Registrarse Registrarse Login Login

NAVEGANDO A VELA   RESPONDER

NAVEGANDO A VELA

Por FLEITASS 22 Abr 2014

FLEITASS
22 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Cuando me compre el kayak siempre quise poner una vela , yo vivo en una playa Arinaga en gran canaria una zona de mucho viento los alisios pasan justo por mi pueblo y la playa siguiente es Pozo izquierdo donde se celebran campeonatos del mundo de wind surf .primero fue una vela en forma de triagulo en la proa y por mas que lo intente con orzas y cuerdas y hasta le puse un botavaras no navegaba en señida ni travez ,luego hice una con una cortina de baño jejeje y la orza en un costado donde va una agarradera ,tampoco podía navegar bien estaba muy retrasada ,luego la puse debajo justo del mástil y hacia el efecto contrario se ponía proa al viento y mi cortina parecía una bandera entonces supe del centro velico del centro de deriva en fin aprendí que la orza contrarresta la deriva y hace que vayamos hacia delante pero hay que alinear los centros ,el de la vela (centro velico ) con el del kayak ., hice una vela plana en el suelo que no embolsaba el aire y navegaba muy despacio pero ya le iba cogiendo el truco tenia que ser curva para que aya diferencia de presión en los lados y vallamos en contra del viento por pura succión entonces puse una gran vela de wind surf y estabilizadores con la orza en los imbornales y zassssss a volar fue algo grande navegar en todas direcciones y me dedique a optimizar todo quitar peso calcular bien la orza y por ahi ando aun haciendo mejoras les paso un archivo en pdf

https://www.youtube.com/watch?v=AV9wLJKD2nQ

http://www.mardechile.cl/nautica/templates/cleanblue/zip/material/teoria_vela.pdf

Ir arriba
emialva
23 Abr 2014   Gracias (0) (0)
muy bueno el archivo. ya lo baje
Ir arriba
neo865
23 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Yo tambien, Gracias Juan Carlos....Tus aportes son buenisimos....

Por tus comentarios sobre la forma de la vela, a la mia le hice 3 pliegues de 1cm y 30cm de largo sobre la baluma y unos sables cortos sobre cada uno....veremos como funciona...el sabado lo pruebo....

Saludos. Carlos.
Ir arriba
emialva
23 Abr 2014   Gracias (0) (0)
EL MASTIL GIRA SOBRE SI MISMO. QUE LE PUSISTE PARA QUE ARRIE LA VELA. CABO ELASTICO?
Ir arriba
FLEITASS
23 Abr 2014   Gracias (0) (0)
El mastil gira dentro de un tubo que es su base .llevo dos cabos uno a cada lado que pasan por dentro de su mordaza cada uno el cabo derecho si tiro saca la vela que tira de la escota (la tengo que ayudar a girar con la mano) y el cabo de la izquierda se enrolla en un carrete que fije sobre el mismo mastil si tiro de este se enrolla la vela .,al tirar de uno se recoge el otro en sentido inverso ,es el sistema para (rizar la vela )si hay mucho viento otras velas rizan bajando un poco de vela y amarrando parte de ella sobre el botavaras

saludos
Ir arriba
neo865
23 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Lo que no me converse es la orza debajo del kayak, nosotros salimos casi desde playa, y es imposible salir con ella colocada y no veo la forma de colocarla en navegacion y por otro lado nuestros kayak tiene la zona de los imbornales muy sensible...prefiero el otro sistema...¿le pusiste una de cada lado?..

Saludos. Carlos.
Ir arriba
snowdog
23 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Muy buenos tus aportes, yo todavía no encontré un sitio donde expliquen en detalle como cortar la tela para fabricar las velas con perfil.
El sistema de arrio de la vela es el que usan los Triak, yo voy a emplearlo en el mío ya que es el más práctico igual que el spinnaker, que se repliega en una bolsa alargada sobre la cubierta en un instante.





Ver en youtube
Ir arriba
AP70
23 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Juan Carlos:
Por lo que he visto en tu canal de you tube has pasado de probar el kayak como trimarán con grandes pontones en los laterales (los de 1/2 tabla de wind surf) hasta reducir el tamaño y quedarte solo con una orza conmlos flotadores pequeños en popa que es lo que estaría dando mejores resultados.
Como bien explicaba Carlos en el Río de la Plata las playas tienen un suave declive con canaletas que impiden dejar la Quilla por debajo del kayak. Recién después de los primeros 100 mts de distancia de la costa (con niveles de marea variables) es que hay calado suficiente para tener una orza con 60 cm en el agua

Emiliano:
Ha resuelto muy bien y es el que más avanzado está con todos los bricos.

Marcelo:
Para el corte de velas caseras fijate en http://www.polysail.com/article.htm
Está en inglés pero los gráficos están bastante claros.
A mi me sirvió para hacer la vela especialmente la de proa que le di bastante curvatura. Pero aproveché también el tipo de tela elegida y las curvas propias que tenía.

Suerte
Andrés
Ir arriba
snowdog
23 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Esas velas se ven espectaculares, ya voy a ver la página que me indicás.
Ir arriba
emialva
23 Abr 2014   Gracias (0) (0)
GRACIAS FLEITAS POR EL DATO. MUY BUENO
Ir arriba
FLEITASS
23 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Bueno amigos primero decir que esa vela azul esta muy bien el spinnaker se ve que de maravilla ese equipo fusionara muy bien ,la orza de la foro era la de antes y no era fija se instalaba cuando había suficiente fondo y se colocaba tirándola al agua y tirando luego de las cuerdas que la ensartaban en los agujeros y luego colocaba unas tuercas y para recogerla la dejaba caer y cuando colgaba de las cuerdas la subía por un costado .el inconveniente era que cuando enrollaba vela por mucho viento se quedaba muy detrás del centro velico por estar fija en un punto y no podía señir ahora con los leeboars lateral lo puedo ajustar según la vela que vaya sacando del mástil y al llegar y tocar fondo se recoge solo ,en cuanto al calado de la orza no hay problema siempre que respetes el área de la misma que quedara bajo el casco valdrá seguro seria el 4% de la superficie de la vela o la suma de ellas en tu caso y el centro velico serias en medio de las dos velas aproximadamente un saludo a todos
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet