Registrarse Registrarse Login Login

VEDA ¿SOLO PARA LA PESCA DEPORTIVA ?   RESPONDER

VEDA ¿SOLO PARA LA PESCA DEPORTIVA ?

Por Andinista 14 Oct 2016

Andinista
14 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Yo pago mi licencia de pesca costera como corresponde, respeto las vedas, pero esto siempre me hace re calentar.
Recibir propaganda de este tipo o ir al central y verlo en los mostradores (tararira, dorado, surubi, etc)
Ir arriba
cae586
14 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Buenas, lamentablemente es así, en las pescaderías de mi casa tienen taruchas que apenas llegan al kilo, ademas de bagres, bogas , sábalos, pejerreyes, etc. Siempre los que estamos en regla somos los mas perjudicados. Hasta que asuma como autoridad alguién que entienda del tema y no se deje corromper por unos pesos, no creo que cambie nada. Siempre pasa lo mismo y año tras año empeora o se mantiene, pero jamas mejora. Saludos


                                                                       Carlos
Ir arriba
pinariello
15 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Hola:En mi barrio en los supermercados venden todo tipos de peces de rio que por su estado y tamaño no sirven como alimento.
Hay dos infractores que son el ente fiscalizador y quienes los pescan o sea quien debe fiscalizar el estado y un culpable el cliente que los compra.
Lo mismo ocurre en ámbitos cerrados lagunas.
Yo particularmente me cansé de escribir denuncias a todos lados hasta el ministerio de asuntos agrarios sin respuesta alguna.
Creo que demandará tiempo un cambio cultural pero también creo que debemos involucrarnos y denunciar por escrito es un derecho ciudadano ya que Unidos somos mas;quejarnos tan solo no sirve de nada.Saludo pescador
Ir arriba
Andinista
15 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Una movida PEK al respecto estaría bueno. Respecto al consumidor, ignoran todo es un producto mas, la gente no tiene idea de vedas reglamentaciones, esta en el mostrador, les gusta y lo compran.
Ir arriba
cuervokayak
18 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Me entere que la firma Gerula de misiones, ademas de dedicarse a la industria yerbatera esta criando algunas epecies de peces para su posterior comercializacion. Les paso el recorte de una pagina

Desde hace un año, la empresa Gerula SA comercializa en Misiones, peces como surubí, dorado y salmón cultivados en estanques. Y está en plena etapa de construcción una planta frigorífica, con la que busca no sólo fortalecer el mercado interno de Misiones y potenciar la actividad sino también comercializar en otros puntos del país.
Así, hace más de cuatro años con el proyecto de cultivo de dorado, la firma que produce y comercializa la yerba mate Romance comenzó a incursionar con la acuicultura. Hoy el fuerte del emprendimiento es el surubí y abastece a todo Misiones.



Para potenciar la producción
“Comenzamos con la construcción de un frigorífico propio que es lo que necesitamos. Necesario para trabajar mejor y ponernos un poco más fuertes en lo que es la piscicultura”, indicó Oscar Gerula director de la firma homónima durante su participación en la Primera Feria de Alimentos y Ronda de Negocios realizada el fin de semana en Puerto Iguazú.
Afianzar el mercado misionero y colocar la producción en otras provincias figuraron entre las posibilidades que puede brindar el emplazamiento de una planta frigorífica . Ya que, “se tiene el permiso de Tránsito Federal por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para circular por todo el país”, según especificó el directivo.
Buenas aguas
En cuanto a los inicios de la nueva actividad, Gerula contó que “con el cultivo del dorado llevamos más de cuatro años trabajando, y fuimos paso a paso. Primero hicimos una prueba con alevinos que se trajeron de Brasil, y al ver que dio resultados y que nuestras aguas son propicias para el desarrollo de estos peces nos metimos a desarrollar nuestro propio laboratorio”, indicó.
Y los logros resultaron más que satisfactorios. “Desarrollamos principalmente surubí que es nuestro fuerte y principal producto. Y aparte también dorado, salmón de río, sábalo, boga y pacú, que tienen muy buena demanda”, señaló Gerula.
Con respecto a los comercios en los que la firma coloca su producción se destacó la zona Norte de la provincia, uno de los mercados más exigentes. “La comercialización con los compradores de la zona (Puerto Iguazú) arrancó en diciembre del año pasado y ya estamos cumpliendo un año de trabajo”, admitió el directivo.
Por otra parte añadió: “Hoteleros y gastronómicos están conformes con nuestros productos, y sobre todo por la responsabilidad en todo lo que respecta a la entrega y cumplimiento de los pedidos que nos hicieron”.



Ir arriba
Ardy-LP
19 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Me parece barbaro que vendan estas especies de criaderos (Pacú - Dorado - Boga - etc.). Yo probe de Rosamonte y salieron muy ricos. Ojala que en un corto plazo se comercialice así unicamente.
Saludos.
Ir arriba
matyrojo666
20 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Hay una gran de cosas prohibidas que se hacen. Yo he visto cruzar a gente el semáforo en rojo con policías a 20 metros observando la situación.
Es una cuestión de cada uno si lo cumple o no. Yo no pesqué aún nunca un dorado pero se qué lo devolvería al agua pero no se imaginan la bronca que me da cada vez que veo una noticia que decomisaron una camioneta o bote con centenares de dorados, surubíes y otras especies.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet