Registrarse Registrarse Login Login

QUIERO INCIARME EN KAYAK   Pag   1 2 > RESPONDER

QUIERO INCIARME EN KAYAK

Por blusman78 06 Oct 2016

blusman78
06 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Hola gente! Estoy con muchas ganas de iniciarme en este hermosa actividad.
Obviamente tengo mil dudas, pero he aquí las más relevantes:
1.- No se nadar. Que tan fundamental es saber nadar? Con un buen chaleco en caso de caída me mantengo a flote y puedo reingresar al Kayak sin problema? Aprendo a nadar primero?
2.- Elección del Kayak. Mi idea es comprar el Sit on Top Honu, peso 110kg y mido 1.80 y la idea es usar para pescar y salir a pasear en espejos tranquilos de Tucumán (El Cadillal, Escaba, Angostura) y Termas de Río Hondo, eventualmente recorrer cauces tranquilos, nada de mar. He leído aquí que por relación precio calidad es una buena opción.
3.- Soy medio autodidacta, he visto videos en youtube sobre el tema, es necesario si o si buscar a alguien que me oriente e inicie en el tema o puedo de a poco iniciarme solo, siempre con todas las medidas de seguridad.

Espero no molestar con estas preguntas. Muchas gracias!
Ir arriba
cae586
06 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Bienvenido Javier, son todas preguntas que en algun momento nos hemos hecho. A mi parecer, no es indispensable saber nadar para remar un kayak, ya que un buen chaleco siempre te va a mantener a flote, aunque debes conservar la calma y no ponerte nervioso ante una caida y que no hagas pie. Lo mejor es que de a poco trates de aprender a nadar para sentirte con mayor seguridad y confianza cuando vayas a remar. Por otra parte, el Honu es un excelente kayak, aunque también hay decenas de modelos que cumplen los requisitos para que disfrutes de una jornada de remo y distracción. Y por último, solo podes aprender practicamente todo, y mas aun hoy en dia con el acceso a internet. Siempre hay que ser sensato y usar la cabeza, vos mismo te vas a dar cuenta si algunas cosas conviene o no hacerlas, como por ejemplo, salir a remar un dia que el clima no esté bueno. Cualquier duda que tengas, en este foro siempre va a haber alguien dispuesto a despejartelas. Un saludo y nuevamente bienvenido.

                                                                           Carlos
Ir arriba
Natgeo
06 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Bienvenido,

Como dice Carlos, aprender a nadar al menos un poco te va a dar mucha mas confianza y seguridad. Uno nunca sabe cuando puede necesitar esos pequeños extras en la remada o en habilidades. Al menos poder nadar unos metros 20 mts en el estilo que puedas. (Yo me considero con bastante estado, pero si tengo que nadar 200 mts me muero posta jaja) Ademas darse vuelta con el kayak sirve para encontrarle el punto de estabilidad a tu embarcación y estar más preparado el día que tengas un imprevisto.

El Honu te va a andar bien sin dudas. (lo único que si es una zona de viento te puede resultar complicado de remar esos días, sino re bien.)

Y como decís que sos autodidacta, mi consejo es que lo mejor que podes hacer es leer o ver videos pero no te enfoques en kayaks puntuales. Lee temas en general y de todos lados. Siempre son más enriquecedores que buscar sobre un kayak, porque ahí te encontrás siempre opiniones enfrentadas, sentimientos, y no vas a aprender nada. Igual si ta tenes elegido el honu, mirate los videos de Miguel Vinciguerra (VIEJO LOBO) que vas a tener todo lo que se puede hacer arriba de un Honu.

Suerte con la iniciación. Saludos.
Ir arriba
horatius
06 Oct 2016   Gracias (0) (0)
No está demás llevar un par de aletas (patas de rana)- en caso de tener q salir a la costa nadando ayudan mucho para hacerlo de espaldas, ya q el chaleco es incómodo para avanzar de otra forma.-
Ir arriba
blusman78
06 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Muchísimas gracias por la bienvenida y por los consejos, me dejan mas tranquilos con el tema nado.
Voy a tener en cuenta sus consejos y espero ser un miembro bastante activo del foro.
Ir arriba
picka
07 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Hola, no es necesario saber nadar pero si podes aprender sería mejor ya que más de una vez en el mar salí nadando, el honu va bien si te gusto, y mirar videos ayuda peri lo único que te va a servir realmente es subirte al kayak en principio en ámbitos tranquilos y practicar mucho el reingreso.
Saludos
Ir arriba
Proaalviento
07 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Yo no podria decirle a alguien que se va a comprar un kayak que no es indispensable saber nadar,.... por mas que sepa que un buen chaleco te mantiene a flote, el saber nadar te da confianza ante una caida,.... te hace poder recuperar un kayak si hay algo de corriente o en el mar,... hace que puedas ayudar a otro si está en problemas,.... si no sabes nadar y te caes al agua y el kayak se te va a la mierda y la costa la tenes a 100 mts..... no llegas mas y el cansancio o el frio puede hacerte pasar una muy mala experiencia, perdonen que no comparta con la mayoria de lo dicho por los demas,... y aprender a nadar (solo como para safar y estar tranquilo) no te va a llevar mas de un mes.

Ojala te compres el kayak que te guste y seguramente lo vas a disfrutar mucho ya que los lugares que nombras son hermosos para kayak (mi mujer es de la misma zona que vos) pero mas lo vas a disfrutar si sabes nadar.

Suerte ¡¡¡¡
Ir arriba
Microzone
07 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Bienvenido a la actividad, perdonenme los compas amigos que en este caso discienta con la mayoria, remar es una actividad nautica en contacto casi permanente con el agua, por logica cualquiera que se acerque a ella presupongo se siente particularmente atraido por ella su "majestad el agua", no imagino un acercamiento a ella o a actividades en derredor de ella sin que sea antes la de aprender a nadar, es como mas que basico, aca no importa si por el hecho de tener un chaleco salvavidas podrias solo sobrevivir un accidente flotando con el , es una cuestion de logica pura acercarse al agua sin saber nadar desde el placer deportivo aunque vayas en submarino me parece toda una contravencion! disculpa mi vehemencia pero.. porque empezar a gastar mucha plata en cañas accesorios anclas botes y piripipis antes de que te preguntes porque aun no sabes nadar si te atrae el agua y queres hacer deporte sobre ella??, preguntatelo y encara el inicio de esta hermosa relacion con el agua desde ese primer lazo fundamental aprender a nadar.

(Aclaro por respeto dado no te conozco, que mi opinion surge de partir de la base de creer que no tenes ninguna imposilidad fisica que te obstaculice nadar o intentar aprender)

Abrazo y conta con nosotros!
Ir arriba
blusman78
07 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Muy buenas sus apreciaciones, y me parece que tienen un sentido lógico casi irrefutable. Yo no conozco cuales son las situaciones en las que podés caer al agua, ni como funciona exactamente un chaleco, en el sentido que si es fácil o no brasear hasta la orilla o volver a subir al kayak porque nunca lo hice. Además soy un tipo corpulento por no decir excedido de peso, con las limitaciones que trae esa condición.
La verdad que la "leche" de comprarme un kayak está, pero no quiero hacer una locura y pasar una mala experiencia. Voy a seguir sus consejos, unas clases como para aprender lo básico y después me mando.
Muchas Gracias!
Ir arriba
Microzone
07 Oct 2016   Gracias (0) (0)
No lo dude amigo la calentura es mala consejera paso a paso como decia mostaza de paso esta maravillosa actividad te dara sin darte cuenta otro beneficio que es haberte impulsado a aprender a nadar algo decididamente maravilloso facil y natural para los hombres dado no te olvides antes de caminar de alguna forma nadabamos.....abrazo
Ir arriba
Rey-Indio
07 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Bienvenido!! Ni loco me metería al agua en el kayak si no supiera nadar!! Aprendé a nadar primero!!!

Un abrazo
Pedro
Ir arriba
fish66
07 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Dos consultas:

1) En qué situaciones saber nadar o no saberlo hacen una diferencia significativa?

2) Qué tan frecuentemente ocurren estas situaciones?
Ir arriba
picka
07 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Mira te digo en experiencia personal, me agarro de lleno la última rompiente y delante mio venia un kayak dando vueltas con esa rompiente de y ante ese impacto me quedo a pata je, osea sin kayak ni remo ni nada, así que a nadar hasta la costa. Otra se me Pica mal el mar me doy vuelta y con cada reingreso venia una ola más grande y otra vez al agua hasta que estaba a 50 mts de la punta de una escollera( esto fue hace años) solté el kayak que inevitablemente iba con rumbo a las piedras y salí tranqui por el costado. A ver, en esas situaciones sirve, si es en un ámbito tranqui como una laguna planchada, con tener bien practicado el reingreso estas bien.
Saludos
Ir arriba
Microzone
07 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Fish66 tu razonamiento / pregunta es del tipo matematico digamos, de la logica formal, por eso lo planteas asi pero me parece va por otro lado la cosa, la pregunta que se tendrian que hacer es al reves, no es la pregunta del porque necesito saber nadar para iniciar esta actividad? sino porque no tendria que serme necesario como elemento de seguridad... es un problema de formulacion, estan pensando mal, van a gastar plata en elementos de seguridad comprandose handis, caros chalecos, bengalas que si no se sabe nadar es un desproposito, cae al absurdo.


No tengan hijos si no les gusta los niños...
No se hagan curas si le tienen fobia a las cruces...
No remen si no saben nadar.

Haganme caso SE LOS RUEGO!

Abrazo

Ir arriba
cae586
07 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Del grupo con el que salgo habitualmente, dos personas no saben nadar. Nunca tuvieron ningún problema ( nadie dice que algo no pueda suceder ) y disfrutan cada salida como yo que practico natación competitiva desde hace años. Decirle a alguien que sin nadar no puede remar en kayak, es como decirle a alguien que no sabe leer y escribir que no salga de su casa. Coincido plenamente en que nadar es lo ideal, pero no comparto la idea de que el no saberlo te aleje de la posibilidad de remar un kayak. Nuevamente repito, como lo hice en el primer comentario, que hay que ser prudente y sensato. Jamás le diria a alguien que no sabe nadar, que se meta a remar con un dia complicado o similar. Pero para recreación, no le veo la restricción a no saber nadar. Respeto la opinión de cada uno de ustedes, y solo comparto la mía. Un saludo

                                                                             Carlos
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet