Registrarse Registrarse Login Login

CONSULTA SOBRE EL PLÁSTICO DEL KAYAK   RESPONDER

CONSULTA SOBRE EL PLÁSTICO DEL KAYAK

Por Nemo2013 05 Feb 2014

Nemo2013
05 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Tengo una consulta, como se puede trabajar o adherir algún plástico al kayak? Se puede? Me refiero sin atornillar.
La pregunta viene porque por ahí leí que para reparar un rayón se puede usar un soldador de electricista para calentar e ir agregando parte citas de plástico sacadas de otro lado del kayak por ejemplo
Se puede hacer algo con una pistola de calor, como llegar a soldar dos piezas de este mismo plástico? O cómo se podría hacer?
Hay unos pegamentos para cañerías de plástico, que funcionan muy bien en los caños de plástico, se podrá utilizar para agregar o hacer alguna reparación en el kayak ?
Más bien me interesa saber como se puede hacer utilizando calor sea soldador estañó pistola de calor, o quizá algún soplete para ablandar, etc
No es que tenga una necesidad puntual, es sólo curiosidad para saber hasta que punto se podría trabajar el material del kayak
Quizá alguien hizo alguna reparación así
Gracias. Si no se puede, papelera de reciclaje !!!
Ir arriba
Wally.taz
05 Feb 2014   Gracias (0) (0)
HOLA NEMO!
en; temas de interes/mantenimiento, limpieza y reparacion del kay, hay algo de info como para arrancar, es muy interesante tu consulta, tengo varias ideas y no me convence hacer agujeros aun sabiendo que no pasa nada....
si le encontras la vuelta hacete un tutorial!
Saludos y Buena Pesca!
Ir arriba
ariel.viana
05 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Se puede soldar el mismo tipo de plastico, HDPE en la mayoria de los casos pero las terminaciones no quedan de lo mejor si para reparar pero no lo veo para adherir accesorios
Ir arriba
Wally.taz
05 Feb 2014   Gracias (0) (0)
ni para pegar una base para fijar accesorios?
Ir arriba
lu9dpd
05 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Por lo que tengo entendido, los imbornales de todos los kayak se sueldan a posteriori del rotomoldeo, lo que significa que evidentemente sí se puede soldar el material, que de hecho no sería "plastico", sino polietileno.

En la web he visto videos de reparaciones, tanto con soldador del tipo estaño como con pistolas de calor, con boquillas especiales o reformadas. Lo más "profesional" que ví, (dentro de los sistemas caseros) son unos soldadores que tienen un tubo lateral donde se inserta una tira o barrita del material  y mientras derrite el sector del rotomoldeado, le aporta el de la tira que le meten en ese tubo

A nivel industrial o realmente profesional, hay kits especiales que los podés encontrar en la web como WELDING KIT y se usan mucho en reparaciones de plásticos de automotor, como paragolpes o paneles

Respecto a modificaciones en kayaks, buscá también por welding kayak y vas a encontrar info , por ejemplo :

https://www.youtube.com/watch?v=5uBDXwWgPiI

  Saludos !
Ir arriba
ariel.viana
05 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Lo que pasa que la base deberia ser del mismo material que el kayak o un material compatible y corres el riesgo de hacerle flor de buraco al bote
Ir arriba
boloKAYAK
05 Feb 2014   Gracias (0) (0)
hola ,mira yo repare un kayak que se habia rajado bastante ,con pistola de calor vas calentando el sector y con el mismo material lo vas estirando y uniendo me quedo como una pieza unica y muy resistente,tene en cuenta que que tenes que tener una boquilla mas chica en la pistola de las black and deker viene un modelo que trae 5 boquillas diferentes ese es la que yo use ,espero te sirva.saludos
Ir arriba
tiburoncin
17 Feb 2014   Gracias (0) (0)
nemo fijate que los chapistas usan un soldador de estaño modificado para soldar los paragolpes de plasticos de los autos, esa herramienta es la ideal para hacer reparaciones en un kayak plastico, en mercado vi varias y hasta te venden el plastico que que tenés que ir fundiendo para soldar, en youtube hay videos de como hacer las boquillas para una pistola de calor para usarlas con el mismo fin. cuando encuentre el link de mercadolibre te lo paso, por ahi te lo podes hacer, no me parecio muy dificil de hacer el aparatejo, saludos!!!!
Ir arriba
Rey-Indio
17 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Muy interesantes todos los datos que están tirando!!
Ir arriba
gabrielcitro
17 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Claro que se puede, lo importante es que el material de aporte debe ser igual al de la base a soldar, de esa manera se produce la fusión entre ellos.
Lo de la prolijidad es cierto, cuesta darle buena terminación mientras se suelda, pero una vez frío y con paciencia se puede retocar; aunque pienso que en este caso solamente habrá una costura, por lo que no será importante la cantidad de plástico, o por lo menos más trabajable para dejarlo prolijo.
Entre todas las técnicas, al parecer la más indicada es la de la pistola de calor, ya que calienta la base y el material de aporte, con el soldador, se complica calentar las dos partes a la vez, sólo sirve para reparaciones pequeñas, pero si se tiene además una pistola de calor es otra cosa, ya que calentás la base con la pistola, y con el soldador vas derritiendo el material de aporte.

Un detalle es que lo que se suelda quedará mucho más sólido que con los tornillos, y sin peligro de ingreso de agua dentro de la embarcación.
Suerte !!
Ir arriba
tiburoncin
17 Feb 2014   Gracias (0) (0)
el aparatejo que usan los chpista se usa con un compresor y lo que hace es tirar aire caliente. es como una pistola de calor pero tira aire mucho mas caliente y por un pico muy chiquitito. asique está mucho mas focalizado que el de la pistola.
Ir arriba
sebastianmo85
17 Feb 2014   Gracias (0) (0)

Yo le agregue unas tuercas embutidas y  soldadas, para poner el posacañas y use el DREMEL VERSA TIP, me quedo impecable, con mucha paciencia quedo perfecto, la herramienta es esta.



Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet