El sabado estuve en el Delta probando el tambucho central de Gamma con el Powergamma...
No hay mejor manera de saber si es eficiente un brico, que probarlo durante toda una jornada...
Tenia mis dudas porque sinceramente no me gustaba mucho la idea de tener un agujero tan grande con acceso al interior del kayak, por una cuestion de seguridad, pero al ser el diseño del tambucho tan elevado en su perfil, dificulta mucho una posible entrada de agua, y con una tapa adecuada, se transforma en un elemento muy practico a la hora de guardar cañas y elementos varios....
Tuve la posibilidad de colocar las cañas adentro, y tambien queda mucho espacio disponible como para agregar algunas cosas mas, tanto dentro como afuera (sobre la tapa), pero primero tengo que resolver el problema del movimiento de los elementos dentro del espacio, porque si pongo, por ejemplo una caja de pesca o una bolsa estanca, se puede desplazar para cualquier lado, teniendo un inconveniente a la hora de sacarlo...tema para resolver....
La tapa la hice con dos planchas de terciada que tenia de 5mm, una con la forma del borde exterior y otra mas chica con el borde interior, ligeramente mas chica...a las dos las pinte con dos manos de esmalte sintetico y una tercera con epoxi negro, les pegue a cada una, una plancha de goma eva negra de 3mm y a la mas chica que la goma sobresalga mas o menos 1 cm todo alrededor, para que selle sobre el borde interior del kayak y sobre el burlete....en el kayak corte la parte interior teniendo la precaucion de dejar un centimetro para despues colocar el burlete en la parte interio que sella con la tapa...
Les dejo algunas fotos...para que se entienda un poco mejor...espero que les sirva...
Seguramente en el lugar que ocupa la ECO(que casi ni la uso), voy a colocar una caja, como para colocar cosas de pesca...y tambien recubra la tapa superior con una capa de resina epoxi y la prolongue sobre el tambucho como para darle un mejor ajuste.....
Saludos. Carlos.