Eduardo buen dato encontraste,
Pensando bien, que guapos eran estos tipos, con esos kayaks artesanales, sin los chalecos actuales, y nosotros nos preocupamos por si le ponemos un tornillo si filtra o no, aparte de enfrentar a un mar frio y embravecido que cuando habia que salir a cazar eran pocas las opciones que quebaban.
La verdad que las cosas en ese sentido han cambiado y para bien, excepto en la cantidad y calidad de peces de esa epoca a la actual
Saludos y buen aporte
Sergio
MUY BUEN INFORME EDUARDO! ESOS SI QUE LA PENARON!! SEMEJANTE FRIO HACIA AHI!
UN ABRAZO
![]() Sabés que disco necesitaríamos para hacernos un chupín de Franca Austral?? jaaaaaa.... |
le disco no se pero al cocinero lo conosco!!!!
Muy lindo informe Edu. Qué lindo leer sobre los orígenes !!!
Hoy en día hay locos lindos que incluso se hacen sus propias embarcaciones de manera artesanal. Claro, no cosen cueros y usan otros materiales modernos, pero conservan aún mucho de esa técnica artesanal.
A ver si puedo postear mis primeras fotos:
Poder, se puede, sólo hay que ponerle ganas ¿Quién se anima? JAJAJAJAJA
Si quieren ver si se puede, vean esto hecho en el fondo de su casa y botado por primera vez en la pileta de su casa:
Ese loco ...
... es mi hermano !!!!
Si les interesa la técnica Skin on Frame, el bolg de my brother:
http://umiaksdenemo.blogspot.com/
Hay algunos links de interés sobre kays también en el boton de skin on frame.
Un abrazo amigos
Eduardo WH
![]() Edu, tu hermano hizo ese barco? Para cuando un kayak nórdico? cuando viene a charlar con nosotros? Cuando viene ? cuando viene? cuando viene? |
Así es amigo, no se puede creer. Buceá en su blog y vas a ver los detalles.
Todavía no navega, le faltaN las velas y el trailer. Tal vez algún día lo lleve a Anchorena. JAJAJAJA