Hola Niko, me alegro profundamente que tengas esa línea de pensamiento, porque en este foro vamos en ese sentido. Desarrollamos nuestra actividad, pero con premisa clara con respecto a la preservación y el cuidado de las especies, estén o no protegidas, estén o no en veda, da igual…Esa misma línea de pensamiento y actitud con respecto a la conservación se trasladó a las bases fundacional de la AAPK.
Un foro no solamente tiene palabras sueltas sin ningún tipo de responsabilidad, si no que es un lugar donde se expresan ideas que siempre tienden en algún sentido, en este, el sentido es claro, la preservación de las especies y el cuidado de las mismas y bajo esas premisas se van juntando foristas con las mismas metas y línea de pensamiento, eso también es educación y hacer algo mas que pescar en kayak….
Lo que no puedo entender es que el guía de pesca mencionado (al cual no conozco) no este al tanto de las reglamentaciones de pesca…como decís vos, debe ser una persona culta, pero me parece que no es una persona educada…porque aunque no sea en época de veda, tendría que inducir a sus clientes en conservar las especies e indirectamente conservar su trabajo en el futuro…..
Saludos. Carlos.
EXCELENTE y RECONFORTANTE poder leer un Tema posteado de este tenor y con este nivel.
En cuanto a la línea de pensamiento general acerca del conservacionismo, no voy a opinar nada ya que es muy claro nuestra línea de conducta en dicho sentido.
Yo por mi parte Niko, y la guantera de mi auto no me deja mentir, tengo los permisos de pesca vigentes del lugar al que vaya. En eso soy extremadamente cuidadoso.
NO puedo aceptar que un guía de pesca desconozca las Reglamentaciones vigentes, ya sea voluntaria o involuntariamente. Es lo mínimo indispensable que debe cuidar en cumplir en su profesión.
Respecto a la gente necesitada que pesca con trasmallos, estoy de acuerdo en el pensamiento inclusorio capacitándolos (como a los mapuches Puel de Neuquén en Pehuenia / Batea Mahuida, etc). El problema es que esa solución no es a largo plazo y muchas veces sino siempre, las necesidades de esa gente son inmediatas, y lamentablemente en nuestro país tenemos una visión "cortoplacista". Sería bueno capacitarlos en pesca deportiva y turismo y, paralelamente, satisfacer las necesidades inmediatas hasta que se encuentren efectivamente capacitados. Pero también hace falta una política nacional, provincial y municipal en dichos sentidos. No dudo que haya mucha gente trabajando en pos de dichos objetivos, pero los escollos políticos y económicos parecieran ser mucho más poderosos que la buena voluntad y esfuerzo de esa gente.
Niko, Edu y Carlos, un FUERTE ABRAZO y GRACIAS!!!!!!!
Juan Manuel
Nico, en primer lugar, creo que este posteo deberia estar siguiendo el hilo en el posteo de EDUARDO "DEPREDACION DE DORADOS EN EL RIOPLA"
Porque si cada uno hicieramos un posteo aparte con cada tema que nos interesa, esto seria un kilo mbo, y ademas hacemos que el que viene siguiendo un hilo se tenga que pasar a otro para poder seguirlo.
Con respecto al guia, creo que a lo mejor no va a perjudicarlo este posteo pero si que ya hay unos cuantos que como vos (que ya lo contrataste alguna ves) ahora saben como se maneja y que si queres contratarlo otra ves antes de salir le puedas decir que no te interesa pescar Dorados porque estamos en veda.
Mi intension no es que ni el guia ni nadie se quede sin laburo (esto es muy indigno y no lo quiero para nadie) pero si que se sepa como el tipo labura y que es capas de hacer, asi podemos tomar la desicion que nos resulte mas pertinente, pero a sabiendas.
El del posteo cortando un trasmayo soy yo, en este sentido coincido con vos que hay que incluir al pescador que lo puso y educarlo ya que el tipo (al cual yo conosco) es un indigente que a lo mejor con lo que saca de esos peces le compra una leche y un pan a sus hijos, ya que no creo que le quede mucha guita como para comprar una propiedad en la SANTA MONICA.
Pero no es verdad que esto me lo tome con bronca hacia el pescador que los puso, lo que me rompe las pelotas es levantar el trasmallo y ver como un monton de peces se estan muriendo ahogados en su propio havitat (que paradoja no?).
Y otra cosa que me da por las mismas pelotas es ir a un lugar donde se pesca bien y en el medio de una lagunita ver una trasmallo de 70 mts que en 1 semana deja totalmente despoblado el ambito de TARUCHAS por ej. Y yo para llegar a ese lugar me remo 10 km como un condenado. Y de esto te pueden dar fe algunos colegas mios a los cuales lleve a ese lugar y vieron lo que te relato.
Asi que mientras que alguien se ocupa de educar al pescador, yo corto todos los trasmallos que pueda.
Yo no estoy libre de pecado y creo que tampoco ninguno de los que lee este posteo, pero creo que eso es una chicana ya que para estar libre de pecado no tendriamos que comprar ni siquiera atun para hacer unas empanadas, o filetear un bagrecito para hacer carnada, o ir a la pescaderia, etc, etc.
Tampoco creo que pagar una licencia nos libere de pecado, y tampoco que nos ponga dentro una ley que ayude a conservar el ambiente icticola en este caso, sí nos pone dentro de una ley recaudatoria. Y ya sabemos muy bien donde van a para los fondos recaudados en ciertos casos.
Lo que a mi en particular me libera de pecado es que casi en el 100% de la veces libero lo que pesco, y cuando no lo hago me aseguro que lo que saco del agua vaya a parar directamente a la mesa de mi familia o de algun conocido.
En un pasaje de tu relato decis: "Tambien quiero sumar que siendo naturalista y fanatico de los peces vivos, vivo matandolos y torturandolos con los anzuelos usandolos para carnada, etc." Tambien relatas situaciones fatidicas con peces que tenes en un estanque. La verdad es que lo que escribis es absolutamente contradictorio entonces no se desde que lugar escribis estas cosas. Vos sos el que dice que sos naturalista y fanatico de los peces vivos y en el mismo parrafo describis que te llevas un Dorado en una Helatodo para tu casa !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
No creo tampoco que ser socio de una ONG, hacer un programa o sacar fotos nos redima de ciertas cosas. La foto del Dorado VIVO de Vida Silvestre era la del mismo Dorado que palmo en tu estanque? Me imagino que que no publicaste una de cuando estaba boquendo afuera del agua?. Lo que me parece otra ves contradictorio es que para que vos chapees con tus fotos en esos lugares tan importantes un pobre Dorado tuvo que dar su vida !!!!!!!!! (Y ademas viajar hasta tu casa en una Helatodo).
De las reparticiones del estado no voy a hacer ninguna reflexion, ya que solo tenemos que darle una pasadita a los diarios y listo. Tambien les comento que trabaje 6 años en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, asi que la cosa la conosco desde adentro como algunos de Uds.
No estoy de acuerdo tampoco con que sea nuestra naturaleza, cagarnos en la misma.......... Creo que vivimos escalvos de ciertos sistemas que nos llevan a comportarnos de maneras que no son las mejores pero que tampoco son las peores.
No creo que el pescador del Delta que pone trasmallos se cague en la naturaleza, a ese tipo lo excluyeron del sitema y lo dejaron a la buena de Dios, (menos mal que Dios le mada una boguitas) (la joda es que no me las manda a mi cuando voy a pescar) de manera premeditada.
No creo que este mal hacer carnada un bagrecito o llevarnos un Dorado para comer en casa (fuera de la epoca de veda claro), aunque creo tambien que no esta mal liberarlos.
Creo que entes de hacer Reflexiones de Conservacionismo, tendriamos que ocuparnos de tener una linea de conducta que no sea contradictoria con nuestros actos, aunque estos justifiquen matar un bagrecito para hacer carnada (que en mi opinion personal no esta mal). Y si en algun momento derrapamos, que haya algun colega que nos haga reflexionar y asi poder revertir la situacion.
Creo que a estas contradicciones se referia un poco el amigo CURLY (Eduardo), cuando habla de LA BIBLIA Y EL CALEFON.
Te aclaro Nico que comparto algunas cosa que decis, y que mis opiniones son sin ningun animo de ofender, al contrario, las expongo para construir.
Saludos Luis.
Estimado amigo:
Sigo sin entender algunas cosas; leo en un parrafo tuyo lo siguiente:
"Ya que intereso el tema les comento de un proyecto en el que justamente Ricardo Banchs (el contacto que pase de Fauna) formo parte o mejor dicho llevo adelante (y con fuertes criticas incluso de algunos conservacionistas) y que funciono muy bien y lamnetablemente termino mal. Esta bueno contarlo porque ademas de una anecdota es interesante ver como toda accion (buena o mala) conlleva a una reaccion (buena y mala)."
Lo que no entiendo es como un proyecto que funciono muy bienn termino muy mal? Si termino mal quiere decir que en algun lugar de su funcionamiento hubo fallas, entonces no funciono tan bien.........
Creo que esto tambien es contradictirio.
El tema de los Loros me parece escalrecedor, pero tiene un monton de arista para analizar. Por ej: que si bien se hicieron cosas para que no fuese indiscriminada la caceria de Loros, tambien se permitio seguir exportandolos.
No todo termina en un relato epico sobre Loros, Peces, Pinguinos u otras especies, hay muchas cosas para analizar antes de tomar una posicion con respecto a un tema particular.
De todas maneras me parece que son cosas que estan buenas saberlas y difundirlas.
Saludos Luis..........
Hola a todos, como va?
A Tango35:
En primer lugar agradesco el tiempo que te tomaste para leer y escribir tus palabras.
Quisiera responderte por partes, pero en general creo que interpretaste mal mi texto o yo no me supe explicar, porque justamente pongo mi vida como ejemplo (no ejemplo del bien), porque me parece mejor hablar mal de lo que hago yo mal y no de los demas, y si es contradictorio es porque es asi man, como soy que le voy a ser!. Pero si mi reflexion te chupa un huevo, esta todo bien en serio. se me ocurrio que a alguien por ahi le interesaba y como tenia ganas de escribir, listo.
Si bien hago mencion a la nota del guia que salio a matar dorados (x decirlo de una manera rapida) estas palabras fueron para contar lo que me pasa a mi y ver que les pasa a los demas con esas reflexiones. Reflexiones generales acerca de la conservacion.
Disculpame si te sentiste agredido con lo del trasmallo, no fue mi intencion, solo propuse verlo de otra manera y de hecho veo que vos compartis conmigo que en general al del trasmallo no le queda otra. Que da bronca? claro! a mi tambien. Solo que me parece que esta bueno sumarlos y no restarlos. Pero si vos estas para cortarlos (los trasmallos) me parece bien, es valido, solo agrego otro punto de vista, nada mas. El caso del loro es un ejemplo de eso, de sumar al que depredaba, pero ya llego a eso.
En cuanto a lo de los pecados, primero aclaro que no soy religioso y pido disculpas si uso esa frase de mala manera, quiero decir que creo que todos hacemos mal en menor o mayor medida y que esta bueno encontrar buscar y trabajar para tratar de equiparar o mejorar al menos eso. No porque Dios nos va a castigar, sino por el futuro nuestro de generaciones. En mi caso encontre lo de la ONG, estudiar un poco el tema y sacar fotitos. Vos por tu parte encontratse cortar trasmallos y devolver todas las piezas.. fenomeno! todo suma.
Cuando digo lo de que vivo matandolos y torturandolos es justamente algo contradictorio de mi vida. Pesco porque me gusta, es mi vicio y realmente no hay justificacion para ello. Si pensaste que cuando puse que soy naturalista era para hacer chapa y hacerme el heroe o Dios, estas equivocado. Justamente lo puse para que tengan una idea que si bien me preocupo y a veces ocupo de la conservacion, estudio y hago cosas en favor de eso tambien vivo haciendo sufrir a algunos bichos en este caso los peces. Vos podes ver la pesca como un deporte o como una tortura para los peces, es cuestion de optica.
Ademas cabe destacar que si algo me acerco a la conservacion y me llevo a estudiar eso fue por la pesca, la pesca es algo mas primitivo en mi que viene ya de que tengo recuerdos. Y creo que junto con la pesca tenia y tengo una gran curiosidad y admiracion por estos bichos.
El dorado lo lleve para casa, porque queria que viva en el estanque, no que muera, pero murio, obvio que si no lo pescaba ni me lo traia posiblemente siga vivo. Pero a ver.. intento contar mis experiencias y justamente no hablar con la "luz" de la verdad o la sabiduria, todos tenemos creo yo, cosas asi y no me parece que este del todo mal, podria ser mejor y si, pero fue asi. Las fotos las saque cuando estaba vivo, y las fotos sirvieron, evidentemente no disponian de fotos de un Dorado vivo dentro del agua x ejemplo. Las fotos sirvieron digo porque sirvio de material educativo o de reflexion sobre el tema, no son fotos buenas ni soy un buen fotografo, solo sirvieron y eso a mi me dio una gran alegria por lo menos mi egoismo de llevarmelo y tenerlo en casa sirvio para algo.
Lamentablemente, y quiza para puteadas de todos lo volveria a hacer, para que mentir. Si pudiera pescar un doradillo y llevarmelo con agua para que llegue vivo al estanque lo intentaria nuevamente. Porque es un espectaculo verlo cazar mojarras, porque aprendo viendo conductas, porque me gusta. Quiza en poco tiempo cambie de opinion y me vuelva mas purista y piense que eso es una atrocidad.
En el estanque hoy dia tengo 2 taruchas, chanchitas, cabeza amarga, siete colores, dientudos, algunas mojarritas que quedan vivas creo, bagre sapo, alguna anguila perdida y no se que mas. Caracoles y muchos camalotes, bichos y una ranita de zarzal. todo eso en el fondo de mi casa, podria tener una pileta con agua climatizada y chicas en bikini, pero no yo legi eso que se le va hacer.
Pero tuve cantidad de bogas, pirapitas y pacu reloj. Hoy tengo los pacu reloj en una pecera no en el estanque.
Cada tanto llevo algun otro pez al estanque, ahora querria volver a tener una boga. Y cada tanto tambien alguno se enferma, sobretodo en invierno, los dias mas frios o en verano los dias mas calurosos con corte de luz. Pero contantemente elaboro mecanismos para contrarestar el frio, a veces funcionan a veces mi mujer me saca cagando.
En mi caso lo de la ONG y sobre todo el estudiar, me abrio la cabeza, me hizo cambiar de opinion y de actitud en muchas cosas, me hizo ser mejor persona creo yo. Para mi es elgo positivo y se lo recomiendo a cualquiera que le gusten los bichos la naturaleza, etc. PEro que lo disfrute haciendolo sino no tiene sentido.
Hoy dia ser naturalista o conservacionista por ahi signifique no hacerle ningun mal a un animal o planta. Pero hace años atras la unica forma de estudiar los animales era cazandolos. Un naturalista era varias cosas, era un cazador, un dibujante y un estudioso y amante de la naturaleza. Y si era y es muy contradictorio.
Cazar no caze en mi vida ni lo voy a hacer. Pero seguramente la sensacion de la caceria es algo sumamente adictivo. Por eso ya con la pesca tengo mi cuota de adiccion. otra mas por favor no.
Los comentarios del estado, no comparto. Para mi el estado somos todos, suena infantil pero pienso eso. Mi viejo trabajo en el estado (por ej), el trabajo, otros no, pero hay quien si trabaja y eso ya es suficiente para mi. Cuando puteamos, que es lo que mejor nos sale y lo que mas me da por las pelotas (como vos decis), estamos haciendo daño al que no hace pero tambien al que hace, en realidad nos estamos haciendo daño nosotros mismos que pagamos impuestos y votamos. Tema diarios no lo voy a tocar demasiado pero hoy dia no creo una linea de lo que lea o se diga.
En un momento decis " Creo que entes de hacer Reflexiones de Conservacionismo, tendriamos que ocuparnos de tener una linea de conducta que no sea contradictoria con nuestros actos, aunque estos justifiquen matar un bagrecito para hacer carnada (que en mi opinion personal no esta mal)" estee nose que decirte, es lo que quize escribir yo como un tema, son mis reflexiones y de paso a ver que les pasa a los demas. Una cosa no quita la otra y como te dije no pretendi dar el ejemplo divino de nada. Si te parece hace un post de algo que te paresca mejor.
El proyecto de loro hablador funciono muy bien. Termino mal porque recientemente me entere que tanto EEUU y Europa prohibieron la tenencia, compra, importacion de unos cuantos bichos entre ellos el loro hablador. Que esta fenomeno que lo prohiban pero cago un poco el proyecto de hacerlo de manera sutentable y generar trabajo en Argentina y mantener esas nuevas reservas ecologicas. Me da miedo que se abandone totalmente y mañana nos encontremos con campos de soja u otra cosa.
Justamente todo el proyecto loro hablador se sustentaba en base a la gran demanda del extranjero por estos bichos. Con permiso o con prohibicion el loro era extraido de todas maneras.
En cuanto "No todo termina en un relato epico sobre Loros, Peces, Pinguinos u otras especies, hay muchas cosas para analizar antes de tomar una posicion con respecto a un tema particular" bueno loco no estoy escribiendo una pelicula ni un documental, es foro de pesca y un tema que me parecio que les podia interesar y punto.
A mi me intereso y por eso lo quise compartir. Tambien hago enfasis en que este proyecto trajo sus criticas y su gente detractora. Si crees que es contradictorio quiza te des cuenta que la sociedad y la vida misma lo es. Justamente siento que si levantas un dedo hacia alguna direccion o tomas alguna accion en seguida tenes alguien criticando eso, esto del loro tambien ejemplifica eso.
Espero que en partes estemos de acuerdo, sino no importa hay opiniones diferentes como gente en el mundo y estoy seguro que sos un buen tipo y que si salimos a pescar juntos la vamos a pasar de 10.
Bueno ahora si que me saque las ganas de escribir jeje.
A todos:
Dejo dos lineas de propuestas "ecologicas" para la pesca a ver si a alguien le interesa como para probarlas o llevarlas a la practica.
1. Anzuelos "ecologicos" alguien probo usar anzuelos sin rebarba?. Yo probe un par de veces pero no tengo claro si cambio la pesca en algo. Si les interesa podriamos hacer unas pruebas y ver si el sacar rebarba perjudica la pesca y si ayuda en la devolucion de la pieza etc. Eso es algo que como pescadores podriamos probar y si es algo positivo podriamos difundir.
2.- Relevamiento de peces, como dije ya, me encanta la pesca y a veces pienso formas de hacer lo que me gusta y a la vez hacer algo util. Entiendo que no hay muchos estudios de marcamiento y seguimiento de peces del rio de la plata. Habria que averiguar. Pero podria ser una buena idea hacer una o varias jornadas de pesca, medicion, pesaje, localizacion, marcacion y devolucion de peces. Se practica con muchos animales tendria que ponerme en contacto con la gente que sabe esto y ver que se usa para marcarlos, que datos son utiles y si realmente sirve para algo. Mi experiencia llega solo hasta relevamiento y marcacion de aves, sobre todo palomas jeje. Hay muchas cosas que se miden en aves que son importantes, en peces nose. Pero eso es algo que como grupo podriamos hacer y podria ser productivo y entretenido a la vez.
Dejo un link de una fundacion de santa fe que tiene notas interesantes sobre peces y pesca.
No tengo referencias de esta gente, nose si son serios o no. Parece interesante.
http://www.proteger.org.ar/home
Saludos.
Nico.
![]() Juan Manuel y Curlysan: Donde se compran las licencias de pesca para pcia y para capital? y como son.. hay licencias anuales? Me gustaria tener mas info ya que las unicas licencias que compre son las de corrientes cuando fui y las del sur (salmonidos tema aparte para otro debate laargo). |
Niko: Para Pcia. de Bs. As., la bajás de Internet ingresando tus datos, imprimís el cupón de pago, lo pagás en Bco. Pcia. y listo el pollo, estás dentro de la ley.
Fijate acá:
http://www.maa.gba.gov.ar/sistemas/pesca/licencias/licencias_inicio.php
Juan
Hola,
Gracias Nico por el posteo que me gustó y comparto en su gran mayoría. Resalto el hecho de sea escrito -con honestidad intelectual- en primera persona, reconociendo cómo tu mismo, al igual que todos nosotros, caemos (o nos empujan) en grandes contradicciones. Así interpreté tus líneas y así las valoro. Todos matamos más que lo que deberíamos, todos ensuciamos más de lo que deberíamos, todo contaminamos más que lo que deberíamos, etc. Y lo que me alegra es que en este foro se tiene esa conciencia, pero no por ello proponemos hacernos el harakiri por asumir de manera extremista el mea culpa de ello. Cada uno desde su lugar se preocupa y ocupa del tema. Así veo el post indignado de Eduardo por la matanza de Dorados. Comparto su indignación y comparto la orientación de la misma: el editor de la publicación en primerísimo lugar. Así veo también el corte de redes de Tango 35 (si habré cortado trasmallos y espineles). Así veo también el reclamo de Procaster, que también comparto, de exigir control y sanciones severas. Y así veo -y también comparto- la práctica de la devolución de la mayor cantidad de peces de los que pesco.
Estos hechos junto con otros hábitos que he ido cultivando (no tirar desperdicios en la calle, tratar de generar la menor cantidad de residuos, clasificar la basura, evitar consumir bolsas de nylon, apagar las luces al pe do de mi casa, poner lámparas de bajo consumo,etc) me hacen sentir un poquito más en armonía con la naturaleza, aunque se que falta mucho.
La solución global no se cuál es. Intuyo que en la "macro" se trata de bajar el consumo excesivo que hacemos de todo, particularmente de los recursos naturales. Bajar la presión sobre el medio ambiente es alargarle la vida a lo que va quedando. En el mientras tanto, el cambio individual como dice Procaster vale y mucho. Un pez que devolvamos puede no parecer mucho, como no parece mucho el papelito que tiramos en la calle. La arena es un puñadito, pero hay montañas de arena, decía Cafrune. Es cierto que muchos más peces mueren por la pesca comercial y la propia contaminación (de la que somos cómplices voluntarios o involuntarios). Pero más peces mueren si a esos les agregamos los que matamos nosotros.
Con la pesca artesanal creo que pasa algo parecido a lo de los loros de Nico. Si no fuera por los intermediarios que los esquilman, los pescadores artesanales no sólo vivirían mejor, sino que no precisarían pescar tanto. Cuando lo pienso en la pesca en el mar en Uruguay siempre pienso cómo me gustaría que el modelo fuera el de pequeños pescadores -patrones de sí mismos- saliendo con sus barcas y vendiendo al consumidor final el producto fresco y no el modelo actual de empresarios de la pesca millonarios con enormes barcos que arrasan con lo que hay para exportarle pescado a Europa (porque que ya están agotando sus mares). No se, es medio comunistoide, pero lo veo más sustentable, además de poder captar divisas de manera indirecta al tener una actividad turística anexa con un mar rico y no esquilmado.
Soy de los que cree que mientras los recursos naturales no se explotaron de la manera capitalista salvaje actual de que como da guita todo vale, el mundo estaba mejor. Medio chapado a la antigua, puede ser. Pero el hombre pesca y caza hace miles de años, pero es en los últimos 100 que pudrimos la cosa. Y la pudrimos por el consumismo y el modo de vida actual. Las estadísticas de la cantidad de comida que se pudre en el mundo rico e pasmosa. Esa comida que se tira no sólo no alimentó a las 3 cuartas partes de la humanidad que pasa hambre, sino que signifcó la muerte inútil de millones de seres vivos o el uso superfluo los recursos naturales que hicieron falta para producir esa comida. Me fui al joraca. Vuelvo al tema.
Durante muchos años, y aun hoy, soy pescador de costa como muchos de ustedes deben serlo también. Y a no ser que allá las cosas sean muy distintas, supongo que muchos sentirán la misma vergüenza que siento yo de cómo los pescadores dejan (me excluyo a conciencia) los sitios de pesca. Cualqueir escollera o playa de pesca es un cúmulo de bolsas de nylon, marañas de tanza, cajas de cigarros vacías, botellas de plástico, etc. que diariamente dejan los pescadores. No es maldad es falta de conciencia. Pero ahí me pongo medio fascistoide y digo que además de la debida educación y divulgación invitando a no dejar residuos, es necesario caerle con las 2 patas al primero que agarres in fragantti. Y así con todo, con las depredación, con el exceso de velocidad, o con fumar en un lugar cerrado. Pero acá entra también lo de Nico, no sólo reprimir, sino tratar de poner de tu lado al tipo ese.
Salute, Gustavo.
![]()
Dejo dos lineas de propuestas "ecologicas" para la pesca a ver si a alguien le interesa como para probarlas o llevarlas a la practica.
|
Hola a todos!
Elgari:
Excelente post y muy bien escrito, coincido plenamente.
Tambien gracias por tus comentarios.
PD yo tambien para algunas cosas soy bastante Comunoide jeje.
Edu:
Justamente cuando estudiaba me comentaron de la posibilidad de sacarle la rebarba a los anzuelos. En su momento lo hize en un par, 3 o 4 a lo sumo, a fuerza de pinza y lima. No sabia que existian hasta que los oi nombrar recientemente.
Vos estas usando anzuelos ecologicos ultimamente? la verdad que estaria bueno empezar a usarlos en serio. Por lo menos para las especies del rio de la plata que estamos seguros que no vamos a morfar.
No vi tu posteo eduardo, disculpas ahora lo busco.
Saludos.
Nico.