hola gente les dejo esta nota que salio en el diario el dia, en el suplemento de pesca, para todos los que viajen a marchi!!!
este es el link: http://www.eldia.com.ar/edis/20091210/pesca0.htm
y esta la nota:
MAR CHIQUITA, CAPITAL DE LA LISA
Masivas capturas de lisas en la albúfera bonaerense
Cardúmenes a disposición para la pesca exitosa de estos codiciados ejemplares
En
estos tiempos próximos al verano, donde las temperaturas día a día son
mas elevadas, el pescador platense va en busca de la siempre difícil,
esquiva y codiciada lisa. Es por eso que con la ansiedad de poder
realizar una exitosa pesca de lisas, nos dirigimos a la localidad de
Mar Chiquita, distante a unos 370 Km de la ciudad de La Plata. En esta
ocasión nos acompañó Alberto "Capi" Staffa, gran pescador de esta
especie.
Al llegar nos esperaba otro gran pescador, Darío Elías,
guía de la albúfera de Mar Chiquita, quien nos comentó que la pesca en
los canales estaba muy buena.
Fue así que, sin dudarlo, nos
dirigimos hacia los mismos. Al recorrerlos por un sendero costero, ya
se divisaban los cardúmenes de lisas. Al verlos, detuvimos la marcha y,
sin hacer mucho ruido, armamos nuestros equipos, con cañas telescópicas
de 4 mts, reeles frontales cargados con multifilamento, las líneas
aéreas formadas por dos boyas, una esférica al comienzo y una zanahoria
o chupete al final, seguido de un plomo. Y entre ellas, cinco bajadas
formadas por un mosquetón con esmerillón pasado por la madre de la
pared, con una distancia de 40 cm de bajada de anzuelo a anzuelo. Las
carnadas utilizadas fueron lombriz dedo y colorada, y también peceto
coloreado de rojo.
Luego de realizar los primeros lances, las
respuestas fueron inmediatas, con lisas de chico a mediano porte, pero
siempre con la posibilidad latente de obtener alguna sorpresa. Este
lugar es muy recomendado para ir en familia, por la comodidad de tener
el auto al lado del canal.
Al día siguiente nos dirigimos al
pesquero "Juan y Juan", que posee su entrada sobre la ruta 11. En él
nos aguardaba, ya preparado, el deslizador de Darío. Una vez embarcados
y ya dentro de la albúfera, los cardúmenes de lisas que ya se
supervisaban eran innumerables. Una vez seleccionada la zona de pesca,
anclamos el deslizador y arrojamos nuestros aparejos, los que a
diferencia de los utilizados para pescar de costa, poseen una boya para
cada anzuelo.
Las condiciones climáticas eran las ideales, poco
viento, sol, y el agua clara. Pero como sabemos, la lisa no obedece a
ningún patrón de pesca. Los piques se dieron muy espaciados y en su
totalidad de mañana, siendo estos a la tarde prácticamente nulos,
contrariamente a otras jornadas de pesca.
Al pasar las horas y
las distintas zonas de pesca, luego de obtener mas de veinte capturas,
decidimos regresar al embarcadero, donde disfrutando de una mateada con
otros pescadores de la zona comentamos las anécdotas de la pesca.

que les vaya lindo!!!!!!!!!!!!!!!!!
el pela