuestro rio....
nose que pensar.
Leo
Ir arriba
chango
08 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Que pena que se siga contaminando nuestro hermoso Riopla
Ir arriba
Jorgelaf
08 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Hola muchachos como algunos saben yo soy de lanus en esta localidad hay muchas curtiembres osea fabricas de
preparado de cuero de vaca, la contaminación es impresionante largan todo directo al riachuelo q esta a unas 20 cuadras de
mi casa sin ningún tratamiento q por logica tendrian q tenerrrrrrrrrrr pero bueno el municipio es asi no se lo exijen no se por q
pero bue...
Ahora quiero tocar otro tema el de la gente tambien hace lo suyo cuando tira una simple botellita de plástico bolsa etc... por
que es tan suciaaaaaaaaaa???? por supuesto no todos son así. Nosotros que andamos remando vemos y no hay una
simple vez que no haya una botella flotando!!! por favorrrrrrrrrrrrrrrrr, recapacitemos no destruyamos lo que hoy disfrutamos por
favorrrrrr!!!
saludos! de verdad es un buen tema Edu , nos afecta a todos ...
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet