Estimo muy conveniente el uso de el cabo de vida como dice MICROZONE. En lo personal, cuando pesco en zonas con mucha corriente como por ejemplo San Clemente del Tuyu y área de influencia, empleo un cabo flotante naranja de 20 metros,muy liviano, con una boya alargada y en el extremo dejo una gaza por si fuera necesario "atarme" con un mosqueton al chaleco. Generalmente pesco en solitario, por lo cual debo extremar las precauciones, sin embargo cuando entro a pescar al mar en compañía de otros procedo igual.Antes de arrojar el fondeo coloco el cabo de vida mediante mosqueton a la linea de vida que rodea al kayak, y recién ahí inicio la maniobra de fondeo. Tengo muchísimo respeto por las fuertes corrientes que se forman en franca bajamar en la zona que mencione, donde una caida en esas circunstancias nos puede alejar muy rápidamente del kayak, Asi y todo ante una caída y ayudándonos del cabo de vida para regresar al kayak puede ser necesario tener que acomodar algunas cosas, tarea compleja tomandonos con una mano a la banda del kay. Por eso el uso del mosqueton al chaleco que nos perimitirà estar vinculados al kay en caso de tener que usar ambas manos o simplemente recuperar fuerza y calma antes de reingresar o si fallamos al primwer intento. Entiendo que para algunos puede ser exagerado, pero es común entrar a pescar a 1500 metros o bastante mas, máxime si lo hacemos en solitario o con gente de poca experiencia. Seria bueno saber como actuar para asistir o ser asistidos por un compañero en estas circunstancias.En cuanto a la linea de vida que rodea al kay, la uso pero no floja, de manera que las posibilidades de quedar enganchados sean mínimas, y la considero de utilidad en aquellas ocasiones en que ingresamos o salimos con olas importantes y volcamos sobre todo si hay bañistas en las cercanías y debemos tomar el control de kay rápidamente.
Puede que algunos o muchos no piensen igual que yo, la idea es ayudarnos entre todos. Buena pesca y buenos vientos a todos.