No por agrandarme, sino todo lo contrario, este post tiene que ver con adquirir experiencias de todos.
Tuve la oportunidad de pescar un chucho de 12 kilos y un pez violín de 6 kilos, los cuales no podía subir a mi pequeño (para esta circunstancia) kayak.
El chucho era una bestia y, lo mismo que con el pez violín, lo saqué remando a la costa para luego recoger la linea. Con la ventaja que el animal ya está un tanto cansado.
Esto me generó el entusiasmo de ir en busca de peces más grandes: casones, tiburones. Pero no me le animo sólo. De hecho tener enganchados a esos dos ejemplares, me genreró un poco de taquicardia. Estaba entre cortar la linea y sacarlos a tiro, cosa que hice.
Y hablando del equipo les cuento: yo llevo una madera bien dura con un cabo en un extremo y la linea en el otro que es otro cabo (o soga) de mas o menos 30 metros de largo. Esa madera entra, por casualidad, en los imbornales y es el lugar donde lo coloco cuando sucede lo de arrastrar esos animalejos a la costa. En el extremo va un m orocotudo esmerillón con una linea hecha totalemente en acero forrado en plastico. Digamos que lo que se engancha, o lo saco si o si....o tendría que cortar!!
Esto no deja de ser un peligro, ya que si el animal enganchado se llegara a enojar, mamita querida!, si no saco la madera rápido del imbornal para darle cabo... Por eso creo que de tentar a peces grandes, debería ir con una caña botera con reel para pelearlo un poco más.
Mi sistema de fondeo tiene una boya en la proa del kayak con un nudo que sale con solo tirar del chicote. Esto sirve por si hay una emergencia a la hora de salir a pasear con el animalote y queda el fondeo flotando y no lo perdemos. Si tuvieramos que levantar el ancla con un bicharraco grande enganchado...nos damos vuelta de una!!!
Espero algunas experiencias y/o técnicas para animarme a más.
Saludos.
Juan Pedro
PD. Los que no tengan expriencia en marinería, no dejen de consultar las cuestiones básicas como saber hacer bien y rápido los nudos elementales (as de guia y ballestrique...). Asi mismo el tema de seguridad y charlar sobre las contingencias de cada lugar donde se meten (vientos, corrientes, mareas, aviso de salida...etc.) Esto da para otro post.
Juan, con los tibus me parece que no tenés mucha opción, si no tengo mal entendido, es obligatoria la pesca y devolución.
Juan M
Me estas desayunando con esta data. No sabía que en el mar habían especies que se deban devolver. Obviando las no comestibles. Voy a interiorizarme.
Este concepto lo tengo claro por la pesca con mosca en los rios y lagos patagónicos donde es más deportiva y deben devolverse casi en todos los ambientes y todas las especies.
Tampoco tengo claro el tema de permisos de pesca. Hace 41 años que voy a Monte Hermoso y jamás saque un permiso. En realidad porque no hay una información clara. Sólo lo he visto en algún concurso de pesca.
Y la otra cuestión es, que se hace con ese dinero? ....
Muchos temas!!!
Y hablando del equipo les cuento: yo llevo una madera bien dura con un cabo en un extremo y la linea en el otro que es otro cabo (o soga) de mas o menos 30 metros de largo. Esa madera entra, por casualidad, en los imbornales y es el lugar donde lo coloco cuando sucede lo de arrastrar esos animalejos a la costa. En el extremo va un m orocotudo esmerillón con una linea hecha totalemente en acero forrado en plastico. Digamos que lo que se engancha, o lo saco si o si....o tendría que cortar!!
hola Jupete, me parece que tenes un equipo bastante rudimentario para ser utilizado en el kayak, de hecho no se que kay tenes. Quizas ese equipo en una lancha no correria ningun riesgo mayor, pero arriba de un kayak...... considera mucho el tema de no volcar y principalmente de no salir solo a buscar peces grandes. Un abrazo
Nunca pesqué un tiburón. Ni sabía que estaba protegido.
Siempre los veo como trofeos arriba de algún jeep o cuando salen embarcados.
Yo pesco para comer. Lo que no como, lo devuelvo.
Debe haber algún sitio donde se informen las especies que no se pueden sacar.
Lo que no hago es sacar peces demasiado chicos, solo lo que va a parar a la sarten!
Justamente es que al que quiera sumarse a la pesca de grandes ejemplares, avise. Estoy en zona de Monte Hermoso.
En cuanto al equipo, empezé con cañas, copo, balde....tenía lo que pidas!!
Hasta que se me cayó una caña y un reel sin usar al agua y dije..basta!
Desde que armé este sistema me siento muy cómodo. Tengo todo atado. En un mini bolso termico llevo todo lo necesario.
Los pescados los dejo en el agua con un cabo. También llevo una linea con boya para pejerrey.
Está bueno salir con otros porque vas copiando lo que te parece piola!
Nos vemos...
Espectacular la información.
Suena increíble enterarme después de tantos años de estas cuestiones legales que, si bien uno suponía, sobre todo lo del permiso de pesca, no hay inspecciones ni promocion al respecto. Esto debería suceder en las casas de pesca y también uno se enteraría que secuestran cañas o cosas por el estilo y la verdad que en 41 años que tengo...jamas de los jamases (hablo de Monte Hermoso y la zona)
Personalmente soy bastante conservador y, como te decia las especies que no como, no las saco.
Voy a sacar el permsio de pesca aunque sirva solo para hacer un cuadrito y alimentar algun que otro alevino.
Calculo que más del 90% de los pescadores no lo tiene.
No fotografío a mis presas...pero voy a tener que hacerlo para no quedar como mentiroso. Como buen pescador.
Sabado y domingo pesca en Monte...prendansé!!
![]() Espectacular la información. Personalmente soy bastante conservador y, como te decia las especies que no como, no las saco. No fotografío a mis presas...pero voy a tener que hacerlo para no quedar como mentiroso. Como buen pescador. Sabado y domingo pesca en Monte...prendansé!! |
ojala puedas subor fotos de tu sistema de pesca, las fotos de las presas es para la envidia no mas gracias
AJJAAJ PEDRITO IDOLOOOO
ME MATO
UN ABRAZOOO