Registrarse Registrarse Login Login

USO DE WADER EN KAYAK   Pag   1 2 > RESPONDER

USO DE WADER EN KAYAK

Por Fedelobe 19 Abr 2016

Fedelobe
19 Abr 2016   Gracias (0) (0)
Buenas noches, como andan? Escribo para consultar el uso de wader en el Kayak en el mar, tengo uno bamboo de neoprene, con tiradores tipo jardinero, tengo miedo a caerme y que se me llene de agua y me unda,alguien lo usa, o me recomienda usarlo de alguna manera especial. Espero su respuesta gracias. Les dejo una imagen
Ir arriba
ze-peixenho
20 Abr 2016   Gracias (0) (0)
Hola Fede, con el wader de neoprene no te vas a undir sino que al contrario te otorga flotacion extra por mas que se llene de agua, pero no por eso es recomendable. Si se llena de agua te restringe nmucho los movimiento y te puede complicar mucho sobre todo en un ambito donde suele suceder seguido que tenes que reingresar, nadar hasta el kayak o volver nadando a la costa.
Yo tengo wader de neo y lo uso para lagunas, lagos o rio, para el mar me parece mucho mejor un traje de neo si es que hace frio. He visto en persona pruebas donde alguien cae al agua con el wader de neoprene con el cinturon bien ajustado y la cantidad de agua que ingresa es muy poca pero igualmente no me sentiria comodo usandolo ahi.

Saludos!
Adrian
Ir arriba
margol
20 Abr 2016   Gracias (0) (0)
Hola FEDE coincido con ADRIAN wader en rios arroyos y lagunas y traje en el mar aunque yo normalmente voy en diciembre y febrero al mar y no e tenido que usarlo porque las temperaturas no son tan bajas.
SALUDOS
DIEGO
Ir arriba
bajatension
20 Abr 2016   Gracias (0) (0)
Hola, coincido con los muchachos, y eso que me considero abogado del diablo del wader en mar . . . yo lo uso, sin embargo no es lo ideal, incluso lo prohiben en concursos de pesca ...
En mi caso lo uso con una campera thermoskin que tiene cierre en la cintura a presion, no es un cierre estanco, pero de algun modo esta combinacion funciona para mi. Te cuento que a fines del 2014, en san clemente, luego de una jornada de pesca, me dedique a jugar con las olas y probar el equipo de ropa tal cual te lo describi, me tire, me tiraron las olas en la rompiente, me sumergi por completo, di vueltas etc etc y sali seco, no entro nada de agua. Insisto, nadie te lo va a recomendar para mar, incluso no me animo a hacerlo si bien yo lo uso.
Este finde con los muchachos fuimos a pescar a Santa Clara y uno amigo en la salida cayo al agua en la rompiente cerquita de la escollera, la paso muy mal, realmente muy mal y al dia de hoy seguimos debatiendo cuanto tuvo que ver su wader en la situacion de sentir que se hundia y que no podia nadar. . . todo un tema, un debate muy lindo !
Pero insisto, si te podes armar de una combinacion de ropa sin wader creo que es mucho mejor. . . suerte !
Ir arriba
elcardenal
20 Abr 2016   Gracias (0) (0)
HOLA muchachos. Yo pesco en verano en el mar. Yo creo que no se puede especular en nada.
Yo creo que es muy peligroso. Muchas veces me di vuelta en la salida y tuve que nadar trayectos largos. Que con un wader seria imposible. A pesar de tener experiencia el mar siempre tiene una sorpresa . Entras con un clima y salis con otro.

Es peligroso!!!
Ir arriba
pejematungo
20 Abr 2016   Gracias (0) (0)
Estoy deacuerdo con ustedes pero yo lo uso tres o cuatro veces en invierno ,si es sierto queque es seguro para entrar y salir pero hay veces que te revuelca .
Yo tengo dos cintos uno el original y otro al pecho debajo de las tetillas y con la chaqueta no me mojó excepto cuando me olvido de serrar el sierre jaja .
Ah y me coloco la soga de vida atada al gamma para no tener que pelear con la correntada ,y esto ya lo probé y me funciona .
Esta es mi humilde opinión .
Saludos OSCAR .....
Pd.siempre que me meto miro el gurú del tiempo para no tener contratiempos ya que salgo a pescar. Y no a MATARME NI HACER BOLUDECES.
Ir arriba
horatius
21 Abr 2016   Gracias (0) (0)
en el mar prácticamente no se lo usa, si en el rio, hay un linq por ahí donde se hacen distintas pruebas en una pileta, y se demuestra que con o sin agua, no hunde a quien lo lleva, por el contrario aumenta su flotabilidad.-
Ir arriba
aranguitis
21 Abr 2016   Gracias (0) (0)
Hola, coincido con el resto, yo uso wader en rios poco correntosos y lagunas, con el cinturón y el chaleco bien apretados nunca tuve problemas, para el mar tengo pantalón de neoprene y una chaqueta del mismo material aunque pocas veces lo use ya que suelo ir al mar en épocas de calor.

Abrazo

Martin
Ir arriba
Jaguarherido
21 Abr 2016   Gracias (0) (0)
Yo me compré uno para navegar este invierno y de paso lo uso para pescar o viceversa, el sentido común me dice que no es lo indicado para navegar en Kayak, porque entiendo que si te toca un temporal de viento por ejemplo y te caes al agua, debe ser muy dificil maniobrar el reingreso al kayak, por eso solo para aguas tranquilas y buen clima....creo yo, pero soy un novato en el tema. Además haciendo una analogía con la pesca cono mosca, se me ocurre que es mejor un wader de neoprene que uno respirable, por la flotabilidad.

Saludos
Ir arriba
horatius
21 Abr 2016   Gracias (0) (0)
ja ja todo es relativo, lo importante, no salir si las condiciones climáticas no son favorables, y si aparece el temporal de viento tipo pampero vas a estar en el mismo problema tengas o no tengas wader, si volcás en un pesto importante, volver a subirte va a ser casi un milagro, los extremos no valen como estadistica porque son las excepciones a la regla, lo importante cumplir un protocolo de prevención y no salirte de él, porque se ajusta a casi todas las medidas de seguridad que tratamos de cumplir todos los que andamos arriba un sot.-En general los accidentes en el kayak suceden en un elevado porcentaje por negligencia y muy pocos por fallas estructurales del bote-roturas de imbornales, ingreso de agua por el tambucho, pinchaduras etc.-
Ir arriba
GERY
24 Abr 2016   Gracias (0) (0)
HOLA,CON PATOCRATOR HICIMOS UN PRUEBA ,(FILMADA)EN ANCHORENA ,CON UN SUDESTE LINDO,

Y PUDIMOS COMPROBAR EL USO DEL WADER DE NEOPRENE Y LOS DICHOS DE QUE SE LLENA DE AGUA,....

TIRANADONOS DE CABEZA ,SI DE CABEZA ,APROPOSITO PARA VER CUANTA AGUA "CARGA"

Y SU COMPORTAMIENTO EN CLIMA HOSTIL.. .

LUEGO DE 3 "INMERSIONES",

Y PUDIENDO REINGRESAR PERFECTAMENTE,EN TODAS

SALIMOS A LA COSTA A "VACIAR" EL WADER...

NO LLEGABA A TENER MEDIO LITRO DE AGUA CADA PIERNA

Y TE HABLO DE PARARSE EN EL KAY Y TIRARSE DE CABEZA CON WADER/CHALECO

CON QUE EL CHALECO ESTE CEÑIDO COMO CORRESPONDE ,SOBRA.


Ir arriba
Fedelobe
26 Abr 2016   Gracias (0) (0)
Buenas tardes, muchas gracias a todos por sus respuestas, ,mme fueron de gran utilidad ya me ahorrare unos cuantos pesos jajaja, un abrazo
Ir arriba
elcardenal
26 Abr 2016   Gracias (0) (0)
Yo creo que Fedelobe hizo una pregunta concreta, la de usar el wader en el mar con kayak.
Como comente anteriormente, siempre hay una alta posibilidad de volcar mar adentro en alguna ola. Si el kayak se va con la ola, por mas flotabilidad que te de el wader, como volves nadando? Alguien nado con un wader puesto?
No dudo que se pueda hacer un reingreso con un wader. Muchachos, a mi me llevo el kayak una ola hasta la orilla y tuve que volver nadando 150 metros con salvavidas y malla con bolsillos y me costo un huevo y medio teniendo buen estado físico y siendo buen nadador.
Hay que contemplar todas las posibilidades y el mar las tiene. Hay que pecar de precavido disculpen!
Ir arriba
horatius
27 Abr 2016   Gracias (0) (0)
En el mar todas las prevenciones son pocas, normalmente un buen neoprene, de un grosor superior a los 3 mm para el invierno, ya que el proceso de hipotermia es muy rápido e invalida rapidamente- las caídas se producen generalmente a la entrada y a la salida, y en menor proporción adentro, por movimientos bruscos,fondeo trabado, etc,y en esos casos la salida hacia la costa mas eficiente es nadando de espaldas, porque el chaleco imposibilita bastante el desplazamiento hacia adelante-Generalmente en el riopla, usamos el wader fundamentalmente porque nos mantiene secos y abrigados.-
Ir arriba
luca83
30 Abr 2016   Gracias (0) (0)
Si es un tema el del wader o neoprene, yo creo que el wader tiene la gran ventaja de ser mas comodo, pero como contras le anotaria dificil para hacer reingreso y tambien desde mi punto de vista al tener parte del torax y miembros superiores sin cubrir baja la temperatura de la sangre de esos sectores que luego la transmiten a otras partes del cuerpo haciendo que nuestra temperatura central disminuya. Si buscan en internet hubo un accidente en la lagguna de santa rosa el año pasado en pleno invierno, Don Tomas. Donde un kayakista cayo al agua con wader y termino en el htal. Un saludo
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet