Registrarse Registrarse Login Login

PALEANDO CON ADRIAN CORONA   RESPONDER

PALEANDO CON ADRIAN CORONA

Por snowdog 12 Ene 2015

snowdog
12 Ene 2015   Gracias (0) (0)
El sábado 10 salimos con Adrián a remar, la idea era ir hasta Fondeadero, una prueba de largo alcance para el nuevo kayak. Partimos del club Tribunales (San Isidro) rumbo al San Antonio.

En río abierto había una brisa apenas moderada, pero suficiente como para generarme una fuerza de veleta que me resultaba imposible mantener el rumbo. Hay varias explicaciones posibles, una podría ser que está muy liviano sin carga, yo peso 62kg y el kayak está diseñado para 175kg, lo que hace que tenga mucho francobordo y el viento haga de las suyas, otra es que tiene mucho rocker y necesitaría un skeg, también pienso que tendría que lastrarlo con cosas pesadas como ser un par de bidones rellenos con arena y agua.
Otra cosa que notaba Adrián era que parecía estar más hundida la proa que la popa:



Hicimos un alto para corregir la posición del respaldo, modificando el centro de flotación con mi peso podría ser que tuviera mas control:

Yo no noto la diferencia, mi peso no parece levantar mucho la proa:

pero lo controlaba mucho mejor que antes pero no me sentía cómodo todavía. Entonces Adrián abortó la misión Fondeadero y decidimos volver por el Pacú, que yo no conocía y en verdad es una belleza.

Al toque nomás de entrar mirá con quién nos cruzamos:

(en esta foto se ve bien claro el TREMENDO francobordo, por eso el viento me arrastra como un corcho)

Y se va nomás Gery con su Eco a motor rumbo a Anchorena a preparar los patis a la plancha:
Un capo el cámara, parezco como de 20 jaja

Adrián me hizo notar que el kayak apenas deja estela:

Una delicia navegar por el Pacú:


Parada para liberar hidratación y de paso mover el reposapiés que me quedó largo:

Posando autor y obras:

Adrián, el Trident se está poniendo celoso, sacale una por lo menos!

Bueno, otra más así no jode:

Muy tranqui el Pacú:


De la paz y tranquilidad al lavarropas del Vinculación y el Luján, lpm!





En el Riopla:





Bueno amigos, espero que les haya gustado la crónica de la segunda salida de prueba, vendrán otras con las modificaciones hasta que esté bien afinado.

Quiero agradecer muy especialmente a Adrián por su invitación al club, buena onda y su comprensión al novato que frustró sus planes a Fondeadero. Ah y también por documentar todo con su cámara. Gracias!

Abrazo,

SnowDog
Ir arriba
adrianecorona
12 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Marcelo:
Fue un placer salir en tu compania y un lujo que lo hayas hecho en semejante kay.
Como todo producto nuevo, hay que ir ajustando los problemas de denticion, y para eso se necesita horas de ponerle el traste y llevarlo en condiciones cambiantes como nos sucedio el sabado.
El SOF ha demostrado su calidad. No solo la visual que realmente atrapa. Nadie que paso cerca de el dejo de acercarse para mirarlo. En el agua camina y mucho. Me ha costado seguirte cuando paleabas entre las olas del Vinculacion y en el Lujan y cuando querias, te ibas y distanciabas a gusto. Con aguas calmas parece que el kay va por arriba sin tocar el agua. Practicamente no deja huella de su paso.
Desde afuera da la impresion de que tiene una buena estabilidad. A pesar de las condiciones que enfrentamos en determinados lugares, no lo vi nervioso. Seguramente cuando puedas ponerlo a punto para que tu cuerpo le calce como debe ser, y juntes algunas horas mas de "vuelo", te llenara de alegria andarlo, porque ademas de hacer lo que a uno le gusta, lo haras en un producto que salio de tus manos y que ademas de ser lindo es un maquinon de aquellos.
Le agrego algunos datos de la salida.
En total remamos 14,3 kms., entre las 9.40 y las 13.50hs. Hicimos dos paradas tecnicas; la primera sin bajarnos del kay y cambiaste la posicion de la rinonera a bordo del Ultra


La segunda parada fue donde nace el Banderita, que asi se llama lo que denominamos Falso Pacu.
Va la ruta que realizamos:

Felicitaciones por el laburo que has hecho. Realmente no tiene desperdidio.
Un abrazo.
Ir arriba
ElPiPi
12 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Que lindo kayak! Lastima que yo salí después del medio día sino seguro nos cruzabamos. Muy buenas las fotos.
Ahh, consulta para Adrian. Que tal le resulta el respaldo que tiene en el trident?

Saludos y a seguir perfeccionando la obra!
Ir arriba
pumalyf
12 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Buena Salida y que Bueno ver que el trabajo esta dando el resultado esperado!

voy a tener que cambiar el touring porque no te voy a poder seguir el ritmo!!
Ir arriba
alejo99
12 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Marcelo:
El kayak se ve hermoso en cuanto a lineas de agua, si tiene rocker no es exagerado pero lo tiene, eso hace que la superficie de apoyo en el agua navegando sea menor a la eslora real del kayak, por lo que navegas tal vez con 70/90 cm menos de eslora, eso hace que SI O SI le tenes que poner un skeg o un timon con una espada un poco mas larga que las normales(por el rocker)
Sumale a esto que es un kayak superliviano, como vos, por lo que va sin cargarlo casi toda la obra muerta arriba del agua ofreciendo mucha resistencia al viento, dificultando la estabilidad de rumbo
Ademas los kayak con mucho rocker para mi gusto tienen poca estabilidad de rumbo, al salir de la ola su proa alzada queda expuesta al viento sacandote de rumbo y tener que corregir, eso se soluciona con skeg o timon como te dije mas arriba
Creo que agregandole peso algo va a mejorar, pero sin dudas la real mejora la vas a notar con el skeg o timon
Los beneficios de este tipo de kayak es que son supermaniobrables, apenas los canteas y estas virando, los rolas muy facilmente, responden enseguida a cualquier maniobra
Siempre todas las embarcaciones tienden a orzar, o sea su proa tiende a ir hacia donde viene el viento, por eso te cuesta mantener el rumbo sin timon o skeg
Bueno espero que le sigas metiendo mano ya sea con el skeg o con el timon y te va a quedar un kayak excelente
Salute
Ale
Ir arriba
adrianecorona
12 Ene 2015   Gracias (0) (0)

Ahh, consulta para Adrian. Que tal le resulta el respaldo que tiene en el trident?

A mi me resulta de maravillas para mi columna. Le saque el asiento original de Ocean y uso el asiento del Indian. Es la tercera salida que hago, y el asiento original lo lleve y guarde en casa. Es bueno, pero este para mi me calza mejor la espalda (tengo casi 64 pirulos). Ademas el Ultra es un kay "humedo" y con estre asiento levanto el traste algo mas de un par de centimetros, lo suficiente para estar seco y no jode la estabilidad ya que a este kay le sobra.
Ojo que es un tema muy personal, lo que para mi puede ser bueno, para vos puede no ser asi.
Suerte.
Ir arriba
snowdog
13 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Gracias a todos por sus respuestas.

En cuanto a la maniobrabilidad, es tal cual lo describe Alejandro, es muy fácil de cantear y rolar. En condiciones tranquilas como la del arroyo no noté dificultad para mantener el rumbo y sí cuando había viento.
En cuanto entramos al Vinculación, el agua estaba tan movida por las lanchas que me sacudían para todos lados, aunque curiosamente nunca tuve que corregir el tracking. Además, noté que incrementando la velocidad, se mantenía mucho más estable, sorteaba las olas sin que se viera afectado como a baja velocidad y no necesité los apoyos que en todo momento tenía que hacer.
Ya tengo en claro que voy a tener que implementar una orza o un timón, estudiaré los pros y contras de cada uno, más en cuanto a la cirujía que haya que hacer. Paradójicamente, cuando tuve el armazón terminado me surgió la inquietud de dejar prevista una caja para la orza... pero no lo hice :-(

Abrazo,

SnowDog
Ir arriba
ElPiPi
13 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Hola Adrian gracias por la información!!
Ir arriba
kechox
13 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Que maravilloso bote, y que lindos lugares tienen por alla para remar! Segui todo el proceso de construccion, y no me imagino la satisfacción que producirá botar un kayak hecho con tus manos.. Saludos!
Ir arriba
snowdog
13 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Esta mañana le mandé un mail al diseñador del kayak con algunas de las fotos que sacó Adrián y además remarcando el problema que tengo con el viento. Al toque me respondió:

It doesn't surprise me that it does that, because the original version (hard shell) is designed to turn into the wind when the skeg is up and away from the wind when the skeg is completely down. When you position the skeg in the middle it'll go straight. Your weight doesn't help, because the boat doesn't sit in the water as deep as it is designed to do. There are a few options to fix it:

1. Throw one or two 1 liter water bottles into the very end of the stern of the kayak when you paddle. This will cause stern to sink slightly and may help.
2. Try to move your seat backwards if you can. If you can get an inch or two further back it will help significantly. If not, use one of the other methods.
3. Add a wooden skeg that you can strap on and remove. This was used on traditional skin-on-frame kayaks.
4. Edge the kayak towards the wind when you paddle. This is my preference and eventually becomes so natural that you'll hardly notice.

Let me know what you do. Sweet pictures of the kayak on the water.

Thanks,
Bryan

Es decir...

No me sorprende que haga eso, porque la versión original (de casco rígido) está diseñada para girar hacia el viento sin el skeg y lejos de él cuando está totalmente bajo. Cuando ponés el skeg en la mitad va a ir derecho. Tu peso no influye, porque el bote no se sumerge más profundo de lo que está diseñado. Hay algunas pocas opciones para corregir ésto:

1. Poné una o dos botellas de agua de 1 litro lo más cerca posible del codaste cuando remes. Esto hará que la popa se hunda ligeramente y eso ayude.
2. Trata de mover el asiento lo más atrás que puedas. Una o dos pulgadas ayudarán mucho. Si no, usa uno de los otros métodos.
3. Agrega una orza de madera que puedas atar con una correa. Esto se usaba en los kayak tradicionales.
4. Canteá el kayak hacia el viento cuando remes. Esta es mi preferencia y eventualmente se vuelve tan natural que luego ni te darás cuenta.

Contame que hiciste. Lindas fotos del kayak en el agua.



Bueno, veremos que pasa en el agua.

SnowDog.
Ir arriba
GERY
13 Ene 2015   Gracias (0) (0)
HERMOSA OBRA DE ARTE,TODO LO DEMAS ...MANDARIN PARA MI ,JA JA JA.

EL KAYAK LUCE POR DONDE LO MIRES ,Y SI,VA A SER MAS FACIL CARGARLO A QUE MARCELO COMIENCE UNA DIETA,JA JA JA

UN ABRAZO Y NOS VEMOS,..OJO QUE POR AHI ES DONDE ESTABAN ESTAS.....

Ir arriba
alejo99
13 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Hola MArcelo!
Muy interesante la respuesta del diseñador

No me sorprende que haga eso, porque la versión original (de casco rígido) está diseñada para girar hacia el viento sin el skeg y lejos de él cuando está totalmente bajo.
Cuando te comenta esto significa que el kayak ORZA o sea lleva su proa hacia donde viene el viente

Cuando ponés el skeg en la mitad va a ir derecho. Tu peso no influye, porque el bote no se sumerge más profundo de lo que está diseñado.
Aqui asume creo que lo tenes fabricado con skeg, coincido que casi no influye tu peso

Te dice que le pongas una orza de madera, esto no entiendo si es ademas del skeg o si no tiene skeg le pongas una orza

De acuerdo con el tema del canteo es el mas facil ya que no tenes que agregar nada pero es el mas dificil de incorporar

Conta que pensas hacer
Ale
Ir arriba
snowdog
13 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Tremendas Gerardo! Nada de meter las patas en el agua entonces.

Ale, con orza de madera se refiere a algo como esto:



Se coloca con un sistema de straps para removerla fácil:



Este sistema me parece muy bueno:



Skeg en castellano es orza.

En la parte del texto que habla de la posición de la orza (skeg), se refiere a la de su propio kayak, el original de madera, que tiene incorporada la orza.

En el tipo de construcción armazón y tela no contempló una orza.

En un principio voy a probar con lastre y el canteo, luego una orza removible. Puedo hacer también un timón o una orza rebatible, pero lo tengo que estudiar bien.

Abrazo,

SnowDog
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet