Y todo lo que me falta construir todavía!
Por poner un orden:
Fun kayak coaster 2.80 m para jugar con las olas (x 2 encima jaja). Sirven también para kayak-polo
Baidarka aleutiana doble, una máquina increíble capaz de llegar a 10 millas nauticas x hora
Terminar el kayak a vela con flotadores
Pala aleutiana y quizás también una groenlandesa
Pala de fibra copia de la Camano Carbon
Javier: Hice varias naves (una terminada y dos en proceso, no son tantas), pero creo que en este tiempo me di cuenta que los inuits llevaban razón al decir qajaq (ropa para el agua). El kayak es muy personal y uno no debe adaptarse al kayak sino al revés, debe diseñarse en base a las medidas del cuerpo y ser funcional en todo sentido.
Te pongo como ejemplo el travesía amarillo que conocés: navega bárbaro, tiene mucha capacidad de estiba, en los tambuchos no entra una gota de agua, es irrompible, es fachero, etc., pero no estoy 100% satisfecho; a mi gusto es pesado para manejar fuera del agua (como todo kayak de fibra) y la posición me mata la cintura (ahora que hice asiento nuevo no tanto). Con una eslora de 4.80 m es un poco más lento que los de 5.20 m, es una cuestión hidrodinámica y no del kay, también influye el diseño del casco y por el hecho de que el diseñador lo hizo para forrarlo con lona vinílica y yo lo cubrí con una capa gruesísima de fibra de vidrio.
Este último que estoy construyendo es también un diseño (otro altruista que lo publicó en la web), cometí otra vez el error de no adaptarlo a mis medidas corporales, después de tanto trabajo espero que ese error sea salvable y se adapte a mí sin problemas..., a veces te enterás de estos detalles cuando la cosa ya está en marcha y no se puede volver atrás. Pero bueno, probaré que tal navega y si no es lo que esperaba... lamentablemente tendré que construir otro! jajaaaa