Registrarse Registrarse Login Login

COMO LOS SALMONES POR EL SAUCE GRANDE   RESPONDER

COMO LOS SALMONES POR EL SAUCE GRANDE

Por homero 04 Ago 2014

homero
04 Ago 2014   Gracias (0) (0)
El domingo 3 hicimos una salida de 25km por el sauce grande a pocos km de la desembocadura en el mar. El dia nos toco con una temperatura agradable pero con un viento Noroeste a Oeste muy fuerte. Hicimos casi trece km a favor apreciando la vista del lugar y guardando energias para la vuelta. Luego de una comida rapida iniciamos el regreso donde tuvimos que agachar la cabeza y darle para adelante a un ritmo de paleo sostenido y asi poder mantener una velocidad que nos permitiera avanzar. Sacando que en esta zona no hay saltos de agua, realmente pareciamos Salmones contra la corriente, es mas nos falto desovar por que incluso hasta morimos luego de llegar y la lastima que en la orilla solo habia vacas y caballos por que realmente si me hubiese comido un oso (como a los salmones) creo que hubiese sido mejor. En fin, fue una salida espectacular de una exigencia física alta, que es realmente lo que a mi me gusta. les dejo algunas imagenes, solo de la ida por que a la vuelta no se podia soltar el remo
Ir arriba
juancarlos
04 Ago 2014   Gracias (0) (0)
Homero cuantos recuerdos me trae ese punte sin baranda gracias por compartir esas fotos!!!!!!!!!!!!!!
Ir arriba
Rey-Indio
05 Ago 2014   Gracias (0) (0)
Qué buena salida Homero, te hago una consulta, cómo es el equipo que tenés para salir en esta época de frío? (traje, botas, chaqueta, etc.)
Ir arriba
homero
05 Ago 2014   Gracias (0) (0)
Pedro en esta epoca al mar voy con neoprene siempre, tambien llevo medias de neoprene y las botas. y si hace mucho frio campera de patagonian y capucha. cuando no voy al mar estoy en busca de otra prenda ya que el neoprene esta de mas. de echo lo uso enrollado en la cintura por que si no cuando paro para pavear un rato la humedad que tiene el neoprene de la misma transpiracion se enfria y es en ese momento cuando realmente tengo frio. Asi que cuando lo uso solo de pantalon (provisoriamente) en la parte de arriba uso una remera termica o comun y la campera y cuando realmente hizo frio, tambien use un buzo de manta polar bajo la campera. En conclusion, mientras remo nunca tengo frio pero cuando paro si estoy enfundado en el neoprene me da frio
Ir arriba
El Errante
05 Ago 2014   Gracias (0) (0)
Muy buena experiencia Homero, y cuántas alternativas que estás mostrando en esa zona!!!!
¿Para cuándo el travesía?
Saludos,
Adalberto
Ir arriba
homero
05 Ago 2014   Gracias (0) (0)
Adalberto le tengo muchas ganas al travesia y lo unico que me enfria es que en la zona de la ria casi no hay bajadas y las que hay son lamentables y despues esta el tema del barro que se mete por todos lados y no me imagino con barro hasta arriba de las rodillas mmetido en el travesia. Es el pensamiento diario de que hacer si pasar o seguir con un kayak sot. por lo demas no me cabe ninguna duda de las ventajas de un travesia
Ir arriba
alejo99
06 Ago 2014   Gracias (0) (0)
Que lindo rio! Y con muchas alternativas visuales, le metieron unos buenos kms
Ale
Ir arriba
COLOSO
06 Ago 2014   Gracias (0) (0)
GROSSO!!!! Como alegra la vista ver tan linda travesía. SUEÑO SUEÑO Y SUEÑO!!!!! Gracias y Abrazo!!!!
Ir arriba
estanciera
05 Sep 2014   Gracias (0) (0)
homero estoy viendo tus salidas y me estoy haciendo fana, jajajajaj, te consulto, como llegan al lugar de salida y como vuelven? en este caso creo haber entendido que remando volvieron por el mismo lugar pero cuando hicieron la de salida al mar? los va a buscar alguien?, aca en tandil tenemos el arroyo chapaleofu y ahora en cuanto llegue el calorcito armo una mini travesia de 12 kilometros, pero me lleva mi mujer en el auto y me busca en la llegada, ese es el garron, pero bue, que sigan tus exitos, abrazo desde tandil
Ir arriba
emialva
05 Sep 2014   Gracias (0) (0)
MUY BUENA COMO SIEMPRE HOMERO, LA VERDAD QUE LE METEN UNA GARRA BARBARA, Y USTEDES ESTAN DEMOSTRANDO QUE CON UN KAYAK SOT PODES HACER TRAVESIAS.
LA VERDAD EXCELENTE, SE PUEDE REMAR UN SOT COMO TRAVESIA.
Ir arriba
homero
05 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Emiliano mira me siento muy comodo en un sot, pero mas que nada como digo siempre por el ambito donde me muevo (sobre todo mucho barro) calcula meterse dentro del sitin con barro hasta las rodillas.... o mas. y la otra es que para entrar al mar en sitin, hay que tener una experiencia y tiempo que yo no la tengo, pero si viviera en otra zona ......nose ,rio de la plata, parana... en fin tantos lugares lindos, es seguro que me hubiese pasado a un sit in. Pienso que hoy para mi un sot es lo ideal. y lo disfruto muchisimo y realmente puedo ir a cualquier lado que mis recursos me lo permiten
Ir arriba
homero
05 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Oscar. ¿como estas. Mira las travesias las planificamos bastante. Sobre la pata no improvisamos nada. por ejemplo esta en la que estoy escribiendo es parte de la planificacion de la que termino en el mar. en el caso de esta si salimos y volvimos remontando la corriente, obvio que corriente en contra se pone aspericimo, pero a mi me encanta forzar todo lo que puedo y ir siempre a dos mil revoluciones. la otra salida en que salimos al mar ya teniamos la logistica echa con quien nos llevara y donde dejar los vehiculos y demas. En la salida que salimos al mar, recorrimos el rio hasta la desembocadura que esta a unos 10km de la ciudad, asi que parte de la travesia (y la mas linda para mi) fue justamente esos 10km de mar hasta llegar a la ciudad, donde teniamos a la persona que nos iba a llevar a buscar los autos a un estacionamiento. Realmente para nosotros que somos bastante de hacer las cosas a conciencia, la planificacion es lo mas importante, tanto de todos los miembros del grupo que participan activamente de la travesia como tambien de los miembros del grupo que no van a ser de la partida. Por ahi suena duro pero es importante armar grupos chicos y que tiren todos para el mismo lado que grandes grupos que no se ponen de acuerdo, incluso por ahi te comes el comentario que sos un for.... que no avisas, pero no es facil salir con quien no sabes como se va a comportar ante distintas situaciones o que ni siquiera viene haciendo todas las salidas previas que son tan importantes para conocerse y saber donde estamos parados. Nos manejamos mucho con horarios estrictos y recorridos previamente planificados y dejados en claro donde estamos, tanto en estas salidas como las efectuadas en la ria de bahia donde es muy importante saber donde estamos en todo momento y no empezar a recorrer canales por que si que puede terminar en una situacion complicada. Espero que te sirva un poco lo que te estoy comentando de como nos organizamos entre este grupo de aficionados al kayak.
Ir arriba
estanciera
05 Sep 2014   Gracias (0) (0)
gracias homero, yo hago salidas de trekking y se de lo que hablas, sin planificar no se puede hacer nada, gracias por compartir con fotos, videos y tu relato, abrazo desde Tandil.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet