Registrarse Registrarse Login Login

MI PRIMER PALA GROENLANDESA   RESPONDER

MI PRIMER PALA GROENLANDESA

Por ariel.molfino 19 Jul 2016

ariel.molfino
19 Jul 2016   Gracias (0) (0)





Hola a todos! Acá les dejo fotos de mi primer pala groelandesa. No es un lujo pero para haberla hecho sin experiencia, con sierra, formón y escofina, bastante bien.
Me da mala espina el nudo que tiene en la pértiga, pero bueno, el tiempo dirá. Si se parte me hago una pala de tormenta!
Ahora a hacer el kayak...
Ir arriba
Rey-Indio
19 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Excelente!! Son buenas para remar?
Ir arriba
elcardenal
19 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Vi en la solidaria de anchorena que habia un pibe que vendia varios modelos en una pick up.
Que beneficios tienen estas palas??
Ir arriba
ariel.viana
20 Jul 2016   Gracias (0) (0)
lindo laburo te mandaste Ariel, trata de flexionar la pala para ver si se resiente en el nudo para no llevarte una sorpresa en el agua. Conta peso materiales y medidas
Abrazo
Ir arriba
margol
20 Jul 2016   Gracias (0) (0)
FELICITACIONES ARIEL muy linda obra te mandaste !!!!!
AHORA A PROBARLA
SALUDOS
DIEGO
Ir arriba
ariel.molfino
20 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Hola a todos! Gracias por los comentarios! ReyIndio y Cardenal, supuestamente en largas travesías te cansas menos. Para algunos es una cuestión más nostálgica que otra cosa, porque es la que usaban los que vivían en Groenlandia.
Para mi significó tener una pala a mi medida y probar qué onda antes de largarme a hacer un kayak de mar.
Mide 2,20 metros, no la pude pesar.
Cuando la pruebe les cuento. Gracias Ariel.Viana, muy buena idea.
Ariel
Ir arriba
cae586
21 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Buen día Ariel, la verdad que te quedó excelente. La realizaste en madera de Pino? Yo estoy por empezar a fabricarme algo parecido, pero iba a elegir la Saligna o alguna madera resistente a la intemperie y el agua. Contanos un poco como fue el proceso productivo. Nuevamente felicitaciones por el proyecto y ojala te de muy buenos resultados. Saludos

                                                                   Carlos
Ir arriba
ariel.molfino
25 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Hola Carlos. La pala la hice en madera de pino, leí por los foros antes de decidirme y no había opiniones definitivas. Algunos preferían maderas como el pino porque eran más flexibles y hacían sufrir menos las articulaciones, otros optaban por maderas más "nobles" por su resistencia, aunque algunos decían que al ser más duras más pesadas y podían partirse... Al final me decidí por la opción más barata, estuvo bueno que haya sido esta madera al momento de trabajar porque no fue muy difícil, me hubiera costado mucho más con una madera más dura.
El procedimiento que seguí es el de surkayaks.es , en la parte de transición entre la pértiga y la hoja no se entendía bien, así que fue lo último que hice y simplemente redondie los bordes. Para los cortes intenté con la caladora primero pero como era muy gruesa la madera se desviaba la hoja, así que no me quedó otra que ir marcando con la sierra y sacando trozos de madera con el formón y el martillo; algunas veces me zarpé con la sierra y las marcas quedaron y ya no las pude sacar, me queda como experiencia para la próxima.
Ahora le estoy aplicando aceite de lino doble cocción, de nuevo, para algunos no es buena, para otros es la más común. Todos coincidían en que era bueno el aceite para teka, yo me decidí por la más barata.
Gracias de nuevo a todos por la buena onda.
Ariel
Ir arriba
cae586
25 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Gracias por la información Ariel. Quizá para probar empiece con pino que es económico. Vos arrancaste desde un tirante de 2x6 ? Saludos

                                                            Carlos
Ir arriba
ariel.molfino
25 Jul 2016   Gracias (0) (0)
Usé una madera de 9 x 4cm de sección, les dije para qué la quería y me buscaron la que menos nudos tenía. Evaluá también la posibilidad de hacer una pala uniendo maderas, así evitas nudos y tiempo de sierra y formón.
Exitos!
Ariel
Ir arriba
ariel.molfino
08 Ago 2016   Gracias (0) (0)
Bautismo exitoso!

Ir arriba
cae586
08 Ago 2016   Gracias (0) (0)
Excelente Ariel, ya tengo todo listo para empezar a fabricarme una también. Baje los planos de la página que me dijiste. Apenas tenga novedades lo posteo. Saludos

Carlos
Ir arriba
knicolas
09 Ago 2016   Gracias (0) (0)
Ariel muy buena la pala, si llegas a hacer otra intenta conseguir madera de kiri, es una madera de peso especifico similar al ceibo, es flexible pero no se se rompe, yo tengo una hace años, pesa 520 gramos.

Abrazo.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet