Registrarse Registrarse Login Login

RECUPERANDO NUESTRO RIO ROBADO   RESPONDER

RECUPERANDO NUESTRO RIO ROBADO

Por JuanPescador 29 Jul 2016

JuanPescador
29 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Hola gente quiero compartir una noticia importante para nosotros los pampeanos ya que estamos a punto de recuperar un río robado ya que nuestra provincia sufrió el corte del río Atuel desde hace unos 30 años, el mismo pasa por la parte desértica de nuestra provincia generando humedales y bañados dando vida a esta región. años atrás he realizado actividades como pesca en canoa cor resultados impresionantes por el tamaño de los pejerreyes que alli habitaban, lamentablemente al no tener continuidad en su caudal el rio los mismos se secaron y se termino la fauna por estos lugares.
Hoy el rio empezó a llenar nuevamente los bañados y lagunas en la zona de Puelches, esto esta ocurriendo por que mendoza tiene sus diques repletos de agua (por ahora es momentaneo) y el sobrante lo deja escurrir por este viejo rio, asi que el tiempo y la justicia dirá si vuelve el río, la pesca a estos hermosos lugares.
Por lo pronto con palistas Pampeanos estaremos organizando un raid que recorra esta hermosa zona natural.


Aqui les dejo una nota de un diario local por si a alguien le interesa.

Diario, La Arena La Pampa 29-07-2016
Histórico: Nación llamó a Mendoza y San Juan a reunión con La Pampa y el comité de cuenca del río colorado
Las dos provincias intentaron que La Pampa retuviera sus aguas para evitar su reactivación. El secretario Schlegel dijo que La Pampa no frenará su avance. Nación convocó a las provincias de la cuenca del Desaguadero.
La Pampa pateó el tablero en la reunión de ayer del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco) al anticipar que en dos semanas el río Curacó descargará sus aguas en el Colorado y La Pampa no hará nada para detenerlo. Buenos Aires y Río Negro reaccionaron rápidamente y exigieron un cambio de postura, algo que no sucedió. Ante ello el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación convocó a las provincias del Colorado y a las del Desaguadero a una reunión conjunta para encontrar una solución. Minutos antes de la reunión del Coirco se había frustrado, por falta de concurrencia, la reunión convocada por la Nación para empezar a conformar el comité de cuenca del Desaguadero.
La reunión ordinaria de ayer del Coirco tuvo un sesgo inesperado cuando el secretario de Recursos Hídricos pampeanos, Javier Schlegel, brindó un informe sobre la situación de los ríos pampeanos y anticipó que ante la crecida que están atravesando los ríos Atuel y Salado Chadileuvú, el río Curacó no tardará más de dos semanas en reactivarse a pleno y llegar hasta el Colorado. Cuando esto ocurra, sus aguas se mezclarán con las del río patagónico y le trasladarán parte de la alta carga de sales que lo caracterizan.
Lo que en realidad sorprendió a los interlocutores de Schlegel fue cuando anticipó que La Pampa no hará nada para interrumpir el escurrimiento del Curacó y dejará que las dos cuencas se pongan en contacto. Esto evidenciará, tal como sostiene La Pampa, que las dos cuencas son en realidad una sola y que si no funcionan así es por las obras que se han realizado en ambas regiones para aprovechar los ríos al punto de ponerlos al borde de la extinción en territorio pampeano.
Los representantes de las provincias de Buenos Aires y Río Negro -ambas ubicadas aguas abajo de La Pampa- reaccionaron rápidamente e intentaron persuadir a Schlegel de que cambiara de postura, pero no tuvieron éxito. Por el contrario, el secretario revalidó la decisión y reiteró la postura pampeana de manejar las aguas de sus ríos atendiendo a sus propios intereses y no los de las otras provincias, como ha sucedido hasta ahora, siempre en detrimento de los intereses pampeanos.
Ante la rígida posición de las partes, el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Fabián Bereciartúa, decidió convocar a las provincias condóminas del Colorado -Mendoza, Neuquén, La Pampa, Río Negro y Buenos Aires- a una nueva reunión, esta vez con la presencia de las provincia de la cuenca del Desaguadero -La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza y La Pampa- a una reunión conjunta con el foco puesto en encontrar una solución al conflicto.
Este encuentro se realizará dentro de dos semanas en la sede de la Subsecretaría de Recursos Hídricos en la ciudad de Buenos
Aires.
Les dejo fotos del rio seco, y de pescas de antaño.

Ir arriba
OkTi
29 Jul 2016   Gracias (0) (0)
si mal no tengo entendido hay un fallo judicial que gano la pampa, pero que mendoza no cumple...
graves consecuencias economicas le ha producido a la provincia de la pampa...
Ir arriba
JuanPescador
29 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Es increíble que en el 2016 todavia esten pasando estas cosas y nadie hace nada.
Ir arriba
loboderio
29 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Que bueno!!!! solo el que no tiene agua cerca se da cuenta de lo imprtante que es tener aunque mas no sea un hilo de agua. Ya se va a dar y lo vamos a ir a disfrutar con algún encuentro!!!
Ir arriba
JuanPescador
29 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Ojala se de LOBO se arma algun encuentro enseguida, un abrazo.
Ir arriba
elcardenal
30 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Tenemos que cuidar los rios por nuestros hijos.
Por favor mantenenos al tanto de la evolucion de este tema.

Recomiendo ver POST RIO CONTAMINADO.

Que los gobernantes entiendan que son nuestros representantes y no nuestros dueños.
Somos Argentinos y los recursos son nuestros.
Involucremonos . Arranquemos por algo opinemos.
Intercambiemos noticias de este dipo de distintos lugares del pais.
Presten atencion al GLIFOSATO . LO USAN INDISCRIMINADAMENTE AQUI Y EN EL MUNDO ESTA PROHIBIDO.
Ir arriba
Sebo-i
01 Ago 2016   Gracias (0) (0)
Hay un ministro en este gobierno que fue gerente de Monsanto, el glifosato vino para quedarse...
Ir arriba
palmerapool
01 Ago 2016   Gracias (0) (0)
el glifosato esta hace años, no solo es culpable monsanto. tambien nidera, cargill, etc. ahora se intensifico por culpa de los que obligan a sembrar soja a la fuerza (cuando expiro la patente en el 2000). es una porqueria para la naturaleza y mas para los apicultores que hace mas de 20 años que saben que si tienen un campo de soja cerca... chau abejas. pasan por ahi y caen todas muertas. algunos me diran que son los acaricidas y demas. pero una vez compre roundup para matar yuyos en mi patio y no quedaron arañas mosquitos ni hormigas, ademas de las plantas claro, es mas que un herbicida.
por cierto SEBO te cuento que el que decis que es gerente de monsanto es (click -->) lino barañao (<-- click) y esta en el cargo gracias a la vieja ladrona de cristina y el forro de macri no lo saco. no da para hablar de politica en estos foros y menos si te impregnaron con basofia politica y repetis como un robot sin pensar o saber.

aca un poco de info:        (click -->)GLIFOSATO(<-- click)
Ir arriba
Sebo-i
02 Ago 2016   Gracias (0) (0)
hablar de política un poquito no está mal, una catarsis chiquita podemos hacer, después de todo somos sujetos políticos, si la ladrona lo puso el forro no lo saco y el que venga después lo va a mantener estamos jodidos te das cuenta?, yo lo único que dijo sin pensar ni saber es que en este momento en esta actualidad y con este equipo que es el mejor de los últimos cincuenta años no esperemos medidas que vayan contra los intereses del campo...no es casual que el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación sea un rabino ( Bergman )que quedo sorprendido por su designación reconociendo que no es el mas idóneo para ocupar dicha cartera, no es casual...voy terminando porque me estoy quedando sin batería pip!...pip.
Ir arriba
MarceloRulo
02 Ago 2016   Gracias (0) (0)
Muchachos,sin que se ofenda nadie recuerden que ni politica, ni religión, ni racismo, en lo posible xq se termina pudriendo todo.
Y con respecto a este río ,por lo que dicen ya hubo un fallo al cual no respetan y siguen sin liberar las aguas , acá entiendo que es la justicia la que falla x no obligar a los responsables de esto.
No conozco este río pero por lo que se ve no hay vegetacion en el fondo de la Rivera, eso me dice que en determinados meses circularia agua si no me equivoco que calculo se produciria en épocas de deshielo, en donde desbordaria el dique que la retiene.
Una de las formas que conozco para retener agua en rios de temporadas son pequeños diques de 1 o 2 mts de altura como receptáculos que se construyen en su recorrido. Esta tal vez sea una posible solucion, pero la pampa me parece que cuenta con poca pendiente y dudo que pueda servir.
Juan corregime si me equivoco, y espero que se solucione este problema par bien de todos.
Saludos
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet