Hola Carlos. La pala la hice en madera de pino, leí por los foros antes de decidirme y no había opiniones definitivas. Algunos preferían maderas como el pino porque eran más flexibles y hacían sufrir menos las articulaciones, otros optaban por maderas más "nobles" por su resistencia, aunque algunos decían que al ser más duras más pesadas y podían partirse... Al final me decidí por la opción más barata, estuvo bueno que haya sido esta madera al momento de trabajar porque no fue muy difícil, me hubiera costado mucho más con una madera más dura.
El procedimiento que seguí es el de surkayaks.es , en la parte de transición entre la pértiga y la hoja no se entendía bien, así que fue lo último que hice y simplemente redondie los bordes. Para los cortes intenté con la caladora primero pero como era muy gruesa la madera se desviaba la hoja, así que no me quedó otra que ir marcando con la sierra y sacando trozos de madera con el formón y el martillo; algunas veces me zarpé con la sierra y las marcas quedaron y ya no las pude sacar, me queda como experiencia para la próxima.
Ahora le estoy aplicando aceite de lino doble cocción, de nuevo, para algunos no es buena, para otros es la más común. Todos coincidían en que era bueno el aceite para teka, yo me decidí por la más barata.
Gracias de nuevo a todos por la buena onda.
Ariel