Registrarse Registrarse Login Login

ARRANCO CON EL TRAVESIA SOF   Pag   1 2 3 > RESPONDER

ARRANCO CON EL TRAVESIA SOF

Por snowdog 31 Ago 2014

snowdog
31 Ago 2014   Gracias (0) (0)
Al fin el frío afloja un poco y puedo arrancar con el kayak de travesía. Van las primeras fotos:







Todavía falta mucho, es apenas el principio.

Saludos,

SnowDog.
Ir arriba
fede65
31 Ago 2014   Gracias (0) (0)
Como te envidio por encarar esos proyectos, te hago una pregunta, que madera usas para la estructura, que medidas son los tirantes y demas, y donde la conseguis? Me quiero animar a hacer un kayak SOF y eso es lo que mas me tira para atras, lo mismo que para hacer el "armazon" donde se monta todo el kayak, que veo lo hiciste en caño.

Abrazo
Ir arriba
eltreintay7
31 Ago 2014   Gracias (0) (0)
Te felicito y te envidio!! jaja. Hace unos años intente hacer un Guillemot con la tecnica de coser y pegar y termine tirando todo por falta de paciencia y prolijidad.
Seguire atento tu obra!
Un abrazo!!
Ir arriba
cae586
01 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Arrancó con muy buena pinta el proyecto. Cada avance que hagas andá posteandolo para ir siguiendo tu avance y tambien ver como evoluciona el Kayak. Mucha suerte. Saludos

                                                         Carlos
Ir arriba
neo865
01 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Que buen laburo..!!! No deja de ser una buen forma de seguir disfrutando de los kayak en casa...
Seguiremos el progreso...!!

Saludos. Carlos.
Ir arriba
emialva
01 Sep 2014   Gracias (0) (0)
QUE PROLIJO SE VE. ADEMAS SE NOTA QUE VA MUY BIEN ENCAMINADO EL PROYECTO. UN ABRAZO Y MUCHO EXITO
Ir arriba
snowdog
01 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Gracias a todos por sus comentarios! Lo que lleva más laburo es preparar todo, el armado avanza relativamente rápido. Voy a ir subiendo fotos del progreso.

Fede, conseguir la madera es fácil, lo que es un parto es transformarla en bordas y largueros. Lo que uso es pino que compro en Sodimac, listones de 1x1"x3m cepillado (a $6 c/u), selecciono solo los que estén derechos, con veta recta y sin nudos, luego los peso y analizo la flecha de c/u (como pandean naturalmente) para hermanarlos. Para que lograr el largo necesario tengo que unirlos con una junta escarfada, en las bordas además agrego un listón cortado al medio para que lleguen a 1x1,5" y a los largueros los cepillo hasta que queden de 3/4x3/4". A la quilla la dejo de 1x3/4".
Las cuadernas son de multilaminado fenólico de pino de 18mm, un tanto grueso, pero ya lo tenía. Lo ideal sería de 1/2" que es más liviano y suficiente.
El soporte donde se arma lo hice de caño estructural de 80x40mm y como las tiras vienen de 6m se pueden hacer kayaks hasta 20 pies. Aparte es más fácil de construir que si lo hiciera de madera y pintado con convertidor soporta la intemperie, porque no tengo lugar bajo techo donde dejarlo.


Un abrazo,

SnowDog.
Ir arriba
homero
01 Sep 2014   Gracias (0) (0)
muy bueno el proyecto..... Bueno ya dejo de ser un proyecto y es un kayak en sus inicios. admirable y cuando este listo, que orgullo de remar algo construido por tus propias manos
Ir arriba
Rey-Indio
01 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Impresionante, la verdad felicitaciones, qué habilidad!!! Jamás podría hacer nada parecido, una verdadera artesanía.

Un abrazo
Ir arriba
snowdog
07 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Protegido de los elementos:



Avanzando:







Probando el aro del cockpit:





Abrazo,

SnowDog.
Ir arriba
eltreintay7
08 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Va queriendo!! con que pensas recubrirlo? abrazo!
Ir arriba
snowdog
08 Sep 2014   Gracias (0) (0)
El recubrimiento sería tela poliéster pintada con laca para impermeabilizarla, la otra alternativa es lona vinílica.
Ir arriba
neo865
08 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Te esta quedando buenisimo...!!!
Cuanto laburo da, pero cuanto se disfruta...Felicitaciones...!!!

Saludos. Carlos.
Ir arriba
fede65
08 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Te agradezco mucho toda la informacion, parece complicado hacer todo lo que decis, supongo que es cuestion de meterse en el asunto y practicar
Ir arriba
snowdog
09 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Neo, es bastante trabajo y siempre quedan detalles, pero lo importante es que navegue bien. Los dos anteriores que hice me zarpé mal con la fibra y quedaron muy pesados, para subirlo solo al portaequipaje del auto se complica.

Fede, si conocés una carpintería a la cual podés pedirle que te hagan los listones para las bordas y los largueros se te va a alivianar el laburo, podrías pedirle que los hagan de cedro misionero o de timbó que son maderas más livianas que el pino. Tienen un cepillo que calibra espesores y te dejan los listones de la medida que necesitás, luego los unís con una junta escarfada (es un corte oblícuo, nada raro) para alcanzar el largo necesario.
Hacer las cuadernas en terciado fenólico es más sencillo, con una caladora te arreglás.

Abrazo,

SnowDog.
Ir arriba


Pag   1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet