Registrarse Registrarse Login Login

QUE TE PASA RIOPLA?   RESPONDER

QUE TE PASA RIOPLA?

Por negu 05 Feb 2014

negu
05 Feb 2014   Gracias (0) (0)
La verdad que la temporada habia comenzado de una manera brillante, bogas para hacer dulce, doradillos que se prendian a la lina de boga atraidas por el salame como si fuera una cola de bagre, anzuelos cortados por ellos luego de pegar un par de saltos. Pero desde mediados de noviembre, que en zona norte del rio de la plata no realizo ni veo realzar ningna pesca como la gente. Dias que las condiciones dan para tener un pique asegurado y no abtener ni un solo pique. dias de mucha bajante, dias de mucha agua, dias de mucho calor, de agua my caliente, de agua normal, pasaron miles de variantes en estos meses y en ninguna de ellas, la boga pica como picaba, ni el dorado pica como picaba, ni el bagre pica como picaba.
Extraños los inicios de temporada, que te pasa rio de la plata??
Ir arriba
Santichipre
05 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Vamos a tener que hacer alguna danza de la pesca para atraer a los peces che! Esperemos que mejore porque es una lastima que no haya buen pique en esta altura del año
Ir arriba
El Errante
05 Feb 2014   Gracias (0) (0)
No olvidemos que toda la zona costera del río está muy contaminada, y además las altas temperaturas de las últimas semanas aceleran procesos químicos y biológicos que potencian los efectos de dicha contaminación.
Los peces se rajan...

http://www.alestuariodelplata.com.ar/tamesis.html
http://www.lanacion.com.ar/1660781-se-mira-y-no-se-toca-el-riesgo-de-banarse-en-un-rio-contaminado

Ir arriba
horatius
05 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Salvo que el amigo Alejo colabore con algunas ofrendas a su Deidad amigovia Lemanjá, Anchorena viene bastante diferente de otras temporadas, y lo que creí que era transición quedó planchado en una falta de pique que llama la atención, no se si será consecuencia de la contaminación, la temperatura o vaya saber qué pero los bichos emigraron, y las especies de verano salieron por cuentagotas.-
Ir arriba
Ramiroh
05 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Es mas simple hay redes por todos lados.
En quilmes ; hudson y punta lara se ven muchas.
Ir arriba
alejo99
05 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Sin embargo cuando salgo a remar por los playones del borde exterior de rio y sus juncales, tipo cercano a la desembocadura del san antonio, el pirañon, o bordeando como yendo a la isla zarate, etc, y sobre todo cuando el rio esta bajo, no mucho pero bajo sin sur o sudeste, me pego cada ca....zo con los saltos de las bogas y los doraditos, es impresionante la cantidad que hay por esos lados y ni les cuento entre las abras de esos juncales quedan unos zanjones con mojarras que las taruchas y los dorados se hacen un festin
En el rio si haz de pescar no dejes de remar, esta un poco lejito de anchorena seran unos 10 km de ida y otros tantos de vuelta, de la bajada del 33 orientales esta mas cerca quizas la mitad pero bueno es lo que hay
Suerte
Ale
Ir arriba
negu
05 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Gracias ale por tus palabras y tus concejos, la zona la conozco y es increible, uno a veces es vago y deja de remar un poco para pescar mas. Pero saliendo tan seguido de 33 orientales, deberia ponerme las pilas y remar un poco mas.

Un abrazo!

Pd: yo veo saltar los dorados, pero no los veo en mis anzuelos jjajja
Ir arriba
horatius
05 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Si no hay duda que saliendo de la zona de influencia costera la cosa cambia, es decir que hay algún elemento que juega en contra pegado a la costa, afluentes mas contaminados y la temperatura del agua es posible que alejen a los bichos-En el mar este año, los buenos ejemplares, mas adentro que otros años.-
Ir arriba
El Errante
05 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Tiene razón Ale: hay que remar!!!!
Con solo pasar el San Antonio desaparece el aroma "costero-lujanero", el agua tiene otro color y lo más importante, hay peces.
Saludos,
Adalberto
Ir arriba
Leo1984
05 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Yo coinsido un poco con el comentario de EL Errante. Es mas, si vieron la noticia de los lagos de palermo y la cantidad o practicamente todos los peces muertos a causa de las altas temperaturas generaron que las algas del lago liberen una toxina la cual el altamente toxica para los animales.
Lo mismo pasa con el rio, por mas que sea una masa inmensa de agua, en la costa al tener tan poca profundidad las temperaturas anormales que estamos teniendo generan grandes cambios en el ecocistema.
O me mande una sanata tramenda, pero a mi lo unico que me pica son los Pu..os MOSQUITOS.

Por lo tanto a remar y a buscar jejejej...

Saludos.
Ir arriba
chango
05 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Alejo !!!! es verdad lo que decìs , abrazo grande !!!
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet