Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado VEDA PARA PESCA DEL DORADO EN ENTRE RIOS   RESPONDER

VEDA PARA PESCA DEL DORADO EN ENTRE RIOS

Por eduardo 17 Oct 2009

eduardo
17 Oct 2009   Gracias (0) (0)
Efectivamente, de acuerdo a la Reglamentación vigente en la Provincia de Entre Rios, en lo que respecta a los períodos de veda para la pesca deportiva, la especie "Dorado" ha entrado a partir de la 0 hora del dia 16 del cte. en período de veda hasta el dia 14 de Enero próximo inclusive, a los efectos de permitir el desove y la reproducción de la especie.

La Provincia de Entre Rios cuenta con centros pesqueros de gran trascendencia a nivel nacional, por ello la pesca deportiva atrae a gran cantidad de aficionados en distintas épocas del año, por ello, a los fines de evitar que el abuso y la depredación conviertan a la pesca en una actividad reñida con la naturaleza, ES NECESARIO CUMPLIR CON LA LEY !!! no hagamos como algunos que dicen ser Pescadores Deportivos pero no demuestran tener dignidad ni respeto hacia las especies a la hora de sacrificar grandes cantidades de las mismas, ya que a pesar de que las Normas establecen perfectamente los cupos para cada especie, si tienen oportunidad de pinchar 5 o mas ejemplares, aunque el cupo sea de 2 como maximo, los hacen terminar en una fritanga impiadosa, o en el relleno de unas empanadas... Vergonzante y una muestra mas de la falta de cultura y de conciencia sobre la protección de los recursos...a sus hijos les van a enseñar los peces en figuritas, porque lo que es en los rios y mares, si fuera por ellos, no dejan ni uno....
Lamentablemente observando como se hace gala de la obtención de innecesarias cantidades de ejemplares, es como se aprecia la necesidad de hacer crecer en el Pescador Deportivo, un mayor respeto por la vida de los peces objeto de su captura, e incorporar un mayor sentimiento de ética ambiental.

saludos, eduardo
Ir arriba
guillojujuy
17 Oct 2009   Gracias (0) (0)

Estoy totalmente de acuerdo, si las leyes estan es por algo, y los cupos estan porque se han hecho estudios que determinan cuanto puede soportar el ecosistema la extraccion de los seres vivos que pertenecen al mismo. El pescador deportivo no es el que va a pescar por el simple hecho de sacar todo lo que pueda, sino el que disfruta tanto sacar un pez como no sacar ninguno, pero disfruta cada momento de esparimiento al aire libre. Me ha pasado de sacar un hermoso ejempler y disfrutar mas cuando lo devuelvo al agua que cuando lo lo peleo para ganarle la pulseada. Ojo, no estoy diciendo que no se debe sacrificar ningun pez, pero es mucho mejor sacrificar suficientes capturas como para comerlas con amigos a la orilla del agua que llenar el frizer hasta el tope y terminar regalando porque no sabes donde meter tanto pescado. Yo creo que la precerbacion de las especies iticolas depende del pescador deportivo, ya que es el quien conoce mas que nadie cada hambito y el que decea que al volver siga habiendo pesca. Pero lamentablemente no alcanza con que los pescadores de caña tomen conciencia, los grandes perjuicios los causa la pesca comercial, que no hace diferencia entre un pez de 20cm con uno de 1m. Esperemos que las cosas cambien, y pongamos cada uno nuestro granito de arena para precerbar esto que tanto nos gusta que es la pesca. Es muy feo escuchar decir a un pescador(mas bien depredador) que viene con la caja de la chata llena de presas decir que muy poco puede afectar lo que el pesco. Por gente que piensa asi estamos como estamos. Ojala que nuestros hijos puedan conocer las especies pescando porque se precerbaron, en vez de tener que ir a ver a los ultimos sobrevivientes al acuario del zoo de buenos aires.

Suerte a todos.

Guillo

p/d: disculpen la ortografia.

Ir arriba
fish
17 Oct 2009   Gracias (0) (0)
TODO DICHO, SIN PALABRAS  .ES ASI.
Ir arriba
jmbohe
17 Oct 2009   Gracias (0) (0)

Yo estoy de acuerdo con todo lo que dicen, sin embargo, hay que diferenciar entre las distintas especies, así como las diferencian también las Reglamentaciones, ya que, por ejemplo, no se les da el mismo tratamiento en la Reglamentación de Pesca Patagónica a los salmónidos que a los pejerreyes y a las carpas, por poner solamente unos pocos ejemplos. Hay que tener en cuenta que la preservación de los ejemplares depende también de en qué situación se encuentran, del ámbito en donde se desarrollan, de los perjuicios que la cantidad en demasía de una especie puede realizar sobre otras especies que pueden ver amenazado su desarrollo -caso de la carpa en Neuquén por ej.-, etc.

También, sé que el principal problema es la pesca comercial y no la que se realiza en forma individual, aunque el pescador deportivo, de todas formas, debe aportar su granito de arena en pos de que la cosa cambie. Creo de todos modos que no se trata de devolver todo lo que se saca, sino de que el recurso sea sustentable. Para eso debieran estar las reglamentaciones.

Sólo mi punto de vista

Juan Manuel

Ir arriba
TANGO
17 Oct 2009   Gracias (0) (0)

 

Yo me pregunto: y las demas Provincias que? o el Dorado solo desoba en Entre Rios? Ademas en el Rio Parana se lo puede pescar del lado de Buenos Aires por ej?

Es todo tan relativo no? Pero bueno apuesto a que la mentalidad del Argento cambie y todos tomemos conciencia.

Saludos Luis............

Ir arriba
jmbohe
17 Oct 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por TANGO35 TANGO35 escrito:

 

Yo me pregunto: y las demas Provincias que? o el Dorado solo desoba en Entre Rios? Ademas en el Rio Parana se lo puede pescar del lado de Buenos Aires por ej?

Es todo tan relativo no? Pero bueno apuesto a que la mentalidad del Argento cambie y todos tomemos conciencia.

Saludos Luis............

Y sí, cuando tenés razón, tenés razón. Es una verdadera pena que no se federalice el tema cuando las circunstancias así lo requieren. Es el país en que vivimos. Tendríamos que empezar a organizarnos para ver si desde nuestro pequeñísimo lugar algo podemos hacer.

Ir arriba
tucu cobra
17 Oct 2009   Gracias (0) (0)

si , tendriamos que aprender de otros paises , como brazil , en el amazona p. ej. las notas de rio benedicto , que sacan tarucha   de 14 kg  todo gigante y en abundancia ,esto sucede por que esta bien controlado .y comercialmente los beneficia por que vienen aficcionados de todo el mundo , y se mueve hoteleria ,gastronomia etc.

pero se ven pequeñas cosa que se hacen ,nosotros por ej. devolvemos todo lo que pescamos ( cuando pescamos ¡ ja ¡)

y en la revista de kayakista lei una nota sobre una movilizacion de todo tipos de embarcaciones en contra la depredacion y las contrucciones en exeso . eso esta bueno ¡¡¡

pd. buena info edu.

saludos ¡¡

Ir arriba
TANGO
19 Oct 2009   Gracias (0) (0)

 

Yo soy bolud.............. o que jocara pasa?

No dicen que empeso la veda el 16 de Octubre de la pesca de Dorado????????????

Miren este link:

http://www.pescanet.com/index_1024.htm Fijense en el baner de arriba a la izquierda...............

No entiendo nada..............

Saludos Luis.........................

Ir arriba
eduardo
19 Oct 2009   Gracias (0) (0)
Tango, la verdad que es desconcertante lo que dicen en ese banner, fijate en el link que pongo mas abajo, el periodo en que rige la veda enunciada, creo que no hay lugar a dudas que dice Vedada del 16 de Octubre al 14 de Enero, no?......sinceramente en este pais solamente se puede presentar esta dicotomía... .....y que siga la JO DA 

http://www.pescaargentina.com.ar/content/view/121/74/



eduardo



Ir arriba
TiFoN
22 Oct 2009   Gracias (0) (0)

Se debe REGLAMENTAR y HACER CUMPLIR LOS REGLAMENTOS, por que un reglamento no es mas que muchas palabras en un papel, papel que muchos utilizan para encender un fueguito y lastrarse un dorado cargado de huevas. El secreto es REGLAMENTOS + ESTRICTO CONTROL., y lamentablemente donde mas se falla es en el CONTROL.

Los argentinos somos hijos del rigor, hasta que no nos rompieron el OGT con multas nadie utilizaba el cinturon de seguridad al conducir, menos aun el uso de casco en el caso de las motocicletas. Hasta que no colocaron camaras y radares automatizados en las rutas muchos pasaban a 150kmh por zonas urbanas y hasta donde existian cruces escolares!. Hasta que no se implemento un control estricto en el Delta por parte de la PNA salian cientos de lanchas piloteadas por personas sin carnet de idoneidad, etc etc etc etc. Las leyes siempre existieron, algunas bien redactadas y otras no tanto, pero si no se elabora un estricto plan de control, estas leyes seguiran siendo un papelito de morondanga al que pocos le damos la bola que se merece.

Trabajar en legislaciones inteligentes esta muy bien, pero tambien se deberia separar un presupuesto para la creacion de un cuerpo de guarda pescas EFICIENTE. Lastima que la palabra PRESUPUESTO para los politicos es una blasfemia....

Zonas cuidadas y repletas de peces de alto valor deportivo, sin dudas reactivan la economia de las comarcas. Hasta el momento se apaña a empresas de acopio que explotan a los pescadores ribereños por pocas monedas, mientras estas empresas vacian nuestros rios para exportar "harina de pescado". 

Por otra parte, pensar que los pescadores con caña no perjudican el ecosistema es un argumento que demuestra una ignorancia total. 70 lanchas troleando surubies y dorados y matando sin piedad implica la desaparicion de cientos de peces por dia, si esto se multiplica por todos los fines de semana del año el numero es monstruoso.

Un pez de alto valor deportivo en el agua, ofrece mas ingresos para una comarca que colgado en una camara frigorifica. Una camara frigorifica solo beneficia a un par de empresarios y politicos "entongados". Un pez en el agua beneficia a la hoteleria, las operaciones de pesca, las gasolineras, los restaurantes, las casa de pesca, los super mercados, las panaderias y de rebote a toda la comunidad de la zona afectada.

Estaria bueno que implementen programas de capacitacion para los pobladores ribereños de bajos recursos, para que en vez de llenar las arcas de unos cuantos oligarcas impresentables por unas moneditas, puedan ejercer un trabajo digno dentro de un campo que conocen a la perfeccion, la naturaleza y "su" rio. Esta buena gente podria pasar a formar parte de un excelente cuerpo de GUARDA PESCAS, por que nadie quiere y conoce mas al rio que el que se crio en sus orillas. Podrian ser capacitados como guias de pesca, como trabajadores dentro del area turistica, ser ubicados en nuevos emprendimientos de una zona que CRECE y no que se va al tacho poco a poco.

Ir arriba
eduardo
23 Oct 2009   Gracias (0) (0)

   ....pocas veces he visto palabras tan precisas, gracias TiFoN !!! ...

       eduardo
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet