Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Olas en el mar??   Pag   1 2 > RESPONDER

Olas en el mar??

Por fedekayak 23 Nov 2009

fedekayak
23 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Hola,
Se me plantio una duda y me gustaria que me ayuden.
Cuando uno esta saliendo del mar, cual es la ubicacion que tiene que tomar  netre olas para poder salir sin revolcones? jajaja
Me refiero. Cuando pasa la ola, remar detras de ella? tratar de agarrarla y que reviente y te empuje, que lo veo complicado? o  tratar de ir entre 2 olas y remar bien bien a fondo, antes que te reviente la de atraz?
espero haberme explicado bien.
Muchas gracias.

Fedekayak
Ir arriba
procaster
24 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Hola Fede, como va?
Vamos a ver si te podemos dar una mano...
Suponiendo que no estás barrenando (que ahi te va a importar un c...
darte un revolcón) tomamos como base que estás en acción de
pesca no?
Hay una realidad, la mayoría de las veces; las olas traen secuencias...
Unos dicen secuencias de 5, de seis, otros de siete... la teoría también
dice que identificando esa secuencia, vos podés remar en el momento
en que se corta la secuencia y llegar con un poco más de tranquilidad
sin una ola de dos metros rompiéndote en la espalda...

Te digo mis dos métodos, que son eso; MIOS... cada cual tiene el suyo y
puede ser 10 veces mejor...
Primer Método:
Con todo el equipo asegurado, cañas abajo y fondeo que no pueda salir volando;
encaro a la costa, espero que pasen las olas grandes y cuando se arma un seno
"planchado" aprovecho ese momento y remo como un condenado hacia la playa...
El 80% de las veces me sale bien, el otro 20% se arma una ola rebelde cerca de
la costa y te hace barrenar...

Segundo Método:
Con todo el equipo asegurado, cañas abajo y fondeo que no pueda salir volando;
encaro a la costa, espero que pasen las olas grandes y cuando se arma un seno
"planchado" aprovecho ese momento y remo como un condenado hacia la playa...
Y mientras remo, rezo... y digo "mamá, que por favor no me agarre esa ola..." y sigo
remando... y el 20% de las veces funciona... y el 80% restante me agarra la ola y
me hace garcha... jaaaaaa....

La verdad, es práctica Fede... y revolcón tras revolcón le vas a ir agarrando la mano...
Y sino se la agarrás ni te hagas problema, el que dice que sale siempre bien; no te
dice el 100% de la verdad... hay tantos factores que enumerarlos uno a uno sería casi
imposible... marea, viento, peso del kayak, tipo de ola, profundidad del lugar donde vas
a llegar en la playa, corriente...
Ir arriba
fedekayak
24 Nov 2009   Gracias (0) (0)
gracias procaster!! Si es en situacion de pesca.
La semana que viene que me voy apra miramar, donde tengo el kayak y lo voy a votar.jajaja y luego les contare.
Respecto de las olas ya voy a ir agarrando la mano.

Otra preg???
Respecto del ancla para mar, si o si hay que armar el ancla como esta en las preg frecuentes?? Pq estuve sacando cuentas y para dejarlo igual anda arriba de los $200.
Hay alguna otra forma de hacer algo, les comento que mas de los 500 mts no entro.
Graciassssssss
fedekayak
Ir arriba
njd_lobo
24 Nov 2009   Gracias (0) (0)
hola pro, gracias a mi tambien me serve conocer todas las tecnicas,y pregunto para barrenar holas suponte un delta pegandote la ola en la popa llegarias asta la costa ¿, desde ya gracias nestor.
Ir arriba
procaster
24 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Fede: El fondeo es indispensable, así entres a 100 metros o
a 500 mts.... podes obviar cadena, podes obviar cabo elastico,
podes obviar mosquetones y grilletes... en definitiva, con un cabo
fuerte y un ancla de 2,5 vas a anclarte igual... no es lo "ideal", con eso
vas a zafar nada mas... pero en teoria te vas a fondear igual... hacé
bien los nudos y usá un fusible...

NJD: Exceptuando botes muy difíciles de hacer que "apunten" la proa
para adonde vos querés o que tengan poco volumen en proa (por ejemplo,
el Malibú X-13), con cualquier bote si enganchás una ola buena y tenés
un poco de práctica lo vas a llevar a la playa la mayoría de las veces...
LA mayoría de las veces, porque el resto de las veces; te vas a dar vuelta
como cualquier hijo de vecino... los rotomoldeados son botes de mucho
volumen con un centro de gravedad muy alto, no son lo mas apto para
barrenar; una olita cruzada de 30 cms si venís muy embalado y no la podés
corregir a tiempo, te puede voltear sin problemas...
Nunca pude probar el X-13 en el mar, pero con práctica yo creo que también
lo podés traer a la playa "entero"... y si usás musleras, tenés un 20% más de
probabilidades... Pana hizo unas muy buenas y las probamos a full en
Anchorena y tenés diferencia estando firme sobre el bote que "suelto"...
Ir arriba
fedekayak
24 Nov 2009   Gracias (0) (0)
pro a que llamas fusible?? Gracias ya casi la armo!!
Saludos
fedekayak
Ir arriba
tucu cobra
24 Nov 2009   Gracias (0) (0)

Posteado originalmente por Procaster Procaster escrito:

Hola Fede, como va?
Vamos a ver si te podemos dar una mano...
Suponiendo que no estás barrenando (que ahi te va a importar un c...
darte un revolcón) tomamos como base que estás en acción de
pesca no?
Hay una realidad, la mayoría de las veces; las olas traen secuencias...
Unos dicen secuencias de 5, de seis, otros de siete... la teoría también
dice que identificando esa secuencia, vos podés remar en el momento
en que se corta la secuencia y llegar con un poco más de tranquilidad
sin una ola de dos metros rompiéndote en la espalda...

Te digo mis dos métodos, que son eso; MIOS... cada cual tiene el suyo y
puede ser 10 veces mejor...
Primer Método:
Con todo el equipo asegurado, cañas abajo y fondeo que no pueda salir volando;
encaro a la costa, espero que pasen las olas grandes y cuando se arma un seno
"planchado" aprovecho ese momento y remo como un condenado hacia la playa...
El 80% de las veces me sale bien, el otro 20% se arma una ola rebelde cerca de
la costa y te hace barrenar...

Segundo Método:
Con todo el equipo asegurado, cañas abajo y fondeo que no pueda salir volando;
encaro a la costa, espero que pasen las olas grandes y cuando se arma un seno
"planchado" aprovecho ese momento y remo como un condenado hacia la playa...
Y mientras remo, rezo... y digo "mamá, que por favor no me agarre esa ola..." y sigo
remando... y el 20% de las veces funciona... y el 80% restante me agarra la ola y
me hace garcha... jaaaaaa....

La verdad, es práctica Fede... y revolcón tras revolcón le vas a ir agarrando la mano...
Y sino se la agarrás ni te hagas problema, el que dice que sale siempre bien; no te
dice el 100% de la verdad... hay tantos factores que enumerarlos uno a uno sería casi
imposible... marea, viento, peso del kayak, tipo de ola, profundidad del lugar donde vas
a llegar en la playa, corriente...

 

JA JA JA ¡¡  CHE , PROCASTER ME HICISTE CAGAR DE RISA CON TU DIDACTICA EXPLICACION , PERO NO MENTISTE EN NADA ¡ ES TAL CUAL ,NI MAS NI MENOSSS ¡¡ JA   ES ¡ SALADA EL AGUA Y RASGUÑA LA ARENA ¡¡¡¡

UN ABRAZO CHE                                        TUCU COBRA .-

Ir arriba
eduardo
24 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por fedekayak fedekayak escrito:



.... a que llamas fusible??



Fede, fijate en un posteo de Tango35 en Preguntas Frecuentes, creo que se llama Sistema de Fondeo / Ancla, alli esta bien explicado todo el tema del fusible, en que consiste y como se arma.

saludos, eduardo





Ir arriba
mariocabrera
24 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Yo tambien tengo dos metodos ,el primero arriba del kayak hasta la costa (es el que menos me sale ) y el segundo abajo del kayak dando vueltas y tragando agua y arena hasta la costa ( este si me sale la mayoria de las veces )
Ir arriba
seaman
24 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Hola sres me gustaria aportar alguna experiencia ,ya que mis pescas son siempre o casi en el mar y en slidas con olas ,mi poca experiencia en el kayak pero si mucha en la practica del surf ,me permitieron aprender a leer" el mar como bien dijo procaster las olas cuando estan ordenadas tienen una secuencia casi simepre de no mas de 5 y simpre la ultima es la mayor ,por lo generla el agua despues que rompe la ola sale por un mismo lugar donde termina de correr la ola digamos ahi se forma un canal de entrada (el cual se usa por los surfistas para no comerse las espumas) es dificil verlo desde adentro pero cion un poco de practica y atencion se logra ,si ve gente surfeando presta atencion por donde entran y toma una referencia en la costa te va a ayudar ,obviamente no es
i
nfalible ,como dice gabriel el porcentaje de revolcdas es alto ,yo e aprendido y puesto en practica una maniobra que es el apoyo de la pala del remo en la espuma si esta te agarra de costado simpre hablando de olas razonables ,ayuda y mucho haciendolo bien es dificil que te de vuelta Eencontardo abundante material en internet sobre formas de remar y acciones para evitar accidentes ,tambien e intentado salir con la proa al mar ,y es bastante complicado pero creo que con practica se puede y el consejo de gabriel es muy sensato metele brazo alo loco jajaja y suerte .espero te sirva el comentario y esta bueno el aporte de todos para aprender un poc mas .
Ir arriba
TANGO
24 Nov 2009   Gracias (0) (0)

Mi humilde teoria dice lo siguiente,
es imposible salir con un SOT entre 2 holas.
Ya que cuando pasa la primera y rompe se genera una corriente de agua hacia atras, que es la que hace romper a la siguiente.
En esta transicion es imposible hacer que el kay avance, por mas brazo que metamos.
Solo nos quedara esperar la siguiente y a barrenar muchachos.

Saludos Luis...
Ir arriba
alejo99
24 Nov 2009   Gracias (0) (0)

Si Tango es verdad lo que decis, pero justamente como dice Gaby hay que esperar la secuencia y cuando se arma ese seno planchado ahi le das con todo y generalmente podes llegar a la costa sin problemas, lo practique bien en Marisol y se puede (eso significa un 75-80% de exito).

Para los que nunca se metieron y hacen sus primeros intentos les recomendaria como siempre decimos practicar sin el equipo de pesca y cajon, barrenen para ver como se comportan el kay  y Uds en las olas, , vayan tratando de memorizar los movimientos a realizar en cada situacion, luego aprendar a leer la secuencia, con un poco de observacion lo pueden hacer y luego mandensen , sin OLVIDAR DE PRACTICAR LA MANIOBRA DE REINGRESO cuando barrenaban

Alejandro 

Ir arriba
procaster
24 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Una observación que me había olvidado de mencionar...
Cuando estamos barrenando para divertirnos, vamos a buscar
la mejor ola, la más grande, la que se forme con mayor velocidad;
porque precisamente queremos llegar como un balazo a la costa
apoyando el remo y con cara de nene en cumpleaños...

Es muy distinto cuando estoy adentro con las cañas, los reeles,
el fondeo, cajón, la pesca... en ese momento lo único, LO UNICO
que nos tiene que importar; es llegar enteros a la arena y sin perder
nada y con todo el equipo sano... por ende, TOMENSE SU TIEMPO
MAR AFUERA, ACOMODEN TODO Y ASEGUREN TODO... y si tienen
que esperar 15 minutos paleando en el mismo lugar o remontando
olas rebeldes que llegan, HAGANLO... no se apuren, el momento de
arrancar es fundamental; si lo eligen mal, los más seguro es terminar
de culo en la arena con todo desparramado... y cuando te da vuelta una
ola en la rompiente, minga te volvés a subir... te agarra otra, y otra y otra
más hasta que llegás a la playa con las rodillas peladas y escupiendo
agua... NO SE APUREN, ESPEREN EL MOMENTO JUSTO... para eso lo
principal es practicar "pelado", sin equipo hasta poder identificar ese espacio
de tiempo en que tenemos que arrancar y ya no parar...

Tambien tenemos la opción de que arrancamos y nos dimos cuenta de que
le erramos, de que no era el momento... den la vuelta, claven el remo y rajen
mar afuera de nuevo... y sientense a esperar... cuando puedan arriba del kayak
y lanzados determinar si es "esa" la ola que tenemos que agarrar o dejar pasar,
ya estamos... listo, se van a caer como cualquiera pero por mala suerte; los
deberes ya están hechos...
Ir arriba
fedekayak
24 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Mil Gracias gente!!
En el transcurso de la proxima semana si esta lindo voy apracticar, revolcarme y pescar.
Voy a probar el kayak y luego subo fotos para que me conozcan.
Espero no perder nadaen esos revolcones.....jajaja
muchas gracias.

fedekayak.

Ir arriba
procaster
24 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Ojalá Fede puedas hacer todo eso y en ese orden...
Subite fotos despues y llenanos de escamas!!!
Un abrazo,
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet