Registrarse Registrarse Login Login

KAYAKFISHER NOVATO: DONDE UBICAR EQUIPOS   Pag   1 2 > RESPONDER

KAYAKFISHER NOVATO: DONDE UBICAR EQUIPOS

Por Pela2009 16 Ene 2014

Pela2009
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Buenas gente. Lamentablemente no conozco a nadie de aca ya que compre mi kay hace unos pocos días. Queria saber si alguno me puede dar una mano con una cuestión básica: la ubicación de los equipos en el kayak.

Sucede que yo soy pescador de costa de hace años, tengo mi valijita, cañas de dos tramos, plomos pesados que usaba mayormente para pescar en diversos puntos de Mar del Plata.

El tema es que no se como conviene ubicar las cosas en el kayak para salir tranquilo y no perder nada. Caña ya compre (Colony Aventura) y me arreglo para ubicarla, pero valija se lleva? Donde conviene alojar todos los implementos (lo que contiene la valija basicamente)? Pensaba atrás heladerita chica con refrigerios + cajon con fondeo dentro. Es buena idea?

El kayak tiene ademas el tambucho estanco de proa y el central. Conviene alojar allí las cosas?

Cual sería la distribución correcta de todo lo que se lleva justamente para desplazarse paleando con comodidad? Luego para pescar supongo que lo mas comodo es tener todo a mano entre los pies, no?

A ver si me tiran un cabo con esto que no quiero descubrir en medio del río que metí la pata en mi primer pesca sobre el kayak!!
Ir arriba
Pela2009
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Aclaro, porque quizas mezcle un poco los tantos, que la primera experiencia quiero hacerla en rio o laguna. El mar queda para más adelante cuando experimente un poco. Pero supongo que el "como ubicar las cosas" debe ser similar tanto para mar como para río, no?
Ir arriba
ariel_dario
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Hola pela, en principio vale la aclaración, porque hay diferencias entre los equipos de mar o laguna.
En la laguna tenés un poco más de margen para llevar más bolud..ces, mientras que en el mar cuanto menos lleves mejor, es simple, más probabilidad de revolcón.
Yo distribuyo de la siguiente manera:

-Tambucho de proa: Llaves del auto, billetera, etc (siempre en bolsas ziploc),es decir cualquier cosa que NO necesites utilizar durante la pesca, y que NO se pueda mojar. Tené en cuenta que ese tambucho queda medianamente lejos como para estar abriendolo y cerrandolo a cada rato.

-Tambucho central: Aún no tengo, pero se que la mayoría lleva allí carnada y/o un par de lineas de pesca. Te quedan muy a mano!.

-Cajón de popa: Es el que más a mano te queda cuando te ponés a pescar de costado, en el llevo el fondeo completo, una pinza saca anzuelos, la carnada y 2 lineas.

Los elementos de seguridad como son el silbato, espejo y un cuchillo con vaina rígida, los llevo en el bolsillo del chaleco...

Lo que te describí arriba es, en mi caso, lo que llevo al mar, pero en una laguna como te decía al principio, yo llevo más boludeces, hasta un par de veces con aguas muuy calmas, he llevado el equipo de mate, una radio, etc..Pero OJO!, si son tus primeras pescas, tratá de no llevar mucho.


Espero te sirva...
Ir arriba
Pela2009
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Si, copado, cualquier consejo me es útil ya que voy a hacer primera pesca. La idea es juntar experiencia aunque no se pesque, vivir las dificultades que se pueden presentar estando lo mejor preparado posible.

Con respecto a los tambuchos, en el Tarpon todos se comunican entre sí dentro del kayak, por lo que si meto algo en el delantero lo saco quizas por el central por los movimientos. Conviene atar las bolsas a la tapa del tambucho? Quizás convenga hacerse de algunas bolsas estancas para que las cosas que se depositen vayan mas seguro tanto por los movimientos como por la posible entrada de agua.

Vi algunas bolsas estancas que parecen super utiles que se venden en Nitces.
Ir arriba
ariel_dario
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Si, he visto buenos comentarios sobre las bolsas de nitces, yo tengo una de las grandes (como para llevar en cubierta) y es una masa, y mañana me van a mostrar de las chiquitas trasparentes porque quiero una para un handy.
No conozco el tarpón, siendo así, no se como hacen, el otro día alguien comentaba que ataba las cosas a la tapa, pero no sabría decirte.. En el mío el tambucho tiene una bolsa de tela calzada que si querés la sacas y accedes al interior del bote completamente...
Ir arriba
Microzone
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Bienvenido querido, en lagunas podes llevarte lo que quieras mayormente, en río debes ir achicando equipo dado con mucho bartulo si hay viento se te complica y en mar no tenes que llevar casi nada solo lo imprescindible nada de cajas de pesca dos o tres lineas un par de plomadas la carnada ya cortada en taper y las cosas de seguridad nada mas.

siempre trata de ir liviano en cualquier ámbito si se rompe y el viento te hace entrar agua las cosas empiezan a tapar los imbornales y la navegación se complica.

las cajas de pesca dejalas en el auto, en el kayak hay que entrar con todo servido para mi no es lugar para hacer lineas ni mucho menos.
Ir arriba
eltreintay7
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Hola, hace una semana hice mi primer salida de pesca en el kayak y estaba (¿estoy?) medio como vos. Lo que hice fue ubicar la caña (la misma que tenes en 2,1 mt) atada al suncho elastico que trae el sunrider para atar el remo, en el tambuchito central ( el que seria estanco en mi kayak) puse llaves y celu dentro de una bolsa ziploc que termino flotando en 5 cm de agua . Este tambucho es chico, trae como una especie de bol con tapa, o sea no se comunica con el interior.
En el tambucho de proa puse el fondeo, y en popa el cajon. Como no tenia la mas minima idea de que era necesario y que no, lleve lo que me indico el sentido en un organizador pequeño transparente (solo fui por bogas asi que fue facil armar esto) y al cajon le ate con prescintos plasticos dos pedazos de caño de pvc para " posacañas" y un pedazo de espuma que hacia de respaldo.
Sali con una version Beta digamos jajaja.
De todas estas gronchadas saque algunas ideas a la vuelta para ir acomodandome en mi kayak.

Que te quiero transmitir con esto?? Hace una salida tranqui, con pocas espectativas de especies y anda probando que te queda comodo, como te sentis vos, y que es indispensable y que superfluo arriba del kayak.
Por ejemplo ese dia deje el mate por miedo a que termine en el fondo del Uruguay y me arrepenti tanto, al igual de no haber llevado algun copo o red para levantar las bogas ( que encima fueron varias!)

Que disfrutes tu salida y conta como te acomodaste arriba de esa nave!

PD: no dejes de llevar liquidos y alguna barra de cereal o algo por el estilo!
Ir arriba
Pela2009
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Bueno, vamos a ver que sale. La idea es hacer una primera experiencia sin pensar tanto en obtener pescado sino las bien sentirme comodo con los movimientos, sentir las cosas a mano, ver que se extraña y que no.

La verdad es que lo unico que me da vueltas en la cabeza es donde llevar las cosas de pesca (lineas, plomadas, carnada, cuchillo, trapo, etc). Lo ideal seria, como dice el amigo ELTREINTAY7, un organizador que permita incluír todo. Ya veremos con el correr de las salidas como ir acomodando las cosas.
Ir arriba
ariel.viana
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Perdoname que me intrometa pero cambia el paradigma y trata de llevar lo menos posible, caña, reel, 4 lineas de un anzuelo bolsita con carnada cortada y bolsita con llaves y celular. Listo
Ir arriba
eltreintay7
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Lo que intente decirte (soy medio bruto escribiendo) es mas o menos lo que te dice Ariel.Viana. Lleva lo menos posible las primeras salidas , en criollo, no lleves poquerias al pedo!!!
De a poco vamos los que arrancamos en esto supongo que iremos evaluando que va y que no, en base a preferencias, experiencias y comentarios o sugerencias.
Un abrazo!!
Ir arriba
eltreintay7
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Ahh y ata todo!! aunque sea con el 0.30 que tenes estirado de tantas enganchadas y te dio lastima tirarlo despues de sacarlo del reel, eso hice yo y por suerte me traje el cuchillo que se quiso dar un chapuzon!!!
Ir arriba
Pela2009
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Bien, gracias a todos por los aportes. Quizas me hago demasiado la cabeza y en el fondo pretendo pescar como si estuviera sentadito en la escollera norte de Mar del Plata. Es cierto, hay que organizarse bien y llevar poco, todo a mano. De ultima con algo de experiencia se irá agregando equipo que según cada cual puede ser mas o menos valioso.

Gracias de nuevo. Los comentarios abren la cabeza!!
Ir arriba
alejo99
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Te cuento como empece yo hace unos años
Apoye el kayak en el jardin y empece a colocarle cosas que me parecia debia llevar, cajones, cañas, recipiente de carnada, fondeo etc.y su ubicacion teorica dentro del kayak
Despues me sente arriba del kayak y realice movimientos de remada a ver si me estorbaban, de armado de cañas y lineas, me ponia de costado , veia que me quedaba a mano y que quedaba mas lejos, que necesitaba apenas dejaba de remar, como el fondeo y su cabo y que no iba a necesitar hasta finalizar la pesca, o sea imaginaba situaciones de pesca, de remada, de fondear
Asi empece a darme cuenta con este simulacro que era importante y que no, que iba a necesitar y que no, lo necesario y lo superfluo
Despues pruebas en lugares tranquis, donde comprobaba que la teoria era la correcta o no y asi fui puliendo detalles y equipos
Como conclusion es como te decin los muchachos mas arriba, empezas a achicar equipo a lo loco y salir solo con lo necesario, es que para llegar a este punto, para cada uno lo necesario es muy personal y solo lo vas a saber con experiencia y probando
Suerte
Ale
Ir arriba
tresdardos
16 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Para el mar:
        Ata todo (Caña, ancla, pala, etc) y lleva lo menos posible.

Si llevas caña, que no este parada. (Te caes en la costa y se parte con la arena).
Trata de poner lo que vas a usar en el tambucho central (carnada y linea de mano).

Yo no llevo mas de dos lineas c/3 anzules c/u o linea y caña. En lo posible encarno antes de entrar, xq si esta medio movido y tengo que desenredar 2 lineas y encarnar 6 anzuelos ya me mareo. Si te mareas levanta la vista y se pasa, si no se pasa salí.

CONSEJO, que no se te de por limpiar los pescados adentro, o hacelo antes de salir. Yo tenía esa costumbre y 2 veces se apreció un lobo marino al lado mio. En 1er lugar me cago todo y 2do se corta la pesca.

Después contá por donde vas a entrar,

Saludos y exitos!
Ir arriba
MartinReyLeon
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Bienvenido al foro!!!
Bienvenido a la pesca en kayak!!!

Ya te dijeron casi todo...
Falta una cosa importante...

Aprovecha tus primeras salidas en ambitos laguneros, para practicar la maniobra de reingreso. De ser posible, con los equipos. Asegurate de tener todo atado.

Saludos y repasa tranqui los posteos de TEMAS DE INTERES...
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet