Registrarse Registrarse Login Login

5hp   RESPONDER

5hp

Por Jesus-Pergamino 22 Feb 2013

Jesus-Pergamino
22 Feb 2013   Gracias (0) (0)
hola a todos.
Les cuento que hace ya tiempo motorize mi delta con un mercury 3,3, lo uso para cruzar el parana a la altura de sanchez ahi cerquita de san nicolas ya que frecuento un rancho en la denominada "boca de la espera" y me queda a unos 6 o 7km aprox de donde bajo el kayak. el tema es que me queda incomodo para dejar el auto y me gustaria bajar en ramallo o en el club de pescadores de san nicolas... el tema es que ya me queda mucho mas lejos a donde voy a pescar....
Estaba pensando en ponerle un 5 o un 6 hp para ganar unos km/h. ahora deve estar entre 16 o 18 km/h
que opinan..?? alguien probo con mas potencia que 3,3 hp??
el peso no varia mucho, pasaria de 13 14kg de motor a 21 que pesa el 6hp (el 5 pesa 20)
con el 3,3 lo puse a fondo y no alcanza a despegar, solo planea un poco (peso casi 100 kg y llevo como 15 de carga sin contar el motor)

saludos
jesus
Ir arriba
adrianecorona
22 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Jesus:
Si bien hay muchas maneras de motorizar un kay, lo primero que hay que tener en cuenta es que ningún kayak fue diseñado para ser utilizado a motor, y menos a explosión.
Como muestra podès ver que con un 4HP y un buen gomoncito de 2,80 mts., se puede llegar a planear con una persona, si el bote está con el peso bien distribuido. Ese mismo motor en cualquier kay, no da el mismo resultado, y eso que un kay ofrece menos resistencia al avance que un gomón.
Me da la impresión que un delta por su dibujo, si lo haces planear agregándole mucha potencia, puede llegar a ponerse inestable ya que hay muy poca superficie plana (para estabilizar) en la obra viva. Fijate que con una lancha con casco en V necesitás mas potencia para planear que en un trucker que tiene el fondo mas plano (planea más facil pero te rompe los riñones con el oleaje).
Particularmente considero que no es conveniente desde el punto de vista de seguridad. Máxime si estamos hablando del Paraná. Con él no se jode.
Suerte.
Ir arriba
fede65
22 Feb 2013   Gracias (0) (0)
De todas formas, 16-18km/h es bastante para un kayak! Mas rapido queres ir??
Ir arriba
Jesus-Pergamino
22 Feb 2013   Gracias (0) (0)
hola.
gracias por responder.
les cuento que con respecto a la estabilidad, lo siento mucho mas estable navegando a motor que a remo.
en cuanto a la distribucion del peso, probe con muchas posiciones como por ejemplo: si me siento bien atras planea mucho hasta el punto de que la parte del casco que toca el agua es desde la mitad hacia atras y tiende a empoparse, pero va mucho mas despacio y parece que hace mas fuerza el motor, la direccion se pone dura.
Cuando desplazo el peso hacia adelante navega muy bien, creo que obtuve la maxima velocidad que pude con un 3,3hp calculo unos 20 km/h, la estabilidad es muy buena, se puede girar rapido y el kayak ni se mueve, pero creo que es ahi donde noto que me queda margen para ir un poco mas rapido ya que el casco apoya mas 3/4 parte en el agua.
El fondo del delta es bastante plano y por su gran eslora creo que podria planear bastante bien, obvio con el rio en muy buenas condiciones, con un poco mas de potencia.
Al 3,3 siempre lo pongo a fondo y la idea es no forzar tanto el motor y quemar menos combustible (ahora gasta 1 litro cada 40 min). Pienso que con un 5hp a 3/4 acelerador estaria casi al limite que un delta podria dar, teniendo bien distribuido el peso y con un trimado de 90º
cuestion de probar.... sino a volver al 3,3 e ir mas tranqui....
saludos

jesus
Ir arriba
camaronderio
22 Feb 2013   Gracias (0) (0)
si queres poner tanto motor comprate un gomon. El kayak esta diseñado para remar, no para ponerle motores grandes
Ir arriba
eduardo
22 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Coincido con las opiniones vertidas en cuanto a potencia y velocidad maximas y su emparentamiento con cuestiones de seguridad, asimismo aumentar el peso del motor de 14 a 20 kilos no es poca cosa, para un kayak que ya está al limite con los 14 kilos, ni hablar que tener la posibilidad de navegar a 18 kms/h es triplicar la velocidad maxima obtenible remando en un trecho muy limitado, ya que no se puede remar a esa velocidad em forma permanente...
No he motorizado aun un Delta, pero si lo hicieron mis amigos Tifon, Diego Santos y Neo865, kayaks los cuales he navegado y me han brindado la posibilidad de formar mi opinion...
A mi modo de ver un 3,3Hp es el maximo admisible, dentro de limites de seguridad aceptables, conque se puede motorizar un Delta.
No olvidar tambien que dicho diseño nunca contemplo la posibilidad de navegar motorizado, desde el punto de vista estructural, y hacerlo implica que el casco esta sometido a fuerzas que no fueron nunca contempladas, y que por ello no estan cubiertos por la garantia del producto los daños que el mismo pueda sufrir... 

Saludos
Ir arriba
olloniego
23 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Personalmente ,motorice un honu y en la primera prueba el espejo que le habia fabricado era demasiado alto, y aunque navegaba bien el centro de gravedad era demasiado alto, lo que lo transformaba en algo muy brioso, o nervioso al Kayak.
Cuando lo baje lo mas posible ,que fueron casi diez centimetros, se torno mas estable.
Pero creo que si le metes mas kilos.Ademas de empoparse mucho, se te va a poner muy inestable,y no se si el plastico soportara los esfuerzos a los que sera sometido.
Ir arriba
fede65
23 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Yo lo dejaria asi, si queres mas pensa en un gomoncito inflable, esos con piso de madera o aluminio.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet