Registrarse Registrarse Login Login

COMO AGUJEREO MI K1?   RESPONDER

COMO AGUJEREO MI K1?

Por J@vier_K1 04 Jun 2013

J@vier_K1
04 Jun 2013   Gracias (0) (0)
Recurro a los experimentados amigos del brico para que me aconsejen como hacer para agujerear mi k1.Quiero colocar atalonas, manijas, argollas para cabo de vida , etc...acabo de comprar mi k1 y quiero empezar a ponerlo a punto y me dicen que puede rajarse al perforarlo, otros dicen que use remaches para fijar los accesorios,otros tornillos...QUE HAGO....!!!!y como?.GRACIAS
Ir arriba
ariel.viana
04 Jun 2013   Gracias (0) (0)
Yo personalmente, mecha de 1.5 mm y luego tornillo autoperforante N6 de inoxidable.
Tambien podes obviar el paso de la mecha, lo que no te recomiedo son los remaches.
Saludos
Ir arriba
ze-peixenho
04 Jun 2013   Gracias (0) (0)
Coincido con Ariel, mecha chiquita y luego el tornillo (si o si inoxidable)
Tene en cuenta que debes poner sellador en el agujero que hiciste antes de colocar el tornillo.
Yo los hice de esa manera y jamas entro una gota de agua.

Saludos!

Adrian
Ir arriba
palaciosmseba
04 Jun 2013   Gracias (0) (0)
Hola Javier, como va? Cuando tenia el K1 hice como te dijeron los demas, tornillos autoperforantes y listo. Yo no use mecha por un tema de q se mete igual y quede muy bien fijado. Igualmente al tornillo le di un par de vueltas de teflon y arriba Fastix.
Quedo super sellado, no filtro una gota.

Abrazo

Seba
Ir arriba
J@vier_K1
05 Jun 2013   Gracias (0) (0)
Buenisimo, por unanimidad vamos con los autoperforantes de inox.Gracias
Ir arriba
guidomdp
05 Jun 2013   Gracias (0) (0)
Hola gente, una pregunta, se pueden usar remaches pop para fijar accesorios? alguien lo ha hecho? he visto videos en youtube de los Ocean Kayak y los usan cuando instalan el timon para fijar los pasa cuerdas.
Ir arriba
palaciosmseba
05 Jun 2013   Gracias (0) (0)
Noo, usa autoperforantes, remaches es una cagada
Ir arriba
fede65
06 Jun 2013   Gracias (0) (0)
el remache anda bien si le pones arandela del lado de adentro (si te lo permite el kayak), pero si podes poner tornillos, mejor.
Ir arriba
ariel_dario
09 Jun 2013   Gracias (0) (0)
Javier, coincido con todos, tornillos a full, y además te comento que yo tuve un k1 y le hice cosas http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=11323 pero ojo con la parte central, donde yo puse el posacañas, a pesar de haberlo reforzado con ese angulo de aluminio, esa parte es muy debil ya que la pared de plastico es muy fina, al menos en el que yo tenia...
Ir arriba
QUATROPRO
09 Jun 2013   Gracias (0) (0)
Hola como estan me prendo a esta consulta para no generar un foro aparte, porque ademas de como atornillarlo (me queda claro se sugiere autoperforantes de inox y evitar el remache) yo coloque un posacañas, con tornillo de inox y le puse sellador, pero no me quedo bien. Por un lado la pifie con el tamaño de los tornillos son muy chiquitos y enseguida giraban en falso como si ubieran comido la rosca. Son de inox pero creo que no son autoperforantes y son muy chicos. Voy a aprovechar el agujero que tienen y le voy a poner unos mas grandes y los pedire como autoperforantes. Ahora la consulta fundamental es la parte del sellador. Yo le puse un sellador comun, tipo siliconado, pero cuando pongo una caña y hago un poco de fuerza hacia los laterales, como para tantear a ver como trabaja con fuerza, se escucha enseguida que se despega el sellador entonces queda solo sujeto por los tornillos que al haber comido los filetes de la rosca supongo que se suelta inmediatamente. Yo suponia (mal) que el sellador haria tambien de pegamento pero evidentemente no. En sintesis consuta: sugieren poner algun pegamento? algun sellador pegamento? fastix simplemente? alguna marca en particular?

gracias totales, les subo la foto
Ir arriba
QUATROPRO
09 Jun 2013   Gracias (0) (0)
Hola como estan me prendo a esta consulta para no generar un foro aparte, porque ademas de como atornillarlo (me queda claro se sugiere autoperforantes de inox y evitar el remache) yo coloque un posacañas, con tornillo de inox y le puse sellador, pero no me quedo bien. Por un lado la pifie con el tamaño de los tornillos son muy chiquitos y enseguida giraban en falso como si ubieran comido la rosca. Son de inox pero creo que no son autoperforantes y son muy chicos. Voy a aprovechar el agujero que tienen y le voy a poner unos mas grandes y los pedire como autoperforantes. Ahora la consulta fundamental es la parte del sellador. Yo le puse un sellador comun, tipo siliconado, pero cuando pongo una caña y hago un poco de fuerza hacia los laterales, como para tantear a ver como trabaja con fuerza, se escucha enseguida que se despega el sellador entonces queda solo sujeto por los tornillos que al haber comido los filetes de la rosca supongo que se suelta inmediatamente. Yo suponia (mal) que el sellador haria tambien de pegamento pero evidentemente no. En sintesis consuta: sugieren poner algun pegamento? algun sellador pegamento? fastix simplemente? alguna marca en particular?

gracias totales, les subo la foto
Ir arriba
eduardo
10 Jun 2013   Gracias (0) (0)
En mi opinion, la utilizacion de mecha, por mas chica que sea, le resta pared al agujero y se debilita la fijacion del tornillo al polietileno, siendo autoperforantes los tornillos considero completamente innecesario la realizacion de un agujero previo. Los tornillos deben ser de paso grueso, es decir que el filete de rosca tenga un paso amplio, lo cual contribuye a fijar mejor al polietileno, pues el paso fino (muy juntas las hiladas) puede arrancar mas facilmente la rosca del polietileno.
En caso de utilizar remaches deben ser nauticos, es decir los que se abren en 3 uñas en el interior, los clasicos "pop" comunes no sirven para este tipo de trabajos, de todos modos en lo personal no aconsejo utilizar remaches, ya que con el tiempo se aflojan y pierde estanqueidad la fijacion, con tornillos bien instalados las fijaciones no se aflojan ni pierden estanqueidad.
Un buen sellador para este tipo de trabajos es Sikaflex 221

Saludos
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet