Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Pescados muy grandes!!   Pag   1 2 3 > RESPONDER

Pescados muy grandes!!

Por jupete86 21 Ene 2010

jupete86
21 Ene 2010   Gracias (0) (0)

No por agrandarme, sino todo lo contrario, este post tiene que ver con adquirir experiencias de todos.

Tuve la oportunidad de pescar un chucho de 12 kilos y un pez violín de 6 kilos, los cuales no podía subir a mi pequeño (para esta circunstancia) kayak.

El chucho era una bestia y, lo mismo que con el pez violín, lo saqué remando a la costa para luego recoger la linea. Con la ventaja que el animal ya está un tanto cansado.

Esto me generó el entusiasmo de ir en busca de peces más grandes: casones, tiburones. Pero no me le animo sólo. De hecho tener enganchados a esos dos ejemplares, me genreró un poco de taquicardia. Estaba entre cortar la linea y sacarlos a tiro, cosa que hice.

Y hablando del equipo les cuento: yo llevo una madera bien dura con un cabo en un extremo y la linea en el otro que es otro cabo (o soga) de mas o menos 30 metros de largo. Esa madera entra, por casualidad, en los imbornales y es el lugar donde lo coloco cuando sucede lo de arrastrar esos animalejos a la costa. En el extremo va un m orocotudo esmerillón con una linea hecha totalemente en acero forrado en plastico. Digamos que lo que se engancha, o lo saco si o si....o tendría que cortar!!

Esto no deja de ser un peligro, ya que si el animal enganchado se llegara a enojar, mamita querida!, si no saco la madera rápido del imbornal para darle cabo... Por eso creo que de tentar a peces grandes, debería ir con una caña botera con reel para pelearlo un poco más.

Mi sistema de fondeo tiene una boya en la proa del kayak con un nudo que sale con solo tirar del chicote. Esto sirve por si hay una emergencia a la hora de salir a pasear con el animalote y queda el fondeo flotando y no lo perdemos. Si tuvieramos que levantar el ancla con un bicharraco grande enganchado...nos damos vuelta de una!!!

Espero algunas experiencias y/o técnicas para animarme a más.

Saludos.

Juan Pedro

PD. Los que no tengan expriencia en marinería, no dejen de consultar las cuestiones básicas como saber hacer bien y rápido los nudos elementales (as de guia y ballestrique...). Asi mismo el tema de seguridad y charlar sobre las contingencias de cada lugar donde se meten (vientos, corrientes, mareas, aviso de salida...etc.) Esto da para otro post.

Ir arriba
jmbohe
21 Ene 2010   Gracias (0) (0)

Juan, con los tibus me parece que no tenés mucha opción, si no tengo mal entendido, es obligatoria la pesca y devolución.

Juan M

Ir arriba
jupete86
21 Ene 2010   Gracias (0) (0)

Me estas desayunando con esta data. No sabía que en el mar habían especies que se deban devolver. Obviando las no comestibles. Voy a interiorizarme.

Este concepto lo tengo claro por la pesca con mosca en los rios y lagos patagónicos donde es más deportiva y deben devolverse casi en todos los ambientes y todas las especies.

Tampoco tengo claro el tema de permisos de pesca. Hace 41 años que voy a Monte Hermoso y jamás saque un permiso. En realidad porque no hay una información clara. Sólo lo he visto en algún concurso de pesca.
Y la otra cuestión es, que se hace con ese dinero? ....

Muchos temas!!!

Ir arriba
neo865
21 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Si devolvemos en los lagos del sur.....¿porque no hacerlo en el río o el mar?.....
El tiburón es un animal protegido con devolución obligatoria.....
Saludos. Carlos.
Ir arriba
fernando greco
21 Ene 2010   Gracias (0) (0)

Y hablando del equipo les cuento: yo llevo una madera bien dura con un cabo en un extremo y la linea en el otro que es otro cabo (o soga) de mas o menos 30 metros de largo. Esa madera entra, por casualidad, en los imbornales y es el lugar donde lo coloco cuando sucede lo de arrastrar esos animalejos a la costa. En el extremo va un m orocotudo esmerillón con una linea hecha totalemente en acero forrado en plastico. Digamos que lo que se engancha, o lo saco si o si....o tendría que cortar!!

hola Jupete, me parece que tenes un equipo bastante rudimentario para ser utilizado en el kayak, de hecho no se que kay tenes. Quizas ese equipo en una lancha no correria ningun riesgo mayor, pero arriba de un kayak...... considera mucho el tema de no volcar y principalmente de no salir solo a buscar peces grandes. Un abrazo

Ir arriba
jupete86
21 Ene 2010   Gracias (0) (0)

Nunca pesqué un tiburón. Ni sabía que estaba protegido.

Siempre los veo como trofeos arriba de algún jeep o cuando salen embarcados.

Yo pesco para comer. Lo que no como, lo devuelvo.

Debe haber algún sitio donde se informen las especies que no se pueden sacar.

Lo que no hago es sacar peces demasiado chicos, solo lo que va a parar a la sarten!

Ir arriba
jupete86
21 Ene 2010   Gracias (0) (0)

Justamente es que al que quiera sumarse a la pesca de grandes ejemplares, avise. Estoy en zona de Monte Hermoso.

En cuanto al equipo, empezé con cañas, copo, balde....tenía lo que pidas!!
Hasta que se me cayó una caña y un reel sin usar al agua y dije..basta!
Desde que armé este sistema me siento muy cómodo. Tengo todo atado. En un mini bolso termico llevo todo lo necesario.
Los pescados los dejo en el agua con un cabo. También llevo una linea con boya para pejerrey.
Está bueno salir con otros porque vas copiando lo que te parece piola!

Nos vemos...

Ir arriba
eduardo
22 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Hola Jupete, en este posteo que cito a continuacion, tenes el REGLAMENTO GENERAL DE PESCA DEPORTIVA MARITIMA, que determina las especies que pueden ser capturadas y las que no.

http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=522&KW=reglamento

alli encontraras los cupos autorizados y las distintas subcategorias, por ejemplo en el articulo 4 se hace mencion a la Pesca Variada con Reserva, y dentro de ella se hallan los chuchos y rayas, los cuales solo se autoriza a pescar 2 ejemplares como maximo, siendo de Devolucion Obligatoria el resto.

Como bien cito NEO, TODAS LAS ESPECIES DE TIBURON, estan comprendidas dentro de la subcategoria Pesca Dirigida con Reserva, definida en el articulo 6to, y que establece la DEVOLUCION OBLIGATORIA de todos los ejemplares capturados, atendiendo a las recomendaciones efectuadas para la Pesca con Devolucion.

Otro detalle a tener en cuenta es el articulo 21 del Reglamento, que determina:

Es de carácter obligatorio para el pescador contar con la correspondiente Licencia de Pesca Deportiva que otorga la Provincia de Buenos Aires, de conformidad con el articulo 21 del Decreto Nro 3237/95, reglamentario de la Ley Nro 11477, que rige la actividad pesquera en la Provincia de Buenos Aires.
 
Ademas, este Reglamento establece que solo esta permitido 1 (una) cania por pescador para pesca embarcado y para pesca de costa solo 2 canias por pescador.

Destino de lo recaudado:

En cuanto a los destinos que se le da a lo recaudado en materia de otorgamientos de Licencias, dicho dinero se destina al mantenimiento de la Estacion Hidrobiologica Chascomus, cuyo principal objetivo es la cria de alevinos de pejerrey para luego sembrar todas las lagunas bonaerenses.

saludos, eduardo

Ir arriba
perrojak
22 Ene 2010   Gracias (0) (0)
no hay foto no hay pescado jajajajja
Ir arriba
jupete86
22 Ene 2010   Gracias (0) (0)

Espectacular la información.
Suena increíble enterarme después de tantos años de estas cuestiones legales que, si bien uno suponía, sobre todo lo del permiso de pesca, no hay inspecciones ni promocion al respecto. Esto debería suceder en las casas de pesca y también uno se enteraría que secuestran cañas o cosas por el estilo y la verdad que en 41 años que tengo...jamas de los jamases (hablo de Monte Hermoso y la zona)

Personalmente soy bastante conservador y, como te decia las especies que no como, no las saco.
Voy a sacar el permsio de pesca aunque sirva solo para hacer un cuadrito y alimentar algun que otro alevino.
Calculo que más del 90% de los pescadores no lo tiene.

No fotografío a mis presas...pero voy a tener que hacerlo para no quedar como mentiroso. Como buen pescador.

Sabado y domingo pesca en Monte...prendansé!!

Ir arriba
diegoc
22 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por jupete86 jupete86 escrito:

Espectacular la información.
Suena increíble enterarme después de tantos años de estas cuestiones legales que, si bien uno suponía, sobre todo lo del permiso de pesca, no hay inspecciones ni promocion al respecto. Esto debería suceder en las casas de pesca y también uno se enteraría que secuestran cañas o cosas por el estilo y la verdad que en 41 años que tengo...jamas de los jamases (hablo de Monte Hermoso y la zona)

Personalmente soy bastante conservador y, como te decia las especies que no como, no las saco.
Voy a sacar el permsio de pesca aunque sirva solo para hacer un cuadrito y alimentar algun que otro alevino.
Calculo que más del 90% de los pescadores no lo tiene.

No fotografío a mis presas...pero voy a tener que hacerlo para no quedar como mentiroso. Como buen pescador.

Sabado y domingo pesca en Monte...prendansé!!

ojala puedas subor fotos de tu sistema de pesca, las fotos de las presas es para la envidia no mas gracias

Ir arriba
maritopescador
22 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Que buenas artes de pesca.......equipito bien livianito para disfrutar.....me imagino que para el peje usaras un palito mas fino y soga
de 4 mm  y de boya un envase de lavandina.....jaja
Por favor manda fotos de tu equipo......arpon usas ???
Un abrazo.......ojala  tengas una corrida de un bacota , ahi si te vas a divertir.......bueno , el bacota se va a divertir !!!!
Ir arriba
Otario
22 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Hola a todos!
Eduardo solo una corrección a tu respuesta. El Gatuzo (Mustelus schmitti) es un tiburon pero esta dentro de la categoria
Pesca Variada y el Pez Angel (Squatina sp.) tambien es un tiburon (aunque parezca una raya!!) y esta dentro de la categoria
Pesca Variada con reservas. Es mas, pienso que en la segunda lista tambien deberian incluir al Espinillo o Espineto
(Squalus acanthias, parecido al Gatuzo pero con lunares blancos y espinas delante de las aletas de arriba o dorsales) que
seguramente algunos de ustedes pesco alguna vez.

Con respecto al resto de los tiburones es totalmente cierto lo de devolución obligatoria. Creo que se puso como talla a las
especies que superaran los 1,6 o 1,8 mts. Fue por ello que quedo armada esa lista.

Hace unos meses estuvimos con unos colegas en San Blas en donde funciona la pesqueria deportiva mas grande del
pais y la pesca del tiburon fue durante años su "carta de presentacion". Alli si se siente y habla bastante del tema de la
devolucion obligatoria de los grandotes (cosa que se hace) pero el gran problema es la devolucion de Cazones
(Galeorhinus galeus) que fundamentalmente se pesca para meterlos en la olla!!!!!

Me extendi demasiado.
Saludos.
Otario
Ir arriba
emialva
08 Feb 2010   Gracias (0) (0)

AJJAAJ PEDRITO IDOLOOOO

ME MATO

UN ABRAZOOO

Ir arriba
diegoc
09 Feb 2010   Gracias (0) (0)
JUPETE SUBITE UNAS FOTOS DEL KAY Y DEL SITEMA QUE USAS
Ir arriba


Pag   1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet