Registrarse Registrarse Login Login

BAJADA POR EL RIO FUTALEUFU (ARGENTINA)   Pag   1 2 > RESPONDER

BAJADA POR EL RIO FUTALEUFU (ARGENTINA)

Por fndecima 29 Dic 2013

fndecima
29 Dic 2013   Gracias (0) (0)
El domingo 22 de Diciembre organizamos una bajada en kayak por el rio Futaleufú del lado Argentino, partimos desde el punto de desembarque conocido como Las torres que se encuentra unos pocos kilómetros antes del portón de Acceso a la Central Hidroeléctrica homónima y el destino final fue el puente que está cerca del límite con Chile. 25 Kmts aproximadamente de recorrido.




Tuvimos a último momento algunos problemas de logística que derivaron en la baja de 3 personas que finalmente no fueron. Quedamos en la salida tres remadores noveles Santiago, Sebastián y yo, todos tripulantes de dos Atlanti-kayaks Triplo mellizos. Cesar y Cristina fueron en una Canoa Canadiense, ellos son los  líderes de la “expedición” ya que se recorren  el Rio palmo a palmo   pescando y se conocen hasta el último recoveco.

Quedamos en reunirnos en el punto de partida, cerca de las 8:30 con la idea de partir a las 9:00. Como nunca, llegué puntual y tuve que esperar un rato a mis compañeros de travesía.

La travesía fue excelente  y la primera parte muy fácil y tranquila, con muy buen clima, 20 grados aprox. y casi sin viento, en una hora casi sin remar avanzamos 8KM, y paramos en una cabaña de Cesar y Cristina  con  acceso al Río a encender el riego, en esa primer parada técnica vaciamos un termo mateando acompañado de una alacena de galletitas que traía cristina en la canoa. En el río  se observaban excelentes ejemplares de truchas moviéndose a sus anchas.
Apenas salimos pudimos ver un ejemplar enorme, estimo que de más de 80 CM, aparentemente  podría ser un salmón primereando,  ya se han visto varios ejemplares adelantados según comentan los pescadores de la zona

A punto de salir, la canoa todavía no está en el agua



recién Saliendo



Reagrupando para recibir Instrucciones.


Parada Técnica y de Mates.


En el camino nos encontramos con varias lanchas pescando. De lo más interesante que se puede ver además del paisaje son las cabañas, campings y Lodges de pesca que han construido cerca del río, algunas de las construcciones son espectaculares, les debo las fotos para la próxima porque se me ensució el estanco del celu y muchas fotos salieron mal.

Continuamos Bajando.

Solitario en el Triplo yo, en el Otro Sebastián y Santiago.







César y Cristina en la canoa.


Acá venía derivando,  dejándome llevar por la corriente para cualquier lado, en ese momento la proa apunta a la costa.








                             
                                   
12:30 Paramos a almorzar en una playita de arena, ya habíamos recorrido 18 kmts.




                       

Aparecieron los sanguchitos, el jugo y de una conservadora que no voy a decir de quien es apareció una botella de cerveza bien fría, el único dato que voy a dar es que esa conservadora no cabe en un triplo. César llevó una caña y casteó un poco pero no hubo éxito, después de eso tuvo que remar y ya no dio para pescar.

A partir de ahí se acabo la buena vida, los últimos 7 KMs fueron con viento en contra y remando, nada de dejarse llevar por la corriente como antes. 





                  
 A partir de acá no hay mas fotos,  con el puente a la vista la gran sorpresa, yo vengo último ya que me atrasé sacando fotos a la balsa y veo que la canoa y el otro triplo se meten entre los árboles haciendo alguna maniobra extraña, me acerco ya sospechando que algo pasaba y me llaman apurados, de todas maneras ya la corriente me había metido entre los sauces  de prepo y venía tratando de no terminar con una rama en la cara.

Resulta que 300 metros antes de la llegada en un lugar donde suele ser playo aparecieron unos terribles Rápidos Clase V,  y me parece que mas que V también, producto del gran caudal que traía el río,  así que tuvimos que salir 300 mts antes, arrastrar un poco entre los árboles por la costa las canoas dado que la vegetación no permitía el paso por tierra. Ahí descubrí que el agua estaba súper helada, hasta ese momento me parecía tibia, cuando tuve que caminar 15 minutos empecé a quedar color pitufo. Al menos de la cintura para abajo que es donde me mojé.

El río donde suele ser playo se convirtió en algo como esto:

Uploaded with ImageShack.us

Yo fui sin tener resuelto el tema de la logística, en el peor de los casos dejaba el auto en el punto de partida y me volvía a dedo o  en Remis a buscar el auto. Por suerte conseguí que Juan, uno de los remadores que tuvo que cancelar, me acerque el auto hasta Trevelin y César vino con lugar  así que me trajo de vuelta, busque mi auto y volví a buscar el Triplo que lo deje en el puesto de la Aduana.   

Un agradecimiento especial a todos los que colaboraron con la logística: la esposa de Sebastián,a Juan, a los Familiares de César y Cristina, que se encargaron del otro auto y a la gente de la Aduana que me dejó guardar el kayak un rato.

El lugar de llegada según Google.



Ir arriba
Rey-Indio
29 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Felicitaciones!!!Que hermosa bajada!!! Tuve la suerte de pescar ese impresionante río cuando era más chico desde Trevelin justamente hasta el puente.

Saludos
Pedro

Ir arriba
slopez
29 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Hola a todos! Soy Sebastián, el que iba atrás del triplo, con Santiago. Realmente una remada hermosa, muy tranquila: fueron 5 horas en total, pero unas 4 de navegación netas. Como dice Facundo, sin remar casi, salvo los últimos km.
Eso sí, conviene ir aunque sea la primera vez con alguien que conozca un poco el río. Hay muchos detalles a tener en cuenta, y aún así al final casi nos pesca la corriente. Este río me imagino que cambia mucho su fisonomía con mucha agua (como este caso) a épocas de sequía (ó cuando cierran las compuertas de la represa!).
Se los recomiendo a todos los que anden por la zona, siempre con mucha atención al río pero disfrutando del paisaje (y de la pesca!).
Saludos!

PD: se viene la bajada por el PN Los Alerces...
Ir arriba
mapasdeldelta
30 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Se transmite la tranquilidad del lugar, muy buenas las fotos y la aventura...
Ir arriba
fndecima
30 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Hola REY-INDIO ¿viviste en la zona o estuviste vacacionando?
Ir arriba
Rey-Indio
31 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Sólo vacacionando, hicimos desde el Bolsón a toda la zona de Trevelín y el Parque Nacional Los Alerces, todo espectacular, mirá que vivo en Neuquén y estoy acostumbrado a los lagos y ríos del sur, pero por allá es todo de una magnitud increíble, pescar el río que sale del lago verde fue algo que no me lo olvido más.

Está pendiente la vuelta, ya se dará.

Un abrazo
Pedro

Ir arriba
fndecima
31 Dic 2013   Gracias (0) (0)
El Rio Arrayanes, es hermoso, es parte del itinerario de la proxima salida que tenemos en Agenda.
Ir arriba
danysoto
31 Dic 2013   Gracias (0) (0)
gloria a las canadienses, a pesar de los nuevos diseños y materiales es muy dificil ganarle en comodidad y capacidad de carga. exelente paseo
Ir arriba
fndecima
31 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Danysoto me dejo asombrado la Canadiense, ademas de las caracteristias que elogias es rapidisima en el agua y la calidad tambien me sorprendio me parecio indestructible, especialmente cuando la tuvimos que portear arrastrandola entre los troncos, las ramas y las piedras de la costa.
Ir arriba
pejerrey2
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Espectacular~!!!!!!
Ir arriba
Edgardo
18 Ene 2014   Gracias (0) (0)
precioso, sin palabras!!!
Ir arriba
GUSH
18 Ene 2014   Gracias (0) (0)
HERMOSA BAJADA MUCHACHOS, GRACIAS POR COMPARTIR LA EXPERIENCIA Y LAS FOTOS !!!!
Ir arriba
Josy
22 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Muy buena remada los felicito
Ir arriba
alejo99
23 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Hermosos lugares para remar!
Ale
Ir arriba
COLOSO
23 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Que hermosísima remada, LOS FELICITO y dan ganas de darle a full con la pesca. Abrazo!!!!
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet