Registrarse Registrarse Login Login

DEBUT Y DESPEDIDA DEL ANCLA   Pag   1 2 > RESPONDER

DEBUT Y DESPEDIDA DEL ANCLA

Por manucito 29 Sep 2015

manucito
29 Sep 2015   Gracias (0) (0)
Buenas gente el domingo le hicimos con los compañeros una salida hicimos desde la vuelta de obligado hasta el buque museo en san pedro la verdad muy buena salida

Eh aqui la cuestion;anclamos la primera vuelta(era la primera vez que usaba un ancla)pescamos un buen rato y decidimos seguir...volvemos a parar a pescar y arranco el dilema...tira el ancla y le largo soga los 25 mts y parecia no llegar al fondo hasta q noto que la boya empezo a subir bajar aubir bajar hasta q desaparecio por completo.Ahi se me lleno el * de preguntas deberia de no haberse hundido xq es grande...
Ahi en la imagen se ve la boya y el equipo muy rustico y precario jejejeje...bueno la cosa es que le aviso a mi compañero mas cercano,Juan,le digo juancho venite que se me complico viene y le cuento lo de la boya y el ancla,y le pido se pegue al kay mio y me lo tenga asi podia levantar el ancla ahi se volvió a armar!no se si era mia la sensacion pero volvi en contra de la correntada basatante a tal punto que perdimos de vista al resto del grupo el otro pibe q estaba ahí empezo a tirar conmigo de la soga y nada es mas me queme la mano por la friccion xq empezo a tirar el kayak...vale decir q no tenia cabo elástico y en ningun momento se corto el fusible(presinto mas q chico)asiq decidi cortar lo poco de soga que pude volver a subir...pero me pegue terrible cagaso pero sirvio de experiencia y perdi el ancla pero gracias a Dios no me desespere ni nada en resumen perdi el ancla pero gane experiencia y ahora se q es importante el anclaje pero mas ir acompañado por que solo capaz me daba vuelta...ahi subo algunas fotos...
Ahi algunas imágenes perdon pero.uso el celu para subir las imágenes
Juan mi amigo
esa seria la certificación del que el tambucho conservadora fue eficiente jajajajaja
la llegada en donde esta el buque museo y el grupo!mañana subire las de la camara
Bueno espero y acepto opiniones retos y consejos para el anclaje y demas custiones!!!y que lindo es remar en el Paraná las olas que hacen los barcos y poder "surfearlas" je...ahhh de la pesca bien gracias no pescamos nada de nada pero se la paso bien...
Ir arriba
pejematungo
29 Sep 2015   Gracias (0) (0)
Que buena salida,a la próxima ancla hacele un fucible y sagas de perderla
Ir arriba
manucito
29 Sep 2015   Gracias (0) (0)
Gracias Peje! tenia un precinto no se la medida pero tenia menos de 10 cm de largo para que te des una idea y estaba armada con cadena desde abajo y el precinto en la parte superior pero bue no se q habrá pasado..
Ir arriba
pejematungo
29 Sep 2015   Gracias (0) (0)
Que cagadon ,capas se engancho la cadena,suerte para la proxima
Ir arriba
COLOSO
29 Sep 2015   Gracias (0) (0)
HE PERDIDO UN PAR DE ANCLAS y situaciones como la tuya varias. Suma mucho en experiencia y es bueno para compartir. A todos nos ha pasado quedate tranquilo. Lo importante es ir acompañado. Abrazo!!!!
Ir arriba
Rey-Indio
29 Sep 2015   Gracias (0) (0)
Buenísima la salida loco, como vos decís sumar experiencia y una anécdota más... suerte que alió todo bien un abrazo
Ir arriba
loboderio
29 Sep 2015   Gracias (0) (0)
COMO DICE COLOSO, A MI TAMBIÉN ME PASÓ, PERO LO POR QUE ME PASO FUE ESTE FIN DE SEMANA QUE FUI A LA COSTA Y EL MAR ESTABA SOÑADO Y ME OLVIDÉ EL ANCLA EN MI CASA!!!!!!
Ir arriba
chispas
29 Sep 2015   Gracias (0) (0)
Que linda salida amigos que se hicieron de donde saliste de obligado y hasta el barco cuanto calculas de distancia recorrida.
es una zona muy linda tiene muy buenos lugares para pescar apropocito pudieron pescar algo

Ir arriba
horatius
29 Sep 2015   Gracias (0) (0)
A veces no es el tema del precinto sinó que la cadena es la q se engancha desde arriba del precinto, contra una piedra o troncos y ahí viene el problema, y en esos casos no hay solución que valga.-
Ir arriba
eduardo
29 Sep 2015   Gracias (0) (0)
Hola Manucito, por la descripción de la situación intuyo que en el armado del fondeo no le dejaste juego a la cadena, es decir, si desde la parte inferior del ancla, donde va sujeta la cadena, hasta la cabeza de la misma, donde va instalado el precinto, la cadena debe quedar floja, con una relativa panza, ya que si la pones tirante, sin juego, cuando tiras del cabo para que se corte el precinto, este no se va a cortar, porque al estar tirante la cadena el esfuerzo se transmite a traves de la misma, y no sobre el precinto, parece una boludez, pero este detalle es sumamente importante. Otra cuestion es que cuando uno tira desde el kayak y el ancla esta enganchada, si en los primeros tirones el precinto no se corta, y hay que hacer mas fuerza, el kayak comienza a inclinarse peligrosamente, y cabe la posibilidad que supere la estabilidad secundaria y vuelque. Una forma de evitar que esto ocurra, si la situacion se vuelve compleja, hay que deslizar un trozo de cabo por dentro del imbornal, luego que el extremo salga por la parte de abajo del kayak, utilizar este extremo del cabo para enhebrar con el mismo el cabo de fondeo del ancla y hacerlo subir por el imbornal, al tirar entonces a traves del imbornal, en forma totalmente vertical desde el medio de la cubierta, el kayak no se desestabiliza y permite hacer muchisima mas fuerza, con lo cual casi seguro que se termina destrabando el ancla de su obstruccion, y queda solucionada la situacion del enganche.
La boya que se observa en la foto, es muy cómoda para transportar porque es delgada, pero dado su escaso diametro posee poco volumen de aire, con lo cual su flotabilidad no resulta la suficiente en casos como el que describiste...

Saludos
eduardo     
Ir arriba
Panter
29 Sep 2015   Gracias (0) (0)
Coincido plenamente con Eduardo!. Un aporte de mi parte, si por cuestiones de oleaje o corriente se complica la maniobra de pasar el cabo por el inbornal sugiero lo siguiente (probado en mar complicado y enganchado con imperdible sin fusible).

Pasar el cabo sorbe la parte interna del pie (arco del pie), estirar la patita hacia adelante sacándola un poco por fuera del kayak, suficiente para que el cabo no roce contra el costado (que rose contra nuestro pie), tencionar un poco el cabo haciendo palanca con el pie, acto seguido te recostas hacia atrás para compensar el peso y empesa a tirar hasta que sentís máxima tensión. Ojo acá, si hay oleaje lo mejor es mantener firme el cabo y dejar que la hola aga fuerza y solo preocuparte por la estabilidad, también se hace mucha fuerza y lo mejor es que te ayuda el mismo oleaje. Cuestión de probarlo y practicarlo.

Simplemente una opción más para el librito. Cada situación es diferente.

Saludos.

Pablo
Ir arriba
emialva
29 Sep 2015   Gracias (0) (0)
yo le termine atando un cabo elastico de fusible, cuando tiro se estira y hace fuerza desde la base el ancla. Otra es remar en contra de la direccion en la cual se produjo el atascamiento y sale casi seguro.
Con tanza finita tambien he hecho fusibles y anduvieron barbaro.
El tema es no desesperarse y darse vuelta.
Una vez en un suelo muy rocoso se me atasco y me canse de probar sacarlo hasta que decidi salir a costa dejando el ancla. Luego de una hr de mate volvi remando y en el primer tiron se solto solo y salio barbaro.
De ahi lo importante del boyin.

Sino hay que hacer como hizo un amigo que bucea cuando se le atasco el ancla pescando en su semirigido. Se agarro al cabo y bajo hasta el ancla y luego salio con el ancla en la mano. Un A NI MAL JAJA
Ir arriba
manucito
29 Sep 2015   Gracias (0) (0)
Gracias por las anécdotas y consejos muchachos!Salimos a las 8 de la mañana(kayak en agua)y tranqui rwmando y pescando terminamos tipo 5 de la tarde
Eso dice google earth pero Dios sabe cuanto hay...pesca muy floja pero hermosos lugares para probar que no fuimos
Ir arriba
eltreintay7
29 Sep 2015   Gracias (0) (0)
Hola, hace un tiempo me paso algo parecido pero con el ancla de una lancha, se atasco en un espinel y nos costo un ovalado poder recuperarla. En base a eso, hice un ancla con un pedazo de caño estructural, en una punta meti 4 pedazos de hierro de construccion de 4 mm curvados a mano que ofician de brazo del ancla y por la otra punta le verti plomo derretido para darle peso porque el estructural es chico y fino. De mas esta decirte que es el fondeo mas croto que eh visto! pero no se traba jamas, las veces que lo enganche con un poco de fuerza desde el kayak se dobla el hierro trabado y zafa sin mucho esfuerzo. La uso con un metro de cadena y no uso fusible, no lo necesita. Y mantiene bien mi kayak sin garrear en las correderas del Uruguay. En varias, donde corre, no en lagunas. Como contra esta groncho-ancla no es plegable, te ocupa un poco mas de lugar y no la usaria ni loco en mar o donde haya peligro de vuelco ya que llevas 4 chuzas a bordo. La verdad siempre pense en perfeccionarla un poco y hacerla plegable pero siempre quede en el amague. Un abrazo!
Ir arriba
manucito
29 Sep 2015   Gracias (0) (0)
El fondeo tenia la cadena una pancita y el precinto era muy chico es mas a uno de los muchachos le paso similar antes que llegue yo pero la pudo subir pero bueno la idea de bajar a buscarla no me agrada mucho jajajajaja dejala ahi nomas...si alguien puede ir valla es muy lindo
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet