Registrarse Registrarse Login Login

PALA DE FIBRA O PALA DE MADERA?   RESPONDER

PALA DE FIBRA O PALA DE MADERA?

Por leonel07 15 Sep 2013

leonel07
15 Sep 2013   Gracias (0) (0)
hola buen dia a todos!!!

estoy por cambiar la pala ya que la que tengo es con cuchara de plástico y muchos me dijeron que no es de lo mejor..quiero cambiarla y no se que es mejor si una con cuchara de fibra o una pala de madera (ya que pesan menos que las de fibra y permiten una remada mas descansada..es uso seria para travesías largas y salidas los findes..

quería saber que me recomiendan o que experiencia tienen con estos dos tipos de palas..

muchas gracias!!!!

saludos!!!
Ir arriba
adrianecorona
15 Sep 2013   Gracias (0) (0)
En que kay la vas a utilizar?
En que ámbitos la vas a usar?
Es únicamente para un travesía?
Ir arriba
leonel07
15 Sep 2013   Gracias (0) (0)
Hola Adrian:

actualmente salgo con un weir siete lagos junto a un amigo..estamos saliendo todos los fines de semana por el tigre o san pedro y empezamos a realizar travesías (como la de gualeguaychu, la bi-nacional y en todas las que podamos ir)el tiene una bracsa con lo cual hace buen torque..a mi me dijeron que con la de plástico pierdo empuje ya que minimamente se dobla al empujar y hago esfuerzo de mas..si no salimos con el siete lagos salimos con un eladius antartida..ya no creo que volvamos a usar nuestros botes simples..asique seria usada en esos dos botes..

muchas gracias!!
Ir arriba
adrianecorona
15 Sep 2013   Gracias (0) (0)
Tenes dos palas nacionales que son reconocidas para usar en travesía, y estamos hablando de un costo algo menor a los $ 500. Una de ellas es la Matrix Turismo de epoxi que es una de las que uso: http://matrixpalas.com.ar/MatrixPalas/Turismo.html
También tenes la M&G Multisport: http://www.mgkayak.com.ar/palas/indice_palas.htm
Ambas tienentambién la opción en fibra de carbono, pero es otra moneda.
Por palas de madera, otros podrán opinar. Personalmente no las he utilizado.
Suerte.
Ir arriba
leonel07
16 Sep 2013   Gracias (0) (0)
muchísimas gracias Adrian..trabajo muy cerca de donde tiene el local myg..me voy a dar una vuelta para ver la pala que me recomendas..muchas gracias nuevamente por la data!!! un abrazo grande!!!!
Ir arriba
alejo99
16 Sep 2013   Gracias (0) (0)
Hola Leonel
Ademas de lo que te comento Adrian en lo que coincido en cuanto a las palas que te nombro, tampoco descartes las de madera, Mario Camerucci, un viejo carpintero del tigre, hace unas muy buenas tanto greenland como europeas y a precios mas que buenos, ya que andan rondando los 400-500 pesos, la madera es muy noble, flota muy bien , es calida en invierno y tiene un agarre muy agradable, personalmente las recomiendo
Suerte en la eleccion
Ale
Ir arriba
marcelovelozo
16 Sep 2013   Gracias (0) (0)
Hola, la pala Groenlandesa es barbara. Ya le encargue una a CarpinteroHugo , inclicive para rollar se acomoda sola y si vas a hacer distancia avanza y no cansa. Es solo una opinion mas. Abrazo.
Ir arriba
leonel07
16 Sep 2013   Gracias (0) (0)
Hola alejo!!! Me esta tirando mucho mas la idea de una pala de madera..me gustan mucho..son mas livianas..el precio gracias a dios no es el problema..tampoco gastar 5 lucas en una werner o de esa gama..voy a contactarme con camerucci..muchisimas gracias por la data!!! Abrazo fuerte!!!
Ir arriba
leonel07
16 Sep 2013   Gracias (0) (0)
Hola marcelo!!! La groenlandesa me llama muchisimo..pero mi miedo es si me servira para remar en el doble o en el triple..por ahi hago que se mate mi compañero de remada y yo voy lo mas pancho..puede ser o estoy muy equivocado?? Sino me tiro de cabeza por la groenlandesa de una!!
Ir arriba
fede65
16 Sep 2013   Gracias (0) (0)
Claro que sirve la groenlandesa, este año fuimos a Martin Garcia y Adrian Corona iba en su kayak doble con Hugo su compañero, uno llevaba pala Euro y otro Groenlandesa con una hoja ancha y no hubo inconvenientes.

Se palea distinto a la europea con respecto a la tecnica pero en travesia resulta muy conveniente porque el paleo es de angulo bajo y menos desgastante para las muñecas y los hombros.
Ir arriba
adrianecorona
16 Sep 2013   Gracias (0) (0)
Mirá como ibamos con dos palas distintas, Hugo el tripulante trasero con pala de su propia confección, y se ve la hoja de mi Werner Camano Carbon (ahora que Fede lo menciona, me doy cuenta porque llegué tan cansado...jaja)       Si te fijas en el grupo, está en partes iguales, tres groelandesas y tres europeas.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet