Registrarse Registrarse Login Login

TRIMARAN Y CATAMARAN POWER   Pag   1 2 > RESPONDER

TRIMARAN Y CATAMARAN POWER

Por MarceloRulo 26 Oct 2015

MarceloRulo
26 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Primer prueba de Trimaran y segunda de Catamaran Power
   Espero que les guste muchachos.




Ver en youtube






Ver en youtube



Ir arriba
margol
26 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Lindos videos MARCELO
Quedaron de 10 las maquinas.
SALUDOS
DIEGO
Ir arriba
emialva
27 Oct 2015   Gracias (0) (0)
MUY LINDO TODO, OJO MASTER CON LA VESTIMENTA, UN WADER COMO ESE ES UN ARMA MORTAL EN EL AGUA SI CAEMOS. UN ABRAZO
Ir arriba
ElPiPi
27 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Muy bueno felicitaciones!!
Ir arriba
MarceloRulo
27 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Gracias muchachos, ahora me queda solucionar un par de cositas como ajustar mejor los estabilizadores y a disfrutar... Alguno que sepa decirme si es conveniente colocarle una quilla en proa para que responda mejor la dirección. Veo que cuando lo llevó derecho el motor se ve torcido. ??
Ir arriba
EliotPez
27 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Quedo muy bueno!!! Felicitaciones
Ir arriba
reydecopas
27 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Muy bueno el catamarán Marcelo, estoy ansioso por saber como andaría en el mar. Supongo que la próxima prueba es en mar del tuyú no?
Ir arriba
COLOSO
27 Oct 2015   Gracias (0) (0)
IMPRESIONANTE!!!! TODA UNA OBRA DE INGENIERIA!!!! FELICITACIONES!!!
Ir arriba
MarceloRulo
29 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Reydecopas, este verano fija en mar del tuyu. Si las condiciones lo permiten entraría con el trimaran ya que me permite remar sin problemas. Los días buenos de mar no son muchos y tienen que coincidir con mis vacaciones jeje.
Coloso de ingeniero tengo poco pero soy atrevido , seguro que van a ver muchos mejores que el mío y con materiales más apropiados, sólo agregó que los hice con materiales reciclados y soldadura eléctrica ya que el aluminio no estoy muy ducho para trabajarlo. Gracias y a disfrutaaar!!!!
Ir arriba
ElPiPi
29 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Creo que lo del motor torcido se debe exclusivamente a su posición, que no está en la línea de crujia. Tal vez se pueda corregir haciendo que el flotador que va del lado del motor tenga mas roce con el agua. Esto es solo algo que pienso capaz este equivocado, pero es lo divertido de esto. Prueba y error.

Cuando lo usas de catamarán esto no te pasa porque justamente, el motor está centrado.
Ir arriba
MarceloRulo
29 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Elpipi. Gracias por tu respuesta,como bien decís es prueba y error, ahora quedaría probar primero dos quillas adelante para que fije bien el rumbo de proa y lo que me comentas vos. Entiendo que llevarlo de costado al motor no se aprovecha al máximo el rendimiento pero también posee ciertas ventajas. Agregar combustible, poner en marcha,controlar que este bien sujeto, y por sobretodo evitó los comandos extras. Saludos
Ir arriba
ElPiPi
29 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Es así, lo que ganas de un lado lo perdes en otro. Yo había pensado lo mismo que vos, pero en mi caso opte por armar el espejo y los comandos.
Anda contando el resultado de las mejoras!!!

Ir arriba
musi
29 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Eso si que es toda una nave,felicidades
Ir arriba
neo865
30 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Muy buen trabajo..!!! Felicitaciones...!!!

En mi opinion el mayor rendimiento del motor se logra colocandolo en popa, y sin estabilizadores...Pero si tu gusto es colocarlo de costado y en Trimaran, tenes que tener en cuenta un efecto de los motores nauticos que es el destrogira, (cuando la helice gira hacia la derecha), eso produce que la embarcacion tienda a girar, perdiendo potencia tratando de enderezarla...Creo que podrias probar usando el motor del otro lado...en una de esas contrarresta ese efecto...

Lo mas lindo que hay es la prueba y el error, ese tiempo insumido da mucha satisfaccion...A seguir probando...!!!

Saludos. Carlos.
Ir arriba
MarceloRulo
31 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Gracias NEO865 por tu comentario, me puse a investigar y es muy probable el porque del motor no vaya paralelo al kayak cuando voy derecho, agrego esto que encontre para el interesado sepa de que se trata;

Hélices levógiras y dextrógiras
PER: Casos de evolución del buque por el giro de la hélice :


Un clásico de los test de PER es la típica pregunta "si mi hélice es levógira y estoy en marcha avante, ¿a dónde cae la proa?".

Las hélices puede ser dextrógiras (cuando giran en el sentido de las agujas del reloj, o hacia la derecha) o levógiras (cuando giran en el sentido antihorario, o a la izquierda)

Al girar, las hélices provocan que el buque se desplace, de forma que su popa o su proa caigan a babor o a estribor, en función de la actuación de las fuerzas que actúan sobre la hélice.

Sobre las hélices actúan varias fuerzas:

1) Presión lateral de las palas.- Cuando la hélice gira, el agua ejerce sobre las palas una fuerza longitudinal, que descomponemos en dos fuerzas: el empuje, que hace que el barco avance, y la PLP (presión lateral de las palas) que hace caer la popa a una u otra banda, tal que si la hélice es dextrógira, la PLP hace que la popa caiga a estribor en marcha avante y a babor en marcha atrás. Por supuesto, será viceversa para la hélice levógira.

2) Corriente de expulsión.- provoca sobre la hélice una fuerza al salir el agua propulsada, de forma que en el caso de la hélice dextrógira, tanto en marcha avante como en marcha atrás, la popa cae a babor.

3) Corriente de aspiración.- la genera la hélice al succionar el agua. Esta corriente hace aumentar la acción del timón en marcha avante+hélice avante y también en marcha atrás+hélice atrás.

Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet