Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Reflexiones de conservacion   Pag   1 2 > RESPONDER

Reflexiones de conservacion

Por Niko 26 Nov 2009

Niko
26 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Hola a todos,como va ?

Con respecto a la nota de pesca de dorados sin devolucion y en tiempo de veda:

Me adhiero al repudio de este tipo de pesca sin devolucion y sobre todo en veda.

Lo que me extraña notablemente es el guia que se presto para eso, ya que con Alejandro sali de pesca y me parecio un tipo bastante cuidadoso e inteligente como para cagar en donde come y sobre todo quemarse asi, porque esta nota lo va a perjudicar mas que a beneficiar me parece.

Igualmente quiero dejar un par de pensamientos al respecto compartirlos con uds, pueden o no estar de acuerdo.

Ademas de aficionado a la pesca soy aficionado a la naturaleza, estudie y soy "Naturalista de Campo" en la Escuela Argentina de Naturalistas.
Un poco lo que fui aprendiendo al respecto, que para preservar algo, no hay que generar mas enemigos yendo al choque a la confrontacion (como a veces hace greenpeace que es su metodo de publicidad tambien) sino que un abordaje posible mas serio real seria justamente tratar de que estos en principio "enemigos" se sumen, aprendan, le vean el negocio la veta a una propuesta orientada a la conservacion. Hacia este (yo lo llamo) "nuevo", pero no se si lo es, pensamiento es en el que las principales ONGS orientan su lucha hacia la conservacion.
Por ejemplo sumar al cazador, al pescador no deportivo al agricultor, darle educacion y buscar una manera mas rentable aun para su propio beneficio pero que como resultado se proteja mas el ambiente o especie en cuestion.

Entiendo que el Guia de la nota no es un indigente que esta en el medio del Chaco con un trasmallo pescando dorados o lo que sea para darle de comer a su famila, pero solo quiero dejar esta idea, porque ya me parecio verlo en otro posteo, donde vieron unos trasmallos (nose donde disculpas), como un enojo y bronca muy fuerte para con la gente que a veces por negocio y otras por necesidad basica (habra que ver en cada caso) o por ignorancia perjudica el patrimonio natural.
Si nos encontramos con un trasmallo lo primero que intentamos es cortarlo, pero para mi es algo mas delicado que eso y requiere un pensamiento mas global e inclusorio. Porque seria imposible poder conservar un ambiente teniendo en contra a los propios habitantes del lugar.
Ojo esta reflexion no tiene nada que ver con esta situcion particular porque estamos hablando de guias, con cultura, con posibilidades economicas altas etc etc. perome parecio oportuno comentarlo.
 
La otra refleccion es la tipica frase " el que este libre de pecados que tire la primera piedra".
Yo hablo por mi. Yo pesco, pero no tengo licencia de pesca. Alguno de uds tiene licencia de pesca? Que porque los politicos son todos chorros? porque no se hace nada?. No comparto, si queremos que las cosas sean hechas con honestidad, derechas, etc. Empezemos por nosotros. Porque no sacamos el permiso de pesca? me lo pregunto y no tengo una respuesta digna.

Tambien quiero sumar que siendo naturalista y fanatico de los peces vivos, vivo matandolos y torturandolos con los anzuelos usandolos para carnada, etc.
En una oportunidad pesque un doradillo en el muelle de la AAP y lo lleve en mi helatodo con agua y aireador (siempre la llevaba) y la puse en mi estanque. Si, tengo un estanque con todos peces autoctonos y pescados x mi o x mi mujer. La cuestion es que a la primer tormenta electrica el dorado empezo a saltar de lo lindo, un par de veces lo volvi a meter al estanque pero a la mañana siguiente lo encontre durito en el piso. Y asi como estas  tengo ciento de anecdotas fatidicas para los peces y sin embargo me creo un tipo bastante cuidadoso y conservacionista.

Cual es mi granito de arena? soy socio de una ONG que utiliza mi cuota y la de miles mas para conservar diferentes ambientes. Cada tanto me uno a alguna salida de reflexion, conservacion o algo. Pero lo que mas me gusta es sacar fotos.
 Por ejemplo fotos, saco o saque fotos (de peces, de aves, etc) y sin ser buenas fotos sirven o sirvieron para publicarse en revistas paginas web etc de difusion ambientalista (gratis obvio). De hecho la foto del dorado (vivo) la pueden encontrar en el centro de interpretacion del Parque Nacional Ibera o en su momento estaba en la pagina de Fundacion Vida Silvestre. Tambien hay un libro muy recomendable que se llama "100 peces argentinos" que tiene un par de fotos mias (una malisima). Pero es increible la falta de materiales como de fotos que hay de peces.
Hasta hice un programa de tv para chicos intentando tener un mensaje ecologico (guriguazu se llamaba nose si alguien alguna vez lo vio, poco quedo delmensaje pero bue salio lo mejor que pudimos).

Pero me fui de tema mal, lo que queria comentar que en menor o mayor medida todos nosotros nos cagamos en la naturaleza, de hecho parece ser esa nuestra naturaleza. Pero podemos hacer pequeñas o grandes cosas para equiparar o mejorar la situacion sin llegar a ir al choque a la confrontacion o a lo negro o blanco quedar trabados en una lucha sin fin.
Tambien quiero comentar que el "no se hace nada" tampoco es verdad. Hay gente que destina su tiempo, su vida e incluso su propio dinero para causas conservacionistas, ya sea proteccion, educacion o algo mas politico.

Eso si es todo muy complejo lamentablemente.

Para proteccion de animales a nivel nacional esta la Dirección de Fauna Silvestre:

http://www.ambiente.gov.ar/?idseccion=3

Funciona. Trabajan. Se hace todo lo que se puede? no. Hay ñoquis? es probable. Seguramente se puede hacer mas, pero hay gente alli que vive para eso y con mucha pasion y esfuerzo.
Tampoco pueden estar en todos lados y en todos los casos, por ajemplo ahora estan enfocados al problema de la expansion de la agricultura hacia el norte de nuestro pais que trae aparejado matanzas de miles de animales. La especie que me comentaron que esta mas castigada es el ñandu x ejemplo.
Entonces va a ser dificil que puedan atender todos los casos pequeños como lo que podemos denunciar nosotros. Igualmente una vez denuncie la venta de mulitas para consumo en un comercio y a la semana confiscaron el material, clausuraron el negocio y pusieron una multa. (el tipo me querra matar, pero ya no vende mulitas ).

Un problema de la Dir. de Fauna es que es un ente Nacional, por lo tanto hay leyes que impiden su labor en provincias, salvo por ejemplo transporte de fauna ilegal. Entonces los reclamos pasan a estar en el escritorio de un intendente de una municipalidad o en nada. Es todo muy complejo.

Si necesitan tener mas info de la Direccion de Fauna pueden llamar y pedir hablar con Ricardo Banchs, un docente mio que trabaja alli, el cual les puede explicar cualquier duda, reclamo o por ejemplo saber en que se esta trabajando.

Otro link mas relacionado a la peces y la pesca:
Grupo de Trabajo de Recursos Acuáticos

http://www.ambiente.gov.ar/?idseccion=35

(De este no tengo un referente ni mayor info)

Si alguno le interesa estar mas en contacto con algun tema de conservacion o naturaleza les recomiendo estas 2 ONGS:
Ambas muy serias y con gente muy reconocida mundialmente, muy capaz y honesta.

Asociacion Aves argentinas
http://www.avesargentinas.org.ar/cs/index.php

Fundacion Vida Silvestre
http://www.vidasilvestre.org.ar/


Saludos.
Nico
 
Ir arriba
eduardo
26 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Hola Niko, como estas? Es un gusto y un placer enorme tenerte por aqui proponiendo el debate que estas proponiendo. Como responsable que me siento, por haber traido al foro el tema en cuestion, recojo el guante y tratare de dar respuesta a algunas de las inquietudes planteadas, ya que como bien decis, hay otras que por ahora no les encuentro respuesta. No le encuentro respuesta por ejemplo, en primer lugar, a que el responsable o webmaster de un sitio denominado Foro de Pesca Deportiva, desconozca sus obligaciones y sus responsabilidades como tal, y alegremente suba un posteo diciendo que fulano de tal, un guia de pesca amigo, me escribe y me manda fotos de una salida que hizo en pleno periodo de veda de una especie, donde el Reglamento que tiene aplicacion en dicha zona y que se halla vigente, prohibe estrictamente la captura de dicha especie, EN FORMA TOTAL, y sin embargo, lejos de acatar y respetar la misma, la desconoce olimpicamente y no solo publica la masacre ilegalmente realizada, sino que pone los datos de contacto del guia para que lo contraten para continuar depredando de la misma manera. Considero que vos, siendo Naturalista, como lo sos, comprenderas que no es posible de ninguna manera, por mas vueltas que se le quiera dar al tema, que consentir un hecho de esta naturaleza es avalar la depredacion realizada, algo que al menos en este foro, y por ello pertenezco con mucho orgullo al mismo, no sera aceptado jamas. Si leiste los principios que fundamentan los Estatutos de la Asociacion Argentina de Pesca en Kayak, que ya fuera enunciada y esta proxima a fundarse, habras podido comprobar cual es el espiritu que nos alienta a continuar por este camino, en esta lucha despareja que nos plantean los intereses economicos,...pero aunque se nos vaya la vida en ello, seguiremos luchando en el mismo camino y detras de los mismos objetivos comunes que nos emparentan en la defensa del medio ambiente, de las especies, y de la vida misma.

Mucho me satisface saber, que a partir de hoy, contamos con un colega de tu valia que hace causa comun con los objetivos que nos agrupan.

Con gran regocijo te envio un fuerte abrazo,
eduardo   
Ir arriba
neo865
26 Nov 2009   Gracias (0) (0)

Hola Niko, me alegro profundamente que tengas esa línea de pensamiento, porque en este foro vamos en ese sentido. Desarrollamos nuestra actividad, pero con premisa clara con respecto a  la preservación y el cuidado de las especies, estén o no protegidas, estén o no en veda, da igual…Esa misma línea de pensamiento y actitud con respecto a la conservación se trasladó a las bases fundacional de la AAPK.

Un foro no solamente tiene palabras sueltas sin ningún tipo de responsabilidad, si no que es un lugar donde se expresan ideas que siempre tienden en algún sentido, en este, el sentido es claro, la preservación de las especies y el cuidado de las mismas y bajo esas premisas se van juntando foristas con las mismas metas y línea de pensamiento, eso también es educación y hacer algo mas que pescar en kayak….

Lo que no puedo entender es que el guía de pesca mencionado (al cual no conozco) no este al tanto de  las reglamentaciones de pesca…como decís vos, debe ser una persona culta, pero me parece que no es una persona educada…porque aunque no sea en época de veda, tendría que inducir a sus clientes en conservar las especies e indirectamente conservar su trabajo en el futuro…..

Saludos. Carlos.

Ir arriba
procaster
26 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Niko, muy buen posteo.
Leyendolo un par de veces te deja pensando un montón de cosas y
eso es lo mejor del intercambio de opiniones, poder analizar distintas
ópticas.
Estoy 100% de acuerdo con vos con que es un tema de educación... y a
largo plazo... y la reflexión de que es imposible conservar un ambiente
teniendo en contra a los habitantes del lugar es excelente...
Ahora, como hacemos? como se les explica? como hacés para invertir o
convertir ese pensamiento de "lo que hay en el agua es mio y con eso hago
lo que quiero y como mi papa, mi abuelo y el papa de mi abuelo hacian lo
mismo, porque no lo voy a hacer yo"??

Yo creo que desde el Estado se hace un poco y se omite otro poco... lo que se
hace se publicita y lo que se omite se guarda abajo de la alfombra.

Tenemos barquitos amarillos de la flota marplatense pescando a 500 mts de la costa,
lo hacen porque tienen permiso para hacerlo... entonces, que elige el estado?
Entregar el recurso para no tenerlos cortándote Peralta Ramos a las 7 de la tarde de
un día de semana... y a través dde esas decisiones, quien la termina pagando? el medio...
O sea, nosotros y los que vengan después... yo sinceramente creo en las iniciativas privadas,
pero desconfío de las iniciativas promovidas por el Estado, por el simple hecho de que los
funcionarios responden a lineas de pensamiento; y a las lineas que les bajan... si hubo uno que
firmó la conformidad para la liberación de la captura y exportación de surubí, boga y tararira...
Que podemos esperar?

Y la última justo se da al principio... No creo particularmente que el guía de las fotos se vea
realmente perjudicado en su negocio por la opinión de algunos foristas comprometidos con
el catch & release... yo creo que se debe estar cagando de risa de todos los que escribieron
algo al respecto... de vos, de mi, de los foristas de acá y de los de otros lugares... si lo hace
ahora, lo va a hacer siempre... porque siempre va a haber un pescador pseudo deportivo que
diga: "yo me lo llevo, si total; uno no le hace nada a nadie... yo no voy a destruir la especie..." y
si 100 tipos dicen lo mismo tres semanas por mes; son muchos peces...
Con la pesca del tiburón yo pensaba lo mismo hasta hace unos años atrás, hasta que vi la
estadística; y UNO, UNO SOLO QUE VUELVA AL AGUA; hace diferencia.
La diferencia la hacemos todos, con ese pensamiento retrógrado y egoísta del "que le va a hacer
un pescadito, si los factorías liquidan de a cientos..." no hacemos nada... lo que pasa es que de
los pesqueros de altura y de los factorías se debe ocupar el estado, de la pesca individual;
se debería ocupar cada uno... entonces si cada cual se dedica a su juego cumpliendo las reglas,
quizás podamos REALMENTE HACER ALGO...
Ojalá, espero... porque nos va quedando cada vez menos...
Ir arriba
jmbohe
26 Nov 2009   Gracias (0) (0)

EXCELENTE y RECONFORTANTE poder leer un Tema posteado de este tenor y con este nivel.

En cuanto a la línea de pensamiento general acerca del conservacionismo, no voy a opinar nada ya que es muy claro nuestra línea de conducta en dicho  sentido.

Yo por mi parte Niko, y la guantera de mi auto no me deja mentir, tengo los permisos de pesca vigentes del lugar al que vaya. En eso soy extremadamente cuidadoso.

NO  puedo aceptar que un guía de pesca desconozca las Reglamentaciones vigentes, ya sea voluntaria o involuntariamente. Es lo mínimo indispensable que debe cuidar en cumplir en su profesión.

Respecto a la gente necesitada que pesca con trasmallos, estoy de acuerdo en el pensamiento inclusorio capacitándolos (como a los mapuches Puel de Neuquén en Pehuenia / Batea Mahuida, etc). El problema es que esa solución no es a largo plazo y muchas veces sino siempre, las necesidades de esa gente son inmediatas, y lamentablemente en nuestro país tenemos una visión "cortoplacista". Sería bueno capacitarlos en pesca deportiva y turismo y, paralelamente, satisfacer las necesidades inmediatas hasta que se encuentren efectivamente capacitados. Pero también hace falta una política nacional, provincial y municipal en dichos sentidos. No dudo que haya mucha gente trabajando en pos de dichos objetivos, pero los escollos políticos y económicos parecieran ser mucho más poderosos que la buena voluntad y esfuerzo de esa gente.

Niko, Edu y Carlos, un FUERTE ABRAZO y GRACIAS!!!!!!!

Juan Manuel 

Ir arriba
Curlysan
26 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Hola Niko es muy bueno que lo que sea conservacionismo y cuidado del medio ambiente en un ambito de pesca deportiva sedifunda y se practique.
TENGO PERMISO DE PESCA y sabes porque porque con esa plata mas otra se esta sembrando en las lagunas alevinos. Lastima que la sequia destruyo el trabajo de años.
Comparto muchos de los conceptos que vertis obviamente no todos con respecto a greenpeace podemos decir muchas cosas la metodologia como se financian y que y a quien benefian sus acciones etc. pero instalaron a nivel mundial el tema MEDIO AMBIENTE y  eso sirve.
Sin ofenderte me parece que mezclas la biblia y el calefon.
Veo que para llevar adelante tus pensamientos usas una muletilla que ya esta degradada de tanto usarla como justificacion, LOS POLITICOS BUENOS O MALOS LOS EMPRESARIOS BUENOS O MALOS LOS RURALISTAS BUENOS O MALOS todos salen del mismo lugar todos son el pueblo.
Como juzgar que parametros utilizar para hacerlo.
En un balde tira un kilo de pepitas de oro un kilo de diamantes y cien gramos de m------ sabes lo que vas a ver la m------ porque flota eso nos pasa en la sociedad solo se ve lo malo pero hay muchas cosas buenas que estan yacentes.
Te mando un abrazo.
Ir arriba
Niko
26 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Hola a todos, gracias por el buen recibimiento de mi post y las palabras de afecto.

Procaster coincido con todo lo que decis, y sobre todo lo del Estado, creo que en general sirve para cualqueir presidencia. Solo que no quisiera detenerme siempre en criticar lo que se tapa debajo de la alfombra, tambien trato de ser objetivo sea el gobierno que sea en donde se hizo algo bien. Igualmente el estado es muy grande, pueden cambiar las presidencias, cambian algunos cargos, van y vienen ñoquis, pero los tipos que realmente le ponen el pecho a la cosa por suerte quedan y siguen trabajando con perfil bajo, pero estan. Ojo tambien quedan los coimeros y tranfugas pero bueh.

Juan Manuel y Curlysan: Donde se compran las licencias de pesca para pcia y para capital? y como son.. hay licencias anuales? Me gustaria tener mas info ya que las unicas licencias que compre son las de corrientes cuando fui y las del sur (salmonidos tema aparte para otro debate laargo).

Curlysan: No me ofendo, para eso postee aca para poder intercambiar opiniones. Lo de Greenpeace coincido tambien en que es algo productivo ya que sirve o sirvio para llevar el tema conservacion a algo mas masivo. A cualquiera le quedo la frase de salvar ballenas o vio alguna imagen de como matan focas bebe en el polo norte. Se llaman especies bandera, porque sirven para eso para llamar al atencion y lograr un objetivo concreto. Esta bien y es positivo eso. Pero llega un momento donde hay que cambiar de estrategia y entrar a sumar pobladores de la region, politicos, empresarios.etc. No solo confrontar. Pero ojo no es la verda lo que yo digo es solo lo que me parece y no la tengo apra nada clara tampoco eh.

No me quedo claro la parte de la biblia y el calefon, ni lo que mencionas como muletilla. Me gustaria saber a que te referis porque no lo entendi, disculpa si soy lento pero en serio no entendi.

Ya que intereso el tema les comento de un proyecto en el que justamente Ricardo Banchs (el contacto que pase de Fauna) formo parte o mejor dicho llevo adelante (y con fuertes criticas incluso de algunos conservacionistas) y que funciono muy bien y lamnetablemente termino mal. Esta bueno contarlo porque ademas de una anecdota es interesante ver como toda accion (buena o mala) conlleva a una reaccion (buena y mala).

Proyecto "Loro Hablador".

Para el que no lo conoce el loro hablador es un ave, un loro que tiene la capacidad de "hablar" o aprender a imitar palabras humanas. Los loros son de las especies mas inteligentes dentro de las aves y por ello y la hermosura de sus plumajes son muy buscadas como mascotas o por coleccionistas. Pero tambien al ser tan inteligentes, es como que tienen mas "conciencia" de muchas cosas y son propensos a sufrir de stress e incluso morir de tristeza. El loro habaldor habita en el norte de nuestro pais, en formosa y misiones si mal no lo recuerdo. Las poblaciones de estos loros se vieron muy afectadas por la desforestacion de los bosques chaqueños donde viven.

Durante la decada del 80 esta especie sufrio una extraccion intensa de decenas miles al año de ejemplares para su uso como mascota sin que existieran normas que la regularan. En 1992 Argentina prohibio la exportacion y en 1994 prohibio el comercio interno. Pero el incentivo economico hizo que la extraccion siguiera de manera ilegal.

Como se extraian en aquel momento los loros?. Los loros anidan en arboles. Arboles que tardan 30 a 40 años en crecer.
los recolectores talaban los arboles-nido de esto bichos. El arbol caia y alli agarraban todos los pichones que habian sobrevivido a semejante caida. Otro "detalle" del que no se percataban es que estos loros anidan siempre, años tras año en el mismo arbol. Entonces al tirar el arbol el proximo año tendrian que volver a buscar otro nido diferente (no solo los loros, sino los recolectores tambien).
Estamos hablando de loros que en Europa se vendian de 200 a 400 dolares. Los recolectores, algunos aborigenes Wichis o lugareños solo recibian u$s 4 a 6 dolares x cada loro (vivo). Ademas al ser clandestino, los loros eran transportados en condiciones pesimas y la mortandad de estos bichos era muy alta, mas de la mitad se morian en el viaje.

El proyecto consistio o consiste en explotar los loros de manera sustentable, como? cuento rapidamente para no ser aburrido:
Educacion y entrenamiento a los recolectores. Aumento del valor que los recolectores recibian por ejemplar, paso a ser aproximadamente de 26 dolares por cada ejemplar. Proteccion de los arboles nido, por consiguiente menor esfuerzo para encontrarlo y paralelamente se proteje el bosque nativo y el valor de las tierras en estado silvestre. A cada arbol-nido se le pone una placa informando la presencia del loro, delimitando territorios de recoleccion etc. Se le puso tambien obviamente cuotas de recoleccion estudiadas ya no se podian extraer todos los pichones de un mismo nido. A los exportadores, a hora legales, se les cobraba un impuesto que se utilizaba para financiar el proyecto y seguir su estudio y conservacion, pero lo mas importante con ese dinero se crearon 2 reservas de bosques una de 10000 y la otra de 13000 hectareas donde antes no se protegia nada.
Entonces explotando el loro de manera SUSTENTABLE, tambien se obtenian los siguientes beneficios:

Mejor salario, educacion y condiciones de vida para los recolectores e intermediarios como transportistas.
Mejorar el indice de mortandad de los loros.
Evitar la tala de arboles-nido.
Proteger la region, no solo loros, miles de animales y plantas con las reservas implementadas.
Financiamiento para seguir estudiando el caso y poder llevarlo a otros casos.
Valorizacion de las tierras (ya que muchas eran de comunidades pobres y eran vendidas x 2 pesos para uso en agricultura)
Evitar la posible extincion de la especie.
Etc.

Asi y todo, este proyecto tuvo y tiene muchos detractores, dentro inclusive de la opinion de conservacion. Porque claro, en definitiva se esta explotando al animal. Y la verdad no lo tengo muy claro ambas opiniones son validas, pero si tengo que dar  una rapida opinion creo que es algo positivo. Pero las personas que encararon este proyecto en realidad recibieron fuego enemigo por ambos flancos, tanto por los usureros, explotadores como por miembros de ONGS conservacionistas.

Hoy dia, lamentablemente el proyecto esta casi abandonado por una cuestion de fuerza mayor: En Europa y EEUU prohibieron la importacion de estos bichos.
Por lo tanto se vio muy afectado su financiamiento.
Nose exactamente el estado actual del proyecto, espero que al menos las reservas queden.
Por las dudas traten de no comprar ningun bicho como mascota, pero si lo hacen, que tengan papeles. Porque significa trabajo para mucha gente y tambien proteccion para la especie.

Pero lo que quiero resaltar es que poder se puede, se puede educar, se puede generar trabajo y al mismo tiempo preservar.
Tambien es importante notar que a pesar de parecer una buena idea hay opiniones muy encontradas. Uno a veces piensa que esta haciendo algo bien que y al toque tenes alguien diciendote lo malo que es.

algunos links sobre el tema:
http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/ele/File/Resumen%20-%20Aprovechamiento%20sustentable%20del%20Loro%20Hablador%20-%20Xalapa.pdf

http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/DFS/File/Libro%20Fauna/01_Proyecto_Ele.pdf

http://www.ecoportal.net/content/view/full/38456

Bueno, abrazo para todos.
Saludos.
Nico.
















Ir arriba
TANGO
26 Nov 2009   Gracias (0) (0)

 

Nico, en primer lugar, creo que este posteo deberia estar siguiendo el hilo en el posteo de EDUARDO "DEPREDACION DE DORADOS EN EL RIOPLA"

Porque si cada uno hicieramos un posteo aparte con cada tema que nos interesa, esto seria un kilo mbo, y ademas hacemos que el que viene siguiendo un hilo se tenga que pasar a otro para poder seguirlo.

Con respecto al guia, creo que a lo mejor no va a perjudicarlo este posteo pero si que ya hay unos cuantos que como vos (que ya lo contrataste alguna ves) ahora saben como se maneja y que si queres contratarlo otra ves antes de salir le puedas decir que no te interesa pescar Dorados porque estamos en veda.

Mi intension no es que ni el guia ni nadie se quede sin laburo (esto es muy indigno y no lo quiero para nadie) pero si que se sepa como el tipo labura y que es capas de hacer, asi podemos tomar la desicion que nos resulte mas pertinente, pero a sabiendas.

El del posteo cortando un trasmayo soy yo, en este sentido coincido con vos que hay que incluir al pescador que lo puso y educarlo ya que el tipo (al cual yo conosco) es un indigente que a lo mejor con lo que saca de esos peces le compra una leche y un pan a sus hijos, ya que no creo que le quede mucha guita como para comprar una propiedad en la SANTA MONICA.

Pero no es verdad que esto me lo tome con bronca hacia el pescador que los puso, lo que me rompe las pelotas es levantar el trasmallo y ver como un monton de peces se estan muriendo ahogados en su propio havitat (que paradoja no?).

Y otra cosa que me da por las mismas pelotas es ir a un lugar donde se pesca bien y en el medio de una lagunita ver una trasmallo de 70 mts que en 1 semana deja totalmente despoblado el ambito de TARUCHAS por ej. Y yo para llegar a ese lugar me remo 10 km como un condenado. Y de esto te pueden dar fe algunos colegas mios a los cuales lleve a ese lugar y vieron lo que te relato.

Asi que mientras que alguien se ocupa de educar al pescador, yo corto todos los trasmallos que pueda.

Yo no estoy libre de pecado y creo que tampoco ninguno de los que lee este posteo, pero creo que eso es una chicana ya que para estar libre de pecado no tendriamos que comprar ni siquiera atun para hacer unas empanadas,  o filetear un bagrecito para hacer carnada, o ir a la pescaderia, etc, etc.

Tampoco creo que pagar una licencia nos libere de pecado, y tampoco que nos ponga dentro una ley que ayude a conservar el ambiente icticola en este caso, sí nos pone dentro de una ley recaudatoria. Y ya sabemos muy bien donde van a para los fondos recaudados en ciertos casos.

Lo que a mi en particular me libera de pecado es que casi en el 100% de la veces libero lo que pesco, y cuando no lo hago me aseguro que lo que saco del agua vaya a parar directamente a la mesa de mi familia o de algun conocido.

En un pasaje de tu relato decis: "Tambien quiero sumar que siendo naturalista y fanatico de los peces vivos, vivo matandolos y torturandolos con los anzuelos usandolos para carnada, etc." Tambien relatas situaciones fatidicas con peces que tenes en un estanque. La verdad es que lo que escribis es absolutamente contradictorio entonces no se desde que lugar escribis estas cosas. Vos sos el que dice que sos naturalista y fanatico de los peces vivos y en el mismo parrafo describis que te llevas un Dorado en una Helatodo para tu casa !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

No creo tampoco que ser socio de una ONG, hacer un programa o sacar fotos nos redima de ciertas cosas. La foto del Dorado VIVO de Vida Silvestre era la del mismo Dorado que palmo en tu estanque? Me imagino que que no publicaste una de cuando estaba boquendo afuera del agua?. Lo que me parece otra ves contradictorio es que para que vos chapees con tus fotos en esos lugares tan importantes un pobre Dorado tuvo que dar su vida !!!!!!!!! (Y ademas viajar hasta tu casa en una Helatodo).

De las reparticiones del estado no voy a hacer ninguna reflexion, ya que solo tenemos que darle una pasadita a los diarios y listo. Tambien les comento que trabaje 6 años en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, asi que la cosa la conosco desde adentro como algunos de Uds.

No estoy de acuerdo tampoco con que sea nuestra naturaleza, cagarnos en la misma.......... Creo que vivimos escalvos de ciertos sistemas que nos llevan a comportarnos de maneras que no son las mejores pero que tampoco son las peores.

No creo que el pescador del Delta que pone trasmallos se cague en la naturaleza, a ese tipo lo excluyeron del sitema y lo dejaron a la buena de Dios, (menos mal que Dios le mada una boguitas) (la joda es que no me las manda a mi cuando voy a pescar) de manera premeditada.

No creo que este mal hacer carnada un bagrecito o llevarnos un Dorado para comer en casa (fuera de la epoca de veda claro), aunque creo tambien que no esta mal liberarlos.

Creo que entes de hacer Reflexiones de Conservacionismo, tendriamos que ocuparnos de tener una linea de conducta que no sea contradictoria con nuestros actos, aunque estos justifiquen matar un bagrecito para hacer carnada (que en mi opinion personal no esta mal). Y si en algun momento derrapamos, que haya algun colega que nos haga reflexionar y asi poder revertir la situacion.

Creo que a estas contradicciones se referia un poco el amigo CURLY (Eduardo), cuando habla de LA BIBLIA Y EL CALEFON.

Te aclaro Nico que comparto algunas cosa que decis, y que mis opiniones son sin ningun animo de ofender, al contrario, las expongo para construir.

Saludos Luis.

Ir arriba
TANGO
26 Nov 2009   Gracias (0) (0)

 

Estimado amigo:

Sigo sin entender algunas cosas; leo en un parrafo tuyo lo siguiente:

"Ya que intereso el tema les comento de un proyecto en el que justamente Ricardo Banchs (el contacto que pase de Fauna) formo parte o mejor dicho llevo adelante (y con fuertes criticas incluso de algunos conservacionistas) y que funciono muy bien y lamnetablemente termino mal. Esta bueno contarlo porque ademas de una anecdota es interesante ver como toda accion (buena o mala) conlleva a una reaccion (buena y mala)."

Lo que no entiendo es como un proyecto que funciono muy bienn termino muy mal? Si termino mal quiere decir que en algun lugar de su funcionamiento hubo fallas, entonces no funciono tan bien.........

Creo que esto tambien es contradictirio.

El tema de los Loros me parece escalrecedor, pero tiene un monton de arista para analizar. Por ej: que si bien se hicieron cosas para que no fuese indiscriminada la caceria de Loros, tambien se permitio seguir exportandolos.

No todo termina en un relato epico sobre Loros, Peces, Pinguinos u otras especies, hay muchas cosas para analizar antes de tomar una posicion con respecto a un tema particular.

De todas maneras me parece que son cosas que estan buenas saberlas y difundirlas.

Saludos Luis..........

Ir arriba
procaster
27 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Yo no soy amante de las "políticas de Estado" porque generalmente van
para llenarle los bolsillos a unos pocos y listo, el resto que se caguen...
Pero, por ejemplo; como hacen en el sur para mantener dentro de todo
(y digo "dentro de todo", no totalmente ni extinta) firme la práctica del
Catch& Release??
Un 24 de diciembre a las 7 de la tarde estábamos pescando con un amigo
y el hijo en el Malleo, sacando truchitas de 20 cms con unas ninfas chiquitas
y divirtiéndonos a lo loco... estábamos en lo más profundo de una barranca,
con el auto metido entre unas ramas.. imposible vernos... a la media hora de
estar casteando aparecieron dos guardafaunas a pedirnos los permisos...
UN 24 DE DICIEMBRE!!!! A LAS 7 DE LA TARDE!!! INCREIBLE... por supuesto
teníamos los permisos, anzuelos como corresponde y todo perfecto... pero si no?
Esos fulanos, no arreglaban; te lo puedo asegurar... te confiscan los equipos y te
comés la multa y le vas a cantar a Galán... esto como ejemplo de controles...

SI NO HAY SANCION, SIEMPRE VAMOS A SEGUIR HACIENDO LO QUE SE NOS CANTE.
Es lamentable, pero es así... En Entre Ríos, en Corrientes, en Misiones; tenemos miedo
de que nos pare la caminera y nos encuentre los pescados, pero no le tenemos miedo a
Fauna que nos enganche sin permisos... y no tiene que ser así...
Prefectura debería andar con uno o dos de Fauna arriba, y si no tenés licencia o si te
llegan a enganchar con un pescado fuera de medida o en veda; TE TIENEN QUE ROMPER
EL UPITE. MULTA Y CONFISCACION DE EQUIPOS. Y chau...

Y al guia de pesca que permite subir esos peces a la lancha, 10 veces la multa del pescador
e inhabilitación por tiempo determinado. Vas a ver como se acaban las fotos de pescado fuera
de medida... es lamentable, pero es así... la letra con sangre entra...

Y sumamos... hay reglamentación para unos y para otros no (ejemplo, el decreto que permite
pesca de surubí, boga y tararira mencionado más arriba), controles ineficientes o inexistentes,
cuando te controlan les tirás una moneda y zafás... esta mal toda la cadena...

Cuanto vamos a tardar en educar a quien pone trasmallos y los deja tirados ahí explicándole
que si mata los pescados chiquitos con una malla tan fina, se va a terminar quedando sin
pescados??? 10 años? veinte para que sus hijos puedan inculcarselo a sus propios hijos??
30 años para poder percibir un cambio??? yo entiendo que por algo se empieza, pero en 30
años no se si va a quedar algún pez para cuidar...

Entonces que nos queda? porque si los multamos o les cortamos los trasmallos somos unos
hdp que excluímos a los más excluidos... si pedimos multas y sanciones somos fachos...
Mientras tanto, se sigue igual... y así estamos...
Si te enganchan y te sacuden 500 mangos de multa y confiscación de equipos a vos, y al guía
5 lucas de multa por tener pescados en veda o fuera de medida; Y TE LOS COBRAN Y NO
PUEDAS ZAFAR; vas a ver como en 3 años empezamos a encontrar peces más grandes y
aumento de cantidades... si enganchás trasmallos de redes finas y los cortás o confiscás un
día, y el otro, y el otro y así; vas a ver como antes de cagarse de hambre van a empezar a usar
redes de malla mas gruesa... en 3 años creaste conciencia... no en 30... mientras tanto, si;
eduquemos, gastemos plata en darle conocimiento a quienes no tienen acceso... pero mientras
tanto, el tiempo pasa... y pasa... y pasa...

Perdón por mi mensaje desalentador, pero descreo tanto de lo que hagan "los demás";
que prefiero ir haciendo algo yo devolviendo o comiendo ocasionalmente lo que está en
medida y seguiré sentado esperando que la autoridad (que es a la que le corresponde
ocuparse de estos temas sobre todos nosotros) haga algo de verdad, no solo de discursos...
Ir arriba
Niko
27 Nov 2009   Gracias (0) (0)

Hola a todos, como va?

A Tango35:

En primer lugar agradesco el tiempo que te tomaste para leer y escribir tus palabras.

Quisiera responderte por partes, pero en general creo que interpretaste mal mi texto o yo no me supe explicar, porque justamente pongo mi vida como ejemplo (no ejemplo del bien), porque me parece mejor hablar mal de lo que hago yo mal y no de los demas, y si es contradictorio es porque es asi man, como soy que le voy a ser!. Pero si mi reflexion te chupa un huevo, esta todo bien en serio. se me ocurrio que a alguien por ahi le interesaba y como tenia ganas de escribir, listo.

Si bien hago mencion a la nota del guia que salio a matar dorados (x decirlo de una manera rapida) estas palabras fueron para contar lo que me pasa a mi y ver que les pasa a los demas con esas reflexiones. Reflexiones generales acerca de la conservacion.

Disculpame si te sentiste agredido con lo del trasmallo, no fue mi intencion, solo propuse verlo de otra manera y de hecho veo que vos compartis conmigo que en general al del trasmallo no le queda otra. Que da bronca? claro! a mi tambien. Solo que me parece que esta bueno sumarlos y no restarlos. Pero si vos estas para cortarlos (los trasmallos) me parece bien, es valido, solo agrego otro punto de vista, nada mas. El caso del loro es un ejemplo de eso, de sumar al que depredaba, pero ya llego a eso.

En cuanto a lo de los pecados, primero aclaro que no soy religioso y pido disculpas si uso esa frase de mala manera, quiero decir que creo que todos hacemos mal en menor o mayor medida y que esta bueno encontrar buscar y trabajar para tratar de equiparar o mejorar al menos eso. No porque Dios nos va a castigar, sino por el futuro nuestro de generaciones. En mi caso encontre lo de la ONG, estudiar un poco el tema y sacar fotitos. Vos por tu parte encontratse cortar trasmallos y devolver todas las piezas.. fenomeno! todo suma.

Cuando digo lo de que vivo matandolos y torturandolos es justamente algo contradictorio de mi vida. Pesco porque me gusta, es mi vicio y realmente no hay justificacion para ello. Si pensaste que cuando puse que soy naturalista era para hacer chapa y hacerme el heroe o Dios, estas equivocado. Justamente lo puse para que tengan una idea que si bien me preocupo y a veces ocupo de la conservacion, estudio y hago cosas en favor de eso tambien vivo haciendo sufrir a algunos bichos en este caso los peces. Vos podes ver la pesca como un deporte o como una tortura para los peces, es cuestion de optica.
Ademas cabe destacar que si algo me acerco a la conservacion y me llevo a estudiar eso fue por la pesca, la pesca es algo mas primitivo en mi que viene ya de que tengo recuerdos. Y creo que junto con la pesca tenia y tengo una gran curiosidad y admiracion por estos bichos.

El dorado lo lleve para casa, porque queria que viva en el estanque, no que muera, pero murio, obvio que si no lo pescaba ni me lo traia posiblemente siga vivo. Pero a ver.. intento contar mis experiencias y justamente no hablar con la "luz" de la verdad o la sabiduria, todos tenemos creo yo, cosas asi y no me parece que este del todo mal, podria ser mejor y si, pero fue asi. Las fotos las saque cuando estaba vivo, y las fotos sirvieron, evidentemente no disponian de fotos de un Dorado vivo dentro del agua x ejemplo. Las fotos sirvieron digo porque sirvio de material educativo o de reflexion sobre el tema, no son fotos buenas ni soy un buen fotografo, solo sirvieron y eso a mi me dio una gran alegria por lo menos mi egoismo de llevarmelo y tenerlo en casa sirvio para algo.

Lamentablemente, y quiza para puteadas de todos lo volveria a hacer, para que mentir. Si pudiera pescar un doradillo y llevarmelo con agua para que llegue vivo al estanque lo intentaria nuevamente. Porque es un espectaculo verlo cazar mojarras, porque aprendo viendo conductas, porque me gusta. Quiza en poco tiempo cambie de opinion y me vuelva mas purista y piense que eso es una atrocidad.
En el estanque hoy dia tengo 2 taruchas, chanchitas, cabeza amarga, siete colores, dientudos, algunas mojarritas que quedan vivas creo, bagre sapo, alguna anguila perdida y no se que mas. Caracoles y muchos camalotes, bichos y una ranita de zarzal. todo eso en el fondo de mi casa, podria tener una pileta con agua climatizada y chicas en bikini, pero no yo legi eso que se le va hacer.

Pero tuve cantidad de bogas, pirapitas y pacu reloj. Hoy tengo los pacu reloj en una pecera no en el estanque.
Cada tanto llevo algun otro pez al estanque, ahora querria volver a tener una boga. Y cada tanto tambien alguno se enferma, sobretodo en invierno, los dias mas frios o en verano los dias mas calurosos con corte de luz. Pero contantemente elaboro mecanismos para contrarestar el frio, a veces funcionan a veces mi mujer me saca cagando.

En mi caso lo de la ONG y sobre todo el estudiar, me abrio la cabeza, me hizo cambiar de opinion y de actitud en muchas cosas, me hizo ser mejor persona creo yo. Para mi es elgo positivo y se lo recomiendo a cualquiera que le gusten los bichos la naturaleza, etc. PEro que lo disfrute haciendolo sino no tiene sentido.
Hoy dia ser naturalista o conservacionista por ahi signifique no hacerle ningun mal a un animal o planta. Pero hace años atras la unica forma de estudiar los animales era cazandolos. Un naturalista era varias cosas, era un cazador, un dibujante y un estudioso y amante de la naturaleza. Y si era y es muy contradictorio.

Cazar no caze en mi vida ni lo voy a hacer. Pero seguramente la sensacion de la caceria es algo sumamente adictivo. Por eso ya con la pesca tengo mi cuota de adiccion. otra mas por favor no.

Los comentarios del estado, no comparto. Para mi el estado somos todos, suena infantil pero pienso eso. Mi viejo trabajo en el estado (por ej), el trabajo, otros no, pero hay quien si trabaja y eso ya es suficiente para mi. Cuando puteamos, que es lo que mejor nos sale y lo que mas me da por las pelotas (como vos decis), estamos haciendo daño al que no hace pero tambien al que hace, en realidad nos estamos haciendo daño nosotros mismos que pagamos impuestos y votamos. Tema diarios no lo voy a tocar demasiado pero hoy dia no creo una linea de lo que lea o se diga.

En un momento decis " Creo que entes de hacer Reflexiones de Conservacionismo, tendriamos que ocuparnos de tener una linea de conducta que no sea contradictoria con nuestros actos, aunque estos justifiquen matar un bagrecito para hacer carnada (que en mi opinion personal no esta mal)" estee nose que decirte, es lo que quize escribir yo como un tema, son mis reflexiones y de paso a ver que les pasa a los demas. Una cosa no quita la otra y como te dije no pretendi dar el ejemplo divino de nada. Si te parece hace un post de algo que te paresca mejor.

El proyecto de loro hablador funciono muy bien. Termino mal porque recientemente me entere que tanto EEUU y Europa prohibieron la tenencia, compra, importacion de unos cuantos bichos entre ellos el loro hablador. Que esta fenomeno que lo prohiban pero cago un poco el proyecto de hacerlo de manera sutentable y generar trabajo en Argentina y mantener esas nuevas reservas ecologicas. Me da miedo que se abandone totalmente y mañana nos encontremos con campos de soja u otra cosa.
Justamente todo el proyecto loro hablador se sustentaba en base a la gran demanda del extranjero por estos bichos. Con permiso o con prohibicion el loro era extraido de todas maneras.

En cuanto "No todo termina en un relato epico sobre Loros, Peces, Pinguinos u otras especies, hay muchas cosas para analizar antes de tomar una posicion con respecto a un tema particular" bueno loco no estoy escribiendo una pelicula ni un documental, es foro de pesca y un tema que me parecio que les podia interesar y punto.
A mi me intereso y por eso lo quise compartir. Tambien hago enfasis en que este proyecto trajo sus criticas y su gente detractora. Si crees que es contradictorio quiza te des cuenta que la sociedad y la vida misma lo es. Justamente siento que si levantas un dedo hacia alguna direccion o tomas alguna accion en seguida tenes alguien criticando eso, esto del loro tambien ejemplifica eso.

Espero que en partes estemos de acuerdo, sino no importa hay opiniones diferentes como gente en el mundo y estoy seguro que sos un buen tipo y que si salimos a pescar juntos la vamos a pasar de 10.

Bueno ahora si que me saque las ganas de escribir jeje.

A todos:

Dejo dos lineas de propuestas "ecologicas" para la pesca a ver si a alguien le interesa como para probarlas o llevarlas a la practica.


1. Anzuelos "ecologicos" alguien probo usar anzuelos sin rebarba?. Yo probe un par de veces pero no tengo claro si cambio la pesca en algo. Si les interesa podriamos hacer unas pruebas y ver si el sacar rebarba perjudica la pesca y si ayuda en la devolucion de la pieza etc. Eso es algo que como pescadores podriamos probar y si es algo positivo podriamos difundir.

2.- Relevamiento de peces, como dije ya, me encanta la pesca y a veces pienso formas de hacer lo que me gusta y a la vez hacer algo util. Entiendo que no hay muchos estudios de marcamiento y seguimiento de peces del rio de la plata. Habria que averiguar. Pero podria ser una buena idea hacer una o varias jornadas de pesca, medicion, pesaje, localizacion, marcacion y devolucion de peces. Se practica con muchos animales tendria que ponerme en contacto con la gente que sabe esto y ver que se usa para marcarlos, que datos son utiles y si realmente sirve para algo. Mi experiencia llega solo hasta relevamiento y marcacion de aves, sobre todo palomas jeje. Hay muchas cosas que se miden en aves que son importantes, en peces nose. Pero eso es algo que como grupo podriamos hacer y podria ser productivo y entretenido a la vez.

Dejo un link de una fundacion de santa fe que tiene notas interesantes sobre peces y pesca.

No tengo referencias de esta gente, nose si son serios o no. Parece interesante.

http://www.proteger.org.ar/home


Saludos.
Nico.

Ir arriba
jmbohe
27 Nov 2009   Gracias (0) (0)

Posteado originalmente por Niko Niko escrito:



Juan Manuel y Curlysan: Donde se compran las licencias de pesca para pcia y para capital? y como son.. hay licencias anuales? Me gustaria tener mas info ya que las unicas licencias que compre son las de corrientes cuando fui y las del sur (salmonidos tema aparte para otro debate laargo).

 

Niko: Para Pcia. de Bs. As., la bajás de Internet ingresando tus datos, imprimís el cupón de pago, lo pagás en Bco. Pcia. y listo el pollo, estás dentro de la ley.

Fijate acá:

http://www.maa.gba.gov.ar/sistemas/pesca/licencias/licencias_inicio.php

Juan

Ir arriba
Elgari
28 Nov 2009   Gracias (0) (0)

Hola,

Gracias Nico por el posteo que me gustó y comparto en su gran mayoría. Resalto el hecho de sea escrito -con honestidad intelectual- en primera persona, reconociendo cómo tu mismo, al igual que todos nosotros, caemos (o nos empujan) en grandes contradicciones. Así interpreté tus líneas y así las valoro. Todos matamos más que lo que deberíamos, todos ensuciamos más de lo que deberíamos, todo contaminamos más que lo que deberíamos, etc. Y lo que me alegra es que en este foro se tiene esa conciencia, pero no por ello proponemos hacernos el harakiri por asumir de manera extremista el mea culpa de ello. Cada uno desde su lugar se preocupa y ocupa del tema. Así veo el post indignado de Eduardo por la matanza de Dorados. Comparto su indignación y comparto la orientación de la misma: el editor de la publicación en primerísimo lugar. Así veo también el corte de redes de Tango 35 (si habré cortado trasmallos y espineles). Así veo también el reclamo de Procaster, que también comparto, de exigir control y sanciones severas. Y así veo -y también comparto- la práctica de la devolución de la mayor cantidad de peces de los que pesco.

Estos hechos junto con otros hábitos que he ido cultivando (no tirar desperdicios en la calle, tratar de generar la menor cantidad de residuos, clasificar la basura, evitar consumir bolsas de nylon, apagar las luces al pe do de mi casa, poner lámparas de bajo consumo,etc) me hacen sentir un poquito más en armonía con la naturaleza, aunque se que falta mucho.

La solución global no se cuál es. Intuyo que en la "macro" se trata de bajar el consumo excesivo que hacemos de todo, particularmente de los recursos naturales. Bajar la presión sobre el medio ambiente es alargarle la vida a lo que va quedando. En el mientras tanto, el cambio individual como dice Procaster vale y mucho. Un pez que devolvamos puede no parecer mucho, como no parece mucho el papelito que tiramos en la calle. La arena es un puñadito, pero hay montañas de arena, decía Cafrune. Es cierto que muchos más peces mueren por la pesca comercial y la propia contaminación (de la que somos cómplices voluntarios o involuntarios).  Pero más peces mueren si a esos les agregamos los que matamos nosotros. 

Con la pesca artesanal creo que pasa algo parecido a lo de los loros de Nico. Si no fuera por los intermediarios que los esquilman, los pescadores artesanales no sólo vivirían mejor, sino que no precisarían pescar tanto. Cuando lo pienso en la pesca en el mar en Uruguay siempre pienso cómo me gustaría que el modelo fuera el de pequeños pescadores -patrones de sí mismos- saliendo con sus barcas y vendiendo al consumidor final el producto fresco y no el modelo actual de empresarios de la pesca millonarios con enormes barcos que arrasan con lo que hay para exportarle pescado a Europa (porque que ya están agotando sus mares). No se, es medio comunistoide, pero lo veo más sustentable, además de poder captar divisas de manera indirecta al tener una actividad turística anexa con un mar rico y no esquilmado.

Soy de los que cree que mientras los recursos naturales no se explotaron de la manera capitalista salvaje actual de que como da guita todo vale, el mundo estaba mejor. Medio chapado a la antigua, puede ser. Pero el hombre pesca y caza hace miles de años, pero es en los últimos 100 que pudrimos la cosa. Y la pudrimos por el consumismo y el modo de vida actual. Las estadísticas de la cantidad de comida que se pudre en el mundo rico e pasmosa. Esa comida que se tira no sólo no alimentó a las 3 cuartas partes de la humanidad que pasa hambre, sino que signifcó la muerte inútil de millones de seres vivos o el uso superfluo los recursos naturales que hicieron falta para producir esa comida. Me fui al joraca. Vuelvo al tema.

Durante muchos años, y aun hoy, soy pescador de costa como muchos de ustedes deben serlo también. Y a no ser que allá las cosas sean muy distintas, supongo que muchos sentirán la misma vergüenza que siento yo de cómo los pescadores dejan (me excluyo a conciencia) los sitios de pesca. Cualqueir escollera o playa de pesca es un cúmulo de bolsas de nylon, marañas de tanza, cajas de cigarros vacías, botellas de plástico, etc. que diariamente dejan los pescadores. No es maldad es falta de conciencia. Pero ahí me pongo medio fascistoide y digo que además de la debida educación y divulgación invitando a no dejar residuos, es necesario caerle con las 2 patas al primero que agarres in fragantti. Y así con todo, con las depredación, con el exceso de velocidad, o con fumar en un lugar cerrado. Pero acá entra también lo de Nico, no sólo reprimir, sino tratar de poner de tu lado al tipo ese.

Salute, Gustavo.

 

 

Ir arriba
eduardo
28 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por Niko Niko escrito:

A todos:

Dejo dos lineas de propuestas "ecologicas" para la pesca a ver si a alguien le interesa como para probarlas o llevarlas a la practica.


1. Anzuelos "ecologicos" alguien probo usar anzuelos sin rebarba?. Yo probe un par de veces pero no tengo claro si cambio la pesca en algo. Si les interesa podriamos hacer unas pruebas y ver si el sacar rebarba perjudica la pesca y si ayuda en la devolucion de la pieza etc. Eso es algo que como pescadores podriamos probar y si es algo positivo podriamos difundir.



En lo que a mi compete, Niko, la propuesta de utilizacion de anzuelos ecologicos me interesa ya que considero que si, que la pesca cambia y bastante, en beneficio de los peces. Tiempo atras yo habia posteado un articulo sobre la utilizacion de los anzuelos sin rebarba, no se si lo viste?
Me gustaria preguntarte si los anzuelos los adquiriste en alguna parte, y en ese caso, donde? o si los reformaste vos quitandoles la rebarba para que causen menos danio?

Saludos, eduardo
Ir arriba
Niko
28 Nov 2009   Gracias (0) (0)

Hola a todos!

Elgari:

Excelente post y muy bien escrito, coincido plenamente.

Tambien gracias por tus comentarios.

PD  yo tambien para algunas cosas soy bastante Comunoide jeje.

 

Edu:

Justamente cuando estudiaba me comentaron de la posibilidad de sacarle la rebarba a los anzuelos. En su momento lo hize en un par, 3 o 4 a lo sumo, a fuerza de pinza y lima. No sabia que existian hasta que los oi nombrar recientemente.

Vos estas usando anzuelos ecologicos ultimamente? la verdad que estaria bueno empezar a usarlos en serio. Por lo menos para las especies del rio de la plata que estamos seguros que no vamos a morfar.

No vi tu posteo eduardo, disculpas ahora lo busco.

 

Saludos.

Nico.

 

Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet