Registrarse Registrarse Login Login

LOS RAYOS Y LA PESCA   Pag   1 2 > RESPONDER

LOS RAYOS Y LA PESCA

Por olloniego 01 Abr 2014

olloniego
01 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Amigos como muchos sabemos los rayos no son muy buenos amigos de nuestra actividad nautica y tampoco de la de la pesca.
Encontre esta nota y me parecio prudente el compartirla.

http://blogs.infobae.com/pesca/2014/03/31/los-rayos-y-la-pesca/
Ir arriba
neo865
01 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Muy bueno el articulo Sergio...Gracias por compartirlo...y mas ahora que las tormentas electricas inesperadas son mas frecuentes que lo normal...


Saludos. Carlos.
Ir arriba
horatius
02 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Si da la impresión que el cambio climático se las trae, y en forma bastante mas precipitada que lo esperable, y el tema de los rayos ya lo vimos en esta última temporada, que cayeron en los lugares mas inesperados,-Zonas llanos, como las playas, y casas bajas-evidentemente la atmósfera viene con mas carga eléctrica, y nuestras cañas de carbono son un especial atractivo-, si hablamos de pesca, así que lo prudente cuando se viene la tormenta, irnos de los lugares abiertos, y los mas seguro hasta el momento es meternos en el auto-si lo tenemos cerca-y no improvisar salidas sin prevención meteorológica.-Doña naturaleza está recuperando el tiempo perdido y los desastres que le hicimos con nuestra "tecnología", y nos está pasando la factura.-
Ir arriba
arania
02 Abr 2014   Gracias (0) (0)
que tal sergio, interezante articulo, para tener en cuenta , cuando nos encontremos te comento mi ultima experiencia al respecto a 60 metros
les mando un fuerte abrazo, sergio, carlos ,horatius
gabriel
Ir arriba
horatius
02 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Hola Gabriel-arriba de las antenas estás mucho mas cerca- ja ja abrazo
Ir arriba
tanolocker
03 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Excelente articulo!

Deja algunas puertas abiertas para el debate, por ej.... las cañas de carbono o grafito son peligrosas, pero las de fibra de vidrio, aunque son dieléctricas, con que solo estén humedecidas por agua con sales disueltas, ni hablar de agua de mar, son tan conductoras como las anteriores.

El sonido se propaga en el aire libre a 20ª de temp a 334 mt/seg ,si la temp aumenta, lo hace mas rápido, a razón de 0,6 mt/seg por cada grado. Entonces la regla de calculo de la distancia es contar los segundos desde que se ve el rayo hasta que se empieza a escuchar el trueno, dividir esa cantidad por 3 y esa es la distancia en km aproximadamente, una regla mas conservadora dice "Al escuchar el primer trueno hay que salir del agua" ya que es muy difícil predecir con que velocidad se moverá el frente de tormenta hacia nuestra posicion.

Por ultimo y ya en el caso extremo de estar debajo de la tormenta(lugar en el que con todas las advertencias anteriores no deberíamos haber llegado) , la caña puede atraer el rayo, pero de no estar la caña , sera nuestra cabeza en muchos casos , mojada, la que lo atraerá, mejor que descarge por la caña hacia el agua aunque la explosion nos dañe de algún modo, siempre será menor al daño producido por un rayo que nos traspase por el eje raquideo.

Saludos
Ir arriba
arania
03 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Si Luis, la diferencia que en altura se ciente la estatica que se produce en el aire antes de que caiga el rrayo a menera de aviso, se ciente como si una abeja te estuviera dando vueltas alrededor de la cabeza,a los segundos fija que cae el rayo, me paso el año pasado y safe, por eso ahora no subo si esta comprometido el cielo, para muestra basta con una experiencia que fue muy ilustrativa

muy buena la explicacion de tanoloker, hoy se estan comercializando distintos productos para mitigar los efectos en instalaciones y propiedades, pero mi experiencia dice que lo mejor es alejarce, evitarlos y desconectar todo por un rato hasta que todo pase, no hay remedio eficaz para este fenomeno de la naturaleza, te puede agarrar en cualquier lugar, hay zonas que son mas factibles para la caida de rayos,los eucaliptus se parten al medio y es la planta que mas busca por su altura y composicion

hay mucha tela para cortar al respecto, repito, tratar el evitarlos y desconecten todo en especial el modem de telefonia y pc , monitores, etc,el rayo busca el camino mas rapido a tiuerra y en su recorrido arraza con todo, te puede pasar en zona rural como en ciudad

y parece que empieza la epoca, suerte y a cuidarse

slds, gabriel
Ir arriba
negu
03 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Eefectos de pescar con tormenta electrica





Ir arriba
arania
03 Abr 2014   Gracias (0) (0)
que tal negu, una imagen vale mas que mil palabras
un abrazo, gabriel
Ir arriba
horatius
03 Abr 2014   Gracias (0) (0)
me parece que estuviste cerca-como fué??
Ir arriba
GERY
04 Abr 2014   Gracias (0) (0)
INGORANTES,HACE MAS DE DOS AÑOS ATRAS,NOS JACTAVAMOS DE LA LLUVIA Y TODO SU "PODERIO"...

-SI YO HE ESTADO CON LA TORMENTA DE ...

-SI SIEMPRE PESQUE Y NUNCA-------

-SI,,.....

       COMENZO A LEVANTARSE EL MULTIFILAMENTO DEL AGUA,...COSA RARA NO..???

-(yo) CHE XXXX, VOS SABES QUE SE ME LEVANTA EL MULTI....? ! ? !!

-YO NO TE QUERIA DECIR PORQUE NO ME IBAS A CREER,PERO A MI TAMBIEN,EL MULTI SE ME LEVANTA DEL AGUA,...MEJOR VAMOS......

LUEGO ;LOS QUE SABEN EN SERIO NOS DIJERON QUE ESTABAMOS ESCRIBIENDO DE PEPE,QUE EN REALIDAD ESTABAMOS EN EL LUGAR DONDE NUNCA DEBIAMOS ESTAR,LA ESTATICA ERA TAL..----------IMAGINEN DONDE ESTABAPOR CAER EL RAYO...........
Ir arriba
arania
04 Abr 2014   Gracias (0) (0)
que paso.alguien se ofendio por algo, venia bien el posteo
lo de ignorantes me parecio un poco fuerte, no es forma de dirigirse
Gabriel
Ir arriba
danielmusza
04 Abr 2014   Gracias (0) (0)
no es joda este tema!!!
el Lobos hace años pescando con mis hermanos y un amigo embarcados, nos agarró una tormenta, donde como cuenta Gery; las tanzas literalmente flotaban en el aire y llegaban a levantar a la primer boya.
rajamos al instante y no pasó nada por suerte
Ir arriba
horatius
04 Abr 2014   Gracias (0) (0)
creo, como van las cosas
en materia meteorológica, hay que dejar el mínimo margen de riesgo, porque todo está cambiando muy rapidamente, y como dijo Gery, antes lo hacíamos por ignorar las consecuencias, pero tampoco había una estadística tan peligrosa como la de los últimos tiempos, donde los cambios son impredecibles, y se van haciendo cada vez mas peligrosos-Ya Papariky, advirtió situaciones cambiantes en el mar que le llamaron la atención, y que conviene tener en cuenta para no encontrarnos con sorpresas desagradables.-
Ir arriba
bugger
04 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Hola
De mas esta decir que desde siempre estuve pescando con cañas de grafito, fibra y carbon en muchisimas tormentas electricas y por suerte estoy escribiendo. Antes la verdad que ni me fijaba, es mas , siempre decia que cuando hay tormenta habia mas pique y alla iba, eso era solo la excusa para ir. Pero bueno,( ahora veo un rayo y salgo rajando) con los ultimos acontecimientos y lo que se cuenta en este posteo me surge una duda.
Yo entro con la camioneta a la playa, generalmente ando por el faro querandi y salgo de gesell. Como minimo en el techo llevo un garrote de acccion pesada todo de grafito de 4 mts y una vara de fibra accion 08. Supongamos que estoy en el faro o mas alla y de golpe arranca la tormenta y por logica pego la vuelta. El tema es que las cañas son enterisas y van en el techo de la camioneta. Que opinan, en este caso que pasaria?? ya que por el largo no las puedo meter adentro. Es mas , el dia del rayo de gesell yo estaba en la playa entre gesell y carilo , cuando vi venir la tormenta guarde todo y me fui pero las cañas en el techo.
Que dicen los expertos?? las cañas van horizontales, en unas trabas de gomas agarradas con precintos al porta equipaje.

Saludos
Pablo
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet