Registrarse Registrarse Login Login

RIO CONTAMINADO   RESPONDER

RIO CONTAMINADO

Por Marcesj 21 Jul 2016

Marcesj
21 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Abro este post para que esten en aviso los que gustan de la pesca en el río Paraná, el glifosato o Roundup (nombre comercial) es un herbicida que se viene utilizando alegremente sin control desde hace un par de décadas, el mismo esta comprobado es altamente cancerígeno y hace años en muchos paises esta prohibido su uso, es lamentable leer este tipo de noticias pero es nuestra realidad...

http://el-galo.blogspot.com.ar/2016/07/toda-la-cuenca-del-rio-parana-en-la.html
Ir arriba
crisesteb2005
22 Jul 2016   Gracias (0) (0)
En Ibicuy me canse de ver caballos, vacas, chanchos, carpinchos y nutrias muertas a causa de haberse retirado el agua y los animales comen los pastos contaminados. Es un desastre total que el agua que dreno de los campos desde el norte, arrastrando estos venenos y matando todo a su paso.
Ir arriba
Sebo-i
22 Jul 2016   Gracias (0) (0)
LA PATRIA AGRÍCOLA QUE TANTO PIENSA EN EL PAÍS Y SU GENTE..
Ir arriba
Marcesj
22 Jul 2016   Gracias (0) (0)
No se si tanto la patria agricola, en realidad somos un pais agrícola y se vive gracias al agro, el tema es por un lado estar "casados" con los productos líderes del mercado internacional manejados por grupos inescrupulosos como MONSANTO entre otros, el problema es que estas compañías tienen bien adiestraditos a los tecnicos agrarios para decir que estos productos son inofensivos lo que hace que el productor lo use alegremente como si regara su sembradío solo con agua.

Se dice que el glifosato es un subproducto que se utilizó en la guerra de vietnam para secar sectores en los bosques para luego prender fuego y plantar sus bases los yankis, el problema de eso es que hoy en día siguen tratando de curar esa tierra infértil con productos orgánicos ya que quedo como cenizas, y ese el el camino al que vamos con nuestras fértiles tierras, ni hablar de la contaminación tanto en los cursos de agua superficiales como subterráneos, recordemos que MONSANTO tiene una historia muy negra, participó activamente en todas las guerras probando y proveyendo de armas químicas al ejército de EEUU.

Acá la única solucion es volver a cultivar en forma sustentable, pero lamentablemente no va a pasar por que todos tienen el signo $ como propósito en la vida.
Ir arriba
elcardenal
23 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Me deprime enormemente escuchar estas noticias.
Pero como escuche de alguien alguna vez , el mal triunfa por la pasividad de los buenos.
No dejemos de hablar del tema.
Todos nosotros que amamos el kayakismo y la vida al aire libre tenemos que ser embajadores de la ecologia.
Ya sabemos que monsanto es una MIERDA. Pues desintegremoslo con la opinion publica.
Creo haber visto un especial del Programa La Liga donde Matias Martin entrevisto a mucha gente de campo que se agarro terribles enfermedades, entre ellas cancer.
Difundamos estos temas . Esta intimamente ligado a nuestra actividad.


Que paso con Barric Gold???

No nos quedemos de brazos cruzados.
Gracias Marcesj!!!!!!!!!
Ir arriba
Marcesj
23 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Tal cual, hay que involucrarse, ya basta de ser pasivos poniendo escusas y diciendo "ojala que pase tal cosa..." los milagros no suceden y no podemos esperar siempre que lo haga otro, es nuestra responsabilidad y obligación moral involucrarnos en las cosas que creemos que estan mal para tratar de revertirlas, sino simpre seguiremos siendo los ratones tímidos que siempre fuimos los argentinos y nuestro lema "no te metas"... asi nos fue...

Con respecto a las enfermedades es cierto, en mi provincia (Misiones) los tabacaleros fufren enfermedades y mutaciones genéticas causa de los productos químicos que utilizan, imaginense que todo esto es arrastrado y tarde o temprano llega a los rios Paraná y Uruguay, en el caso del paraná la contaminación arranca en Brasil y se va agravando a medida que baja ya que en ambas márgenes tanto brasileros, como paraguayos y argentinos se dedican al cultivo con estos productos, si bien los agrotóxicos se diluyen en el agua hay que tener en cuenta que muchas ciudades se abastecen del rio para potabilizar el agua para consumo, y ustedes creen que esos quimicos desaparecen con la potabilización?

Les dejo un video para que vean las consecuencias en mi provincia, (es muy fuerte!!),





Ver en youtube
Ir arriba
Betun
23 Jul 2016   Gracias (0) (0)

Lamentablemente el centro y nordeste de nuestro país es casi exclusivamente agrícola.
Cada vez se incorporan mas tierras de cultivo en el norte, ya que esa es la forma de desarrollo que tienen algunas provincias.
Yo creo que este problema va a subsistir aunque en la Argentina echemos a Monsanto. La cuenca del Paraná proviene de Brasil y Paraguay, dos países productores de soja a gran escala...
Ir arriba
Marcesj
23 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Yo vivi unos años en Paraguay, y se de los desmanejos que existen en ese pais, imagínense si aca tenemos problemas ambientales, alli simplemente son catástrofes, a modo de anécdota les cuento que mientras vivia alli (mediados de la década del 90), estaba por construir un local y vivienda para mi, necesitaba conseguir madera para encofrados asi que fui a un aserradero en las afueras de Encarnación, la verdad es que me dio una sensación de bronca e impotencia por no poder hacer nada, vi alli troncos listos para aserrar de madera nativa de 1,20 a 1,50 metros, es decir arboles muy añosos, me vendieron tablones de casi 1 m de ancho para el encofrado por un precio irrisorio.

Escuché que por el boom de la soja en el chaco paraguayo estaban haciendo desastres ecológicos terribles. Recuerdo un caso de un propietario que tenía varios cientos de hectáreas de monte nativo y que queria desmontar para plantar soja, el dueño de una maderera le ofreció comprar todo el monte (selva en realidad) y el dueño de las tierras le pregunto en cuanto tiempo sacaría toda esa madera, hal hacer el cálculo le llevaría aproximadamente 2 años, y el tipo dijo "no, es demasiado tiempo", la modalidad es fumigar los montes con aviones hidrantes con fuertes herbicidas para matar toda la vegetación, y en un par de meses prender fuego y arrasar todo con topadoras para despejar el terreno. Esos herbicidas normalmente lo mezclan con agua, pero se dio el caso de que por un problema de sequía llegaron a mezclar con gasoil para fumigar.

El ser humano a pesar de ser el único que razona en este planeta es el animal mas involucionado que existe, se autodestruye, ninguna otra especie lo hace..
Ir arriba
elcardenal
24 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Marcesj efectivamente yo pensaba que es el agua que toma mucha gente ademas.
Y esa agua desemboca en el Rio de la Plata. Agua que tomamos nosotros.
Bueno aca tenemos otros seres "humanos" que tienen curtiembres en las inmediaciones del Riachuelo y todos sabemos (y las autoridades también) (y se hacen los boludos) que tiran ácidos y todo tipo de sustancias altamente toxicas.
Y luego extraemos el agua con bombas del rio de la Plata para potabilizar.
Ya se dictaron leyes se recontra hablo del tema y sigue todo igual.
Hay que insistir insistir e insistir con todo esto.
Nos dirán que hay otras prioridades hoy dia : inseguridad, la economia y bla bla bla. Pero muchachos no cuidar el agua va a traer problemas muy graves económicos y de seguridad.
Demonos cuenta que ya tenemos la mira puesta encima por los paises desarrollados por nuestras reservas de agua dulce.
Y nosotros no lo cuidamos.


Perdón que tenga una visión apocalíptica del tema , pero si no se toma conciencia y no lo debatimos estamos construyendo un futuro apocalíptico.
Nosotros los PEK tendriamos que ser embajadores de la naturaleza.
Quiero que mis nietos anden en kayak y puedan pescar y comer de sus travesías.

Me gustaría escuchar mas opiniones de este tema de otros foristas. (acuerdense del FORO con poca participacion)
Ir arriba
Marcesj
24 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Cardenal, pienso igual que vos, y no es pecar de alarmistas, nos estamos encaminando a una extinción masiva por un lado la avaricia y y por otro la desidia del hombre, basta con interiorizarse un poquito en los problemas ambientales globales para darse cuenta, este estilo de vida que llevamos no es para nada sustentable.

Uno de los problemas que tenemos en el mundo y que lleva a consumir mas recursos de los que el planeta puede regenerar es que el planeta esta sobrepoblado con nuestra especie, y lamentablemente los que manejan los hilos del mundo consideran que es mas barato (y hasta económicamente rentable) matar personas por medio de guerras, enfermedades creadas, terroristas inventados y otros artilugios que planificar un "control de natalidad serio a escala global" asi nos esta yendo...
Ir arriba
Marcesj
24 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Acabo de toparme con esto en el face, es un pequeño esbozo de la gravedad del tema

http://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/la-tierra-se-acerca-a-su-sexta-extincion-masiva-271434963938

Asi que rememos mucho antes de que nos extingamos .. jaja!!
Ir arriba
margol
24 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Estoy de acuerdo con todo lo expuesto anteriomente y les cuento que aca en SALADILLO tenemos una ONG llamada ECOS DE SALADILLO que se dedica al estudio, difusion y concientizacion de las problematicas ambientales.,Dando charlas y exponiendo resultados de estudios realizados POR ESPECIALISTAS en donde se comprueba LA EXISTENCIA DE GLIFOSATO en pruductos de quinta como asi tambien en algodones, gasas esterilisadas y muchas cosas que compramos confiados aptas para su uso y si embargo ESTA CONTAMINADAS.
Creo que muchos estamos tratando de colaborar desde nuestro lugar y tendriamos que hacer mas, pero tambien hay MUCHOS HDP que les FREGA TODO y lo unico que les importa es el precio de la soja.
Ir arriba
elcardenal
25 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Che Marcesj.
Hay un par de boludos que venden glifosato en mercado libre.
les mande la siguiente pregunta a ambos.

Aca paso un link de los buenos efectos que produce!! Es mortal!! http://el-galo.blogspot.com.ar/2016/07/toda-la-cuenca-del-rio-parana-en-la.html
Yo no hablo mal del producto. Espero que la gente que lo quiera comprar se meta y lo lea.
Ir arriba
Marcesj
26 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Jajaja no seas malo!! Mira, tu intención es buena, pero lamentablemete los que venden por mercadolibre son minoristas, los grandes agricultores ya tienen sus proveedores que les venden millones de litros todos los años, por lo tanto el problema pasa por otro lado, lamentablemente esto es una cuestión política, el estado debería prohibir su uso como lo hicieron los paises hace años.

Quizá por medio de organizaciones y ONG´s se pueda hacer presión para que esto cambie.

Abrazo!
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet