Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Seguridad-Viento   RESPONDER

Seguridad-Viento

Por Luismod1945 16 Nov 2009

Luismod1945
16 Nov 2009   Gracias (0) (0)
¡Hola amigos!. Como todos saben el litoral maritimo nuestro es muy ventoso, es raro llegar a la playa y encontrar un día de mar "planchado" que sería lo ideal para practicar aquello que nos gusta, pesca remadita piola y tranqui regreso a beber algo fresco con el cajón llenito de pescado.
Como esto es dificil, quiero saber y calculo que muchos más lo desean. ¿Cual es el límite en velocidad de viento seguro para una salida?. (Avanzando contra) principalmente al regreso
Desde ya que estamos consultando a cada salida el WindGuru para la zona donde estamos.
Otra que ya saben la mayoría es que al salir con viento de popa nos dá la sensación que vamos en un avión, lo trágico es que al volver pensamos que estamos arrastrando algo que no nos deja avanzar.
¡Desde ya la condicion física de remero!. Como así también todo aquello que esta por sobre la línea de flotación incluyendo al remero que va atrabajar como velamen sobre el kayak.
Y por último ¿existe alguna técnica para lograr salir ante un viento muy fuerte? y ¿en caso de sentir que el viento nos arrastra mar adentro? ¿que empleamos? ¿tirámos el ancla? ¿tratamos de salir en zig-zag hacia la costa?. Creo que si tomamos precauciones estos últimos casos  no sucederán, pero es mejor estar preparados y si alguno de los forista tiene experiencia sobre la materia sería de mi agrado que la compartiera, quizas el día de mañana por esta información que nos puedan acercar
nos salvemos de un accidente.
Una manera que creo puede ser valedera, es antes de salir a pescar hacer distintas evaluaciones sobre el comportamiento del remero y su kayak, o sea calcular los límites y en base a esto despues cuando se sale a pescar y se complica la cosa decir hasta aca, y; ¡salir rajando!.
Otra es ir avanzando de a poco en las entradas, y ver como se comporta el mar el remero y el kayak en los distintos horarios (Consultar la tabla de mareas) estas últimas puede causar deriva a la embarcación.-
Bueno espero que esto nos sirva de utilidad y recordemos que la mejor jornada de pesca se verá empañada si sufrimos un accidente. Antes que nada esta nuestra vida y aquellos que queremos. Siempre va a existir otra oportunidad para salir a pescar
Un fuerte abrazo para todos.Luis.-
  
Ir arriba
TANGO
16 Nov 2009   Gracias (0) (0)

Tocayo el limite de velocidad para un SOT es aprox 25 km/h unos 12 nudos aprox.

Si el viento te arrastra mar adentro ante tu remanda lo mejor es: primero ponerte a rezar, segundo tratar de fondearte asi no vas a parar a Sud Africa, comunicarte con la costa atravez de un celular o VHF y avisar de tu situacion.

Si podes, encarar algun punto de la costa aunque sea con viento de travez.

Todas tus apreciaciones en la segunda parte de lo que escribiste, son muy acertadas.

Saludos Luis.................. 

Ir arriba
Curlysan
16 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Como bien decis la capacidad  aerbica y fisica del remero son fundamentales mas alla de los 500 mts.
La pericia del remero el temple ante una situacion extrema y la confianza en uno mismo tambien sirve, nade mucho en el mar y el que se ahoga es el que no conoce sus limetes y/o se asusta, el mar siempre te saca la joda es, cuando tarda en sacarte y que tan lejos de donde entraste, la vez que mas lejos sali de donde entre fueron casi 4 km y mucho tiempo en el medio.
Lo del ancla seria algo muy extremo ya que si las olas arrecian vas a estar mas comodo en un potro lo unico que no te vas a alejar ni a ahogar ya que vas a estar agarrado al kayak. Pero de que te sirve si de afuera no se te ve o nadie sabe que estas ahi.
Un comentario de algo que aprendi en nuestra ultima salida a Marisol y que jamas le di bola pero de ahora en mas lo voy a poner en practica, no solo avisarle a algun conocido sino tambien a PREFECTURA no cuesta nada y sirve.
Los cambios climaticos y las condiciones del mar cambian con tanta facilidad que te aconsejo que lleves agua y comida por si apareces en sudafrica como dice Tango jajaja
Buen tema trajiste la seguridad ante todo.
Un abarazo
Ir arriba
neo865
16 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Luismod, todo lo que decís esta correcto.....Pero por mas servicio meteorológico que consultes, siempre esta latente el
cambio inesperado....de ahí el tener todos los elementos de seguridad a mano y hacer todos los deberes antes de salir....
Evidentemente es una actividad de riesgo, no nos olvidemos de eso, estamos en contacto con el agua...
El limite de viento para entrar esta determinado por muchos factores entre ellas el kayak, pala, experiencia,estado atlético.....pero si el viento supera los 30 km/h quedate a tomar mate en la playa....jajaja..
Lo que es muy interesante es recurrir, aunque parezca tonto, al sentido común....o al zocaga que le dicen en el barrio....cuando
la cabeza te dice salí... salí...no esperes 5minutos mas...cuando te dice no entres...no entres....
Saludos. Carlos.
Ir arriba
procaster
16 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Hay unos 15 posteos referidos a este tema, muy importante siempre y
tratado infinidad de veces en el foro desde 2 años a esta parte.
Ir arriba
Luismod1945
16 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Respuesta a Procaster. Como soy nuevo en el foro realmente no leí nada que me informara con respecto a mis dudas, en todo caso pido disculpas por no buscarlo en posteos anteriores. Por otro lado recordar el tema de la seguridad aunque sea repetido no es malo, más bién es ponernos alerta una vez más.
Además quiero agradecer a quienes dieron respuestas a mis preguntas, las cuales valoro y sabré sacar provecho de sus experiencias. Saludos Luis.-
Ir arriba
procaster
16 Nov 2009   Gracias (0) (0)

Estimado Luis,

En el apartado "preguntas frecuentes", además de tener absolutamente toda la info referida a bricos a los kayaks, armado de fondeos, comunicaciones y electrónica, equipos de pesca y accesorios, reglamentación vigente para embarcaciones a remo, indumentaria para todo tipo de clima (indispensable), pitas y cabos, utilizacion correcta de ancla de capa, remos y timone, forma correcta de realizar ungarete efectivo y puntos de encuentro en Bs. As.; hay dos recopilaciones de información indispensables y extensas... "TECNICAS DE REMO Y NAVEGACION" y "SEGURIDAD"... dentro de estas clasificaciones está condensada una cantidad de información tratada en el foro en base a experiencias propias de los foristas y a conocimientos de navegación de gente participante y con varios hechos documentados. 

Más allá del trabajo que costó (y cuesta) recopilar, extraer y condensar esa información y los post que los ocupan (porque lo mas importante es el intercambio de opiniones y experiencias que se tratan); es la calidad de la info que see otorga de manera libre a todo usuario nuevo que se quiera acercar a tomarse el trabajo de leerla.

No es "fiaca" de responder tu consulta lo que genera mi comentario, es inculcar en la manera de lo posible la búsqueda de la información que tanto laburo y horas les llevó a un montón de gente poner a disposición de los foristas. Es una manera de aprovechar la experiencia de algunas personas en este foro que es extensa, tanto en kayaks; como en embarcaciones a motor y vela. No creo que en nigún otro sitio de kayakfishing un usuario pueda encontrar data de esta calidad y expuesta con el profesionalismo con el que está tratada y en la cantidad en la que está expuesta.

Y yendo a tu último post, en que expresás que no ves malo repetir temas de seguridad; coincido plenamente con vos y me permito informarte que la seguridad en este foro no es una cosa repetitiva ni una figurita de moda; es LO PRINCIPAL y lo venimos discutiendo, extendiendo, tratando y publicando desde hace dos años a esta parte hasta el artazgo. Cuando leo que hay gente que descubrió como por arte de magia que la seguridad en la navegación en kayak es un tema importante, me enorgullezco de venir leyendo en este foro temas sobre seguridad activa y pasiva desde que me inicié en el hace dos años.

Te doy unas referencias para búsquedas sobre seguridad y viento: post del TucuCobra (que navega y muuuuchoo) en el Rio de la Plata en kayak de travesía, post de caída de OscarF en el Rio de la Plata, post de MArito Pescador de caída frente a Parque de los Niños, varios post de ingresos con mal tiempo en el riopla, post de seguridad en mar encuentro MAr Chiquita nov.2008 con fotos, post de Emialva extendiéndose sobre dominio de botes cortos y largos en mar, post de Marcelo sobre regata MArtin García, post pesca en Mar Chiquita abril 2009 con pesca extrema... esos son los que se me ocurrren ahora, si buscás "viento", "seguridad" "dominio", "tecnica" van a aparecer unos cuantos más seguramente... a su vez en el foro anterior al 2009, tenés un par de discusiones extensísimas y muy interesantes sobre botes cortos y largos y la influencia del viento sobre los mismos (tema por suerte ya zanjado hace tiempo)...

Un cordial saludo,  

 

Ir arriba
alejo99
16 Nov 2009   Gracias (0) (0)

Bueno Gaby dijo muy claramente que el tema seguridad en este foro es una de las prioridades y por eso se insiste tanto a los nuevos usuarios que lean y aprendan reglas basicas de navegacion tanto en el rio como en el mar.

Hablando especificamente de tu pregunta te suguiero tengas en cuenta algunas cosas mas a las que correctamente posteaste (capacidad fisica del remero, aprendizaje y el ir avanzando de a poco, consultar el pronostico, etc) te sugiero tengas en cuenta ante una salida al mar.

QUE ALGUIEN SEPA QUE ESTAS EN EL MAR

- Avisar a algun compañero de playa, al guardavidas que vas a salir y tu hora aproximada de regreso, llevarte un celular en bolsa estanca con numeros de telefonos de gente que este en la playa (en muchas zonas del litoral maritimo hay señal de celular dentro dle mar) tambien podes llevar un Vhf marino, te sirve para poder comunicarte con  la prefectura de la zona o alguna lancha o embarcacion cerana por canal 16.

VIENTO

-Tener en cuenta que en casi todo el litoral maritimo el viento del OESTE te saca adentro del mar, o sea que si es muy fuerte (mas de 15 nudos) NO ENTRAR, todos los vientos de los cuadrantes restantes te van a facilitar el regreso a la playa, algunos mas  (del ESTE, NORESTE, SURESTE) otros menos (NORTE Y SUR) vas a ir paralelo a la costa, pero podes ir mordiendo distancia acercandote a la costa, nunca pretendas llegar al lugar que saliste, en caso de emergencia, vas a perder fuerza y energias, lo importante es que vuelvas a tierra en cualquier lado

ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Silbato reglamentario, espejo de señales, linterna estroboscopica, un par de bengalas de humo o si queres mas sofisticado de paracaidas, o humo naranja, desde ya chaleco salvavidas, remo atado al kay.

AGUA POTABLE Y BARRAS ENERGETICAS: una botella de 1 litro y medio y las barras energeticas que nunca estan de mas, un campera rompeviento.

POR ULTIMO LO MAS IMPORTANTE:

Como dijo Curly mas arriba, CONSERVAR SIEMPRE LA CALMA, evaluar la situacion, tomarse un segundo para pensar y tomar una decision, que tiene que ser la mas correcta posible, por eso evaluar bien que se va a hacer, puede ser la desicion mas importante de tu vida y no la podes hacer sin pensarla, con respecto a si sive tirar el ancla, si sirve si estas cerca de la costa (entre400 y 1000) la profundidad no es mucha y tenes pocas posibilidades que garree mientras tanto te da tiempo para llamar por telefono y avisar que no podes volver y que te vayan a buscar en una moto de agua o gomon, ojo que a veces puede ser que no puedas volver por un problema climatico sino por uno de salud

Saludos

Alejandro

 

Ir arriba
Luismod1945
16 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Respuesta a Procaster. Como veras mi poster inicial es simplemente una pregunta, no va más alla de eso, si para vos esto ya estaba respondido para mí es una novedad, como digo soy novato y creo que tengo el derecho a realizarla. Para muchos esto puede ser del pasado pero para mi es algo importante y del presente.
Por otro lado estube leyendo como recomendaste en Preguntas Frecuentes y realmente hay cosas muy interesantes aunque no especificamente sobre el tema de mi pregunta. ¡ojo! aclaro que no lo había leido antes, además si busco a lo largo de todos los post encontraré más información. Nadie deja de valorar la recopilación de datos y notas que calculo habra llevado mucho tiempo y trabajo
.
Una cosa que me alegra y realmente me ayudó son las respuestas que con afán solidario enviaron varios de los muchachos del foro. El compartir experiencias y conocimientos por parte de ellos realmente lo valoro y les doy las gracias a cada uno.-
 "El recibir una respuesta personalizada no tiene valor"  ---Todo lo demás se compra con V...----
Un abrazo a todos incluyendo a Procaster (a ver si se enoja).- ¡Ja! ¡Ja!.-
Ir arriba
eduardo
17 Nov 2009   Gracias (0) (0)

Hola Luis, ¿cómo estás? no creo que Procaster se vaya a enojar por eso, ya que es una de las personas mas solidarias del foro, y muestras de ello son los posteos que ha aportado y el grado de compromiso manifiestamente desinteresado en todas sus apreciaciones y participaciones que ha desplegado. Es muy cierto que alegra sobremanera cuando uno recibe un trato personalizado en las respuestas toda vez que se plantee una consulta, sobre la que nadie niega todo el derecho que tenés a formularla, pero no deja de ser cierto tambien que si la consulta es de tipo frecuente, y la misma ya ha sido respondida convenientemente unas cuantas veces, por razones de tiempo de quienes suelen responder asiduamente, y organizativas, en cuanto a mantener un archivado prolijo de los temas, no siempre se puede brindar la misma consideracion a todos los temas. Por citar un ejemplo, personalmente creo haber respondido no menos de una docena de veces la ubicacion de Anchorena, incluso cada vez con mas lujo de detalles, mapa incluido googleado, altura de la Av. Libertador, etc. , hasta que finalmente se decidió ubicar tal respuesta en "Preguntas Frecuentes" y cuando alguien nuevo pregunta donde queda Anchorena, en vez de explayarme nuevamente con toda la explicacion acorde, en tres palabras se le sugiere, que mire dicha seccion que alli encontrara la respuesta a su consulta, y como dijo Gabriel, eso no es por "vagancia" en no querer responder personalizadamente, sino que es mucho mas practico guiar al consultante hasta el lugar en donde hallará la respuesta acorde,....recordá ese refrán acerca de darle pescado o enseñarle a pescar a quien tiene hambre, se trata de eso simplemente, de enseñar los medios que dispone el foro, conducentes a las soluciones requeridas.....y siempre con la mejor onda,...ehh....espero haber sido explicito, y sinó lo seguimos debatiendo, no hay problema....jeje

te mando un abrazo, eduardo 

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet