Registrarse Registrarse Login Login

HIPORTERMIA   RESPONDER

HIPORTERMIA

Por migue192 02 Nov 2013

migue192
02 Nov 2013   Gracias (0) (0)

Clasificación, Según el tiempo de exposición podemos diferenciar la hipotermia como:

Aguda: se produce en un lapso breve de exposición a temperaturas muy bajas sin protección adecuada o por inmersión en agua fría. En estos casos existe una diferencia entre la temperatura central, que aún no ha llegado a  afectarse, con la temperatura periférica. Sin embargo, el movimiento de la sangre enfriada de la periferia puede continuar descendiendo la temperatura central, aún después de eliminado el mecanismo de daño

Crónica: ocurre por una exposición prolongada a ambientes fríos sin suficiente protección. La temperatura corporal desciende lentamente y en forma pareja, por lo que esta persona dispone ya de escasos recursos para mantener su temperatura.

Según la temperatura corporal el desarrollo de la hipotermia tendrá estadios bien definidos, según los cuales cambiará radicalmente el tratamiento.

Enfriamiento: no siendo aún un cuadro de hipotermia estrictamente, ocurre cuando la temperatura corporal ha descendido hasta  1.5ºC por debajo de lo normal. Comienzan a aparecer los primeros síntomas, tales como la sensación de frío, y la afectación local de las extremidades.

Tratamiento: generalmente las personas detectan la anormalidad de este estadio. Siempre que sea posible, deben tomarse medidas para solucionar el problema, como abrigar o iniciar una actividad física para generar calor. Si debido a las circunstancias, la persona o sus compañeros no pueden intervenir para mejorar esta situación, el cuadro se agrava, llevando a la persona a una situación de hipotermia

Hipotermia Leve: se define cuando la temperatura corporal se encuentra entre 35ºC y  32ºC. Los signos y síntomas más notables comienzan con dificultad para coordinar movimientos delicados (motricidad fina) como subir el cierre de la ropa  o atar los cordones del calzado. Aparecen los temblores, que en un principio la persona puede controlar, y alteraciones del carácter, tales como desinterés, apatía e irritabilidad. En la medida que la temperatura desciende se observa mayor dificultad en la coordinación muscular, agravada por períodos de temblor descontrolado cada vez más frecuentes, siendo evidente la disminución del rendimiento físico y los tropiezos durante la marcha. Es notable la vasoconstricción,  presentando palidez y enfriamiento progresivo de la piel.

Tratamiento: es muy importante estar atentos a la aparición de estos signos y síntomas ya que una actuación temprana es efectiva en el campo, previniendo un desarrollo más severo del problema. Como primer medida la persona debe ser aislada del medio, llevándola a un ambiente controlado (carpa, refugio, etc.) y colocada en un empaque de hipotermia (ver gráfico adjunto) que deberá evitar la pérdida de temperatura por cualquiera de las formas anteriormente vistas. Aunque esta persona no ha perdido totalmente su capacidad de generar calor, el adicionar fuentes externas de calor puede ser muy beneficioso para acelerar el proceso.
La hidratación es muy importante ya que las personas en este estado no experimentan deseos de beber, y en algunos casos tampoco disponen de líquido alguno. Por otro lado la disminución de la temperatura corporal tiene un efecto directo sobre los riñones, causando un aumento de la diuresis que acentúa el proceso de deshidratación. La rehidratación debe ser paulatina,  siendo mejor líquidos calientes y azucarados si se dispone de los elementos para prepararlos. Las bebidas alcohólicas no deben ser administradas ya que, si bien proporcionan una sensación de calor, producen vasodilatación, y por lo tanto mayor perdida de calor, además de las conocidas consecuencias a nivel del estado de conciencia. También debe ingerir alimentos simples que ayuden a generar calor con el metabolismo y proporcionen energía para la actividad muscular. La temperatura deberá ser chequeada con frecuencia para no causar un recalentamiento excesivo.


  SALVAMENTO Y BUCEO ; PNA.


concientizar tambien ayuda .

Ir arriba
almarcueros-I
02 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Gracias Migue muy interesante el aporte. todo suma amigo todo suma.

saludos alfredo
Ir arriba
puanense
02 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Una de las mejores cosas de este foro es que aparte de kayak y pesca se aprenden montón de otras cosas importantes.
Muy bueno.
Saludos!
Ir arriba
margol
02 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Muchas gracias MIGUE !!!!
nunca esta de mas saber .
un abrazo.
Ir arriba
Rey-Indio
02 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Muy bueno, yo pensaba que con 32 grados ya estabas frito, pero por lo que vos ponés es hipotermia leve
Ir arriba
Microzone
02 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Bien ahi Migue recordando temas fundamentales!
Ir arriba
emiliok
03 Nov 2013   Gracias (0) (0)
buenisimo miguel, muy importante la data que pusiste...abrazo remador y preparate para bernal jajaja
Ir arriba
negu
03 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Muy bueno Miguel, justo la semana que viene iba a escribrir al respecto. A cambiar de tema ahora!! Pero si en la SOlidaria, voy a estar hablando de este tema y algunos mas para todos los que puedan acercarse.

Abrazo!!
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet