Registrarse Registrarse Login Login

PESCANDO CON SEÑUELOS EN EL MAR ARGENTINO   RESPONDER

PESCANDO CON SEÑUELOS EN EL MAR ARGENTINO

Por rgcobas 16 Mar 2016

rgcobas
16 Mar 2016   Gracias (0) (0)
PESCANDO CON SEÑUELOS EN EL MAR ARGENTINO

Hola les dejo un videito de la pesca que hice con artificiales, en este caso mezcle un jigg con unos sabikis, el resultado fue terribleeee!!!!
Yo estaba buscando carnada, sardinitas y anchoitas.....casi tiro con una caña de peje de 2.70 de 3-5 lbs, pero de vago tire con la de variada. Menos mal!!!!!! Esas palometas son una moto de agua!




Ver en youtube



Ir arriba
CHARLYSUNRIDER
16 Mar 2016   Gracias (0) (0)
que buena pesca esas palometas en triplete salieron mortales,!!!
Ir arriba
pirola70
17 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Gracias por publicarlo nuevamente, muy bueno!!!!
Ir arriba
rgcobas
17 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Tenía la esperanza que aparezcan los comentarios del post original, pero no sucedió. Luego voy a juntar todos los videos de la vacaciones en un nuevo post y listo.

Gracias por los comentarios!
Ir arriba
werewolf
21 Mar 2016   Gracias (0) (0)
tengo entendido que si se le tocan las branquias a los peces, terminan muriendo
Ir arriba
rgcobas
21 Mar 2016   Gracias (0) (0)
WEREWOLF No es tan así el tema. No quiere decir que por que le tocas las branquias se muere si o si.    Preferible no hacerlo, estoy de acuerdo. Pero muchos métodos alternativos son peores. El boga grip les termina perforando la piel entre la agalla y el labio cuando el pez empieza a moverse de un lado al otro. Un trapo o guante, se impregna de con la mucosidad del mismo pez, empieza a descomponerse al sol y luego al agarrar otros peces se terminan contagiando también, yo considero que es peor. También al utilizar un trapo o guante les quitas toda la mucosidad que recubre sus escamas dejándolo inmune a enfermedades. Al utilizar mis manos intento no apretarlos para no dañar sus órganos. He visto muchas imágenes con tarariras agarradas con la mano del cuerpo sin tocar las agallas que ves como la carne sale entre los dedos del pescador, por la fuerza que esta haciendo el mismo. Por eso sostengo que a veces por no tomar al pez por las agallas, terminamos lastimandolo mucho mas. También entre captura y captura me lavo las manos con agua de mar intentando que queden bien limpias para luego poder tomar el próximo pez.

Si vamos a hablar de una devolución perfecta, lo que yo considero como una "devolución perfecta" es lo que vas a ver en el video al comienzo, levantar al pez por el anzuelo, sin tocarlo con nada, dejar que lo capte la cámara, girar el anzuelo y que caiga. Lástima no siempre se puede hacer, muchas veces se necesita utilizar alguna pinza, o las manos. En caso de lastimar al pez, lo sacrifico (todos son exquisitos!)
También hay que tener en cuenta que al sujetar al pez desde la panza de las agallas hacia la cola, ahí se encuentran varios órganos como el corazón, y si dejamos caer todo el peso de su cuerpo en esta zona podríamos lastimarlo.
Hay mil opiniones cruzadas sobre estos temas, yo primero comienzo por "NO MATAR TODO LO QUE PESCO", y solo sacrificar lo que voy a comer en el día, a lo sumo dos días. Luego entro otra vez a pescar. Es raro que pesque para llenar el freezer. No lo veo mal, mientras luego se consuma.

No considero que una buena o excelente pesca sea por la cantidad de capturas, sino por la calidad, por el tiempo que le dedicamos a cada una, por disfrutar de estar pescando sin pescar nada, por compartir con amigos y conocer nuevos.

En el post original charlamos el mismo tema con Carlos (CAE586) lástima no pude reflotar la charla por que también estuvo muy buena. Como le comente a Carlos, no quiere decir que lo que yo escribo acá, sea la única verdad, o la verdad de como hacer las cosas, solo mi intención de hacer las cosas de la mejor manera posible, y si hay mejores maneras de hacerlo y me convencen que así lo es, estaré muy agradecido de aprender y perfeccionar mis pescas, que quiero que todos podamos seguir pescando por siempre!

Abrazo!
Ir arriba
cae586
21 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Nuevamente excelente tu comentario Rodrigo (RGCOBAS), charlando en el post anterior habias dejado muy en claro que tu intención siempre es no perjudicar, o de ser asi, que sea en la menor medida posible al pez ( o pescado segun como lo miramos ). Siempre se aprende algo nuevo, como el tema de no dejar el trapo secandose al sol, generando bacterias que dañan al próximo ejemplar que agarremos. Gracias por tu aporte al cuidado de la naturaleza. Saludos.

                                                                Carlos
Ir arriba
rgcobas
21 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Parece cosa del destino!
No se si todos los casos son lo mismo, si agua dulce o agua salada, frío o calor, pero muy lejos no andaba con mi razonamiento. Recién acabo de ver este vídeo. En castellano dice que es peligroso utilizar guantes de algodón para liberar truchas por que al sacarle la mucosidad la trucha enferma. Que utilicen la mano. (Claro que no dice que se la metan en las agallas).




Ver en youtube
Ir arriba
pinariello
31 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Hola: Según mis datos lo menos dañino es liberar los peces con la mano previamente humedecida en el mismo hábitat donde la pescamos.
Meter mano en las agallas es como tocarte los pulmones allí recogen el oxígeno en su torrente sanguíneo.
Obviamente nada es estéril 100 % 100 se trata del daño menor.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet